13.9 C
Segovia
lunes, 19 mayo, 2025

Los periodistas de Sierra de Guadarrama reivindican ser reconocidos como asociación

El foro de medios y periodistas de la Sierra de Guadarrama pretende ser un lugar de encuentro de periodistas y medios que trabajan en la Sierra de Guadarrama, teniendo como escenario de sus informaciones esta comarca, tanto en su vertiente madrileña como segoviana y en menor medida abulense también.

En este momento se han sumando a poner las bases de esta organización determinados medios de comunicación adheridos y periodistas. Hasta el momento los medios adheridos: A21 Sierra Oeste, SierraOeste.com, el periódico de Fresnedillas, el periódico Sierra de Guadarrama, El Guadarramista y el periodista, Julio Vías.

El Campus María Zambrano acoge la segunda edición de OpenSegovia

Las Jornadas de Software Libre de Segovia se celebran del 26 al 28 de octubre en la Escuela de Informática. El objetivo de estas jornadas es que las empresas y los universitarios conozcan y usen el software libre para el desarrollo de su negocio y su futura profesión.

A esta cita acudirán más de 250 personas a los talleres organizados por el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León, la asociación de empresas de software libre de Castilla y León, la Escuela de Informática del Campus “María Zambrano» de Segovia y la Cámara de Comercio. Este año se han reducido el número de las actividades aunque se ha ganado en calidad y en número de participantes, 250 frente a los 100 de la pasada edición

El inicio de las jornada se basan en mostrar la potencia y la capacidad de las herramientas de software libre para incrementar las ventas y el control de su empresa. El segundo contará con talleres orientados a la creación de contenidos web y retoque de imágenes, mientras que en la tercera jornada enseñarán a realizar las aplicaciones más modernas para móviles e internet (APPS).

El invierno empieza a colarse en Castilla y León

La Agencia de Protección Civil ha avisado de la posibilidad de que se produzcan fuertes lluvias y vientos racheados de hasta 90 kilómetros por hora en la Comunidad a lo largo de la mañana. Estas condiciones meteorológicas se producirán en todas las provincias, excepto Valladolid, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Amet) y la Junta de Castilla y León. 

En ese sentido, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente indicó que la alerta amarilla se refiere a lluvias, que podrían dejar acumulaciones de hasta 40 milímetros en 12 horas, desde las 21 horas de hoy, hasta las 12 horas de mañana, en las provincias de León (El Bierzo), Salamanca (zona sur) y Zamora (Sanabria). Asimismo, estas mismas condiciones podrán producirse en las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora, desde esta medianoche y las 14 horas de mañana. 

El aviso se refiere también a vientos, con rachas de 80 kilómetros por hora, para hoy en las provincias de Burgos, Soria y Zamora y mañana en León y Palencia. Las rachas de viento podrían alcanzar los 90 kilómetros lunes en las provincias abulense, leonesa, palentina, salmantina y segoviana.

Por ello, la Agencia de Protección Civil desaconseja la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña del Sistema Central o en las cabeceras de ríos y cursos de agua. Igualmente, recomienda alejarse de las orillas de los ríos, los cauces de barrancos, torrentes y puentes, así como evitar estacionar vehículos en esas zonas o cruzar vados de cursos de agua. También, recordó que se debe revisar el tejado y las bajadas de agua de las viviendas, y eliminar las acumulaciones de escombros, hojas y tierra que se detecten y que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado.

Por último, Protección Civil aconseja a todos los ciudadanos que eviten los desplazamientos por carretera, a no ser que sean necesarios, y que si lo hacen extremen las precauciones en determinadas acciones, como los adelantamientos, y estén atentos a la presencia de obstáculos en la calzada. En vía pública, es importante alejarse de cornisas, árboles, edificios en construcción o cualquier otro elemento que pueda desprenderse. En caso de emergencia, se recomienda contactar con el Servicio de Emergencias de la Junta de Castilla y León, en el 112.

 

Precaución en Segovia con las rachas de viento

Las fuertes rachas de viento obligan a estas horas a extremar la precaución en la circulación por cinco tramos de carreteras de las provincias de Segovia y Zamora, según informó la Dirección General de Tráfico.

Después de que Protección Civil alertara ayer de esta posibilidad, que en algunos casos podría alcanzar rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora, en estos momentos se recomienda circular con moderación en la A-1, a su paso por las localidades de Bodeguillas y Castillejo de Mesleón, así como en la AP-6, en el entorno de El Espinar.

Igualmente, las rachas de viento afectan en Zamora a la A-62, en la zona de Cañizal, y a la A-6, en Cerecinos de Campos. Por otro lado, la niebla comienza a hacer ya acto de presencia en el otoño y condiciona el tránsito de los vehículos en la N-502m en Villarejo del Valle (Ávila).

Me he separado, ¿y ahora qué?

Aunque todo el mundo es consciente de la posibilidad de llegar a una ruptura sentimental, muchas veces cuesta tanto superar la pérdida que se requiere de una ayuda externa. Esto es precisamente lo que hacen en el taller ‘Me separo, ¿y ahora qué?’, impulsado desde una asociación de vecinos de Salamanca, ZOES, y que nació hace seis años para dar respuesta a una necesidad, la de “curar” las heridas del corazón, porque hasta ese momento no había un lugar donde hacerlo de forma profesional y de la mano de especialistas que cubren todos los ámbitos a los que afecta la separación.

De hecho, una de las impulsoras de la iniciativa, la trabajadora social y presidenta de ZOES, Inmaculada Cid, explica que cada vez más llegaban a la sede de la asociación personas que querían “aprender a cocinar”, porque se habían separado y querían además ocupar su tiempo.

Ahí fue, añade, cuando se dieron cuenta de la necesidad de crear este programa por el que ya han pasado 80 personas en total y que poco a poco han ido “perfeccionando”, gracias a la experiencia de los propios participantes.

 

Objetivo: superar una separación

Cuando entras en la sala donde se celebran los encuentros, lo primero que te sorprende es el buen ambiente que se respira, cargado sobre todo de buen humor. No es lo que esperas encontrar, aunque se entiende que es a lo que se aspira, por lo que enseguida te das cuenta de que estos participantes ya han pasado con éxito por el taller.

Uno de ellos, Paco Sierra, confiesa que cuando inició su separación se encontraba “muy afectado, hundido” por la situación, pero tras iniciar las sesiones asumió que es algo que le ocurre a “todo el mundo” y esto ayuda a “normalizarlo” y sobre todo a aceptar finalmente que también te ha ocurrido a ti. En estos encuentros, añade, lograba sin saber porqué abrirse a los demás y reconoce que contaba cosas que no le había contado a nadie más, sin pudor.

Sierra destaca que ahora su vida “se ha normalizado bastante”, también gracias al apoyo de un amigo que estuvo apoyándole y que también había pasado por esta experiencia. Por eso, con una sonrisa sincera, asegura que recomienda esta experiencia a “todo el mundo” y como ejemplo del cambio que ha experimentado en su vida, señala que antes del taller “no hubiera salido en la foto” y quiere dirigirse directamente a los hombres, porque considera que acuden menos a este tipo de iniciativas, para decirles que se “atrevan”, porque merece la pena. 

La Paco es una historia con final feliz, porque aunque todos recalcan que el objetivo del taller no es el de “ligar”, al superar su ruptura ha conocido a una persona especial, dentro del mismo grupo.

Aunque Joaqui no quiere dar su apellido, por cierta timidez, a la hora de contar su experiencia lo hace con total seguridad, porque cree que la ayuda que recibió ella puede servir a otras muchas mujeres que desconocen este tipo de talleres.

Nada más separarse, relata, una buena amiga la apuntó “directamente” y sin preguntarle al taller de Zoes y sin aceptar discusión le explicó cuando tenía la cita programada, ya que hacen una selección de los participantes para comprobar que cumplen con el perfil que más requiere de esta ayuda. Esta mujer recuerda como el primer día que acudió a la reunión fue “un poco reacia” a hablar de si misma y optó por escuchar a los demás, hasta comprobar que en ese lugar, si se sentía a gusto.

Ambos coinciden en que al principio sintieron como su vida caía “al fondo de un pozo”, no comprendían porqué había cambiado su situación personal, pero los pensamientos negativos que eran inevitables en un primer momento, fueron transformándose en ideas más positivas que les devolvió las ganas de vivir.

“Realmente estos sentimientos están generados por una cuestión educacional”, opina Joaqui, para agregar que si se les hubiera educado de otra manera, con otro concepto de familia, no se sentirían de esta forma. Las nuevas generaciones tienen otro concepto, antes te casabas y ya no te separabas por el miedo al que dirán, debaten.

Por su parte, la psicóloga Mayte Vega, recalca que éste es un programa de orientación y apoyo psicosocial destinado a personas separadas, divorciadas o en proceso, que vivencian la pérdida de la pareja como un estado negativo de bienestar físico y psicosocial. En el programa se trata de proporcionar las estrategias adecuadas para que las personas logren una mayor normalización de su situación.

Además, se pretende disminuir los efectos negativos que las situaciones de separación y divorcio producen en la salud física y psicosocial y, de forma indirecta, en el bienestar de familiares, como es el caso de los hijos.

Y por último, a través de la creación de un grupo social “capaz de suministrar ayuda psicosocial para superar la separación de forma positiva”, aspiran a que los participantes superen la separación de forma positiva.

 

Éxito

El programa está dirigido y coordinado por un equipo interdisciplinar formado por una Psicóloga Comunitaria de la Universidad de Salamanca (Mayte Vega) y una Trabajadora Social de ZOES (Inmaculada Cid). También participa una orientadora de grupo que es Psicóloga (Ana García), un Mediador Familiar (Paco Iglesias), un risoterapeuta (María Fraile) y un abogado (Jesús Iván González) .

Se forman grupos de intervención constituidos por un máximo de 12 personas en cada uno. Se trabaja con este número de personas con el fin de que el grupo sea manejable, de lograr cohesión social entre sus componentes, de atender las necesidades de todos, y de favorecer la comunicación, el intercambio y la reflexión conjunta.

Está organizado en 14 sesiones quincenales de hora y media de duración y en dos sesiones de re-encuentro a los seis meses y al año.

En estas sesiones, se abordan, por ejemplo, las falsas creencias y los mitos que se tienen sobre la separación y/o el divorcio, la gestión personal de los nuevos propósitos de vida. las emociones positivas y negativas que se tienen, la mediación familiar, los problemas jurídicos derivados o cómo ayudar a los hijos a adaptarse a la nueva estructura familiar.

Las estadísticas realizadas en este tiempo, apuntan que el 46 por ciento de las personas que han acudido en busca de ayuda son quienes han tomado la decisión de la separación, lo que quiere decir que “ambos lo pasan mal”, al contrario de lo que se pueda creer, mientras que en el 43 por ciento fue la otra pareja. El resto, decidió separase de mutuo acuerdo.

En cuanto al nivel de satisfacción de los participantes, señalan que entre el 80 y el 90 por ciento han afirmado que el programa les ha resultado útil para superar la situación, según los estudios que cada edición realiza la Universidad de Salamanca para comprobar él éxito de la convocatoria. Además y debido a su utilidad, la Junta de Castilla y León ha editado unas guías con la información de este taller, por haberse demostrado la importancia de contar con este tipo de ayudas para superar un período complicado, como es el de la ruptura matrimonial.

¿Conoces las pruebas rápidas del VIH?

Alrededor de 45 personas han accedido en Segovia ha realizar la prueba rápida del VIH. Una iniciativa que nace de la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, de forma piloto, para implantar el diagnóstico precoz del virus de inmunodeficiencia humana. “Comodidad, rapidez y discreción, ya que las pruebas son anónimas” son las características que las personas que han participado en esta iniciativa han destacado en Segovia. Así lo ha transmitido a esta redacción Luis Teófilo Mateos Rodríguez, regente de la única farmacia participante en Segovia situada en la calle San Francisco, 9.

En el caso segoviano ninguna persona ha resultado contagiada como ha señalado Mateos Rodríguez y por el momento la campaña se extenderá hasta diciembre, cuando con motivo del Día Mundial del Sida, se haga un primer balance de la actuación y de su repercusión.

Con una pequeña muestra de sangre como la que se recoge de las pruebas de un diabético, se realiza, a las personas mayores de 16 años, un cribado negativo de la presencia de anticuerpos y de antígenos del virus, de manera que si el resultado es negativo la persona no está contagiada; sin embargo, un resultado positivo indica la existencia de posibilidad de infección, por lo que es necesaria la confirmación a través de analíticas más específicas.

 

La importancia de poder actuar cuanto antes

La estimación sitúa el número de personas que, en España, están infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana entre 120.000 y 150.000, de las que más de una cuarta parte, más de 35.000 personas, desconoce esta condición.

La importancia de conocer tempranamente la existencia o no de un contagio por VIH es fundamental no sólo para evitar una posible transmisión a otras personas, la mitad de los nuevos contagios se deben a portadores que desconocía su situación, sino para iniciar de la forma más temprana los tratamientos existentes que permiten mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y aumentar su supervivencia; de hecho, los datos de 2009 indican que el 46% de los nuevos casos de VIH diagnosticados son tardíos y ya se encontraban en ese momento en situación de estar tratados con antirretrovirales.

Bomberos del Patrimonio de la Humanidad español

Cuatro profesionales del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Segovia han acudido junto a bomberos de las diferentes ciudades del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a un curso para mandos intermedios sobre prevención y extinción de incendios en edificios históricos organizado en Mérida. El objetivo principal es el de instruir a los participantes y sensibilizar a los bomberos en el valor histórico e irremplazable que encierra un casco histórico, formándolos en la intervención de incendios en el patrimonio. Igualmente se les enseña a valorar una obra de arte, a su manipulación y protección.

En el caso de los profesionales segovianos dos de ellos, el Sargento, Javier Delgado, y el Bombero instructor, Leonardo Rojo, han participado como formadores, responsables del taller de comunicaciones y de apoyo al simulacro, mientras que dos bomberos conductores han participado en el curso y en el propio simulacro de incendio.

El curso, que ha sido inaugurado por el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, se ha dividido en clases prácticas y tres talleres, también prácticos. Uno de ellos en la Concatedral, otro en la Escuela Politécnica y un tercero en el Archivo Municipal del Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña, además de un simulacro de incendio en la Concatedral de Santa María.

Esta iniciativa organizada por la Comisión de Intervenciones de Emergencias en Patrimonio Histórico surgida a raíz de la importante pérdida que supuso el incendio del Palacio Episcopal de La Laguna en enero de 2006, es una muestra más del trabajo conjunto que llevan a cabo las capitales que forman el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, cursos dirigidos al personal de emergencias por los que han pasado más de 500 bomberos de las ciudades patrimonio.

En manos de estos profesionales está el mantener y conservar intacto para la historia el patrimonio heredado. En ellos recae una gran responsabilidad, ya que las Ciudades Patrimonio encierran tanta riqueza y valor que les hace ser muy vulnerables, elementos a proteger de manera especial.

¡Preparados! ¡Listos! ¡Ya!

Por quinto año consecutivo se ponen en marcha los entrenamientos para la Media Maratón Ciudad de Segovia. El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia vuelve a convocar la preparación necesaria para participar en la VI edición de la Media Maratón Ciudad de Segovia.

El número de componentes de dicho Proyecto y Grupo “Si quieres, puedes” supera los doscientos, y su preparación corre a cargo de los técnicos de atletismo Isaac Sastre, José María del Prisco y José Ignacio de la Calle.

Los entrenamientos se podrán realizar el lunes, martes y jueves de 19,30 a 21,30 horas y los sábados de 9,30 a 11,30 horas en las pistas de atletismo Antonio Prieto. Además, para aquellos atletas que necesiten recuperación de lesiones o entrenamiento específico por algún motivo concreto, podrán disponer del gimnasio de pabellón Pedro Delgado los jueves y viernes de 18,00 a 19,00 horas.

La inscripción se podrá realizar en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes sito en la calle Tejedores s/n  (junto al Mercado de La Albuera) o a través de la página web www.imdsg.es.

Fiestas 2012: ‘Calidad y variedad a pesar de la crisis’

Las fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia plantarán cara a la crisis con un completo programa “a reventar de actividades” que se celebrarán entre los días 22 y 30 de junio pese a la reducción de un 20 por ciento del presupuesto respecto al año anterior. Como señaló durante su presentación la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, los festejos contarán con un presupuesto de 40.000 euros y estará compuesto por una frenética sucesión de actividades “para todos los gustos” y en su mayoría de carácter gratuito además de la colaboración con el festival de música de raíz Folk Segovia que se celebrará durante esos días.

Luquero, que estuvo acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, explicó que la inauguración oficial en la Plaza de Artillería de la capital el viernes 22 a las 22:30 horas, contará con la celebración de un acto institucional en el que se proclamarán la alcaldesa y las damas de las Fiestas. La escritora y periodista Nieves Concostrina de RNE, “una enamorada de Segovia”, aseveró Luquero, será la pregonera de estas fiestas cuya primera muestra cultural vendrá dada por la espectáculo ‘Amor de tierra y fuego’ de la compañía Carros de Foc, que conjugará elementos de la tradición mediterránea como el fuego y el toro. La representación, en la que se darán cita a los pies del Acueducto, un toro de 8 metros de largo por 4 de alto y un diablo de 21 metros de largo y 6 de ancho, dará paso al castillo de fuegos artificiales desde los altos de la Piedad y la actuación de la Orquesta Universal en la Plaza Mayor.

El sábado 23 de junio “será un día especialmente intenso”, aseguró la edil de Cultura. A los pasacalles musicales de Folk Segovia, se unirá el teatro de calle con la actuación de las compañías, Teatro Pavana, Les Horses men, MusikoMoscas y Teatro dei Peidi en la Plaza Mayor a las 13:00 hora y en Fernández Ladreda a las 20:00 horas. Las actuaciones de Eliseo Parra, de un festival jazz en la Plaza de San Martín y las hogueras de San Juan , completarán una jornada que contará además con el concierto de El Sueño de Morfeo, a las 23:30 horas, y la celebración de la Gran Noche del Teatro con la participación de cuatro compañías, “en donde el humor será el protagonista”, aseguró Clara Luquero.

La jornada del domingo 24 de junio estará protagonizada por la Paella Popular en La Fuencisla, por el Festival de Música de Kalle FEMUKA a las 20:00 horas en la Plaza de San Martín, y la Orquesta Sinfónica de Segovia a las 22:00 horas en la Plaza del Azoguejo, dirigida por Oliver Díaz y con la actuación del tenor César de Frutos y la soprano Sara Matarranz que interpretarán las arias más populares de ópera y romanzas de zarzuela.

Una de las novedades de estas fiestas, citó la edil, será la celebración el lunes 25 a partir de las 20:30 horas, del festival “El rock de la cárcel” donde actuarán los madrileños Sex Museum y los segovianos Katarsis y Excómunion. Durante la misma jornada, la danza tomará protagonismo con las actuaciones de Marcos Morales y Alba Luna en San Martín a las 21:00 horas, y la Gala de Estrellas de los Ballets de San Petersburgo a las 22:00 horas en el Azoguejo.

Entre otras actividades destacadas, Luquero señaló el concierto de la segoviana Rebeca Jiménez el martes 26 a las 22:00 horas en la Plaza del Azoguejo, y la de Los Secretos a las 23:00 horas en la Plaza Mayor de la capital.

El último día grande de fiestas, el 29 día de San Pedro, “la tradición cobrará peso” con la actuación de la Escuela de Dulzaina de Segovia, los Gigantes y Cabezudos, o la Banda de Unión Musical Segoviana. Además, el “concierto grande de las fiestas”, el del dúo Estopa a las 00:00 horas en el aparcamiento del antiguo Regimiento, y los fuegos artificiales junto a la verbena, podrán el broche de oro a las celebraciones.

El barrio de San José acogerá “el epílogo” de las fiestas el 30 de junio con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Segovia en la calle Capitán Perteguer. La concejala de Cultura, Clara Luquero, insistió en el carácter gratuito de las actividades exceptuando el del concierto de Estopa, 22 euros, y el de la Paella Popular de La Fuencisla, 4 euros.

 

Deporte

Para el desarrollo de actividades deportivas el Ayuntamiento de Segovia invertirá un total de 17.100 euros que se sumarán a los 27.000 euros aportados de los clubes participantes. Así con un presupuesto que supera los 44.000 euros, la ciudad acogerá durante todas las fiestas un programa de actividades que incluirán torneo de fútbol 7, fútbol sala, pádel, tenis y frontenis.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, señaló que además, la visualización de los partidos de la Selección Española en la Eurocopa, formarán parte a través de pantallas de las fiestas de San Juan y San Pedro “porque vamos a llegar a la final”.

Las consultas de salud mental en CyL han crecido un 22% en los últimos 15 años

Las consultas ambulatorias de salud mental en Castilla y León se han incrementado en un 22 por ciento en los últimos quince años, según ha afirmado hoy en Segovia el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado. El titular de Sanidad ha justificado ese aumento “en que los servicios públicos son más accesibles, por lo que la demanda crece frente a otros momentos en los que las instituciones fueron menos accesibles”.

Antonio María Sáez ha asistido esta mañana en Segovia a la jornada “Encuentros 25 SMS”, organizada por los profesionales de la Red Pública de Salud Mental del Área de Salud de Segovia. El consejero ha explicado que la Junta de Castilla y León realizará un esfuerzo para mantener los recursos actualmente disponibles para la atención a la salud mental en la comunidad. “Nuestro objetivo -ha añadido- es consolidar un modelo de asistencia que ha conseguido mejorar la atención a los pacientes psiquiátricos a través de la centralización de los servicios y la reordenación de las distintas áreas y unidades ambulatorias”.

El consejero de Sanidad ha valorado la evolución del tratamiento en salud mental en Castilla y León y ha destacado que la integración de la asistencia psquiátrica en el ámbito de la asistencia sanitaria “ha sido muy positiva, porque ha conseguido centralizar y gestionar con las mismas perspectivas que otras especialidades médicas, pero sin olvidar las singularidades de esta atención que tenemos que mantener”.

Antonio Sáez Aguado ha indicado que Castilla y León mantiene una ratio de atención psiquiátrica muy similar al resto de comunidades autónomas, con cerca de 400 personas en hospitalización psiquiátrica y más de 20.000 consultas ambulatorias anuales.

Canciones de karaoke en el teatro Juan Bravo

Juan Luis Iborra nos sorprende con una nueva clave para no perder la esperanza en la vida: el karaoke. Gracias a el los cuatro ¨perdedores¨de ¨Historias de un karaoke¨ consiguen sobrevivir a sus vidas inútiles e infelices. Juanjo Artero, reconocido actor por ser el Capitan de la serie ¨El barco¨, Elisa Matilla, Ángel Pardo y Pepa Rus componen este interesante grupo cuyas vidas están marcadas por el desamor, un divorcio, una tara física y un trauma profesional.

No tienen nada en común, solo que cada uno de ellos posee una canción que les hace recordar y revivir los únicos momentos felices de sus vidas. Y lo único que necesitan son los aplausos de los desconocidos clientes del karaoke que consiguen aumentar su autoestima por unos minutos.

Esta obra de teatro se podrá disfrutar el sábado 22 de octubre en el teatro Juan Bravo desde 13 hasta los 18 euros y por 10, 12 y 15 euros si eres amigo del teatro Juan Bravo.

Publicidad

X