22.3 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

El PSOE de Segovia llega a Sevilla: ilusión y 120 enmiendas debajo del brazo

Los delegados de Segovia han llegado al 38 Congreso Federal del partido, que se celebra en Sevilla, con ‘ilusión y ganas de trabajar para impulsar un proyecto que ofrezca las mejores soluciones a los problemas de los ciudadanos’. Así lo han señalado la delegación segoviana, compuesta por el secretario general del PSCyL, Óscar López; el secretario del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero; a través de un comunicado

El congreso, que hoy comienza y se cerrará el próximo domingo, 5 de febrero, servirá para elegir al próximo secretario general del PSOE en el que se enfrentan cara a cara Alfredo Pérez Rubalcaba y Carmen Chacón. El epicentro socialista durante este fin de semana cuenta además con la presencia de la vocal de la Comisión Ejecutiva del PSOE en Segovia, Ana Sanjosé; y como invitados, el senador Félix Montes; el diputado provincial Alberto Serna; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; los militantes, Rubén García y Marta Gutiérrez.

El PSOE de Segovia presenta más de 120 enmiendas al Documento Marco. ‘Una de las agrupaciones que más propuestas plantea, pese a que cuenta solo de tres delegados de los 956 que acuden a la cita’, señalan los socialistas segovianos.

Tras acreditarse, la delegación segoviana asistirá esta tarde a la intervención del todavía secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y participarán en la constitución de las comisiones.

 

Control para los sueldos de los directivos de cajas de ahorro que hayan acudido a las ayudas públicas del FROB

El Gobierno limitará a 600.000 euros el sueldo de los directivos de cajas de ahorro que hayan recibido financiación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, entre las que figuran Banca Cívica y Caja España-Duero.

El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto Ley sobre reforma del sistema financiero, que pretende mejorar la confianza y la credibilidad del conjunto del sector impulsando su saneamiento y consolidación. Entre otros aspectos, el texto regula la retribuciones de consejeros y directivos de las entidades de crédito que han recibido apoyos públicos.

Así, en las cajas participadas mayoritariamente por el FROB se eliminarán las remuneraciones variables, los conocidos ‘bonus’, se limitará el sueldo de los consejeros a un máximo de 50.000 euros y el de los altos directivos a 300.000 euros. En el caso de las entidades financiadas por el FROB, entre las que figuran Banca Cívica y Caja España-Duero, la retribución variable podrá reintroducirse en una plazo de tres años tras cumplirse ciertos requisitos, los consejeros podrán cobrar un máximo de 100.000 euros y los directivos hasta 600.000.

La reducción media, según señaló la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo, se sitúa entre el 67 por ciento y el 65 por ciento en el caso de las cajas que han recibido apoyo público y de entre el 66 por ciento y el 76 por ciento en el caso de las entidades intervenidas.

En cualquier caso, será el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien determine los criterios para fijar las remuneraciones sin que en ningún caso se puedan rebasar los límites anteriores. El ministro destacó que esta disposición, fruto de informe del Banco de España en el que se advertía de la escasa aceptación de sus recomendaciones en este sentido, parece “razonable” y confió en que sirva de ejemplo ante la sociedad.

La reforma aprobada hoy también prevé poner en marchas un proceso de saneamiento de los activos inmobiliarios de las cajas de ahorro, problemáticos y no problemáticos, valorado en 50.000 millones de euros.

Fernández Carriedo: Medidas para la creación de empleo, “frente a la insolidaridad del PSOE”

El grupo parlamentario popular de las Cortes de Castilla y León presentará 51 enmiendas para favorecer el empleo, garantizar los servicios públicos y reducir el déficit, al proyecto de ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras, que será debatido en los próximos días en el Parlamento regional. El portavoz del PP en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo, acompañado del viceportavoz, Juan José Sanz Vitorio, ha presentado hoy en Segovia esas enmiendas, “que contribuirán a consolidar la financiación de los servicios públicos, frente a la insolidaridad del PSOE”. Fernández Carriedo explicó que una parte de estas enmiendas suponen una mejora técnica del texto, “una aclaración de determinados aspectos regulatorios, o una especificación de las normas de referencia que facilite su comprensión y aplicación”. El portavoz popular ha admitido que Castilla y León, al igual que el resto del país, se enfrenta a un escenario “que exigirá esfuerzo y sacrificio”, pero parte de una situación de ventaja, “al ser la comunidad con los mejores servicios públicos de España”.

Las enmiendas populares se centran en facilitar los trámites municipales para la apertura de nuevos negocios, reducir el número de entes administrativos, disminuir el impacto de las cargas impositivas sobre las actividades productivas, impulsar la red CyLOG, y aumentar el tiempo de negociación con los representantes de los empleados públicos sobre la aplicación del aumento de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, concretamente hasta el 1 de abril.

En cuanto a las 82 enmiendas planteadas por el grupo socialista, Fernández Carriedo lamentó que “su idea es la de no hacer nada y dar lugar a una lenta reducción de los servicios públicos”. El portavoz popular denunció de nuevo la iniciativa del secretario regional del PSOE, Óscar López, “que propone una subida de impuestos a los ciudadanos de Castilla y León, mientras que él los paga en otra comunidad. Representa un nivel de insolidaridad muy grave”, “y un carácter cínico”, apostilló Sanz Vitorio.

Como los bocadillos de siempre, de chorizo de Cantimpalos

La Indicación Geográfica Protegica ‘Chorizo de Cantimpalos’ produjo el año pasado más de 50.000 kilogramos de este embutido amparado con la marca de calidad puesta en marcha para evitar las múltiples falsificaciones a que está sometido. 

Las cifras de producción del año 2011 fueron similares a las del año anterior con una ligera tendencia a la baja, según se puso de manifiesto en la asamblea general celebrada en Segovia.

Según explicó el representante de la IGP, José Ramón Marinero, se sacrificaron 8.013 cerdos criados según el pliego de condiciones de la IGP, de los que obtuvieron 78.559 kilos de carne magra, materia prima fundamental para la elaboración del chorizo de Cantimpalos.

En la asamblea general participaron representantes de todos los sectores convocados de los 33 establecimientos que actualmente se encuentran operando en la IGP. De ellos hay trece granjas productoras de cerdos, cuatro mataderos, seis salas de despiece y diez industrias elaboradoras de chorizo.

El presidente de la IGP, Juan Luis López, solicitó a todos los operadores de la IGP, seguir trabajando juntos y “aumentar la cuota de comercialización de chorizo de Cantimpalos, para que tenga una presencia permanente en los mercados”.

La IGP comenzó su andadura en marzo del año 2008, con la publicación de su reglamento y la salida al mercado de los primeros chorizos protegidos a finales del mismo año. “A lo largo de estos años, la IGP ha trabajado para adecuar los controles internos sobre los establecimientos inscritos y sobre el chorizo de Cantimpalos elaborado, a las exigencias marcadas por la Unión Europea”, añadieron desde el Consejo Regulador de la IGP, que ha organizado diversas actuaciones tales como reuniones con plataformas de distribución de productos alimentarios para ampliar los canales de comercialización de los que actualmente disponen los operadores.

 

Actividades

En la asamblea se enumeraron las reuniones que han desarrollado tanto el Comité de Certificación como el Consejo Regulador el pasado año 2011, en el desarrollo de sus funciones de control y gestión. En este año, la IGP ha organizado y desarrollado con ayuda del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), un curso para la formación de los jueces que formarán parte del panel interno de cata, que vendrá a reforzar el control sobre el chorizo de Cantimpalos a comercializar. Y en este año también se ha conseguido la protección definitiva a nivel europeo del Chorizo de Cantimpalos, según se recoge en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) con fecha 01/06/2011. De este modo, el chorizo de Cantimpalos se suma, “ya de pleno derecho, a la lista de productos con figura de calidad reconocida en toda la Unión Europea”.

Además de las múltiples ferias gastronómicas en las que ha participado, siempre bajo el paraguas de la marca Tierra de Sabor, el Chorizo de Cantimpalos, también ha viajado a otras provincias, y ha estado en ferias de carácter profesional, tales como el Salón del Club Gourmet en Madrid, Madrid Fusión, Feria del Vino en Vigo, Feria de Valladolid, Feria Agropecuaria de Salamanca o la Feria Tipicitá en Fermo (Italia). Y participó en Londres, donde se presentó en el Instituto Cervantes, dentro de un programa de promoción de la cocina tradicional española.

En cuanto a las metas u objetivos para este año 2012, el principal es aumentar la producción de chorizo de Cantimpalos, ya que la presencia de producto en el mercado es fundamental. “Seguiremos apostando por la tarea de promocionar el producto, por lo que ya tenemos solicitado y concedido espacio en dos de las ferias de mayor calado internacional que se organizan en España”, añadieron las mismas fuentes.

R&B de la mano de Red House en La Oveja Negra

El Corral Multiusos de la Oveja Negra acoge el sábado 4 de febrero la actuación de Red House, que llegan a la localidad segoviana de Cabañas de Polendos para celebrar quince años de carrera, quince años de soul. La banda, compuesta de Jeff Espinoza y Francisco Simon, presentarán su CD recopilatorio que incluye los mejores temas de los cinco cd’s publicados anteriormente, más tres temas nuevos grabados para la ocasión.

‘Blues del siglo XXI para el público más exigente’, como señalan desde la Oveja Negra, de una banda que ha paseado por toda la geografía española, europea y americana su poderoso directo.

Premio Guille, otorgado por la Asociación de Salas de Música en Directo de la Comunidad de Madrid, Red House envolverán al local segoviano con la fuerza y elegancia de su larga trayectoria.

 

 

Gastronomía y comercio se dan la mano

La Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos (AIHS) y la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) se han propuesto hacer más llevadera la crisis a los segovianos. Con el objetivo de facilitarles tanto las compras como la degustación de los menús incluidos en la XX Semana de Cocina Segoviana, ponen sobre la mesa varias propuestas que, a buen seguro, les permitirán ahorrar y disfrutar de la gastronomía de la tierra.

Participar en esta iniciativa, con la que además se pretende incentivar el consumo, es sencillo. Cuando los clientes realicen una compra en un establecimiento asociado a ACS, recibirán un cupón con el que obtendrán un descuento de 3 euros en el menú, al presentarlo en el restaurante elegido. El ticket del restaurante podrán introducirlo después en www.decomprasporsegovia.com para participar en el sorteo de cinco cheques, de 100 euros cada uno, para gastar en los establecimientos de la Agrupación de Comerciantes Segovianos.

La oferta es válida de lunes a jueves, excepto el 20 de febrero. Sólo se aceptará un cupón por menú.

De esta manera, AIHS y ACS suman sus fuerzas en estos tiempos de crisis para que los segovianos puedan conseguir un ahorro en los menús de la XX Semana de Cocina Segovia y participar en el sorteo de cheques de compra en establecimientos comerciales.

Javier García, Gerente de la Agrupación Industrial de hosteleros Segovianos, afirma que con esta iniciativa “se pretende involucrar al comercio y a la hostelería, para reactivar ambos sectores, premiando a clientes y asociados”. 

La Agrupación de Comerciantes Segovianos destaca que “esta iniciativa pone en el primer plano de la actualidad las excelencias gastronómicas de nuestra tierra”, subraya Juan Francisco Casado, Gerente de ACS, por lo que ambos sectores, de gran peso en la economía segoviana, se benefician de este proyecto conjunto con el que persiguen incentivar el consumo, tanto en establecimientos comerciales como en restaurantes, y hacer un guiño a los clientes con esos descuentos.

Logroño arrebata a Segovia la capital de la Gastronomía

Segovia no ha conseguido coronarse como Capital Española de la Gastronomía 2012. A las 11:40 horas se conocía el veredicto y Logroño se hacía con este título al que, además de Segovia, optaban diez ciudades españolas entre las que se encontraban Sevilla, Gijón, Ciudad Real, Lugo, Oviedo, Valladolid, Granada y Santiago de Compostela.

Organizada por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, la Capitalidad Española de la Gastronomía pretende colaborar en la consolidación de la gastronomía como un activo relevante en el sector del turismo, ‘por su valor cultural, fomento de riqueza y de acercamiento interterritorial’, señalan desde la organización.

Segovia buscana contribuir a la difusión de la oferta gastronómica de la ciudad y la comunidad para posicionarla como destino cualificado de turismo a nivel nacional e internacional por la excelencia de su oferta. Además, la ciudad promoverá e incentivará un programa de actividades con el objetivo de difundir la oferta gastronómica para atraer a más visitantes y proponer acciones, iniciativas y actividades para el incremento y promoción del turismo receptivo Contribuir a la difusión y promoción de los productos agro-alimentarios(*) con Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

Confiemos en que en 2013 Segovia sí consiga el galardón. De momento, ¡Felicidades Logroño!

 

Temperaturas hasta los 10 y 12 grados bajo cero

De acuerdo con las predicciones propias de la Agencia de Protección Civil y la información transmitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a partir de hoy las temperaturas descenderán hasta los doce grados bajo cero en las zonas de montaña de Castilla y León. En concreto, se prevén mínimas de -12 grados y máximas de entre -3 y -6 grados en el Sistema Central de Segovia.

En la meseta, las mínimas podrán alcanzar los diez grados bajo cero y las máximas no superarán los cero grados. La previsión es que esta situación se mantenga hasta el próximo domingo.

La Agencia de Protección Civil desaconseja para las próximas horas la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña. Además, se recuerda la importancia de revisar la instalación de los aparatos de calefacción de gas, teniendo especial cuidado en no obstruir ni tapar las rejillas de ventilación con ningún objeto, para prevenir de esa manera intoxicaciones por gas.

En caso de emprender un viaje por carretera, y dentro de los consejos de autoprotección que se recomiendan, Protección Civil subraya la importancia de informarse con anterioridad sobre el estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112  y de Meteorología de la Junta de Castilla y León, y de efectuar el desplazamiento en las horas de luz.

También, es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo, cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada, e incluso prever la posibilidad de llevar algo de alimento en el vehículo, especialmente si se viaja con menores y lactantes.

En caso de emergencia, contactar con el teléfono 112.

El PP solicita que se retrase el pago de los tributos domiciliados al 15 de abril

El Grupo Municipal Popular solicita al alcalde que urgentemente rectifique el día de pago de los tributos domiciliados del 5 de febrero al 15 de abril. A través de un comunicaco, explican que esta medida supone a los ciudadanos, que tengan los recibos domiciliados, anticipar el pago de los mismos en más de dos meses respecto a quienes no los tengan domiciliados, que lo podrán hacer hasta el día 15 de abril.

En el anuncio del periodo voluntario de cobro de estas tasas en el primer cuatrimestre del año, que se ha iniciado el 1 de febrero y finaliza el 15 de abril, se determina que «los pagos de los tributos domiciliados en entidades bancarias, se cargarán en las respectivas cuentas de depósito el día 5 de febrero» según escrito firmado por el alcalde el día 25 de enero pasado y según puede observarse en la página Web municipal.

Para los concejales populares «lo habitual y justo es que los recibos domiciliados se carguen en cuenta el último día del periodo hábil para el pago voluntario de los impuestos y tasas». Además añaden que estos hechos, desincentivan a los ciudadanos el tener domiciliación bancaria de sus impuestos y tasas municipales, que en la actualidad se encuentra en torno al 82%.

 

IU presenta un recurso de reposición contra la legalización del edificio de la calle de La Parra

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Segovia ha presentado un Recurso de Reposición contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 5 de enero de 2012, de legalización de edificio destinado a vivienda, local y garajes en calle Taray con vuelta a la calle de La Parra de Segovia, por entender que es contrario a derecho. El grupo político pide a la Junta de Gobierno Local la revocación del acuerdo adoptado y que con carácter urgente proceda al cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (27 de junio de 1966) para no incurrir en las responsabilidades a que hubiera lugar en caso de no hacerlo asi.

En su opinión, el acuerdo ‘pretende no dar cumplimiento a la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que condena “a la Administración y a la parte codemandada al derribo del edificio a que se refiere la licencia impugnada’, señala. Peñalosa añade que en la misma sentencia de abril de 2011 se especifica el deber de ejecutar de manera inmediata el auto ‘sin utilizar artificios para retrasar la ejecución de la misma’. En este sentido, afirma no entender cómo se ha dictado la resolución en la Junta de Gobierno Local.

Además, Peñalosa hace especial hincapié en la imposibilidad de legalizar el edificio porque, según señala, incumple la normativa urbanística aplicable. El portavoz de IU explica que la propia sentencia que obliga al derribo manifiesta que la única forma de construir en dicha parcela pasaría por demostrar que previamente había existido allí una edificación. ‘Prueba que no se ha logrado’, ya que ‘ha quedado demostrado que la edificación se realizo sobre una huerta- jardín’, apostilla.

 

Publicidad

X