13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

La Diputación gestionó más de 11M€ en obras y subvenciones en 2011

El Servicio de Cooperación del Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial de Segovia gestionó durante el año 2011 más de 11 millones de euros en los municipios de la provincia, a través de diferentes líneas de actuación. De este total, la Diputación Provincial ha aportado 4.553.198,28 euros, que suponen un 41,06%.

Así lo han señalado el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y el diputado delegado, José Luis Sanz Merino, quienes han destacado el Pacto Local-Fondo de Cooperación Local al que se destinó el 33% del total invertido; el Plan Provincial con un 30%; y la red provincial de carreteras que suposo el 41,96% de la inversión realizada.

Vázquez ha resaltado las 8 líneas de trabajo fudamentales llevadas a cabo en 2011. Entre ellas, el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios, el Fondo de Cooperación Local, Plan Especial de Obras y Servicios Urgentes, el Convenio de Sequía, la subvención de la Junta de Castilla y León para sufragar gasto corriente, Conservación y Mejora de Colegios, adecuación de Consultorios médicos, y el servicio de extinción de incendios

Para el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios, la Diputación gestionó 3.290.860,98 euros, siendo el de mayor importe, con un 67% financiado por la Diputación con un total de 2.121.848,97 euros. Junto a éste, destaca el Fondo de Cooperación Local, en el que la Diputación invirtió un total de 905.132,71 euros, del total de los 3.581.566,07 euros, que gestionó.

Entre los demás datos extraídos, destacan las actuaciones del denominado Pacto Local, para las que se gestionó la subvención de la Junta de Castilla y León para sufragar el gasto corriente en cuantía de 1.567.286,54 euros. Además, la Diputación Provincial de Segovia convocó, gestionó y sufragó en solitario un Plan Especial de Obras y Servicios Urgentes en el año 2011, que atendió un total de 154 actuaciones en entidades locales de la provincia, por un valor de 1.400.000 euros.

Tanto el presidente de la Diputación, como el diputado de Acción Territorial han indicado que esta labor política ha permitido realizar 572 actuaciones en los municipios de la provincia de Segovia colaborando en la ‘mejora de la calidad de vida y en la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos de la provincia de Segovia, vivan donde vivan’.

Manos Unidas en Segovia, por la salud

‘La salud derecho de todos: ¡actúa!’ es el lema bajo el que se ha presentado la LIII Campaña de Manos Unidas, centrada en el sexto objetivo de Naciones Unidas para el milenio y que lucha para combatir el sida, la malaria y otras enfermedades. Este año la campaña colaborará con siete proyectos diferentes en América, Asía y África, según ha señalado Pilar Torres, presidenta de Manos Unidas de Segovia.

Torres ha agradecido a los segovianos la colaboración prestada el año anterior y gracias a la que fue posible recaudar 118.000 euros destinados a ocho proyectos, además de otro montante destinado a la ayuda de emergencia en el Cuerno de África.

Javier Cuadrado, voluntario de Manos Unidas, ha presentado las acciones que en los distintos arciprestazgos de la diócesis se llevarán a cabo, señalando la importancia de la colaboración de los arciprestazgos. ‘No cabe duda que sin la colaboración de todos los arciprestazgos de la provincia no se podrían cumplir los objetivos de la delegación’, ha señalado.

Así, por un lado, las actividades en la ciudad de Segovia, se celebrarán del martes 7 de febrero al domingo 13. El martes, a las 19:00 horas se celebrará la hora de oración y solidaridad en la parroquia de la Santísima Trinidad. El 9 de febrero, jueves, a las 20:00 horas el Obispo Ángel Rubio, presidirá la eucaristía de inauguración de la campaña en la parroquia de San Millán.

El viernes 11 de febrero ‘Día del Ayuno Voluntario’, la Escuela Universitaria de Magisterio, acogerá como todos los años, la celebración del ‘bocata solidario’, de 13:30 a 15:30 horas. Para finalizar los actos en la capital, el domingo 13 de febrero se realizará una colecta solidaria para los proyectos que la entidad pretende desarrollar en esta campaña.

La Granja –San Medel; Abades – Villacastín; Ayllón-Riaza; Coca-Santa María; Cantalejo; Pedraza-Sepúlveda; Cuéllar, y Fuentepelayo, son las otras localidades del arciprestazgo en el que se llevarán a cabo más actividades y que los lectores de Segoviaudaz.es pueden consultar al finalizar esta noticia.

Para finalizar, el misionero segoviano en Mozambique durante 27 años,  Jesús Torres, desde su experiencia personal, ha hecho un llamamiento a que estas campañas no se queden únicamente en momentos puntuales de ayuda, que es necesaria, y sean una oportunidad para la promoción de un autentico encuentro entre culturas. Refiriéndose a la campaña concreta de este año ha afirmado que “dos ámbitos son fundamentales en la ayuda al desarrollo, la sanidad y la educación, pero la primera, ciertamente para mí es la prioritaria”.

Educadores de Segovia, trabajando por la integración

La Red de Educadores y Educadoras creada por el área de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia toma forma a través de la puesta en marcha de diferentes proyectos que se celebrarán en los próximos meses. Un espacio de unión y crecimiento que se empezó a fraguar con las propuestas presentadas por los miembros de la Red entre los meses de diciembre y enero y que finalmente ha abogado por la exclusión social, las alternativas y los recursos para la integración, para su primera programación.

Durante el primer trimestre de 2012 se llevarán a cabo dos espacios dedicados a la formación. El primero de ellos, ‘El humor como recurso para la intervención, taller de risoterapia’, se celebrará el 10 de marzo a cargo de Javier González, quien abordará las claves concretas para enfocar la intervención del educador a través del humor y de las técnicas de la risoterapia.

Otra de las ‘cápsulas formativas’, como las denominan desde Educación y Juventud, será ‘El menor y la menor en riesgo social’, que, impartida el 27 de marzo por el psicólogo Joaquín de Blas, Técnico responsable del Plan Municipal de Drogas del Ayuntamiento, trabajará los aspectos esenciales para comprender el comportamiento de los jóvenes en riesgo de exclusión social.

El tercer pilar de esta primera experiencia educadora, será el ‘momento RedExpress’ con la participación de José Navarro Góngora, experto en Terapia familiar y profesor de la Universidad de Salamanca. Navarro orientará a los participantes el 27 de febrero,  en torno a las implicaciones de la familia y la red en las situaciones de exclusión social. A esta sesión, abierta a la participación, podrá asistir cualquier persona interesada en conocer las herramientas necesarias para mejorar las diferentes competencias en esa materia.

Para asistir será necesaria la inscripción previa, ya que las plazas son limitadas.

El Caja Segovia, codo con codo con la Escuela de Deporte Adaptado

Los jugadores del Caja Segovia FS compartirán con los alumnos de la Escuela de Deporte Adaptado, una de sus sesiones de entrenamiento. La cita, que será el próximo martes 7 de febrero a las 17:00 horas en el Pedro Delgado, manifiesta una vez más el compromiso de los clubes segovianos con las ganas y las fuerzas de los discapacitados segovianos para disfrutar del deporte.

La colaboración de los clubes segovianos con la Escuela de Deporte Adaptado del Instituto Municipal de Deportes sigue siendo muy estrecha y es que, como señalan desde el IMD, el trabajo que se realiza desde esta escuela destinada a que personas con algún tipo de discapacidad se acerquen cada semana a la práctica deportiva, no está pasando desapercibida para nadie desde que se pusiera en funcionamiento hace ya más de dos años.

 

 

 

 

 

Los vecinos de San Lorenzo trasladan sus inquietudes al Partido Popular de Segovia

Calles sin asfaltar en San Lorenzo, la construcción del Instituto del barrio, o la modificación del plan dotacional del Colegio Martín Chico, han sido las principales inquietudes que la Asociación de Vecinos de San Lorenzo han trasladado al portavoz del grupo popular del Ayuntamiento, Jesús Postigo, en una reunión mantenida con el colectivo.

Según señala el PP a través de un comunicado, Jesús Postigo que estuvo acompañado de las concejalas Isabel San Juan y Mercedes Sanz, transmitió a la asociación que, desde el Grupo Municipal Popular, se había realizado un estudio de todas las calles sin pavimentar de la ciudad, presentado sin éxito de aprobación, ante el último pleno. En el mismo se señala que hay ocho calles en este estado en el barrio.

El popular abogó por la construcción del Instituto del que señaló ‘es de máxima prioridad para la Junta de Castilla y León’. En este sentido y desde el Grupo Popular se apoyó la moción presentada en el último pleno por el Gobierno Municipal para que la Junta de Castilla y León incluyera en el presupuesto una partida destinada a este centro.

El colectivo vecinal, presidido por Óscar Martín, explicó a Postigo el nuevo uso que se dará al antiguo colegio Martín Chico, que fue aprobado en el último pleno a propuesta del Gobierno Municipal, y apoyado por los populares. Además, Postigo explicó la moción que se aprobó, presentada por su grupo, que iniciará los estudios necesarios para incluir al barrio dentro de la programación del Hay Festival Segovia.

CyL presume de ser la comunidad con más espacios naturales Q de Calidad Turística

Castilla y León es la comunidad que cuenta con más espacios naturales certificados con la Q de Calidad Turística. En concreto, dispone de nueve, lo que supone el 36 por ciento del total de los espacios que la poseen en España. El objetivo de esta certificación es mejorar la calidad y la gestión de los servicios de uso público.

Según explica la Junta en un comunicado, la Q de Calidad Turística establece una serie de requisitos en la oferta de servicios y equipamientos de los espacios naturales que garantizan una mejora en la atención a los visitantes y una mayor satisfacción de la visita. Con la obtención de esta certificación se aseguran la calidad de los servicios de uso público en los espacios protegidos. La consecuencia más importante de la implantación de este sistema es organizar la gestión y facilitar la labor de las personas que trabajan en estas zonas naturales.

Estos espacios cuentan entre sus instalaciones con Casas del Parque, Parques de Aventuras y Aulas del Río gestionadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Las actuaciones realizadas para la obtención y mantenimiento de este sello de calidad han ido dirigidas al desarrollo socioeconómico de los espacios naturales. Muestra de ello es que, en 2011, estos nueve espacios recibieron más de 800.000 visitantes.

El motivo para implantar este sistema está motivado porque se estima que anualmente más de 30 millones de personas acuden a los espacios naturales protegidos y utilizan los servicios de uso público, por lo que el Ejecutivo considera es prioritario mejorar la gestión de dichos servicios y su calidad.

En el año 2003, y como experiencia piloto en la Comunidad, se solicitó la implantación del Sistema de Calidad Turística en Espacios Naturales Protegidos, para el parque segoviano de las Hoces del Río Duratón, que tras cumplimentar todos los pasos del proceso, en abril de 2004, se convertía en el primer Parque Natural con esta distinción en Castilla y León, y uno de los primeros en España.

La obtención de la Q de Calidad, conlleva un proceso de cinco etapas. En primer lugar, se debe solicitar la adhesión al sistema de calidad; la segunda etapa es la implantación del sistema que conlleva el análisis y diagnóstico, la formación del personal, las acciones para el cumplimiento de las normas, la documentación del sistema y una auditoría interna; la tercera etapa es la solicitud de certificación al Instituto para la Calidad Turística Española; la cuarta es la realización de una auditoría realizada por empresas acreditadas por el Instituto; y la última etapa es la certificación.

Una vez obtenida la certificación, los espacios protegidos deben superar una auditoría de seguimiento anual durante dos años consecutivos y una auditoría de renovación cada tres años.

En 2012 se encuentran acreditados y en posesión de la marca los espacios naturales Parque Natural Hoces del Duratón, en Segovia, desde el año 2004; Parque Natural Cañón del Río Lobos, en Burgos y Soria, desde el año 2006; Reserva Natural Valle de Iruelas, en Ávila, desde 2007; Monumento Natural Monte Santiago, en Burgos, desde 2007; Monumento Natural Ojo Guareña, en Burgos, desde 2007;Parque Natural de Fuentes Carrionas-Montaña Palentina, en Palencia, desde 2007;Parque Regional Sierra de Gredos, en Ávila, desde 2008; Parque Regional Picos de Europa en Castilla y León, desde 2008; y Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, en Salamanca,desde 2011. 

A lo largo del pasado año se desarrollaron y superaron con éxito las auditorías de seguimiento y renovación pertinentes de todos estos espacios naturales.

Cuentos para educar

Los Talleres de Crecimiento Personal, que desde el mes pasado se están celebrando en Segovia, celebran una nueva sesión para reedescubrirnos. Conocer nuestras capacidades, a nosotros mismos y sobretodo, nuestro potencial es posible gracias a estas oportunidades que vienen bajo el paragüas del concepto ‘coworking’: el trabajo conjunto de diferentes empresas de la ciudad.

El siguiente taller, ‘Cuentos para educar’, se celebrará el sábado 18 de febrero de 17:00 a 21:00 horas en el Hotel San Antonio El Real. La encargada de llevarlo a cabo, Magdalena Gil, nos cuenta las claves de esta interesante cita dirigida a todo el público, especialmente a educadores y profesores:

‘Cuentos para educar’ es una oportunidad para potenciar la imaginación y la creación de historias desde la estimulación de la creatividad.

La creatividad y la imaginación es una característica de la etapa infantil, que los adultos adormecemos en la medida que aprendemos el pensamiento racional y social del entorno donde nacemos y vivimos. Este taller, tiene como primer objetivo la creación de cuentos e historias, así como establecer el hábito de saber improvisar relatos, que transmitan intenciones y valores a los niños o adolescentes.

Cuando se despierta en los adultos su capacidad de inventar historias y cuentos, le estamos dando una herramienta muy potente para la transmisión de valores humanos, como la paciencia, el respeto, la tolerancia, etc. . El beneficio de este sistema es el sentido simbólico de la enseñanza.

Además, en el taller pondremos en práctica la transmisión oral de dichos cuentos, habilidad que se aprende practicándolo.

‘Si piensas que no tienes imaginación. Si sientes que no te escuchan. Si deces que nunca inventarías un cuento. ¡Esta es tu oportunidad para cambiarlo!’.

Nueva web para la Gimnástica Segoviana

La empresa segoviana Globales desarrollará la nueva página web de la Gimnástica Segoviana después de que Iñaki de Zaldua, el hasta ahora propietario del portal y encargado de la actualización de contenidos, haya dejado de colaborar con el club azulgrana. En este sentido, la Junta Gestora quiere agradecer el esfuerzo de este seguidor que durante años ha trabajado “con ilusión” para mantener viva la página, convirtiendo ésta en un punto de encuentro de la afición.

En estos momentos, junto al gabinete de comunicación, se están ejecutando los primeros trabajos de coordinación y diseño con el propósito de que, a la mayor brevedad, se proceda a la publicación del nuevo portal así como a la firma de un convenio de colaboración con Globales. El presidente de la Junta Gestora, Fernando Correa, quiere agradecer el esfuerzo desinteresado de esta empresa de Segovia que, afirma, “una vez más brinda todo su potencial para ayudar al deporte segoviano”.

Por su parte, la Junta Gestora pide paciencia y colaboración a la afición ante la carencia puntua del portal web y confía en que las redes sociales sigan actuando como punto de encuentro siempre manteniendo una línea de respeto. Además, cabe destacar que el perfil de facebook será convertido en página en los próximos días, conforme a la política de esta red social.

Nevadas de hasta 10 centímetros en Segovia

La Agencia de Protección Civil de Castilla y León ha informado de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos en forma de nevadas que afectarán en Segovia a la zona del Sistema Central. Para empezar la semana se espera llegar a los 10 centímetros de acumulación en el Sistema Central en Segovia, tanto el lunes 6 de febrero como el martes 7.

En consecuencia, la Agencia de Protección Civil desaconseja la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña. Asimismo, se recuerda la importancia de revisar la instalación de los aparatos de calefacción de gas, teniendo especial cuidado en no obstruir ni tapar las rejillas de ventilación con ningún objeto, para prevenir de esa manera intoxicaciones por gas.

La Agencia de Protección Civil tampoco recomienda viajar por carretera y, en caso de tener que hacerlo, y dentro de los consejos de autoprotección que se recomiendan seguir, subraya la importancia de informarse con anterioridad sobre el estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 y de Meteorología de la Junta de Castilla y León, y de efectuar el desplazamiento en las horas de luz.

Además, es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada, e incluso prever la posibilidad de llevar algo de alimento en el vehículo, especialmente si se viaja con menores y lactantes. En caso de emergencia, contactar con el teléfono 112.

 

Febrero científico en la Sala Caja Segovia

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales llevará a cabo un ciclo de conferencias que pretende acercar a estudiantes, especialistas y público en general, temas científicos de vanguardia durante los meses de enero y febrero en la Sala Caja Segovia.

En esta edición, los temas principales serán las matemáticas, la calidad del aire, la bioquímica, los genes y el ahorro de energía y seguirá teniendo como coordinadores a los profesores Juan Luis García Hourcade (I.E.S Mariano Quintanilla), Juan Manuel Moreno Yuste (I.E.S. La Albuera) y Rafael Calderón Fernández (I.E.S. Giner de los Ríos).

Las conferencias, que tendrán lugar durante cinco lunes de los meses de enero y febrero de 2012, a partir de las 19:00 horas en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia), comenzarán el día 16 de enero con la ponencia “Ramanujan: Matemática genial desde la pobreza extrema”. Manuel López Pellicer, Licenciado en Ciencias Físicas y doctor en Ciencias Matemáticas y Académico de la Real Academia de Ciencias describirá el impacto del matemático hindú Ramanujan en las matemáticas y en el sentimiento nacional de la India.

En la segunda cita, el 23 de enero, Arturo Romero Salvador, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, y Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ofrecerá » Calidad del aire y control de emisiones de los vehículos”. Evitar que se alcancen niveles nocivos de emisiones es un objetivo ambiental que se logra modificando ciertas actividades y desarrollando tecnologías capaces de limitar la cantidad emitida de contaminantes.

Para finalizar enero, el lunes 30, Miguel Valcárcel Cases ofrecerá “La responsabilidad social de la información (bio)química”. El Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, explicará sobre un tema que puede definirse como el impacto del conocimiento (bio)químico de objetos y sistemas naturales y artificiales en la sociedad general y en la salud, medio ambiente, industria, agroalimentación, energía, etc. en particular.

Febrero comenzará con la conferencia “De genes, genomas y epigenomas” el día 6 de febrero de la mano de Luis Franco Vera, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La entrada en la era de la genómica (estudio global de las propiedades, organización, funcionamiento, etc. del conjunto de genes de un organismo) ha obligado a perfilar el concepto de gen, que sigue en la actualidad con ciertas ambigüedades, pero recientemente se ha comenzado a prestar atención a los factores epigenéticos, que sin alterar la secuencia de un DNA, modulan su funcionamiento.

Para finalizar el ciclo de conferencias, el 13 de febrero, Miguel Ángel Alario y Franco, Doctor en Ciencias Química y  Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, impartirá “Ahorrando energía II: materiales termoeléctricos”, una charla en la que se explicará como los materiales y dispositivos termoeléctricos, pueden ser capaces de convertir la energía calorífica en energía eléctrica y como, permiten recuperar parte de la energía perdida en diferentes procesos y máquinas, además de generar directamente energía eléctrica de manera estática.

Publicidad

X