25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Dinero para rehabilitar la Muralla

El Ayuntamiento de Segovia ha acordado solicitar una subvención al gobierno central para restaurar la muralla. La Junta de Gobierno Local, reunida hoy, ha aprobado pedir esa ayuda para acometer las obras de restauración de la muralla y la recuperación de su entorno urbano en la zona del Hospital de la Misericordia.

El coste total del proyecto se acerca a los 994.000 mil euros. La intención del consistorio segoviano es que el Ministerio de Cultura aporte casi 708.000 euros para ese fin. La subvención iría con cargo al 1% Cultural.

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha ratificado la adjudicación de las obras del corredor ecológico y seda del Arroyo Vadillo, a través del Polígono Industrial de Hontoria, a la emresa INDITEC SAU por un importe de 156.500 euros, al ser oferta más ventajosa económicamente para los intereses municipales.

Además, en el encuentro de hoy, se ha dado luz verde a la devolución de diversas fianzas aportadas por las empresas para acometer obras como las de mejora y conservación del espacio del Lago Alonso, en el barrio de Nueva Segovia, las de conexión de instalaciones para el Círculo de las Artes y la Tecnología o las de ejecución del edificio de emprendedores del CAT.

 

 

La Junta quiere unificar la oferta de la leche para que los ganaderos perciban ‘precios justos’ por sus productos

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró que la Junta colaborará con las cooperativas de ganaderos de le leche de Castilla y León en la puesta en marcha de medidas que unifiquen la oferta de le leche para que los ganaderos perciban “precios justos” por sus productos porque, como señaló, “no es sostenible la situación”.

Durante una visita al Real Sitio de San Ildefonso  que celebró la tradicional Judiada de San Luis, Clemente incidió en que los ganaderos tienen que percibir más por la producción de la leche de vaca y que es necesario trasladarlo a los consumidores porque “no se pueden mantener los bajísimos precios que en estos momentos tiene nuestro país para la leche”.

En este sentido, la consejera aseguró que el Gobierno central está abanderando una iniciativa de “apoyo nacional al sector” centrada principalmente en ganaderos, que soportan el encarecimiento de los cereales, y en el sector lácteo, que sufre las consecuencias del encarecimiento de los piensos, y que en esa línea “el apoyo al sector ganadero en este momento es fundamental porque Castilla y León es una comunidad con un peso específico”.

 Por otro lado, Silvia Clemente recordó que el Diario Oficial de la Unión Europea recoge la autorización de la Comisión europea para adelantar los pagos a agricultores en un 50 por ciento, y la novedad que recoge el mismo que reside en un anticipo de hasta un 80 por ciento en el caso de los ganaderos “por las especiales dificultades por las que atraviesan”. Según Clemente, éstas se traducirían en torno a 400 millones de euros para los agricultores de Castilla y León, y entre 64 y 66 millones de euros para los ganaderos.

La titular de Agricultura y Ganadería señaló que el anticipo para agricultores se llevó a cabo con satisfacción durante los últimos años pero que para los ganaderos es necesario una valoración previa para evitar provocar altas cargas impositivas, puesto que los pagos en el 2011 se realizaron en el 2012. “Tenemos que conocer la disposición de los ganaderos, y si es favorable nosotros estamos en disposición desde el punto de vista administrativo de efectuar los pagos, pero tenemos que estar seguros de que a los ganaderos no les causamos ningún perjuicio”, concluyó.

Marugán, modelo para pruebas aéreas mundiales

El aeródromo de la localidad segoviana de Marugán acogerá en junio el Campeonato de España de Ultraligeros. El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez ha recibido a los organizadores de la prueba, que se celebrará del 16 al 18 del mes, junto al alcalde de Marugán, Julián Vivanco.

Los representantes de la organización del campeonato, han presentado a Vázquez el dosier para celebrar en Segovia los campeonatos del mundo de ultraligero y paramotor que se llevarían a cabo del 7 al 18 de agosto el primero y del 21 de agosto al 1 de septiembre el segundo, ambos en el aeródromo de Marugán.

Debido a la envergadura del proyecto, como han señalado fuentes de la Diputación provincial, los organizadores están recabando la ayuda de las administraciones y de empresas para poder organizar en Segovia ambos campeonatos y así conseguir atraer importantes ingresos económicos para la provincia.

 

La Cervecería Wild Gueese, ganadora del I Concurso de Tapas Judión de La Granja

La Cervecería Wild Gueese ha sido la ganadora del I Concurso de Tapas Judión de La Granja. Así se ha proclamado tras el recuento de votos al que han asistido el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; el concejal de Turismo, Samuel Alonso, y reprentantes de los establecimientos participantes. Una deliciosa tapa compuesta de Judiones de La Granja, lomo de venado, y boletus edulis, que con el nombre de ‘Judiones del pinar’, se ha alzado con el premio, una placa distintiva que le corona como ganador.

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, ha señalado el éxito de participación en este primer certámen gastronómico en el que han participado 16 restaurantes y que ‘ha ampliado la oferta de actividades deportivas, culturales y turísticas que se vienen desarrollando durante todo el año’. Por su parte, el concejal Turismo, Samuel Alonso, ha animado al empresariado a sumarse a asociaciones como la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), para ‘aprovechar las sinergias y ventajes que brinda este colectivo’.

El propietario de local ganador, Juan Cuesta, ha manifestado su entusiasmo no solo por ser el ganador del Concurso, sino por el ‘éxito rotundo’ de las jornadas, valorando muy positivamente la iniciativa colectiva del empresariado local tanto de La Granja como de Valsaín.

 

Jesús Bonilla regresa a los escenarios con ‘Historia de 2’

El actor y director Jesús Bonilla vuelve a subirse a las tablas 18 años después de su última función, y lo hace como protagonista y codirector de ‘Historia de 2’, una comedia escrita por Eduardo Galán que codirige junto a Gabriel Olivares y coprotagoniza con Ana Ruiz. El espectáculo se representará el 17 de marzo en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

Después del éxito de sendas adaptaciones realizadas en Portugal y Puerto Rico, ‘Historia de 2’ se estrenó en los escenarios españoles el pasado 21 de enero en Albacete. La obra describe una divertida historia de amor entre un profesor de instituto y la madre de un alumno, que se conocen en las horas de tutoría. Al igual que sucedía en ‘Un dios salvaje’, de Yasmina Reza, un conflicto educativo y social pone en contacto a estos dos personajes, que se irán reencontrando en el aula del colegio cada viernes a lo largo de seis meses.

Por un lado, Lola lucha por sobrevivir ante las circunstancias nada fáciles que la vida se empeña en ponerle; es una mujer luchadora, cajera de un supermercado, de carácter dulce y de escasa cultura, e intenta sacar adelante a su hijo. Ortiz, por otra parte, es un profesor de colegio a punto de jubilarse, cansado de intentar mejorar un sistema educativo que no comprende. Entre ambos se sitúa Dani, un buen chico que está atravesando por una adolescencia complicada, y que hará que los dos personajes acaben compartiendo un objetivo común.

El espectáculo, ha sido presentado por los dos protagonistas en Valladolid, está producido por Arteatro, El Reló Producciones, Castellana Eventos y Línea Teatral Cultural, y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura. Tras su paso por Valladolid el 10 y 11 de febrero, podrá verse en San Martín de Valdeiglesias (Madrid) el próximo día 18, en Miranda de Ebro el día 24 y en Arroyomolinos el día 25. Dentro de Castilla y León, el montaje recalará en el Teatro Principal de Zamora el 16 de marzo, y en el Teatro Juan Bravo de Segovia un día después.

El Consejo de la Mujer elabora el III Plan de Igualdad

Motores en marcha para el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades 2012-2015. El Consejo Municipal de la Mujer ha definido el contenido y los objetivos de este plan que aspira a a dirigir las actuaciones y competencias municipales al máximo número de ciudadanos posible con el objetivo de facilitar la participación de todos.

Bajo la presidencia del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, se ha definido este plan que se encuentra estrechamente unido a otros planes que ya existen en la ciudad como el Plan Municipal de Juventud o el Plan Municipal de Infancia, y que tras su paso por la Comisión Informativa de Servicios Sociales, se llevará para su aprobación al Pleno de la Corporación del mes de febrero.

En la reunión del Consejo Municipal de la Mujer al que asistía un amplia representación de los colectivos que trabajan con y por la mujer: Cruz Roja, Apyfim, la Subdelegación del Gobierno, la Asociación de Amas de Casa, Amis, Amudis, Ismur, Comisiones Obreras, del departamento de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León y de la Dirección Provincial de Educación, de Cáritas, Fémur, la Fundación Secretariado Gitano y del Ayuntamiento, se avanzaba en la programación para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, una jornada en la que como en años anteriores, se dará el protagonismo a la mujer y a su papel en todos los ámbitos de la sociedad.

IE University apuesta por la arquitectura creativa y con proyección internacional

IE University, en su apuesta por mostrar las últimas tendencias en el campo de la arquitectura y del diseño, organiza dos conferencias impartidas por profesionales cuyo común denominador es el espíritu emprendedor y la proyección internacional de sus obras.

 

La destacada arquitecta francesa Hala Wardé impartirá el próximo viernes 10 de febrero, a las 13 horas, una conferencia en IE University con el título “La arquitectura como un vector de la Cultura: La experiencia del Louvre de Abu Dhabi”. Esta ponencia forma parte del ciclo de conferencias Past/Future, organizado por IE School of Architecture and Design, bajo la coordinación de la profesora Laura Martínez de Guereñu.

 

Por otra parte, el próximo lunes 13 de febrero se celebrará la novena y última conferencia del ciclo “El Aperitivo” de este curso 2011-12, organizada por IE School of Architecture and Design. Los jóvenes arquitectos Isabel Collado e Ignacio Peydro ofrecerán la ponencia “UPSIDE DOWN: El arte de darle la vuelta a lo conocido como motor de evolución”.

 

Hala Wardé

 

Hala Wardé, que trabaja con el prestigioso arquitecto y diseñador francés Jean Nouvel desde 1990, cerrará el ciclo de conferencias con su presentación de la versión del Louvre para Oriente Medio. Wardé es la persona que lidera este proyecto, actualmente en construcción en Abu Dhabi, desde su creación en 2007.

 

Hala Wardé es arquitecta por la Escuela Especial de Arquitectura de París, donde estudió con Paul Virilio (1986-89) y con Jean Nouvel (1987). Desde su incorporación a Ateliers Jean Nouvel en 1990, Warde ha trabajado en el proyecto de la Torre sin fin de La Défense, cerca de París, el Tribunal de Derecho de Nantes y el estadio de París para la Copa del Mundo de fútbol. Nombrada directora de proyectos en 1994, Wardé ha dirigido proyectos como el Museo de la Publicidad en el Museo del Louvre y la reestructuración del Instituto del Mundo Árabe en París. A nivel internacional, ha dirigido el albergue de juventud en Seúl y uno de los edificios de la Expo 2000 de Hannover. Warde se convirtió en socio de AJN en 1999 y desde entonces, ha participado en importantes proyectos en Europa, Asia, Oriente Medio y EE.UU.

 

En 2008, Wardé creó su propia firma, HW architecture, en asociación con AJN. Recientemente ha estado a cargo del edificio de oficinas y venta al por menor One New Change en Londres y del hotel, apartamentos y centro recreativo y comercial Landmark Center en el centro de Beirut. Actualmente, Wardé trabaja en el Museo Louvre de Abu Dhabi, proyecto que ha dirigido y supervisado desde su concepción en 2007.

 

En el ciclo Past/Future, en el que se enmarca la conferencia de Wardé, se plantean algunas cuestiones cruciales para el arquitecto del siglo XXI como, entre ellas, la capacidad de las nuevas herramientas digitales para recuperar el espíritu verdadero de un proyecto histórico o el papel que juegan la innovación y la experimentación en el desarrollo de la disciplina arquitectónica. Según sus organizadores, en estas conferencias se han analizado los nuevos conceptos que están cambiando el modo en que se entiende la arquitectura y se ha cuestionado si los nuevos avances en conservación histórica ayudan a que los edificios sigan siendo relevantes en el futuro.

 

Isabel Collado e Ignacio Peydro cierran el ciclo “El Aperitivo”

 

El próximo lunes 13 de Febrero se celebrará la novena y última conferencia del ciclo “El Aperitivo” de este curso 2011-12, organizada por IE School of Architecture and Design. Los jóvenes arquitectos Isabel Collado e Ignacio Peydro ofrecerán la conferencia “UPSIDE DOWN: El arte de darle la vuelta a lo conocido como motor de evolución”, en la que mostrarán “diversos actos creativos que nacen de un giro drástico en el enfoque del objeto creado”. El acto tendrá lugar a las 14,00 h, en el aula 142 del Campus de Segovia.

 

El ciclo “El Aperitivo”, que alcanza este curso su segunda edición, pretende acercar a los estudiantes las claves que están configurando la arquitectura contemporánea. Reconocidos profesionales en ejercicio y estudiosos de la disciplina abordan temas puntuales, cercanos o tangentes al ámbito de la arquitectura a través de pequeñas presentaciones menos formales y rígidas que una conferencia normal. Entre los expertos que han participado en el ciclo figuran Edgar González, Fermín González Blanco, Paredes-Pino, Julia McAnallen, Luis Álvarez Alfaro, José Vela Castillo, Maki Kawaguchi y Manuel Pérez Romero, entre otros.

 

El ciclo de conferencias está organizado por la Vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture y directora ejecutiva de los premios Pritzker, Martha Thorne, y por los profesores de IE School of Architecture & Design, Julián García y Anna Mestre.

 

Contenido de la conferencia:

 

“El proceso creativo es informe y no lineal. Hay multitud de vías de acceso a las ideas generadoras de un proyecto, de un objeto, de una melodía, de una obra de arte o de un plato. Unas vías son académicas, otras subjetivas; unas ahondan en la disciplina en la que se enmarcan y otras son tangentes a ella… Podríamos decir que resulta trivial intentar establecer una única metodología creativa (casi siquiera pensar en sistematizar el proceso creativo), pero sin lugar a duda existe una vía que es común en muchos de los más radicales casos de creación material: darle la vuelta a lo preconcebido. El “aperitivo” consistirá en un menú de degustación de diversos actos creativos que nacen de un giro drástico en el enfoque del objeto creado”.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Martes, 4 de Septiembre de 2012

BARRIO de NUEVA SEGOVIA. PARROQUIA de la RESURRECCIÓN del SEÑOR de SEGOVIA. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 5 de Septiembre de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de NAVALMANZANO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 10 de Septiembre de 2012

CENTRO de SALUD de CUELLAR (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 11 de Septiembre de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de TURÉGANO (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 12 de Septiembre de 2012

CENTRO de SALUD SEGOVIA III -BARRIO de SAN LORENZO De 17:00 a 20:00 horas

Martes, 18 de Septiembre de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de COCA (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012

CENTRO de SALUD de CARBONERO EL MAYOR (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA de SEGOVIA De 17:30 a 20:30 horas (Exclusivamente para Empleados)

Lunes, 24 de Septiembre de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de VALLELADO (SEGOVIA) De 17:30 a 20:00 horas

Martes, 25 de Septiembre de 2012

CENTRO de SALUD de CANTALEJO (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 26 de Septiembre de 2012

CENTRO de SALUD de VILLACASTÍN (SEGOVIA)  De 17:30 a 21:00 horas

¿Embarazo imprevisto? RedMadre te ayuda

La Asociación REDMADRE llega a Segovia. Con el objetivo de ofrecer apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto, la asociación se presentará el 9 de febrero a las 11:30 horas en el Hospital de Segovia ante el personal sanitario y los servicios sociales para darse a conocer y explicar en qué consiste su labor. Por este motivo celebrará el curso de ‘apoyo a la mujer embarazada vulnerable ante un embarazo imprevisto’, a las 13:00 horas.

Bajo el objetivo de mejorar la capacidad de apoyo del personal sanitario ante esta situación, se dará a conocer la Ley 14/2008 de Apoyo a la mujer embarazada vulnerable, se mejorará la capacidad de detección de embarazo vulnerable en riesgo de aborto, se dará a onocer RedMadre y las funciones del mismo, así como las vías de derivación de embarazadas a la asociación, y la historia y actividad de su Fundación.

La ponencia se celebrará de la mano de José Mª Eiros Bouza, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid; Mª Rosario Bachiller Luque, Médico y Presidenta de RedMadre Castilla y León; y Carmina García-Valdés, Directora General de la Fundación RedMadre de Madrid.

 

 

Segovia en el campeonato de CyL de autopistas en miniatura

El equipo del Club ASES de Segovia volverá un año más a participar en el Campeonato de Slot de Castilla y León, ResisCyL 2012. A la competición, que celebra su octava edición el domingo 12 de febrero y que consiste en hacer correr automóviles a escala por pistas especialmente diseñadas para ello, se desplazarán los pilotos segovianos David Nieto, Álvaro Pascual, Manuel Alvarado y Guillermo Pascual.

El equipo competirá con un Ford GT 40, modelo utilizado en las últimas ocasiones y que les hizo llegar al subcampeonato obteniendo plaza para disputar la final del Campeonato de España de autopistas en miniatura en Igualada, Barcelona.

El equipo, que tiene que estar formado por un mínimo de tres integrantes, un piloto, un mecánico y un asistente de pista; se trasladará hasta León el día de la prueba para representar a la provincia segoviana e intentar la victoria para la Asociación Segoviana de Slot.

Publicidad

X