11.1 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

El PP de Segovia critica que López de ‘lecciones de cómo gobernar’ y aseguran que ha sido el PSOE el que ha llevado a España a la actual situación de crisis

El secretario provincial del PP de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, criticó hoy que Óscar López de “lecciones de cómo gobernar” cuando ha sido la “nefasta” gestión del anterior Gobierno socialista la que “ha hecho que España esté sumida en una de las mayores crisis económicas de su historia». A través de un comunicado remitido a los medios, De Vicente aseguro que si los socialistas hubiera gobernado “sin despilfarros ahora el el Gobierno no tendría que adoptar ciertas medidas, que son impopulares, pero necesarias para salir de la situación actual».

Los populares aseguraron que el PSOE miente continuamente desde que señalaron “que teníamos un déficit menor que el que existía”, así como con cada una de las reformas, criticando las medidas “para luego decir que son capaces de poner a España en el lugar que se merece en el contexto europeo». En este sentido el PP manifestó ha sido su gestión y la del anterior Gobierno popular “quienes situaron a España en un lugar destacado de la toma de decisiones en la Unión Europea”.

Para el PP de Segovia «es fácil hacer política de confrontación”, buscando cualquier “resquicio de oposición al Gobierno” en tiempos difíciles como los actuales, y aseguraron que lo difícil es “estar a la altura de las circunstancias apoyando las duras decisiones que está adoptando el Gobierno”, que devolverán a España a la senda del crecimiento. “Pero claro, ese estilo no es del socialismo de Rubalcaba, López y compañía», apostillaron.

En este sentido, los populares aseguraron que el Gobierno va a seguir impulsando “las reformas clave” que necesita España para reactivar la economía, como la de la Administración Local, para primar la austeridad, evitar duplicidades y lograr mayor eficiencia de los servicios público; la lucha contra el fraude, controlando el despilfarro de los recursos públicos; la instalación de las bases para garantizar el empleo y el sistema de la Seguridad Social; así como otras medidas como la unificación de los organismos supervisores, la reforma de la Ley de Costas o la energética para paliar el déficit tarifario; y la educativa, potenciando la formación profesional.

También señalaron la fijación del límite de déficit para todas las administraciones públicas “que permitirá el equilibrio de las cuentas públicas y no la manera de gobernar socialista, que suele ser, gastar más de lo que se tiene”, según Miguel Ángel de Vicente, “la política de izquierda ésta que nos ha llevado a que casi una década después nos demos cuenta que no podemos pagar lo que hemos pedido prestado».

José Bono, Óscar López y el PSOE nacional aplauden la elección de Posada como presidente del Congreso

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, ha felicitado al político soriano Jesús Posada por ser elegido para presidir el Congreso de los Diputados, una decisión que recordó que le correspondía al Partido Popular como grupo mayoritario en la cámara baja. López recordó que Posada fue presidente del Gobierno regional e indicó que tiene una “buena relación personal” con él. “Le deseo suerte y que sea un buen presidente del Congreso”, concluyó.

 

José Bono: «templado y moderado»

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, deseó hoy «todo el éxito» a quien será su sucesor en la Cámara Baja, Jesús Posada, de quien destacó que es una persona «templada, moderada, que va a poder llevar adelante una gran Presidencia».

Bono hizo estas declaraciones en el Congreso de los Diputados tras el acto de homenaje a Clara Campoamor que se celebró con motivo del 80 aniversario del derecho al voto de las mujeres españolas.

Destacó que la Presidencia del Congreso que él ha ostentado bien podría ser calificada como «la de la transparencia», pues la Cámara Baja que deja es «mucho más transparente» que aquella a la que llegó. «Basta entrar en la página web y se conocen las rentas, los bienes, el patrimonio de todos los diputados», apuntó.

Por otra parte, agregó que «las llamadas de atención y las llamadas al orden (en el hemiciclo) han sido más escasas que en ningún otro periodo». «Me voy contento, satisfecho y con muchos más amigos de los que entré», agregó.

 

Dirección del PSOE: ‘Vertiente institucional»

La dirección del PSOE considera que el soriano Jesús Posada, propuesto por el PP para presidir el Congreso de los Diputados, tiene una «vertiente institucional muy acentuada» que puede ser «muy positiva» para la institución.

Esa es la primera valoración que de esa propuesta hizo el PSOE por boca de su secretario de Organización, Marcelino Iglesias, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido.

Afirmó que es una persona «dialogante» con una «vertiente institucional muy acentuada» que puede ser «muy positiva para el diálogo que tiene que haber en cualquier Parlamento», y sobre eso los socialistas le desean «el mejor acierto» en su labor. 

El PSOE desveló también este lunes los nombres que propone para las mesas del Congreso y del Senado, y Marcelino Iglesias aseguró además que dentro de ese acuerdo con el PP no ha entrado el futuro de Amaiur y sus pretensiones de formar grupo propio en la Cámara Baja.

Recortes por decreto ‘y sin hablar con nadie’

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, criticó hoy que los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy “están empeorando la vida de toda una generación de españoles y además por decreto sin hablar con nadie”. López, que participó en la reunión del Consejo Territorial del PSOE de Segovia, reclamó unidad para salir de la crisis y la creación de nuevas políticas de crecimiento y de generación de empleo, así como la necesidad de generar confianza.

Junto al emblemático Acueducto segoviano, el socialista tildó de “tsunami para el Estado de Bienestar” las medidas adoptadas por el presidente de la nación, y lamentó que durante los primeros siete meses de Gobierno Rajoy “ha tenido muchas malas palabras y ninguna buena acción” sin dar ninguna solución.

López insistió en que los populares “están gobernando contra todo el mundo” e incluso contra su propio programa electoral, y exigió el diálogo porque, en su opinión, “con la política del ajuste sobre el ajuste y el recorte sobre el recorte” no se sale de la crisis.

Además, el secretario de Organización de los socialistas, aseguró que Rajoy «mintió como candidato y miente como presidente» y lamentó las críticas recibidas por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, durante la Mesa del Consejo de Ministros. López insistió en la necesidad de utilizar las políticas “para unir a los españoles y no para dividir”, además de para buscar soluciones.

 

Desconfianza

Para Óscar López, Mariano Rajoy llegó al Gobierno prometiendo confianza, “pero lo cierto es que ha sido una máquina de generar desconfianza y división entre los españoles”. El socialista criticó que la “desastrosa” gestión económica que han llevado a cabo “no ha hecho nada más que generar desconfianza fuera de España”.

En este sentido criticó la falta de transparencia durante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado “para que no se conocieran antes de las elecciones en Andalucía y en Asturias, y la gestión de Bankia “que contaminó al resto del sistema financiero español”. Además, lamentó que “esta última semana el Parlamento finlandés y el alemán han aprobado el rescate a la banca española sin que lo haya debatido el Parlamento español y el mismo día que se anuncia que va a intervenir la Comunidad de Valencia”.

Para finalizar Óscar López criticó que el Ejecutivo no busque acuerdos, sino que se dedique a buscar culpables y exigió unidad para “ evitar una política de ajuste y de recorte que solo está causando sufrimiento a todos los españoles sin conseguir una sola situación”.

Jesús Posada al Congreso y García-Escudero, al Senado

El soriano exministro de Agricultura y de Administraciones Públicas y expresidente de la Junta Jesús Posada será el nuevo presidente del Congreso de los Diputados, en sustitución del socialista José Bono. Por su parte, Pío García-Escudero presidirá el Senado en la nueva legislatura y el también soriano ex ministro de la Presidencia y expresidente de la Junta Juan José Lucas, repetirá como vicepresidente de la cámara alta.

Así lo anunció el líder del PP, Mariano Rajoy, durante una intervención en abierto ante la Junta Directiva Nacional del partido, a la que pidió que aprobase su propuesta para los puestos que a su formación le corresponden en las Cortes Generales. Rajoy sorprendió a todos con el anuncio de que Jesús Posada será el presidente del Congreso, ya que su nombre era el que menos sonaba de todos los que aparecían en las quinielas.

Muchos de los presentes pusieron cara de sorpresa al escuchar a Rajoy el nombre de Posada, mientras que el elegido sonreía abiertamente desde su silla al final de la sala. De él, dijo Rajoy que no necesita elogios porque tiene «suficientes conocimientos y experiencia» tras haber sido dos veces ministro y presidente de la Junta de Castilla y León.

Para las dos vicepresidencias que le corresponden al PP, Rajoy designó a la exministra malagueña Celia Villalobos y a la catalana Dolors Monserrat. Ambas sustituirán a los hasta ahora vicepresidentes Ana Pastor y Jorge Fernández Díaz, que parecen llamados a ocupar puestos de responsabilidad en el próximo Gobierno.

El PP tendrá un total de cinco de los nueve puestos en la Mesa del Congreso de los Diputados, lo que le garantiza disponer de mayoría absoluta. Los dos cargos de secretarios recaerán sobre el presidente del PP de Navarra, Santiago Cervera, e Ignacio Gil Lázaro, que repite en el puesto.

Para la dirección del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Rajoy encarga la tarea al exalcalde de Vitoria Alfonso Alonso, quien durante los últimos años ha trabajado a las órdenes de Soraya Sáenz de Santamaría y es una de las personas de confianza en Madrid del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti.

 

Senado

Para el Senado, Rajoy anunció que el presidente de la cámara alta será Pío García-Escudero, que durante los últimos ocho años ha sido el portavoz de los populares. El soriano Juan José Lucas repetirá como vicepresidente del Senado, al igual que Ramón Rabanera y Matías Conde como secretarios de la Mesa. Con estos cuatro puestos, el PP se garantiza la mayoría absoluta en el máximo órgano de decisión de la Cámara, frente a dos del PSOE y uno de CiU.

El nuevo portavoz del Grupo Parlamentario en el Senado será el gallego José Manuel Barreiro, que fue vicepresidente de la Xunta de Galicia con Manuel Fraga e incluso llegó a competir con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido cuando se retiró el fundador del PP.

Los recortes supondrán 1.500€ al año ‘solo en impuestos’ para las familias segovianas, según Gordo

El secretario provincial del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, aseguró hoy que los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy supondrán un aumento de 1.500 euros al año “solo impuestos” para las familias segovianas. Según el socialista, los recortes del Partido Popular se traducirán en un IRPF que alcanzará los 450 euros aproximadamente, o un IVA de 500 euros, además de otros gastos como el del céntimo sanitario, 220 euros, o 156 euros la subida de la luz y del gas.

Gordo, que compareció ante los medios durante el Consejo Territorial del PSOE de Segovia, al que además asistió el secretario de Organización del PSOE y primer militante de la agrupación local de Segovia, Óscar López, lamentó que los recortes se cebarán especialmente con el medio rural que en Segovia supone más de 105.000 habitantes. En este sentido, el secretario provincial criticó que las políticas populares supondrán una disminución de servicios, y un aumento de los costes adicionales en transporte, sanidad, en el ámbito educativo, así como en agricultura y ganadería.

Por este motivo, Juan Luis Gordo criticó que los recortes “hagan pagar a los segovianos errores que no han cometido”, al igual que los demás ciudadanos de España y de Castilla y León, por lo que pidió un trabajo conjunto con el Partido Popular “por lo que necesita España, Castilla y León y Segovia”.

Gordo quiso trasladar un mensaje de confianza asegurando que “podemos salir de la crisis”, para lo que aseguró que la ciudadanía contará con el apoyo del PSOE, y abogó por propuestas como la del líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba para que las mayores fortunas soporten una mayor carga de impuestos “para buscar una mayor equidad”.

Para finalizar, Juan Luis Gordo aseguró que “no vamos a hacer la oposición que hizo el Partido Popular” sino que plantearán actuaciones conjuntas para sacar adelante a la provincia sin “imponer, aprovechando la crisis, un cambio ideológico y de modelo”.

Tímidas lluvias para comenzar la semana

Lunes 12: Posibles nieblas durante la mañana con cielos cubiertos de nubosidad baja. No se descarta algún chubasco débil. En un principio tenderán a levantarse. Vientos flojos del W-Nw y temperaturas sin cambios.

Máxima: 7Cº

Mínima: 4Cº

 

Martes 13: Por la mañana cielos poco nubosos. A medida que avance el dia, se irán cubriendo de nubosidad de tipo alto y medio y por la noche no se descartan precipitaciones débiles. Vientos flojos del sur y temperaturas máxima en ligero ascenso. Mínimas sin grandes cambios

Máxima: 11Cº

Mínima: 4Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Patinaje sobre hielo a los pies del Acueducto

La pista de hielo instalada en la Plaza de la Artillería abre sus puertas el día 3 de diciembre para que todos los segovianos y segovianas puedan disfrutar de otra actividad diferente en época navideña. La inauguración oficial será el lunes 5 de diciembre a las 12:00 horas, y estará abierta hasta el fin de semana después de la festividad de los Reyes Magos.

Una pista de 260 metros cuadrados, de 20 metros de largo por 13 de ancho, y que al precio de 5 euros la hora, incluye el alquiler de los patines que facilitan los monitores, higiénicos y numerados para controlar el tiempo de los usuarios. Los grupos tendrán un precio especial de 2,50 euros por persona.

Hasta el día 22 de diciembre el horario para disfrutar de la pista será de 9:00 a 14:00 horas; y de 17:00 a 22:00 horas. Desde el día 23 de diciembre el horario de la mañana retrasará el horario de su apertura hasta las 11:00 horas, manteniendo intactos la hora de cierre y horario de la tarde.

Sólo queda una cosa por señalar. Ponte los patines ¡y a disfrutar!

Navidad sepulvedana

La Navidad llega a tierras sepulvedanas. Y para amenizar la época el Museo de los Fueros, el Ayuntamiento y varias asociaciones de la villa ha organizado diferentes actividades, para todos los públicos, que acercarán aún más el espíritu navideño a la localidad segoviana. Entre ellas, talleres infantiles y para los residentes de la Residencia de Ancianos, un partido de toreros contra banderilleros, concierto y representaciones teatrales y e iniciativas gastronómicas como el II Concurso de Tapas Navideñas.

El miércoles 14 de diciembre comenzarán estas actividades con el taller de realización de adornos navideños por nuestros mayores de la Residencia de Ancianos, quienes además, fabricarán felicitaciones y tarjetas navideñas el 21 de diciembre; y calendarios de 2012 el día 28 de diciembre.

El sabor lo pondrá de nuevo el Concurso de Tapas Navideñas en el que, en su segunda edición, participan ocho bares y restaurantes de Sepúlveda, y que por 2,50 euros permitirá tomar caña o copa de vino más tapa durante los días 16, 17 y 18 de diciembre. Su inauguración de llevará a cabo el viernes 16 de diciembre a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Será también este mismo día el que se celebrará en el Teatro Bretón el estreno de la representación teatral “El Cadáver del Señor García”, a cargo de vecinos de la Villa y cuyos beneficios irán destinados a la Cabalgata de Reyes de Sepúlveda, esta representación se repetirá los días 17, 23 y 30 de diciembre a la misma hora.

El día 17 de diciembre a las 18:00 horas, en el polideportivo de Sepúlveda, un Partido de Fútbol Sala muy particular, Toreros contra Banderilleros, cuya entrada irá a parar también a beneficio de la Cabalgata de Reyes de Sepúlveda, el partido ha sido organizado por Víctor Barrio, y destacan entre los participantes, Miguel Abellán, Leandro o Morenito de Aranda. A las 20:30 horas toca el turno a la música, con el Concierto Navideño de la Agrupación Musical de Sepúlveda, en la “Discoteca La Violeta”.

Para los más pequeños son muchas y variadas las actividades, 20 de diciembre, entran en juego las nuevas tecnologías para con Taller de Creación de Tarjetas Navideñas con varios programas informáticos, en la Biblioteca. El 22 de diciembre, taller de elaboración de adornos navideños “El Árbol De Los Deseos”, y el 23, colocación de adornos en el “árbol de los deseos”, situado en la Plaza del Trigo, donde además habrá chocolatad, y sorpresas, como señalan desde la organización.

Para festejar la Navidad el día 25, se celebrará el tradicional concierto de navidad en la Iglesia de San Bartolomé a cargo de la Rondalla sepulvedana Ecos del Duratón.

Será el deporte el encargado de cerrar el año en la villa sepulvedana. Los días 29 y 30, se celebrará el Torneo de baloncesto femenino “Memorial Félix Arranz”, organizado por el Ayuntamiento de Sepúlveda y Federación de Baloncesto de Castilla y León. Y el 31, a las 12’00h II San Silvestre Sepulvedana, con premios a los mejor disfrazados.

El colofón final tendrá lugar los días 2 de enero, con la llegada del Cartero Real, a las 17:45 horas, en la “Discoteca La Violeta” y el día 5 de enero, con la Gran Cabalgata de Reyes, a las 19:00 horas, con reparto de regalos a los niños de 1 a 7 años, ambas actividades organizadas por Asociación Cultural Reyes Magos de Sepúlveda.

El puente de la Constitución y la Inmaculada se salda con dos fallecidos en las carreteras de CyL

Dos personas fallecieron en sendos accidentes de tráfico en Castilla y León durante el largo puente de la Constitución y la Inmaculada que está a punto de finalizar, una menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando además los días de fiesta fueron sólo cinco. Estos datos son provisionales porque la operación especial de tráfico no concluye hasta la medianoche de ayer.

El pasado martes, día 6, el cadáver de un hombre de 63 años, con iniciales C.G.R., fue localizado en un barranco cerca del pantano de Bárcena (León). El hombre estaba desaparecido desde hacía dos días cuando, por causas que se desconocen, el coche que conducía se precipitó al vacío en la carretera local que une la N-VI, a la altura del Montearenas, y Bárcena del Río. 

La segunda víctima mortal es una mujer de 29 años de edad, cuyo nombre responde a las iniciales R.G.P., que falleció ayer sábado, día 10, como consecuencia de una colisión múltiple registrada a mediodía en un tramo en obras de la autovía A-1 (Madrid-Irún), a la altura del kilómetro 226,8, en Sarracín (Burgos), en la que además otras dos mujeres y dos hombres sufrieron heridas de diversa consideración.

Asimismo, a lo largo del puente se produjeron otros aparatosos accidentes de tráfico, en los que por fortuna no hubo que lamentar ningún muerto, aunque sí numerosos heridos. El más importante tuvo lugar el pasado lunes, días 5, cuando un autobús que cubría la línea regular entre Cantalapiedra y Salamanca se salió de la calzada dentro del término municipal de Huerta y volcó tras caer por un pequeño terraplén, provocando heridas a 20 de sus 26 pasajeros, aunque sólo uno de ellos sufrió lesiones de gravedad.

Además, ese mismo día por la noche ocho personas, cuatro hombres y cuatro mujeres, resultaron heridos al colisionar los dos turismos en los que viajaban en el punto kilométrico 51 de la CL-621, a la altura de la localidad de Urdiales del Páramo (León) en dirección a Hospital de Órbigo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha un dispositivo especial con motivo del puente de la Constitución y la Inmaculada, que se inició el viernes 2 a las 15 horas y concluirá a medianoche de hoy domingo, periodo en el que se preveía que se registraran 1.575.000 desplazamientos en automóvil por las carreteras de Castilla y León, principalmente desde los grandes núcleos urbanos hacia zonas de montaña, zonas de descanso y segundas residencias.

Cenas y comidas navideñas: 0 alcohol al volante

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán unas 3.500 pruebas diarias de alcoholemia a conductores que circulen por las carreteras de Castilla y León entre el próximo lunes, 12 de diciembre, y el día 18 de este mes. Está previsto que en total hagan 25.000 pruebas estos días, coincidiendo con las celebraciones y cenas de empresas de esta época. Entre enero y octubre de 2011, en Segovia se realizaron 65.217 pruebas; de ellas el 1,16% fueron positivas, lo que significa que 759 personas superaban la tasa; por el contrario un total de 64.458 fueron negativos.

Las pruebas se realizarán en horario nocturno y al medio día, para que los controles resulten también disuasorios de ingestión de bebidas alcohólicas durante las típicas comidas que son propias de este mes, según explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno, que indican que “está demostrada la relación entre consumo de alcohol, incluso a bajas concentraciones etílicas, y la reducción de la capacidad de conducción que se refleja en el deterioro de la atención, de las funciones visual y auditiva, perturbaciones en el campo perceptivo, cansancio, somnolencia o fatiga muscular y los accidentes de circulación”.

Además, recuerdan que el año pasado a lo largo del mes de diciembre 13 personas perdieron la vida en accidentes de carretera. En un gran porcentaje de esos accidentes el consumo de alcohol pudo ser el factor desencadenante. Además, según datos del Instituto Nacional de Toxicología del año 2010, se realizó controles a 211 peatones en toda España, de los que el 24,17 por ciento presentaba tasas superiores al 0,3 g/l. de alcohol, algo que también supone un riesgo vial.

En lo que va de año, hasta el 31 de octubre, los agentes realizaron 716.777 pruebas a los conductores de Castilla y León, de las cuales el 1,16 por ciento fueron positivas (8.295 pruebas). La provincia en la que se produjo un mayor porcentaje de denuncias fue León, con un 1,49 por ciento del total de las pruebas realizadas (3.089), mientras que la provincia que menor porcentaje presentó fue Soria, con 0,20 por ciento del total de las pruebas realizadas (3.455).

 

Publicidad

X