21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Arquitectura en la calle

La portada gótica del Aula Magna de IE University, obra escultor y arquitecto español del siglo XV Juan Guas, ha sido hoy testigo de excepción de una clase al aire libre de Proyectos Arquitectónicos. Los trabajos de alumnos de últimos cursos de carrera han sido valorados por un “Jury”, comité de evaluación docente, constituido por los profesores de proyectos José Vela, Cesare Battelli, José Luis Luque y Fernando Moral en el que se debatía en torno a la primera fase del trabajo proyectual del segundo semestre. Para ello, los estudiantes han colocado en el patio de entrada de la universidad sus maquetas, una tras otra, para ser evaluadas por sus profesores, quienes los asesoran en todas las fases del trabajo para que apliquen en sus proyectos los conceptos aprendidos en el aula.

Bajo el título general de ‘La escritura del desastre’, los alumnos de Arquitectura están desarrollando propuestas sobre un área particular de la ciudad de Viena, con la intención de encontrar soluciones actuales e innovadoras. ‘Se trata de un proyecto que abarca todo el segundo semestre, y que comprende una fase inicial realizada en grupos completada con un trabajo individual posterior’, explica el arquitecto italiano y profesor de IE University Cesare Battelli. Por su parte, el profesor José Vela añade que el trabajo propuesto a los estudiantes se ha centrado ‘en las relaciones entre arquitectura y escritura, trabajando sobre el espacio y el tiempo en que la arquitectura existe y se proyecta”. 

La Escuela de Arquitectura y Diseño de IE University forma a los arquitectos globales en excelencia en diseño, innovación y gestión.

Talleres de ilustración y lectura para niños

La Biblioteca pública de Segovia celebra este fin de semana varios talleres destinados al público infantil para animar a los niños a que lean.

Esta tarde tendrá lugar el primero de esos talleres dentro del programa de animación a la lectura ‘El mejor lector’. Podrán participar una docena de niños de entre 9 y 10 años. Los interesantes deben inscribirse en la sala infantil, en horario de 6 a 7 de la tarde. El taller de animación a la lectura se prolongará hasta el 27 de abril.

Además, mañana sábado 17 de marzo la Biblioteca Pública acogerá un taller de ilustración que comenzará a las 11.30 horas; en este caso, el taller de ilustración es para niños de 6 a 10 años, con un máximo de doce participantes. Los que quieran apuntarse, tienen que inscribirse en la sala infantil de la biblioteca.

Por otro lado, esta tarde en la ibrería Aida, a las 18.30, hay un espectáculo de cuentacuentos titulado “El sombrero de la memoria”, para niños a partir de tres años.

 

Más de 3.300 corredores en la Media Maratón Ciudad de Segovia

Segovia acogerá el domingo 25 de marzo la VI edición de la Media Maratón Ciudad de Segovia, cuya principal novedad es la inclusión de un premio otorgado por la Fundación Villalar que reconocerá la mejor marca de los atletas de la región. Además, la prueba reconoce las categorías absoluta, de corredores de España (nacional) y de atletas locales (Segovia), tanto en la modalidad masculina como femenina.

La prueba recorrerá la capital y cuenta ya con 3.300 deportistas inscritos procedentes de todo el país, además de una muestra de atletas internacionales. Antes que ellos, serán más de trescientos los niños que disputen las categorías infantiles de una carrera que concluye a los pies del Acueducto y que marca uno de los fines de semana con mayor ocupación hotelera en la capital segoviana. Así, más de 30 restaurantes ofrecen durante esta jornada el ‘menú del corredor’ que, con un precio de veinte euros, incluye la degustación de dos de los platos más típicos de la provincia: Judiones de La Granja y Cochinillo segoviano asado.

 La VI Media Maratón de Segovia cuenta con la colaboración y patrocinio de numerosas empresas de Segovia, del Ayuntamiento así como la implicación de la Junta de Castilla y León, a través de su marca Tierra de Sabor.

La Lastrilla ya disfruta de su nuevo consultorio médico

Desde el pasado lunes 12 de marzo, ha comenzado a funcionar el nuevo consultorio médico de La Lastrilla «para gran satisfacción de los vecinos», según afirman desde el Ayuntamiento de la localidad segoviana en un comunicado.

La distribución de esta nueva infraestructura cuenta con 5 salas, de las cuales 2 son de enfermería, y 1 de medicina general, y otra de pediatría.

Detenidos en El Espinar dos hombres como presuntos autores del robo de unas joyas

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de El Espinar detuvieron, el pasado miércoles, 14 de marzo, a dos personas como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Los detenidos son M.P.G., de 30 años de edad; y S.S.H., de 34, de nacionalidad búlgara y con domicilio en Segovia.

Estas detenciones «son fruto del dispositivo permanente de la Guardia Civil en la provincia para la prevención de delitos» aseguran desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia. Los agentes identificaron, el pasado 8 de marzo, a tres hombres que viajaban en un turismo cerca de El Espinar. En el registro del coche encontraron, guardadas en un paquete de cigarrillos, unas joyas de las que no pudieron acreditar su procedencia.

La Guardia Civil comprobó, tras las investigaciones oportunas, que las joyas procedían de un robo registrado en la localidad zaragozana de Tauste, que fue denunciado el pasado día 7 de marzo.

Campamento urbano y talleres en inglés para nuestros niños en Semana Santa

El Ayuntamiento de Segovia asegura en un comunicado que «sigue trabajando en facilitar y favorecer la conciliación de la vida laboral y escolar de las familias segovianas durante los días de vacaciones de Semana Santa, entre el 9 y el 13 de marzo».

Un campamento urbano y talleres de manualidades en inglés son las propuestas de la Concejalía de Educación y Juventud para los niños segovianos o matriculados en alguno de los centros educativos del municipio, de entre 8 y 12 años, una oferta lúdico-educativa para la que se ofrecen 50 plazas.

 

Campamento Urbano

Con 30 plazas a disposición de los niños, de entre 8 y 12 años, se desarrollará de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Se realizarán distintas actividades, desde juegos a manualidades, pasando por actividades deportivas, gymkhanas o excursiones, en la Casa Joven y en el entorno de la ciudad.

 

Talleres Manualidades en Inglés

Por la tarde, de 17:00 a 19:00 horas, se harán los talleres de manualidades en inglés en la Casa Joven, en los que podrán participar niños de entre 10 y 12 años. 

Esta actividad, con 20 plazas, tiene un doble objetivo, por un lado que el grupo pueda desarrollar su actividad a través de las manualidades, y, por otro, que puedan aprender inglés de una forma práctica y divertida.

Los interesados pueden presentar la inscripción entre el 20 y el 30 de marzo. Si el número de solicitudes supera el de plazas ofertadas se realizará un sorteo el 2 de abril en la Casa Joven.

Para consultar cualquier duda y poder descargar la inscripción se puede acceder a la página web www.segoviajoven.es o en el teléfono de la Casa Joven 921 460401.

Gema Hassen-Bey estará en Segovia la semana que viene

Dentro del proyecto ‘Experiencias Paralímpicas’ impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto y, en colaboración con la Escuela de Deporte Adaptado del Ayuntamiento de Segovia, la deportista paralímpica Gema Hassen estará en Segovia el próximo martes 20 de marzo.

El acto se celebrará en la Sala 2 del Centro Cívico Nueva Segovia, junto al Pabellón Pedro Delgado, a partir de las cinco de la tarde.

Gema Hassen- Bey fue cuádruple medallista de Esgrima participando hasta en cinco Juegos Paralímpicos. Además de una gran deportista, Haseen-Bey es compositora de música electrónica, bailarina y actriz.

‘Experiencias Paralímpicas’ se ha creado para difundirlo no solo entre los estudiantes, sino a todas las personas que le interese el deporte, especialmente en el ámbito con discapacidad. Este proyecto pretende transmitir en primera persona un espíritu de superación, esfuerzo, integración y competitividad además de valores como solidaridad, compañerismo y superación.

 

 

De puente… pero con cuidado

Todo está listo para el inicio de la operación especial de tráfico con motivo del puente de San José. Comenzará a las tres de la tarde y concluirá la noche del lunes, 19 de marzo.

En la provincia segoviana los puntos más conflictivos serán, como es habitual, el tramo de autopista entre San Rafael y Villacastín, la nacional VI y la AP-6, a la altura de San Rafael, y la A-1 en Santo Tomé del Puerto.

Los peores momentos para ponerse en carretera serán esta tarde, entre las cuatro y las diez de la noche, mañana sábado de ocho de la mañana a tres de la tarde y el lunes desde las cuatro de la tarde a las diez de la noche.

Para facilitar el tráfico, las obras en carretera estarán paralizadas desde primera hora de esta tarde hasta las 24 horas del lunes. Además, se establecen restricciones para la circulación de vehículos pesados y transportes de mercancías peligrosas. En la autopista de A Coruña está previsto abrir el túnel reversible para agilizar la circulación.

Las recomendaciones a la hora de coger el coche son las de siempre, pero, no está de más recordarlas: mantener la distancia de seguridad, descansar y dormir lo suficiente, evitar comidas copiosas, no beber alcohol, utilizar el cinturón de seguridad en todo momento y no usar el teléfono móvil. Aunque el desplazamiento vaya a ser corto hay que tener las mismas precauciones y, en cualquier caso, atender las instrucciones de los agentes.

 

Arahuetes, condenado por injurias

La Audiencia Provincial de Segovia ha ratificado la sentencia por la cual el alcalde de Segovia, el socialista Pedro Arahuetes, debe indemnizar con 2.000 euros al exconcejal del PP Ángel Sancho por los insultos que vertió sobre su persona en una rueda de prensa en el que calificó al antiguo edil como «golfo, sinvergüenza, mezquino e idiota» además de «corrupto».

El PP de Segovia ha hecho pública una sentencia y, a través de un comunicado, asegura que «estos hechos son formalmente vejatorios en cualquier contexto y exceden del ejercicio legítimo de libertad de expresión y suponen un daño a la dignidad del denunciante…, y sin que la naturaleza política de la crítica pueda erigirse en una especie de patente de corso para el vituperio y la vejación».

Así, los hechos declarados probados por el Juzgado de Instrucción Número 3 de Segovia y posteriormente ratificados por la Audiencia Provincial, estos calificativos «son constitutivos de una falta de injurias según el Art. 620,2º del Código Penal»

Según la sentencia «las expresiones proferidas son inequívocamente insultantes y que no existe duda alguna de que pretendían vejar la dignidad del denunciante en forma innecesaria y gratuita y que las descalificaciones con gruesas palabras, fue sencilla y llanamente porque quiso, con ánimo de injuriarle, no por que hubiera causa que justificase esas expresiones objetivamente ofensivas».

Por ello, el denunciado, Pedro Arahuetes García, según el auto de la Audiencia Provincial que ha hecho público el grupo popular «deberá comunicar el sentido condenatorio de la presente sentencia en rueda de prensa oficial, el mismo medio utilizada para difundir los insultos, dándole así la misma publicidad y difusión a la injuria y a la condena por tales hechos». La sentencia es firme y no recurrible.

A raiz de esta sentencia, el Partido Popular de Segovia considera que «por dignidad y, decencia personal y política, el alcalde socialista, señor Arahuetes, carece ya de la honorabilidad que debe tener el máximo representante de la ciudad de Segovia, habiendo faltado al respeto, como viene siendo habitual en su proceder y exige su dimisión como alcalde de Segovia»

3’5M€ para salvar a Dibaq, en concurso de acreedores

El director general de Dibaq-Diproteg, Carlos Tejedor, anunció hoy que la compañía ha entrado en un concurso voluntario de acreedores al requerir de una inversión de 3,5 millones de euros que garantice la “recapitalización” de la empresa y el mantenimiento de los cerca de 200 puestos de trabajo de la compañía. En declaraciones recogidas por Ical, Tejedor aseguró que “la empresa está viva” y afirmó que cuentan con un “plan de viabilidad” que garantiza su futuro.

Sin embargo, reconoció que la búsqueda de un inversor durante 2012 no ha dado sus frutos. “Estamos manteniendo conversaciones con distintos inversores y en una recta final lo focalizamos en un inversor concreto con el que pensábamos que íbamos a poder cerrar un acuerdo con anterioridad al 31 de agosto”. No obstante, Tejedor relató que finalmente ese acuerdo “no se materializó con esa fecha”, por diversas razones, pero la principal fue una “falta de entendimiento” entre “el inversor y alguna de las entidades financieras”.

Asimismo, llegados a este punto, y conforme a las explicaciones de Tejedor, Dibaq solicitará los 3,5 millones necesarios para garantizar el futuro de la compañía a la Junta de Castilla y León y a diversas entidades financieras.

Agotados los plazos de la ley concursal Tejedor confirmó la entrada de la compañía «en un concurso voluntario”. La empresa, que ha celebrado su 25 aniversario el pasado mes de abril, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de medidas cuyas primeras consecuencias pasarán por una reducción de la plantilla así como ajustes presupuestarios. “Confiamos en conseguir las herramientas que nos permitan poner en marcha y valor el proyecto”, sentenció Tejedor.

Publicidad

X