8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Empresarios Segovianos en el Exterior, unidos en la FES

La Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior ya es un realidad. Desde que se convocaran en 2008 los premios que distinguían al segoviano de mayor proyección empresarial en el exterior y desde que se creara el foro de encuentro entre los más destacados empresarios y directivos de este ámbito, la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha constituido finalmente la asociación durante una reunión a la que asistieron cinco representantes de este nuevo colectivo, además del presidente de FES, Pedro Palomo, José Luis de Vicente, secretario general, y Antonio Yagüe, presidente de CEAT Segovia.

Junto a ellos, el que ya es presidente de la Asociación, Felipe Fernando Tomé Moreno, consejero delegado del Grupo F. Tomé se reunió junto a Juan Yagüe Sevillano, director de Eurocolegios Casvi; Domingo Tinaquero Ramiro, Director-gerente del Grupo Colectividades Ramiro; Francisco Martín Moreno, presidente del Grupo Dompal; y Jesús Horcajo González, Director de Planificación y Sistemas de ENRESA, firmaron en la sede de FES los Estatutos de la nueva Asociación que inmediatamente pasa a formar parte de la estructura de FES, apoyos que se sumaron a los que comunicaron por escrito otros empresarios segovianos en el exterior.

Desde la FES aseguran que en las próximas fechas se contactará con los empresarios segovianos que desarrollan su actividad fuera de la provincia, muchos de los cuales ya han anticipado su deseo de incorporarse a la Asociación, para hacer efectiva su adhesión.

Entre sus objetivos figura el intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre empresarios con origen segoviano, desarrollen su actividad en la provincia o fuera de ella; la organización de iniciativas que persigan el conocimiento mutuo y el reconocimiento a trayectorias destacadas; la participación activa de la Asociación en la actividad institucional y representativa de FES; y el compromiso de incentivar la actividad emprendedora en Segovia, difundiendo la imagen de la provincia como destino de inversión empresarial.

ArtFutura vuelve de nuevo a Segovia

Del 13 al 18 de diciembre el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente acogerá la celebración de ArtFutura. Más de 8 horas de material audiovisual con las últimas novedades nacionales e internacionales de la cultura digital y que ha sido presentado esta mañana en la Capilla del Esteban Vicente. En su vigésima segunda edición el Festival de Cultura y Creatividad Digital (ArtFutura), tiene por título “Repasando el Futuro”. En el se presentarán los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el último año en el panorama internacional del new media y la cultura digital. ArtFutura vuelve con una colección de imágenes de alto impacto en 3D, motiongraphics, videojuegos y efectos especiales.

Cuatro serán los pilares bajo los que se celebra la nueva edición de ArtFutura. Cultura Digital; 3D, Motion Graphics y animación digital; Videoclip y Mappings.  En la primera sección se proyectarán ‘Connected’, un documental sobre las nuevas tecnologías y su incidencia en nuestras vidas; y ‘PressPausePlay’, un film que pone de manifiesto la importancia de los nuevos medios en la música, el arte y el diseño, que incluye entrevistas con algunos de los más influyentes creadores de la era digital como Moby, Bill Drummond (KLF) o Chrsitopher Weingarten (Rolling Stone).

En el segundo de los bloques permitirá adentrarnos en la selección de las mejores piezas 3D de animación con ArtFutura Show; y de motion graphics y la creación digital con Futura Graphics. Además ‘Rosto-The Monster of Nix’, mostrará la nueva obra de animación digital del diseñador, realizador y música, Rosto, uno de los más reconocidos animadores contemporáneos europeos que destaca por su trabajo en cortometrajes y videoclips.
 
Precisamente los videoclips serán los protagonistas del tercer bloque en la programación. Una retrospectiva de los barceloneses Canada proyectará sus trabajos para Scissors Sisters, White Lies, Two door Cinema Club y Oh Land. Además Music Video Showcase by MECAL presentará una selección de vídeos que recogen algunas de las obras más creativas del último año en el entorno del videoclip.

Para finalizar Mapping the Mappings enseñará cómo con la ayuda de las nuevas tecnologías, una nueva generación de creadores utilizan los sistemas de proyección para generar espacios comunes multisensoriales y experiencias de alta intensidad en espacios públicos.

La colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente hacen posible la llegada de este Festival de Cultura y Creatividad a Segovia. En esta edición se proyectarán dos documentales  como protagonistas. “PressPausePlay” y «Connected», este último está dirigido por Tiffany Shlain y trata de la importancia de las nuevas tecnologías y su incidencia en nuestras vidas. La película fue presentada en la reciente edición del Sundance y se estrenará comercialmente en Estados Unidos este mismo otoño. En el ArtFutura se estrena la película en España (de forma exclusiva) en versión original subtitulada.

«PressPausePlay», en cambio, está dirigida por David Dworsky y Victor Köhler y trata sobre el campo musical como además de sobre el diseño y el new media: «Con más de 150 horas de metraje, el documental incluye entrevistas con algunos de los más influyentes creadores de la era digital», destacan los directores. Músicos y creativos como Moby, Bill Drummond, Ane Hilde (Wire Magazine), Brenda Walker, Christopher Weingarten (Rolling Stone Magazine), entre otros, participan en esta película sobre la creatividad digital.

David Pinillos y José Carlos Monsalve, premios San Frutos y Dómine Cabra por la APS

El cineasta David Pinillos y el diputado provincial de Cultura José Carlos Monsalve fueron galardonados por la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) con los premios San Frutos y Dómine Cabra, respectivamente.

Así se decidió en la asamblea anual de los periodistas segovianos que valoraron, como cada año, las facilidades o dificultades de personas o instituciones en su labor profesional diaria. 

De David Pinillos, que recibió el premio San Frutos, se valoró su “total disponibilidad” a atender a los medios de comunicación tras recibir el premio Goya a la mejor dirección novel y que compartió con todos los ciudadanos de la ciudad. Además porque la recepción del premio le ha permitido seguir siendo cercano a la prensa local sometiéndose a sesiones de entrevistas sin escatimar tiempo ni palabras a nadie.

Por el contrario, el galardón ‘Dómine Cabra’, que representa el premio negativo, fue para el diputado y director gerente del Teatro Juan Bravo, José Carlos Monsalve, al que se le reprochó “el trato poco adecuado hacia los periodistas (…) con amenazas por parte del personal del Teatro de expulsarles de la sala y no dejarles entrar más; todo por no tener la previsión de reservar un espacio para grabar imágenes o sonidos en los primeros minutos de actuaciones destacadas”.

El premio San Frutos, que lleva el nombre del patrono de la ciudad y diócesis de Segovia, será entregado durante la fiesta del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, el 24 de enero próximo. Asimismo se entregará el Dómine Cabra, en recuerdo al siniestro personaje de la obra ‘El Buscón’, de Francisco de Quevedo, que escenificó su obra en la ciudad del Acueducto.

En la asamblea se barajaron diversos candidatos a uno y otro premio, aunque finalmente, los votos de todos los asistentes, hicieron merecedores de los premios a los dos. En todo caso se estimó la posibilidad de añadir un premio honorario más de carácter positivo en próximas ediciones.

El presidente de la asociación, Alfredo Matesanz, informó también de las gestiones que se están realizando para desarrollar cursos formativos y negociaciones con el Ayuntamiento de la capital para disponer de un local a disposición de los asociados.

Los pupilos de Ferrán Adriá visitan Segovia

20 alumnos de la Catedrá de Ferrán Adriá vinculada a la Universidad Camilo José Cela, aterrizará mañana 15 de diciembre en Segovia para realizar un seminario práctico de Pastelería y Panadería para poner en práctica diferentes técnicas de la mano de profesionales del sector en la ciudad de Segovia. Durante la jornada, de 11:00 a 18:00 horas, los alumnos visitarán la Unión Pastelera Segoviana (UNPAS) y el Mesón Cándido.

Con este seminario los alumnos podrán aprender y perfeccionar técnicas para amasar y cocer pan de mano de UNPAS a las 11:00 horas y de la mano de la Fundación Cándido, a partir de las 15:00 horas, harán un recorrido por la gastronomía local así como por las principales técnicas culinarias vinculadas a la pastelería, como señalan desde la organización.

Adriá manifestó, en la inauguración de la Cátedra, su especial interés por introducir al sector gastronómico en el mundo educativo para lo que cuenta con un completo programa de actividades de formación, estudio e investigación.

Tímidas lluvias

Miércoles 14: cielos cubiertos la mañana del miercoles con probables precipitaciones débiles a medida que avance el dia se abrirán claros quedando los cielos con intervalos nubosos, vientos flojos a moderados del W.- NW, Temperaturas máximas en ligero descenso, mínimas en ligero ascenso

Máxima: 9Cº

Mínima: 5Cº

 

Jueves 15: predominio de la nubosidad de tipo medio y alto a ratos nubosos y otros con intervalos nubosos, vientos flojos aumentando durante la tarde a moderados de componente sw-w, temperaturas sin grandes cambios, mínimas en descenso

Máxima: 9Cº

Mínima: 3Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Quince años ‘ofreciendo vida’ en el Open de Tenis CyL

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia volverá un año más a estar presente en la celebración del Open de Tenis de Castilla y León Villa El Espinar, a través de la campaña «Haz un saque por la vida, dona tu sangre».  Los días 22, 23 y 24 de agosto, el autobús de donación se trasladará hasta la villa espinariega de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas para conseguir el máximo número posible de donaciones de sangre para lo que será imprescindible llevar el DNI.

El convenio de colaboración entre la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, el Centro de Hemoterapis y Hemodonación de Castilla y León, y la organización del Open de Castilla y León Villa El Espinar, fue renovado el pasado 20 de julio dentro del acto de presentación del torneo en Valladolid.

 

El acuerdo fue rubricado por la doctora Lydia Blanco, directora técnico Gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León; por  Virginia Ruano, directora del Torneo y por  Mariano de Frutos, Presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, y con el apoyo y colaboración especial de  Alfonso Lahuerta, Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León.

De esta manera los donantes de sangre volveran a estar en el Open de Tenis tras quince años de presencia ininterrumpida, desde que en el año 1997 iniciaron esta ejemplar y solidaria colaboración.

 

 

 

 

80 niños y niñas participarán en la Escuela de Fútbol del Real Madrid en Segovia

Un total de ochenta niños y niñas de entre 5 y 17 años participarán a partir del 10 de enero en la Escuela de Fútbol, Integración Social y Medio Ambiente que la Fundación Real Madrid ha implantado en Segovia con el patrocinio de Ecopilas y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Una escuela, que hasta el 29 de junio, promoverá fines sociales y de convivencia alejándose de los competitivos.

‘Esta escuela pretende sentar unas bases de respeto y compañerismo a partir de una formación futbolística de calidad en contacto con la naturaleza’, señalaba Paulino Garcí, director de Proyectos Sociales de la Fundación. García hacía especial hincapié en el caracter de igualdad de todos los participantes quienes aprenderán junto a Andrés Peiro, ligado a la Fundación desde hace siete años, trabajando en las escuelas del centro penitenciario de Perogordo, y conocido por todos ya que ha sido entrenador de la Gimnástica Segoviana y la Arandina, entre otros; y Roberto Álvarez, jugador de la Gimnástica Segoviana que ha militado en equipos de Segunda División como el Vecindario o el Alicante. Ellos han sido los técnicos elegidos.

Por su parte, el concejal de Deportes Javier Arranz, quiso agradecer a la Fundación Real Madrid y a Ecopilas la confianza depositada en Segovia y prometió que la temporada que viene ‘el esfuerzo será mayor para que la Escuela cuente con más horas de entrenamiento’. Durante el arranque de su actividad este año el horario será de 16:00 a 18:00 horas, los martes y viernes. Además, Arranz aseveró que durante la marcha del curso los alumnos tendrán sorpresas y manifestó que hará todo lo posible para que los alumnos y sus padres puedan visitar el Santiago Bernabéu.

Como señalan desde el Instituto Municipal de Deportes, todos los niños inscritos estarán dados de alta en un seguro médico y contarán con las mejores coberturas por si sufrieran algún percance durante el entrenamiento.

El Banco de Tiempo invita a Julio Gisbert a Segovia

Julio Gisbert presentará el miércoles 14 de diciembre a las 19:00 horas en la Casa Joven de Segovia su libro ‘Vivir sin empleo. Bancos de tiempo y redes de ayuda mutua’ y llevará a cabo la charla-coloquio ‘Vivir sin empleo’. Una iniciativa organizada por el Banco de Tiempo de Segovia con el objetivo de dinamizar a toda la sociedad que persigue fomentar las relaciones sociales y la generación de redes de ayuda mutua, como señalan desde el Ayuntamiento de Segovia. Gisbert analizará de forma práctica y pormenorizada, las opciones más importantes de la economía social como son las redes de trueque, las monedas sociales, los sistemas de ayuda mutua o, en este caso, los Bancos del Tiempo.

Julio Gisbert (Madrid 1965) es licenciado en informática y está vinculado profesionalmente al mundo de la banca y de las finanzas. Desde su juventud ha participado activamente en el ámbito de la economía alternativa, siendo en la actualidad uno de los principales expertos en España sobre bancos del tiempo y economía social.

Según Gisbert, “los bancos del tiempo sirven para conocer gente, para crear redes sociales de ayuda mutua y apoyarse en ellas. Los bancos del tiempo son bancos de proximidad. Se dan en entornos urbanos, en los que no se conoce al vecino que hay al lado. Posibilitan conocer a la gente de alrededor; del barrio y se establecen redes de ayuda que facilitan la vida”.

 

Te cambio mi tiempo por el tuyo

El Banco del Tiempo de Segovia es uno de los 160 que funcionan en toda España. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro, impulsada y coordinada por el Ayuntamiento de la capital, con la finalidad de cubrir necesidades específicas de los ciudadanos, resolver necesidades de la vida diaria, ayudar a conciliar la vida personal, familiar y laboral, favorecer la integración de personas que llegan a Segovia, ocupar el tiempo libre de forma útil y gratificante, fomentar las relaciones sociales y potenciar las relaciones intergeneracionales e interculturales, entre otras.

Hasta el 1 de febrero de 2012 quienes quieran sumarse a esta iniciativa pueden formalizar una pre-inscripción a través de la web del Banco del Tiempo. De esta manera podrán recibir información detallada y puntual sobre las actividades en grupo y la puesta en marcha del Banco tras el periodo navideño.

Alquilar es un 0,1% más barato en Segovia

El precio medio de la vivienda en alquiler en Segovia registró un descenso del 0,1 por ciento en noviembre y se situó en 6,26 euros por metro cuadrado al mes, según los datos recogidos por el portal inmobiliario fotocasa.es. En términos interanuales la provincia segoviana registró un descenso del 0,8%. Por su parte, el conjunto de Castilla y León experimentó también un descenso del 0,4% en y se situó en 6,06 euros por metro cuadrado al mes. Este valor se encuentra un 20,1 por ciento por debajo de la media nacional, que en noviembre fue de 7,58 euros por metro cuadrado al mes.

En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio medio de la vivienda en alquiler más alto, Castilla y León ocupó la undécima posición. La Comunidad registró su máximo histórico en mayo de 2008, cuando alcanzó un valor medio de 6,65 euros por metro cuadrado, y desde entonces ha acumulado un descenso de un 8,9 por ciento.

Las regiones más baratas para alquilar una casa el mes pasado fueron Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia y La Rioja. En el lado contrario, se situaron el País Vasco, Madrid y Cataluña, donde las rentas eran más caras.

 

 

 

Luis Besa presenta en Segovia ‘Insula Vataria’, en la que une ficción e historia

El filósofo y escritor Luis Besa presentará mañana jueves en Segovia la obra ‘Ínsula Avataria’, su segunda novela en la que funde ficción e historia a través de aspectos como la novela militar, la ciencia ficción, la epopeya naval y el thriller económico.

Luis Besa, que comenzó su actividad literaria en 2007 con el título ‘Metaversos’, se adentra ahora en ‘Ínsula Avataria’ para proponer la historia del asesinato de un banquero mexicano cuya muerte es el punto de partida de una investigación que desplaza al lector a escenarios del pasado. 

La presentación tendrá lugar a las 20.00 horas en la librería Generación X, tras haber dado a conocer su proyecto en otras comunidades autónomas como el País Vasco.

Si en ‘Metaversos’ el eje de la narración era la descripción de una economía virtual, basada en masivos juegos económicos que emulan pasillos comerciales históricos (La Hansa, la Ruta de la Seda, etc…), en ‘Ínsula Avataria’ los aspectos macroeconómicos dan paso a una trama coral, con múltiples puntos de vista y con un sorprendente y frenético final en Órbita Geo.

El hilo conductor de la historia es el asesinato del ejecutivo de un banco. Es así como Berni, el jefe de seguridad, termina en el paro. Y es que todo apunta a que Engullen Duan Thu, director de Responsabilidad Corporativa del BHL, fue víctima de una cadena de casualidades. Un borracho aparcado en el peor sitio en el peor momento, una desvencijada HK del 45, un tumulto callejero y una bala perdida que, tras rebotar, impacta en la cabeza del finado. Empieza así una implacable persecución, de algún modo, vinculada con la extinción de los asentamientos escandinavos en la Groenlandia del siglo XV y con las primeras exploraciones al atlántico Norte. Un baile de escenarios del que no son ajenas empresas de seguridad, bancos, un conglomerado de empresas sanitarias que gestionan clínicas lunares, e inexplicables ataques informáticos que parecen apuntar a programas fuera de control.

“La idea es aprovechar el universo de ficción que presenté en Metaversos para servir una novela literariamente más ambiciosa, con humor e ironía, pero también con una mirada particular a la historia, la filosofía y la economía”, explica el autor.

La novela se edita en el sello Transversal, dedicado a la ficción científica y a la novela histórica, de la editorial Equipo Sirius, editora, entre otras de la Revista Astronomía. Luis Besa Recasens. Nacido en Lérida y radicado desde 1997 en Tabanera del Monte (Segovia). Filósofo, periodista especializado en comunicación corporativa y profesor asociado de publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid.

Publicidad

X