10.3 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

El Belén de la Diputación vuelve en Navidad

La Diputación de Segovia abre las puertas del tradicional Belén que cada año se monta en el patio de su histórico edificio, situado en la calle San Agustín número 23. Uno de las muestras navideñas más típicas en Segovia capital que permanecerá abierta desde el día 19 de diciembre de 2010 hasta el 8 de enero de 2011, ambos incluidos.

El horario en días laborables es de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Los sábados, domingos y festivos el horario será de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

210 trabajadores de la Junta en Segovia reciben el reconocimiento por sus servicios prestados

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha celebrado, en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música, la tradicional ceremonia de entrega de las distinciones por servicios prestados a los trabajadores de esta Administración, que durante 2011 cumplieron 15, 25 ó 35 años de trabajo y a los que se jubilaron.

En total, 210 trabajadores, entre funcionarios y personal laboral, que desarrollan su labor en los distintos Servicios Territoriales, Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades y Gerencia de Servicios Sociales, Dirección Provincial de Educación, Gerencia de Salud, Servicio de Empleo Público y Oficina Territorial de Trabajo de la Junta en Segovia, reciben este reconocimiento.

De ellos, 35 han recibido una placa conmemorativa con motivo de su jubilación; 37 han recibido una insignia de oro, por 35 años de servicio; 92 reciben la insignia de plata, por 25 años; y 46 trabajadores reciben la de bronce, por 15 años de servicio.

Como hecho singular, entre los funcionarios que han obtenido distinción este año, se encuentran Luis Pérez de Cossío, que fue delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia y director general de Administración Local del Ministerio de Administraciones Públicas y en la actualidad es asesor técnico de la Delegación, que recibe la placa por su jubilación; Eduardo Gómez-Llera, director del Archivo Histórico Provincial y miembro del Patronato del Archivo General de Simancas, que ha cumplido 35 años de servicio; y Juan Manuel Garrote, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, que cumple 25 años como médico.

Al acto de entrega de distinciones le ha precedido la actuación de la joven Laura Vázquez Fragua, alumna de quinto curso de Piano del Conservatorio. Laura ha interpretado dos fragmentos escogidos de la obra de Brahms Opus 118.

Le ceremonia de entrega, presidida por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha contado con la asistencia del secretario territorial de la Delegación, César Gómez, y de todos los responsables de las unidades administrativas de la Junta de Castilla y León en Segovia.

En su intervención ante los asistentes, López-Escobar ha felicitado a los trabajadores a quienes ha agradecido su profesionalidad y esfuerzo y ha expresado su satisfacción “por la forma de desarrollar su trabajo” También ha querido transmitirles su agradecimiento “por formar parte de esta gran familia al servicio de todos los segovianos y del resto de castellano leoneses”.

Somos 99 habitantes menos que el año pasado

Segovia perdió 99 habitantes durante el año pasado según los datos oficiales del padrón a 1 de enero de 2011, lo que supone un 0,1% menos que justo un año atrás. La provincia segoviana es una de las que menos empadronamientos pierde, únicamente seguida por Soria con 35 habitantes menos, según ha aprobado el último Consejo de Ministros del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.

Respecto a la Comunidad, Castilla y León perdió 1.052 habitantes durante el año pasado y sitúo su población en 2.558.463 personas, una cifra que supone un 0,04 por ciento menos que justo un año antes. De este modo, la Comunidad fue una de las cuatro regiones que perdieron población, algo que también sucedió en Asturias (-2.856 y un 0,3 por ciento menos), Galicia, (-2.231 y un 0,1 por ciento de caída) y Aragón (-802 habitantes y un 0,1 por ciento menos). En España, el padrón oficial desvela que, a 1 de enero de 2011, había 47.190.493 habitantes, es decir, 169.462 más (0,4 por ciento de crecimiento).

En el resto de comunidades los registros son positivos, con los mayores aumentos porcentuales en Castilla-La Mancha y Navarra, con un 0,8 por ciento en cada caso. En términos absolutos, donde más creció fue en Andalucía (53.127), Madrid (30.996 habitantes) y Cataluña (27.237), según se refleja en el Real Decreto del Consejo de Ministros que oficializa la población de los municipios españoles resultante de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2011.

Segovia recuerda a Moisés López

Representantes de diferentes instituciones y organismos de Segovia han participaron en un acto de recuerdo al empresario Moisés López Parras, creador e impulsor del aeródromo de Fuentemilanos, situado a 15 kilómetros de Segovia.

En un acto en el que estuvieron representantes del Ayuntamiento, de la Diputación, de Caja Segovia y de otras instituciones que integran la sociedad Aeronáutica del Guadarrama, que gestiona la instalación, se descubrió una placa de recuerdo a Moisés López Parras, coincidiendo con el quinto aniversario de su fallecimiento en un accidente de aviación.

El director del aeródromo, Gonzalo Suárez, recordó la personalidad jovial del empresario y dijo que llevaba tiempo intentando celebrar este acto. Resaltó la figura de ‘Mois’, como era conocido entre los amigos, y agradeció que en los 30 años de existencia del aeródromo se haya consagrado como uno de los más importantes de Europa.

Como portavoz de la sociedad Aeronáutica del Guadarrama S.A, habló Luis Fuentes, quien se refirió a Moisés López como un referente en el mundo del vuelo, y leyó el acuerdo de la sociedad de tributar este homenaje, que deseó que sirva para que le recuerden futuras generaciones.

El momento de mayor emoción lo protagonizó su viuda, Concepción Díez, quien agradeció los apoyos y, antes de descubrir la placa conmemorativa, con voz entrecortada, dijo sentir sentimientos contrapuestos al estar triste por la ausencia del homenajeado, y alegre por ver cumplido el objetivo que le llevó a impulsar este aeródromo. En el homenaje también estuvieron todos sus familiares, representantes de la patronal FES y aficionados al vuelo sin motor.

Moisés López falleció el 15 de diciembre de 2006 en un accidente de avioneta en las inmediaciones del aeropuerto de Jerez de la Frontera, y que costó la vida a otros dos segovianos. Empresario, aparejador y constructor, la jovialidad y su carácter, siempre fueron sus signos de identidad porque, como solía decir, era “más segoviano que el Acueducto”.

 

Amante de la aviación, y con una amplia experiencia de horas de vuelo, Moisés López fue el primer español en dar la vuelta al mundo en aviación civil, una hazaña desarrollada en el año 2001, a bordo del avión ‘Segovia Patrimonio de la Humanidad’. Un recorrido de más de 37.000 kilómetros, que duró cincuenta días y que fue objeto de un documental que se emitió en el programa ‘Al filo de lo imposible’ de TVE, coincidiendo con el 75 aniversario del primer gran vuelo desde España, y que protagonizaron los pilotos Loriga y Gallarza en 1933 con el viaje de Madrid a Manila.

El Gobierno adelanta 267 millones de euros a CyL

Castilla y León recibirá 267 de los 4.500 millones de euros que el Gobierno central a decidido adelantar a las comunidades autónomas en concepto de anticipos a cuenta del mes de diciembre lo que, según señalaron a la agencia Ical fuentes de la Consejería de Hacienda, permitirá aliviar las tensiones de tesorería existente.

De este modo, el Ministerio de Economía da cumplimiento a la petición de algunas comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, que se habían dirigido a su titular, Elena Salgado, para que el abono de este dinero, que tiene que llegar a la Comunidad por la vía de la financiación autonómica, se produzca en las mismas fechas que en años anteriores, es decir, en torno al 20 de diciembre.

Normalmente, las comunidades autonómicas reciben dos pagos al mes en concepto de anticipos a cuenta: uno de ellos en los primeros días y otro en torno al 20 de cada mes. Sin embargo, el Ministerio decidió que el último pago del año, uno de los que corresponde a diciembre, se iba a producir el 29 de ese mes, cuando en los últimos años se ha recibido en día 19, en el año 2008; el 20, en 2009 y el 21, en 2010. Como consecuencia de la carta que enviaron algunos gobiernos autonómicos se decidió que ese pago se adelantara primeramente al 23 de diciembre. Finalmente, ayer Elena Salgado decidió que ese dinero se transferirá el 20 de diciembre, “lo que dará un poco más de holgura a las tesorerías autonómicas”, según indicaron las mismas fuentes.

Ofrecer futuro, no solo imponer ‘austeridad y penitencias’

El presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, abogó hoy por ofrecer a la ciudadanía un futuro y no solo imponer “austeridad y penitencias” como en el caso de Grecia. Borrell puso el ejemplo griego para señalar que “si la gente no ve que su sacrifico sirve para algo”, acabarán preguntándose el sentido del mismo, por lo que insistió en la necesidad de ayudar al país heleno “a crecer”.

Durante la celebración del último curso de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Borrell lamentó la respuesta dada a los griegos, a los “que se les quiso castigar”, “sin darse cuenta de que por castigar a los griegos, nos castigábamos a nosotros y que provocábamos un contagio del problema al resto de los países”.

Borrel aseguró que entre los problemas que afectan en la actualidad al panorama económico español se encuentra la desconfianza de Europa en las finanzas públicas y en la situación real de los bancos, al no conocer su situación real. Para Borrell, los rescates a las comunidades valenciana y murciana, “demuestra la situación por las que pasan las finanzas autonómicas y eso es lo que produce en Europa una gran desconfianza”.

Borrell se refirió al caso Bankia para ejemplificar que “demasiadas veces hemos dicho que todo estaba muy bien para el día siguiente tener que reconocer que las cosas estaban bastante mal”. Además, suscribió las palabras del Gobernador del Banco de España para afirmar que “en seis meses se ha destruido la confianza, la credibilidad en buena parte de nuestro sistema financiero y de nuestros sistema fiscal y eso es difícil de reconstruir”.

Detenidas 2 personas, en Bernuy de Porreros y Collado Villalba, por un supuesto delito contra la salud pública

Agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido a un hombre de nacionalidad española J.A.J.M. de 36 años y vecino de la localidad de Bernuy de Porreros por un supuesto delito contra la salud pública. Tras esta detención y como continuación a la investigación realizada en la Operación “Buche” agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de un segundo hombre también de nacionalidad española en la localidad de Collado Villalba, O.A.L.DP de 27 años presunto suministrador de la droga, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Los detenidos han pasado a disposición judicial del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Segovia y como añaden desde la Subdelegación no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas.

La Subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, puso en valor el continuo esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, así mismo indico que la operación “Buche” llevaba gestionándose varios meses dentro del plan contra al tráfico y consumo de drogas que se desarrolla de forma permanente en la provincia de Segovia.

Las aprehensiones realizadas han sido 1230 gramos de cocaína, 2 vehículos, 29 teléfonos móviles, 40.000 euros, 1400 dólares, 2 balanzas de precisión, 1 reloj, 5 ordenadores y 2 tabletas electrónicas.

Borrell asegura que si el Banco Central no interviene, la supervivencia del euro ‘se va a ver muy comprometida’

El presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell aseguró hoy que si el Banco Central (BC) no interviene en la economía española, la supervivencia del euro “se va a ver muy comprometida”. Durante la celebración del último curso de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Borrell señaló que la misión fundamental del BC es la de garantizar la supervivencia del euro, y que para ello debería de comprar deuda en el mercado secundario. “Si lo hizo el año pasado por qué no puede hacerlo éste”, aseveró.

Antes de la celebración del curso “La crisis del euro, entre la integración y la desintegración del proyecto europeo” celebrado en el Centro de Congresos y Convenciones de Paradores en La Granja, Borrel esperó que el BC intervenga este verano, como ya lo hiciera el año pasado,“para evitar el colapso en el mercado de la deuda pública española e italiana. “Tengo la sensación de que este verano va a pasar lo mismo”, apostilló.

En este sentido, el político, economista e ingeniero aseguró que si, por el contrario, el BC no interviniera, el país tendría serias dificultades para mantener la financiación a “precios razonables” y para mantenerse en el mercado de capitales. “Estamos en manos de lo que el Banco Central decida”, señaló.

UPyD asegura que PP, PSOE, sindicatos y patronal ‘intententarán que no se depuren responsabilidades’ en Caja Segovia

El partido político UPyD Segovia aseguró hoy que, a pocos días de que se celebre la última Asamblea de Caja Segovia el próximo 27 de julio, el PP “con el consentimiento” del PSOE, los sindicatos mayoritarios y la patronal segoviana “intentarán que no se depuren responsabilidades”. En su opinión los miembros del Consejo, “causantes de su destrucción”, han manipulado las Asambleas para conseguir definitivamente “una defunción ordenada y tranquila de Caja Segovia”.

A través de un comunicado, la formación magenta denunció que el PP “intentará hasta el ultimo momento, que personajes muy conocidos, los denominados ‘pata negra’ del PP, controlen esta Asamblea con el beneplácito del PSOE”, y señalaron que la futura conversión en Fundación de Caja Segovia, “lo que esconde en realidad es intentar salvar la responsabilidad política y patrimonial del PP y de sus Consejeros”.

Asímismo hizo un llamamiento a los Consejeros Generales para que el próximo día 27 exijan responsabilidades patrimoniales a todos los miembros del Consejo de Administración, Comisión de Control y Directivos “por la debacle financiera que ha supuesto la desaparición de Caja Segovia en la provincia”, y en concreto, a la cúpula del PP segoviano, en su opinión “responsables ocultos” junto con el consentimiento del PSOE .

UPyD esperó que “aunque solo sea en esta ocasión, dejen a un lado los intereses partidistas y antepongan el interés general de todos los segovianos sobre los intereses espurios de sus partidos y organizaciones”. En este sentido, añadieron que “si no lo hacen serán cooperadores del mayor escándalo financiero de la historia de Segovia y sus nombres aparecerán en el cuadro de honor de quienes permitieron, consintieron y miraron hacia otro lado ante esta irresponsable forma de actuar alentada por partidos políticos y organizaciones”.

Por otro lado, la formación política explicó que en base a la Ley de Sociedades Anónimas, pueden exigirse responsabilidades a instancia de los accionistas a los miembros del Consejo de Administración, al Director General, a los administradores de hecho y también a los administradores ocultos, “que son aquellos bajo cuyas instrucciones están acostumbrados a actuar los administradores de una sociedad”. En este sentido, añadieron que para que se determine el inicio de las pertinentes responsabilidades de los administradores en la convocatoria de la Asamblea General, éstas deben ser solicitadas por un 5 por ciento de los Consejeros Generales al inicio de la reunión.

Para finalizar, UPyD Segovia aseguró que si la Asamblea General no acordara ejercitar esta acción, “deberá exigirse a la Comunidad de Castilla y León que inicie dichas acciones de responsabilidad patrimonial como Administración tutelante de la Caja”.

Comercio Justo. Comercio PROCLADE

La Fundación PROCLADE (Promoción Claretiana de Desarrollo) continúa apostando por la promoción del comercio justo. Por eso durante la jornada del 17 de diciembre, de 16:30 a 21:00 horas, la organización sale a la calle para difundir su tienda y sus productos de comercio justo como respuesta de consumo alternativo.

Galletas, infusiones, artesanía, variedades de café e incluso chocolates y mermeladas que podrá ser adquiridas en Fernández Ladreda durante este sábado. Además, Proclade tiene a disposición de los ciudadanos una tienda de comercio justo, los martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas de los meses de octubre a junio. Además sus productos pueden ser adquiridos en la selección que la ONGD AIDA tiene en la calle Marqués del Arco.

Durante el 2001, la Promoción Claretiana de Desarrollo la posibilidad de solicitar sus productos a través de correo electrónico.Para ello enviamos por internet nuestro catálogo de productos disponibles de alimentación y una hoja de pedido sencilla de cumplimentar a las personas que nos lo requieran en nuestra dirección segovia@fundacionproclade.org.

El Comercio Justo constituye una alternativa al comercio convencional cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza. El sello Comercio Justo garantiza a los productores un precio adecuado por la producción (superior normalmente al del mercado), lo que les permite vivir de su trabajo, y certifica que no existe explotación infantil y los procesos de producción son respetuosos con el medio ambiente y el entorno social y cultural en el que se realizan. Los beneficios se reinvierten en proyectos formativos y culturales, en definitiva, en bienes para la comunidad (educación, agua potable, vivienda, salud…). Actualmente beneficia a más de 1.300.000 familias en los países del Sur.

Publicidad

X