23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Detenidos con siete kilos de hachís

Agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido a dos hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Los detenidos, de 30 años y 24 años de edad, ambos de nacionalidad marroquí, son vecinos de la localidad madrileña de Collado Mediano.

Los hombres viajaban en un turismo por la autovía A-1 a la altura de la localidad de Boceguillas, cuando fueron identificados por los agentes que estaban realizando un control preventivo. Mientras comprobaban la identidad de los ocupantes de vehículo, los agentes sintieron un fuerte olor a hachís dentro del vehículo. Comenzaron entonces un registro en el coche y encontraron, tras el asiento del acompañante, un fardo con siete paquetes de hachís en forma de cilindro, con un peso aproximado de siete kilos.

Tanto la droga intervenida como los detenidos fueron puestos a disposición del titular del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, que decretó el ingreso en prisión de los dos hombres.

 

 

El Ayuntamiento pedirá al Ministerio de Cultura parte del tesoro del Odyssey para su exposición

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha acordado elevar una petición a la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León para que apoye las gestiones con el Ministerio de Cultura para que parte del tesoro de la fragata hundida “Nuestra Señora de las Mercedes”, popularmente conocido como el “Tesoro de Odyssey”, recale en la ciudad de Segovia, ofreciendo el Museo Real Casa de la Moneda de Segovia como marco incomparable para almacenar y mostrar una parte importante de las monedas que albergaba la fragata hundida.

Por otro lado, ha concedido licencia de obras para adaptación de una nave industrial en el Polígono de Hontoria con destino a la investigación y desarrollo de un prototipo de vehículo de emergencia.

También ha dado luz verde a la solicitud de rehabilitación de un edificio en la calle Escuderos para destinarlo a hostal. El proyecto, con un presupuesto cercano a los 600.00 euros, se trasladará a la Comisión Territorial de Patrimonio.

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno Local ha revisado los precios del servicio de ayuda a domicilio. Los días laborables la hora se pagará a 14,65€, en domingos y festivos a 15,68€ y los servicios de noche completa a 112,97€/hora.

En su reunión de hoy, ha admitido a trámite las reclamaciones de responsabilidad patrimonial presentadas por dos compañías aseguradoras por daños de agua como consecuencia de la rotura de una tubería de abastecimiento municipal.

 

Los taxistas segovianos, nombrados Guardias Urbanos de Honor

Con motivo de la próxima celebración de la Festividad de la Policía Local, el 1 de marzo, el Ayuntamiento de Segovia ha aprobado los nombramientos de Guardias Urbanos de Honor y otros reconocimientos.

Este año, recibirán el titulo de Guardias Urbanos de Honor, la propietaria de la Pensión Montero, por su permanente colaboración con la Policía Local y el Ayuntamiento de Segovia en la atención a transeúntes y personas con necesidad de pernoctación, y los taxistas de la ciudad, representados por la Asociación Profesional de Radio Taxis de Segovia, como ejemplo de colaboración con la Policía Local en el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana, poniendo en su conocimiento, cuantas acciones contrarias a la pacífica convivencia, son observadas en sus muchas horas de servicio por las calles de Segovia, facilitando así su trabajo.

Durante la celebración del patrón también se hará una felicitación pública del personal de Policía Local de Segovia, por el intachable y ejemplar trabajo realizado durante más de 28 años de servicio, que debe de servir de ejemplo para todos los miembros de la Policía Local, especialmente para los últimos incorporados.

Además, se felicitará al Oficial y al Subinspector que el pasado 7 de junio de 2011 asistieron a una parturienta en su propio domicilio. Fue una actuación en la que el Oficial tuvo una participación decisiva, anudando el cordón umbilical por ambos extremos con unos lazos de engrilletar y cortándolo después, lo que facilitó el normal nacimiento de la niña, a la que se entregará un diploma honorífico como Policía Local Infantil, por haber sido decisivo en su nacimiento la participación de miembros de la Policía Local de Segovia.

 

Para informarse, internet

El 64,9 por ciento de los internautas de Castilla y León elige la Red para informarse de la actualidad de su entorno. En total, son 966.800 los lectores castellanos y leoneses de prensa online, según los datos de la división online de la consultora de audiencias Nielsen España.

Según estos datos, Castilla y León se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con más porcentaje lectores de prensa online sobre el total de usuarios de Internet, por delante incluso de Madrid y Cataluña, y sólo por detrás de País Vasco, Navarra y Asturias.

En toda España, más de 14 millones los internautas deciden utilizan la red como medio para estar al tanto de la actualidad y conocer las últimas noticias del panorama político, económico y social.

Los diarios online más consultados en Castilla y León son en primer lugar El Mundo, con más de 522.000 usuarios únicos y un 35,1 por ciento de los internautas; El País, que le sigue con 312.000 lectores y un 20,9 por ciento, y ABC que, con más de 271.000 usuarios al mes, concentra el 18 por ciento de la audiencia castellano y leonesa de prensa digital.

En un análisis más detallado por regiones, el País Vasco y Navarra encabezan la lista de las comunidades más activas a la hora de seguir la actualidad en la red, con el 67,1 por ciento y 65,9 por ciento de sus internautas «enganchados», respectivamente, a los diarios online. Les siguen Asturias (65,6 por ciento), Castilla y León (64,9 por ciento), Extremadura (64 por ciento), Castilla-La Mancha (63,4 por ciento), Galicia (62,3 por ciento), Murcia (62 por ciento), Canarias (61,5 por ciento), Madrid (61 por ciento), Cantabria (60,6 por ciento), Comunidad Valencia (58,4 por ciento) y Cataluña (57,4 por ciento).

Por su parte, entre las regiones con una menor penetración de la prensa digital se encuentran Aragón (57,1 por ciento), Andalucía (56,8 por ciento), Islas Baleares (51,6 por ciento) y, en último lugar, La Rioja, donde sólo el 40,4 por ciento de los internautas se muestra asiduo a los medios online.

Segovia, sede de la Asamblea General de la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura

La cultura es uno de los grandes atractivos con los que cuenta Segovia y el Ayuntamiento considera el turismo cultural uno de los pilares económicos de la ciudad. Según la estadística, el 90% de las personas que nos visitan cada año señala como motivo fundamental de su viaje conocer el rico patrimonio histórico-artístico, así como participar en las actividades culturales que se organizan en Segovia.

Festivales como el internacionalmente conocido Titirimundi; Hay Festival, que reúne a los mejores escritores, pensadores y creadores del momento; el Festival de Segovia, cuya protagonista es la música de los artistas más relevantes; MUCES,  certamen cinematográfico de carácter anual que posibilita al gran público el conocimiento del cine europeo de calidad; los ciclos de actividades en la Judería, que en 2012 celebra su 5ª edición, o la Semana de Cultura Árabe, cuyo fin es profundizar en la historia y legado musulmán que existe en la ciudad; entre otros, atraen a miles de turistas que disfrutan de un espectáculo único rodeados de un marco monumental incomparable.

Para reforzar ese compromiso Segovia se incorporaba a la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura (AVEC) en 2011. Desde ese momento, participa activamente en su Consejo de Administración y está presente en las comisiones de ‘Turismo, patrimonio y calidad urbana’, y ‘Desarrollo sostenible: Qualicities’ cuyo fin es promover el establecimiento de estándares de calidad.

La AVEC, creada en 1997 por iniciativa de las ciudades europeas de Pécs (Hungría), Olomouc (República Chaca), Tours (Francia), Cosenza (Italia) y Toledo (España) y formada en la actualidad por más de 30 ciudades o agrupaciones de comunidades de 11 países europeos (Bulgaria, Bélgica, Croacia, Francia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Serbia y España), celebrará su Asamblea General en Segovia los días 21 y 22 de marzo en la Academia de Artillería.

La Red tiene como principal objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en el campo de la valoración del patrimonio nacional e internacional.

Una demostración más del apoyo, difusión e impulso a la cultura que lleva a cabo el Área de Turismo es la edición de la guía “Segovia, Cultura y Tradición”. Esta nueva publicación recoge, mes a mes, todos los festivales, jornadas gastronómicas, ferias de artesanía, competiciones deportivas y actividades de interés cultural que se realizan en la ciudad a lo largo del año.

Riaza estrena redes de abastecimiento

En los últimos años, la Diputación Provincial de Segovia, a través del Área de Acción Territorial, ha realizado una inversión de 653.369 euros en Riaza y sus barrios. Debido a los problemas de abastecimiento que están sufriendo en estos municipios, la mayor parte de la inversión se ha destinado a las redes de abastecimiento.

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, ha visitado Riaza y la Estación de Esquí de La Pinilla, donde ha podido comprobar, de la mano del alcalde de la localidad y también diputado provincial, Benjamín Cerezo, la mejora de la red de abastecimiento que se ha llevado a cabo.

De la cuantía total invertida en Riaza y en los pueblos que dependen de este Ayuntamiento, 252.000 euros se han destinado a solucionar estos problemas de abastecimiento. La pavimentación, con 172.800 euros, también ha centrado buena parte de las actuaciones.

Por otro lado, buena parte de las ayudas se han destinado a mejora de infraestructuras y dependencias municipales. Así, se ha construido una nave almacén, por valor de 112.000 euros, y nuevas fosas en el Cementerio Municipal, con una inversión de 15.000 euros.

En materia cultural y educativa, desde la Biblioteca Pública de Riaza, integrada en el Sistema Provincial de Bibliotecas, se está desarrollando un trabajo integral que permite el acceso a la lectura y el disfrute de materiales audiovisuales y electrónicos, así como la creación y mantenimiento de hábitos lectores.

En el ámbito deportivo, la Diputación Provincial ha puesto en marcha cinco módulos de Escuelas Deportivas, tres de Deporte Social, además de nueve equipos de Deporte Divertido y 13 en Deporte Escolar. También se tiene previsto, para el próximo 28 de julio, la celebración de una legua en la villa.

 

665 profesores menos en CyL este ‘complejo’ curso

La Consejería de Educación no contratará para el curso escolar 2012-2013, que comienza el lunes, a 665 profesores interinos, la mayor parte del cuerpo de maestros y profesores de Secundaria. El nuevo periodo lectivo se presenta “muy complicado” por lo que el consejero, Juan José Mateos, apeló al “sacrificio, la vocación y el esfuerzo” de toda la comunidad educativa y, en concreto, de los docentes.

Asimismo, el número de alumnos que acogerán las aulas de Castilla y León se ha incrementado en un 1,04 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 363.889 alumnos, es decir, 3.662 más que hace un año, según indicó en su presentación el consejero, quien insistió en que el curso será “complejo” y afirmó que su departamento es conocedor de las dificultades y vio como única fórmula “más trabajo, más sacrificio y más responsabilidad”. “Este es el año de la vocación”, subrayó, para hacer referencia al lema de este año ‘Centrados en la enseñanza’.

Para esos alumnos, habrá este curso 33.433 profesores, 665 menos que hace un año. La mayor parte de la rebaja en interinos se producirá en el cuerpo de catedráticos y profesores de Secundaria, que contará con 9.578, 362 docentes menos, y en el de maestros, que compondrán 198 docentes menos hasta alcanzar una cifra total de 13.735.

Además, en las escuelas de idiomas habrá un total de 366 profesores (cinco menos que el curso pasado); en las de música y artes escénica, 196 (seis menos); en las de artes plásticas y diseño, 71 (tres menos). También, el profesorado de centros concertados verá reducido su número en 27, del total de 7.398 que acudirá a sus aulas, mientras que los asesores lingüísticos se mantendrán en 69, a la vez que la administración educativa verá reducido también su personal interino en 1.244 personas.

No obstante, como novedad estos profesores interinos podrán optar a la formación continua que ofrece la Consejería de Educación. En concreto, para este curso hay previstas 3.364 actividades de formación, con 98.405 horas y 60.929 plazas. De ellas, en 1.005 centros educativos se harán 2.256 con 30.197 plazas; en los CFIES habrá 621 actividades con 15.665 plazas; en línea, 50 cursos con 256 ediciones y 8.980 plazas. Por parte de las universidades y actividades en el extranjero los profesores podrán contar con 231 acciones y 6.087 plazas.

Precisamente, el consejero volvió a hacer referencia a la vocación para anunciar otra de las novedades de este curso en relación con la formación del personal docente. Así, explicó que una de las modalidades formativas será la de la figura del coordinador de formación, innovación y calidad en los centros, que tratará de formar a los estudiantes de último curso de magisterio. “Se trata de explicar a los futuros profesores la experiencia y llevar la batuta de la formación”. Esta acción se llevará a cabo en colaboración con las universidades de Castilla y León para llevar a cabo sus ‘prácticum’ de los grados de Magisterio, que contará este año con 3.346 personas.

Por eso, dio las gracias “a la universidad, a las escuelas de magisterio, a los profesores por su vocación y sacrifico”. “Cuando nuestra sociedad tenga más recursos podrá compensar a los que se van a dedicar a enseñar a los más jóvenes”, apostilló el consejero, en referencia a esa figura de coordinador de formación.

Por último, en lo que al profesorado se refiere, el consejero anunció que a final de este año podría aprobarse en las Cortes la Ley de Autoridad del Profesorado, al tiempo que mostró su apoyo a que se convoquen oposiciones este año aunque, recordó, que “no es su competencia”.

En todo caso, subrayó que “la calle no puede arreglar los problemas” y prestó todo su apoyo y diálogo a este colectivo para hacer “el mayor de los esfuerzos” para paliar su situación.

 

Incremento de alumnos

En este próximo periodo escolar están matriculados 363.889 alumnos en Castilla y León, 3.662 más que en el precedente, lo que supone un ligero crecimiento del 1,02 por ciento. Por enseñanzas, en Educación Infantil habrá 10.890, lo que supone 585 más (5,68 por ciento); el segundo ciclo lo cursarán 63.243 escolares, 842 más (1,35 por ciento); mientras que en Primaria asistirán a clase 125.944 alumnos, 770 más que el curso pasado (0,62 por ciento).

En lo que se refiere a la Formación Profesional incorpora 995 alumnos más (2,57 por ciento) y realizarán estos estudios 39.679 estudiantes. Mientras, en Educación Secundaria habrá 223 alumnos más (0,26 por ciento) y supondrán un total de 85.911; mientras que el Bachillerato lo cursarán 36.973 estudiantes, 227 alumnos más (0,62 por ciento). En Educación Especial habrá 1.249 alumnos, 20 más que en el curso pasado (1,63 por ciento).

En el reparto provincial del número de alumnos, de los 363.889 estudiantes, 25.494 lo harán en Ávila; 55.060 en Burgos; 63.396 en León; 23.932 en Palencia; 51.255 en Salamanca; 25.194 en Segovia; 13.961 en Soria; 82.249 en Valladolid; y 23.348 en Zamora. Respecto al alumnado procedente de otros países, el consejero subrayó que se ha producido un descenso de 27.954 del curso pasado a 27.795 de este fruto posiblemente de la crisis económica.

Durante este curso y, fruto de las restricciones económicas, solo abrirán sus puertas tres nuevos centros. Se trata del Colegio de Educación Infantil y Primaria Fuentecillas de Burgos; la ampliación de cuatro aulas en el CEIP Navatejera (León); y la ampliación de seis unidades en el CEIP de Morales del Vino (Zamora), aunque en fase de planificación hay otros doce centros, según el consejero, quien indicó además que este curso habrá cuatro aulas prefabricadas menos y serán un total de 13 en toda la Comunidad.

En cuanto al número de unidades menos, el director general de Política Educativa, Fernando Sánchez Pascuala, lo cifró en 302 menos, si bien no provincializó este dato. En todo caso, según añadió el consejero, el entorno rural contará con 2,4 millones de euros para promover la ejecución de actuaciones de reforma y mejora en sus centros.

 

Objetivos

En cuanto a los objetivos del curso, el consejero habló de mejorar la expresión oral y escrita de la lengua castellana en todas las áreas del conocimiento con medidas como lectura expresiva, dictados semanales, pruebas orales periódicas o el perfeccionamiento de la gramática. Los idiomas, subrayó, serán otro eje, con la creación de 29 nuevas secciones bilingües y la previsión de contar con 1.538 aulas digitales con un presupuesto de cinco millones de euros, procedente del Gobierno, para la digitalización completa de quinto y sexto de Educación Primaria, dentro del programa ‘Escuela 2.0’.

Con el objetivo de incrementar la excelencia, Castilla y León dispondrá de la modalidad de Bachillerato de Investigación en nueve centros (ocho más); el internacional en dos (uno menos) y el de doble titulación Bachiller/Baccalauréat en dos centros (dos menos).

En Formación Profesional, el consejero abogó por mejorar las convalidaciones, tanto de FP a la universidad, como viceversa, a la vez que se continuarán desarrollando las aulas empresa y la formación dual, así como la movilidad.

 

Reducción del fracaso escolar

Para continuar en el trabajo de lucha contra el fracaso escolar, el departamento de Juan José Mateos contará con clases extraordinarias en ESO y Bachillerato, con cursos de acceso a ciclos de grado superior en FP y con medidas como la acogida al alumnado de primero de la ESO, así como las tutorías y el refuerzo online.

En concreto, en la Educación Secundaria, la Consejería trabajará por mejorar los resultados a través de la identificación de los problemas concretos de los institutos dado que, según explicó el consejero, no es lo mismo en todos. En este sentido, habló de extender a 100 centros los contratos-programa ligados a los resultados.

En este sentido, anunció que su departamento trabaja ya en la elaboración de la normativa propia de la Comunidad para la organización y el funcionamiento de los centros. Del total de la cuantía que recibirán, una parte será ordinaria y la otra estará en función de la mejora en sus resultados. No se trata, según remarcó, de los que tengan mejores resultados, sino de su evolución.

Del mismo modo, se elaborará también un Decreto de Orientación Educativa para definir las competencias profesionales de los orientadores, para la creación de un Plan de Formación Específica para este colectivo y para dar una mayor implicación para mejorar los resultados, entre otros.

El lunes comienza la aventura

Con esta iniciativa, Luis Alonso combina deporte y solidaridad. El atleta granjeño se ha propuesto recorrer todos los continentes, participando en ocho pruebas de al menos 42 kilómetros, que le llevarán por África, Europa, Asia, América, el Polo Norte, la Antártida y Oceanía.

La primera parada será el Sáhara donde participará en el maratón que se organiza alrededor del campamento de refugiados de Tindouf. Llevará un bidón de cargado con gafas, medicamentos y otros productos médicos o sanitarios donados por establecimientos comerciales, el consultorio médico de La Granja y ciudadanos anónimos.

A partir de ahí, su intención es continuar por el Polo Norte, recorrer la Muralla China, participar en el Ultramaratón de Los Cañones en México, el K42 en la Patagonia, la Antártida y el gran maratón de Nueva Zelanda. La idea es culminar el ‘Real Sitio Grand Slam Marathon’ en un año.

El campamento de refugiados de Tindouf, la Asociación de Discapacitados de San Ildefonso (Adisil), la Asociación de Donantes de Sangre serán los destinatarios de esta propuesta solidaria que costará unos 30.000 euros y para la que ya cuenta con algunos patrocinadores.

 

 

Recorrido por la Mujer Muerta

Participantes en la TravesíaLa XXXIX edición de la Travesía Invernal de la Mujer Muerta congregó, el pasado domingo, a 162 montañeros, 40 mujeres y 122 hombres, de Ávila, Burgos, Madrid, Salamanca y Segovia, de los que 148 terminaron la dura travesía completamente.

La jornada comenzó con un chocolate caliente en el Pabellón Pedro Delgado, punto de encuentro de los participantes. Desde allí, en autobús, se dirigieron al aparcamiento de las instalaciones de ‘El Panorámico’ de La Losa. A partir de ahí comenzó  el ascenso a La Pinareja (2.193 m.), cabeza de la Mujer Muerta, para continuar la cuerda hacia ‘Peña el Oso’ y posteriormente seguir hacia el pico y puerto de Pasapán (1.999 m.). Más tarde se atacó la subida a las Peñas de Las Majadas (2.003 m.), donde comienza el cumbreo de la «Sierra de Quintanar», para ir perdiendo altura paulatinamente hasta la estación de ferrocarril de Otero de Herreros (1.230 m.). El recorrido de aprox. 22 km. tiene un desnivel positivo acumulado de 1.483 mt. y negativo de 1.461 mt.

Las condiciones climatológicas que, en un principio, se esperaban más duras por las bajas temperaturas de las últimas semanas, dieron una tregua y, en la zona de cumbre en la que se preveía pudieran encontrarse placas de hielo, no fue necesario el uso de material específico. El sol acompañó el principio del recorrido, aunque a lo largo de la mañana las nubes y algunos bancos de niebla hicieron presencia en la zona más alta.

No se puede dejar de reseñar la pérdida de un importante punto de referencia en La Pinareja, la cruz que la culminaba en lo más alto del recorrido, y que desapareció misteriosamente hace dos años. Según los datos publicados por el montañero Juan Pedro Velasco Sayago, en su brazo izquierdo tenía la leyenda ‘Anton.Fuentemilanos’. La realizó Antonio Antón Tabanera por encargo de Jaime Alpens, y la subieron a lomo de una mula. Mejor suerte corre el Oso colocado en la ‘panza’, según el mismo autor, llamado Helios en recuerdo de un chaval de 4 años que subió desde el Puerto del Pasapán acompañando. Dicen que está puesto en recuerdo de las cacerías de Alfonso XI y fue donado por doña Asunción Fernández del Amo. Ahora se encuentra acompañado por otra figura más pequeña.

El paso por los controles se realizó sin ningún percance. Como viene siendo habitual el control de ‘Las Majadas’ estuvo a cargo del montañero de ‘El Nevero’, Jerónimo González, que a sus 77 años sigue acompañando muchos de los recorridos que se realizan por nuestras sierras.

Esta marcha, según sus organizadores, tiene como objetivo recorrer ‘la cama de piedra’ sobre la que se ‘tumbó, la frente al cielo’ la dama de las mil leyendas, como dejó escrito, el poeta y cronista de la Ciudad, Mariano Grau.

Colaboración para crear sueños: la nueva manera de hacer negocios

Proyectos colaborativos apoyados, como no podía ser de otra manera, en las nuevas tecnologías. Este será el tema con el que el espacio para bloggers, tuiteros e interesados en las herramientas de comunicación, ‘Chatos y Blogs’, celebrará su próximo encuentro el jueves 23 de febrero a las 19:00 horas en la Casa Joven de Segovia.

Los ponentes, integrantes del proyecto 15 m.cc ‘Tras la pista de los indignados’, que consta de un documental, un libro y una web sobre el 15M; así como miembros de ‘Dreaming The Same’, un proyecto solidario de publicistas de todo el mundo que ayudan a indigentes con sus eslóganes; serán los encargados de ofrecer esta charla que abordará la posibilidad de llevar a cabo sus proyectos desde la colaboración y las sinergias con otras personas.

En este proceso tomará parte fundamental la vía de colaboración y contacto. Las redes sociales, el correo electrónico, o algunas plataformas web específicas, han evolucionado para ofrecer otro tipo de conexiones. Este será precisamente uno de los temas que serán analizados en esta nueva edición de Chatos y Blogs a la que tú también puedes asistir.

 

Encuentro para emprendedores en AIDA Books&More

Promover iniciativas emprendedoras, expandir el espíritu cooperativo y poner en contacto a personas con ganas de desarrollar trabajos gratificantes y en proximidad. La ONG AIDA Books&More vuelve a convertirse en un punto de encuentro, esta vez de iniciativas emprendedoras, el próximo 9 de marzo a las 19:00 horas.

Con esta iniciativa, señala, la ONG quiere ‘poner en contacto a personas que tienen iniciativas emprendedoras y que quieren trabajar con otras personas en proyectos con espíritu cooperativo.’ El contacto como base para empliar redes personales y como clave para promover iniciativas de trabajo alternativo en tiempos de crisis. ‘No estamos hablando de un encuentro para buscar trabajo, sino de crear un espacio de conocimiento entre personas con inquietud por desarrollar trabajos gratificantes y en proximidad’, añaden desde AIDA Books&More.

El encuentro va dirigido a cualquier persona que quiera abrir su círculo para una actividad emprendedora y que precisen colaboradores para proyectos que quieran desarrollar. Por el contrario, también va dirigido a aquellos o aquellas que tengan disposición de tiempo y quieran ofrecer sus posibilidades de trabajo a personas que busquen colaboradores.

Publicidad

X