9.5 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Por el momento, nos quedamos sin esquí

La falta de nieve en las cumbres ha obligado a retrasar el inicio de la campaña de esquí en las estaciones segovianas, donde tras un primer intento de apertura en el puente de la Constitución, y un segundo este viernes. 

Con retraso en comparación a campañas anteriores debido a las adversas condiciones meteorológicas de las últimas semanas, con altas temperaturas, lluvia, y ausencia de nieve, los responsables de las estaciones habían expresado su intención de abrir hoy. 

Sin embargo, las páginas web de las estaciones señalan que La Pinilla está cerrada aunque los accesos permanecen abiertos. Igualmente, desde Navacerrada se anuncia que está abierta la pista Tubby, con 625 metros esquiables. El resto de las pistas están cerradas o en recuperación.

Fuentes de ambas instalaciones señalaron que los cañones de innivación han estado en funcionamiento estos últimos días durante las noches, con las temperaturas bajas pero la producción de nieve artificial ha sido insuficiente. “Han estado trabajando, a pesar de que el tiempo no era el más idóneo”, señalaron.

Navacerrada cuenta este año con 54 cañones de alta presión en la zona baja, que pueden empezar a producir nieve a partir de los 4 grados bajo cero. También dispone de otros siete cañones de baja presión, que necesitan una temperatura mínima de 2,5 grados bajo cero, y una humedad del 60 por ciento.

Por su parte, La Pinilla estrena esta temporada un sistema de innivación artificial con una eficiencia energética importante. Este nuevo sistema posibilita un tiempo determinado de innivación de unas 57 horas, en el que se puede crear un espesor de 20 centímetros de la pista. Lo ideal es que acompañe una temperatura húmeda, de unos 2 grados bajo cero.

El Ayuntamiento subvenciona el Banco de Alimentos con 500€

A la lista de asociaciones con las que el Ayuntamiento ha firmado ya convenios de colaboración se suman ahora otros dos colectivos que desempeñan su trabajo de manera desinteresada en la ciudad. Se trata de las asociaciones Banco de Alimentos y Coordinadora de Minusválidos Físicos.

El Alcalde, Pedro Arahuetes, y el presidente del Banco de Alimentos, Rufo Sanz, han firmado el convenio de colaboración, por el que el Ayuntamiento concede una ayuda económica de 500 euros a la asociación cuyo fin es la distribución de alimentos por fases con arreglo a la recepción de los productos procedentes del acuerdo entre el Fondo Español de Garantía Agraria y la Federación Española de Banco de Alimentos. Los productos se entregan entre las personas más necesitadas, que presentan una situación de dependencia social y financiera reconocida. Además de la subvención, el Ayuntamiento presta al Banco de Alimentos el apoyo técnico preciso.

Ese mismo apoyo es el que el Ayuntamiento presta también a la Coordinadora de Minusválidos Físicos de Segovia cuyo objetivo es la defensa de las condiciones de vida de los segovianos que tienen alguna discapacidad física y llevar a cabo acciones de sensibilización entre la población sobre sus necesidades así como la divulgación de las cuestiones que les afectan y preocupan.

A esa ayuda técnica hay que añadir la económica con la concesión de 1.000 euros como queda recogido en el convenio firmado por el Alcalde, Pedro Arahuetes, y la presidenta de la Asociación, María Antonia Gómez, en presencia, como en el convenio anterior, del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

4.700 plazas más para Navidad en trenes de CyL

Renfe reforzará durante el periodo navideño con más de 4.700 plazas los trenes de larga distancia y media distancia que circulan por Castilla y León. Las conexiones que verán incrementada su capacidad durante estos días son los Alvia Madrid-Asturias y Madrid-País Vasco, los Avant Valladolid-Segovia-Madrid y los trenes de media distancia que unen Salamanca y Ávila con Madrid, León con Madrid y Salamanca con Zaragoza. 

El servicio Alvia que une Madrid con Asturias y que tiene parada en Valladolid, Palencia y León, será el que experimente un mayor aumento de su capacidad durante el periodo navideño, con cerca de 1.800 plazas extra. Los Alvia Madrid-País Vasco, que efectúa paradas en Segovia, Valladolid y Burgos también contarán con un refuerzo de cerca de 500 plazas en estas fechas, según informaron en nota de prensa fuentes del Ministerio de Fomento.

Los trenes de media distancia de Castilla y León aumentarán su oferta con cerca de 2.500 plazas extra durante esta Navidad. Los Avant que cubren la relación Valladolid-Segovia-Madrid dispondrán de algo más de 700 plazas adicionales en este periodo para responder a la demanda en los días con un mayor tráfico de viajeros.

Los trenes de media distancia que unen Salamanca y Ávila con Madrid se reforzarán con 900 plazas extra y los de la misma categoría que conectan León con Madrid, que circulan por las provincias de Palencia, Valladolid y Ávila, incrementarán su capacidad en algo más de 500 plazas. Por último, el servicio de media distancia Salamanca-Zaragoza se reforzará con 360 plazas.

 

 

El Seprona interviene 16.800kg de alimentos en una operación contra el comercio y distribución ilegal

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Segovia ha intervenido 16.800 kilogramos de productos alimenticios en una campaña contra el comercio y distribución ilegal de alimentos.

La intervención forma parte de la operación denominada ‘Opson’, que ha impulsado la Unión Europea (UE), para vigilar las redes comerciales alimenticias, según informó hoy la Subdelegación del Gobierno en Segovia, provincia en la que se llevaron a cabo dos líneas de actuación: los controles en el transporte de los productos, y la inspección de establecimientos dedicados a su comercialización.

De este modo se inspeccionaron un total de 20 establecimientos, entre mayoristas de distribución y tiendas de venta directa al consumidor. En primer lugar se localizó un almacén clandestino en el garaje de una vivienda, donde se encontraban más de trescientos tipos diferentes de alimentos, incluidos algunos frescos, sin autorización sanitaria de funcionamiento.

Como resultado de las actuaciones realizadas con los veterinarios del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León se intervinieron 16.800 kilogramos de alimentos en nueve establecimientos que no reunían las condiciones legales exigidas para su almacenamiento, comercio y distribución.

Se detectaron trece infracciones, las más frecuentes la falta de etiquetado en castellano en los productos procedentes del extranjero destinados a la venta y la carencia de otros requisitos legales, como la autorización sanitaria de funcionamiento o la licencia municipal.

La Diputación de Segovia se “descuelga” del proyecto micológico Myas por motivos económicos

La Diputación de Segovia ha decidido “descolgarse” del proyecto Myas RC (Regulación y Comercialización de los Recursos Micológicos en Castilla y León) por motivos económicos, según anunció a la agencia Ical el gerente del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria (Cesefor), José Luis Alonso, quien detalló que el próximo año dejarán de pagar los 60.000 euros que le correspondían.

Con la no participación de la Diputación de Segovia, el proyecto Myas será financiado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y otras seis diputaciones. El objetivo, según Alonso, es trabajar para que las instituciones de León y Palencia se adhieran a la iniciativa de regular y comercializar con una marca de calidad el recurso micológico.

Alonso subrayó que Cesefor, que gestiona el proyecto, se “replanteará” cómo financiar las actuaciones que se ejecutan en Segovia y adelantó que será difícil mantener el puesto de trabajo del técnico que está en las zonas reguladas. “Hay que gestionar con los ayuntamientos productores y con los expendedores de licencias. Se intentará que la expedición de licencias por recoger setas en las zonas productoras se mantenga, pero es un extremo que no está asegurado”, destacó.

Asimismo, avanzó que el Cesefor presentará un proyecto a la Unión Europea que permita financiar en 2013 el proyecto Myas, que en sus inicios tuvo una inversión de cinco millones de euros por parte de la Junta y que pretende, además, establecer los mecanismos suficientes para garantizar la sostenibilidad del recurso micológico en el futuro.

La Diputación de Segovia se sumó a este proyecto, que nació en Soria, para que 30.000 hectáreas de monte público de la provincia quedaran reguladas para la recolección de setas. En su página web, destaca que el “objetivo reconocido” es el de que las setas se conviertan en fuente de desarrollo de las comarcas donde se aplique este sistema.

Esta Navidad…¡¡Vuelve Naviland!!

El año pasado triunfó y miles de niños (y mayores) ya están esperando la segunda edición de Naviland. Del 26 al 29 de diciembre, el pabellón Pedro Delgado acogerá esta iniciativa, un espacio de ocio dirigido a todos los públicos que contará con un mercadillo navideño,atracciones hinchables, talleres infantiles, juegos o actuaciones y, además, se sucederán actividades   como  alternativa diferente, didáctica y sobre todo divertida a un público familiar.

El gerente de Trackter, Néstor Fernández, el director de Televisión Castilla y León en Segovia, César Gómez, acompañados del alcalde y los concejales de Juventud y Deporte, presentaron este jueves la segunda edición de Naviland, en la que colaboran otras organizaciones, como la Fundación Caja Rural, que participa activamente con un espacio de ocio propio abierto a todos los segovianos en el que tendrán lugar diferentes talleres y actividades.

A lo largo de los 4 días, más de 800 niños pasarán por el taller infantil de chapas en el que los pequeños tendrán que pintar, recortar y montar su propia chapa o broche y veremos al Cartero Real de Caja Rural, que recogerá las cartas y deseos de los más pequeños y se las hará llegar a SS.MM los Reyes Magos de Oriente.

Descuentos de 1€ en toda la provincia

Caja Rural y su Fundación han querido formar parte de esta iniciativa acercándola a la provincia a través del reparto de 1500 descuentos de 1€ a cualquier persona que se acerque a las oficinas de Caja Rural. Además, los socios de la entidad podrán disfrutar de NAVILAND sin ningún coste, recogiendo invitaciones en el área de atención al socio, en la Calle Los Coche

ACS y Decalles reciben más de 10.000€, cada una, para revitalizar el comercio

El Consejo de Gobierno aprobó hoy una subvención de 170.000 euros para la Confederación Empresarial Regional de Comercio de Castilla y León (Conferco), los centros comerciales abiertos y otras entidades de ámbito provincial relacionadas con el comercio tradicional con el objetivo de “modernizar y revitalizar” el sector incorporando las nuevas tecnologías de información y comunicación, así como para “fomentar” los mecanismos asociativos para la mejora de su representatividad.

Además, con esta ayuda se podrán realizar planes de promoción comerciales a medio plazo para mejorar la posición competitiva del sector, campañas de promoción para crear sinergias con otros sectores y fortalecer las redes de distribución y cooperación empresarial.

La estrategia de modernización de las pequeñas y medianas empresas comerciales pretende incrementar su competitividad, en un momento en el que deben adaptarse a las nuevas reglas derivadas de la transposición de la Directiva de Servicios, llevada a cabo en diciembre de 2009.

la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), 11.450

Asociación Provincial Centro Comercial Natural Calle Real de Segovia, 12.500 euros; más conocido como Decalles

Por lo que respecta a la estrategia de revitalización comercial, el II Plan de Comercio 2011-2014, aprobado el pasado mes de marzo, establece como uno de sus objetivos clave la promoción comercial a través de mecanismos asociativos y fórmulas de cooperación empresarial.

Además, la Junta de Castilla y León ha concedido desde 2009 subvenciones a organizaciones y entidades del sector comercial de la Región por valor de 1,98 millones de euros.

Vuelve, en su 76ª edición, la Carrera del Pavo segoviana

25 de diciembre, Navidad. Pero 25 de diciembre es también Carrera del Pavo en Segovia. La que será la 76ª edición de esta famosa prueba de bicicletas sin cadena se celebrará en la mañana del día de Navidad a las 11:30 horas. Así lo han señalado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el presidente del Club Ciclista 53×13, Ángel Rojas durante la presentación de la misma.

El recorrido será el ya conocido por todos, con salida en la plaza de Díaz Sanz, pasando por la calle Teodosio El Grande, la Plaza del Azoguejo, la calle Cervantes, la Casa de los Picos, la calle Obispo Gandasegui, Conde Gazzola di Loretto para llegar a la meta en la Plaza del Seminario. El reto y la emoción será de nuevo comprobar si alguno de los participantes completa todo el recorrido.

Este año, el homenajeado será el ciclista segoviano Iván Melero Coco y las categorías para competir volverán a ser ruedas normales y ruedas excéntricas. Además, habrá premios para los tres primeros clasificados, como también es costumbre: un pavo, cava y trofeo para el primero; un pato, cava y medalla para el segundo y un gallo, cava y medalla para el tercero. No obstante, todos los participantes recibirán un obsequio de la organización.

Aún se pueden realizar las inscripciones a partir de las 10:30 horas en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo.

 

 

Toman posesión los ministros de Rajoy

Los trece nuevos ministros, miembros del equipo de Mariano Rajoy, han tomado posesión de sus cargos en el Palacio de La Zarzuela en una ceremonia en la que, ante el Rey, todos han optado por la fórmula del juramento. Un acto que han llevado ante la Constitución y la Biblia y tras el que se han dirigido a sus correspondientes departamentos para llevar a cabo el relevo de carteras.

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta y ministra de Presidencia y Portavoz; Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, José Manuel García-Margallo (Asuntos Exteriores y Cooperación), Alberto Ruiz-Gallardón (Justicia), Pedro Morenés (Defensa), Jorge Fernández Díaz (Interior), José Ignacio Wert (Educación, Cultura y Deportes), Fátima Báñez (Empleo y Seguridad Socia), José Manuel Soria (Industria, Energia y Turismo),  Ana Mato (Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) Cristóbal Montoro, Ana Pastor (Fomento) y Miguel Arias Cañete (Agricultura), mantendrán su primer su primer Consejo de Ministros el próximo viernes.

La vicepresidenta y ministra de Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy que ejercerá su cargo con “esfuerzo, tesón y humildad” porque del trabajo del nuevo Ejecutivo depende el “bienestar de mucha gente y la mejora, en la manera de lo posible, de su calidad de vida”.

La número dos del Gobierno, que recibió la cartera ministerial en La Moncloa de manos del anterior ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, recordó que muchos ciudadanos “han puesto sus esperanzas» en este Gobierno les han pedido que no les defrauden. En este sentido, la también portavoz del Gobierno entiende que son “momentos de una responsabilidad histórica” debido a la delicada situación económica, tiempos que, en su opinión, exigen también “diálogo y moderación”.

“Diálogo con todas las fuerzas políticas. Uno siempre puede tener algo de razón pero hay que tener siempre presente que todos pueden tener sus razones y hay que escucharlas. Del contraste de razones siempre vienen las mejores soluciones”, subrayó Sáenz de Santamaría, quien en su toma de posesión estuvo arropada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y varios compañeros del nuevo gabinete. Entre ellos, la nueva titular de Fomento, Ana Pastor, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el de Exteriores, José Manuel García Margallo, el de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

Precisamente, la creación de puestos de trabajo será la principal tarea del nuevo Ejecutivo, un objetivo en el que, según la vicepresidenta, todo el Gobierno deberá trabajar de “forma coordinada”. “Se trata de un plan global en el que unos deberán trabajar para paliarlo, otros para mejorar la confianza dentro y fuera de las fronteras, otros para generarlo, y otros para que, mientras se crea, ningún español quede desprotegido”, sostuvo.

Además, Sáenz de Santamaría se comprometió a mantener un diálogo con la ciudadanía desde la “sinceridad y el realismo”. “Como portavoz me corresponde trasladar a los ciudadanos un diagnóstico sincero de la hondura de la crisis, pero también hacerles partícipes y cómplices de las soluciones que pueden llevar a paliarla”.

Pero sus primeras palabras fueron para agradecer a Mariano Rajoy la confianza que siempre ha depositado en ella. “Los mejores consejos que he recibido en política me los ha dado él, así que con arreglo a estos consejos asumo el cargo con sentido del deber, con sentido común y con cierto sentido de la deportividad”, espetó.

Durante el acto, al que también acudieron el presidente del Senado, Pío García Escudero, la vicepresidenta primera del Congreso, Celia Villalobos, su homólogo en la Cámara Alta, Juan José Lucas, y la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, Sáenz de Santamaría también tuvo palabras de reconocimiento para los funcionarios del Ministerio de Presidencia al que ella llegó hace ahora once años.

“Agradeceré de mis compañeros de esta casa dos cosas: la lealtad y la crítica cuando nos equivoquemos, porque habrá muchas equivocaciones y mejor si las paliamos cuanto antes”, afirmó, para sentenciar que vuelve al Ministerio “con la misma ilusión, con más ganas y con mucha más humildad”.

Antes de la intervención de Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro saliente, Ramón Jáuregui, tomó la palabra para manifestar su “honor” por haber formado parte del Gobierno de España: “No hay lugar con mayor sentido del compromiso y la responsabilidad con el país y con las ideas que uno tiene que formar parte del Gobierno”. 

Tras estas reflexiones personales, Jáuregui deseó “suerte” a su sucesora, ya que aseguró que a Sáenz de Santamaría y al resto del nuevo gabinete les tocará gobernar en “tiempos difíciles” en donde muchas veces tendrán que escoger entre lo “malo y lo peor”.

No obstante, Jáuregui consideró que la nueva vicepresidenta está capacitada para esta enorme responsabilidad. “Son momentos para las políticas grandes y para los políticos y políticas grandes. Es evidente que el presidente del Gobierno te ha elegido por ello, así que te deseo la mejor de las suertes y el mayor de los éxitos porque vuestro éxito será el de toda España”, concluyó.

 

Dos ministras castellano leonesas

La nueva ministra de la Presidencia, vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría (Valladolid, 1971), es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y abogada del Estado desde los 27 años de edad en la provincia de León. Fue en el año 2000 cuando se inició en política como asesora jurídica del entonces ministro de Administraciones Públicas Mariano Rajoy a las órdenes directas de su director de Gabinete, Francisco Villar. 

Es especialista en política territorial, motivo por el cual ha ocupado el cargo de secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local del Partido Popular. Además, es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. En las elecciones generales del 2004 colaboró en el diseño del programa del Partido Popular; y en esos mismos comicios fue en el puesto 18 por Madrid al Congreso de los Diputados, si bien no resultó elegida. Resultó elegida más tarde para ocupar el escaño de Rodrigo Rato, cuando este se trasladó a Washington para presidir el Fondo Monetario Internacional. 

En las elecciones generales de 2008, figuró en el quinto puesto de las listas para el Congreso por la provincia de Madrid, donde fue elegida diputada. El 31 de marzo de 2008, el líder del PP Mariano Rajoy anunció que Soraya Sáenz de Santamaría ocuparía el cargo de portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados en lugar de Eduardo Zaplana, que ocupó el mismo cargo en la anterior legislatura.

Está casada con el abogado del Estado Iván Rosa desde 2006 y es madre de un niño nacido el 11 de noviembre de 2011 que se llama Iván como su padre. Tras ganar el Partido Popular las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de 2011 el líder del PP Mariano Rajoy designó a Soraya Sáenz de Santamaría para dirigir el equipo de traspaso de poderes entre el Gobierno saliente, del PSOE, y el Gobierno entrante, del PP.

 

Por su parte, Ana Pastor nació en la provincia de Zamora (Cubillos del Pan, 1957), aunque confiesa ser una entusiasta gallega de adopción (“a pesar de que no me gustaría renunciar a mis orígenes, ésta es mi tierra”, asegura). Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, es también master en Salud Pública, Administración Sanitaria y Dirección de Empresas.

Comienza y desarrolla su actividad profesional en diversas zonas de Galicia, especialmente en la provincia de Pontevedra, a la que siempre ha estado vinculada, ocupando diversos cargos en la administración sanitaria de esta provincia, en la que llega a ser gerente de Atención Primaria y Directora Provincial del Sergas en Pontevedra, Jefa del Servicio de Planificación Sanitaria de la Delegación de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.

Entre 1996 y 1999 desempeña el cargo de directora general de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). En marzo del siguiente año es elegida diputada por Pontevedra, como número tres de la lista del PP, que encabezaba Mariano Rajoy.

Tras la segunda victoria del Partido Popular, en 2002 Pastor se convirtió en la primera ministra de Sanidad de la democracia que contaba con la carrera de Medicina desde la II República. Al frente de aquella cartera, asumió el reto de darle un nuevo impulso a un Ministerio de Sanidad que había quedado vacío de contenidos y funciones tras el traspaso a las comunidades de las competencias que hasta hace poco gestionaba el Estado.

Posteriormente fue nombrada Subsecretaria del Ministerio de la Presidencia, renunciando al escaño de parlamentaria, siendo sustituida por Lucita Villar, conforme a la práctica seguida por los miembros del Partido Popular tras ser nombrados altos cargos de la administración. Al pasar Rajoy al departamento de Interior, Pastor es nombrada subsecretaria del Ministerio del Interior.

En la Administración Central del Estado desempeñó, entre otros cargos, la Subsecretaría del Ministerio de Educación y Cultura y Ministra de Sanidad y Consumo. En marzo de 2004, tras la victoria socialista, es nombrada coordinadora de Participación y Acción Sectorial del Partido Popular hasta octubre de ese mismo año. Asimismo, en el 15 Congreso Popular es elegida Secretaria Ejecutiva de Política Social, en octubre de 2004.

Ha sido vocal suplente de la Diputación Permanente, vocal de la Comisión de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como vocal de la Delegación española en el Grupo de Amistad con el Congreso de la Nación Argentina. Como funcionaria de carrera, pertenece al Cuerpo Superior de Salud Pública y Administración Sanitaria.

Ha sido diputada electa por Zamora en las legislaturas VII y VIII, patrono de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y en el XV Congreso Popular fue elegida secretaria ejecutiva de Política Social. Hasta su nombramiento como ministra de Fomento, era vicepresidenta segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados, diputada por la provincia de Zamora y coordinadora de Participación Social del Partido Popular.

Dos de los quintos premios, repartidos en La Albuera

Una parroquia de Segovia y un bar del barrio de La Albuera han repartido parte de dos de los quintos premios, el 34.001 y el 92.202, que estuvieron muy repartidos, según la distribución realizada por el organismo Loterías y Apuestas del Estado.

El bar Lozoya, situado en la calle Ávila, del barrio de La Albuera, vendió cuatro décimos del 34.001, lo que supone repartir unos 24.000 euros, aunque el propietario del establecimiento dijo que no conocía lo que había vendido porque se habían expedido por un terminal. 

Al local, regentado por Angélica Llorente, se acercaron hoy jóvenes estudiantes que estudian en un instituto cercano, pero sin que nadie se identificara como agraciado.

El otro quinto premio distribuido en Segovia, el 92.202, correspondió a una parroquia cuyo nombre no ha querido desvelar el propietario de la Administración que lo ha vendido, situada en Madrid, en el número 19 del Paseo de la Florida. Según la consignación de Loterías y Apuestas del Estado, se habrían distribuido 2,5 millones de euros, aunque la titular de la Administración, Graciela Beoyos, dijo que le habían pedido discreción a la hora de identificar a los agraciados.

El resto de premios correspondió a pequeñas terminaciones idénticas a las de los primeros premios, entre las que se encuentra el número que jugaban los empleados del Ayuntamiento de Segovia.

Publicidad

X