32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Hay Festival abre ‘buscando la rareza de lo cotidiano’

El escritor Juan José Millás llevó a cabo hoy en Segovia la lectura de varios fragmentos su última obra ‘Articuentos completos’ como preludio de las actividades enmarcadas en la celebración del Hay Festival que desarrollará su programa principal entre los días 27 y 30 de septiembre en la capital del Acueducto. Dentro del ciclo Propios y Ajenos, Millás congregó abarrotó de espectadores el Patio de las Columnas del Torreón de Lozoya para relatar lo que el mismo definió como “un texto hibridado de periodismo y de literatura, que reúne cuestiones de la vida cotidiana”.

Junto a representantes de la vida social y cultural de Segovia, Juan José Millás leyó fragmentos de una obra que trata de ver la vida cotidiana a la luz de un misterio, de aquello “que hay de raro en lo cotidiano”, como señaló en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es, y alejándose de una actualidad política que se queda “anticuada enseguida”.

El evento, coorganizado con la Biblioteca Nacional de España y con la colaboración de la Fundación Lara, la Fundación ONCE y Caja Segovia, estuvo conducido por la editora Ana Gavín que conversó con el escritor. Entre los temas citados, Millás destacó a los medios de comunicación la inspiración en la “realidad cotidiana”, ya que, en su opinión, “no hay nada más raro que lo normal”, por lo que el también articulista trata de encontrar en ‘Articuentos completos’ “ el emplazamiento de cámara adecuado para desfamiliarizarnos de esa realidad que nos es familiar”.

A pesar de la crisis, que Millás vió como una fuente de estímulos permanentes, el escritor aplaudió el éxito las iniciativas como la de Hay Festival Segovia y la calificó como “uno de esos inventos raros que funcionan” porque implica que la gente pague para entrar.

Soluciones para que la PAC mantega sus ayudas

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha propuesto al parlamentario europeo Luis Manuel Capoulas Santos, el ponente del reglamento más importante de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), el de de los pagos directos, que el documento mantenga el nivel de ayudas a la ganadería. Así se lo expresó en el encuentro que mantuvieron en Segovia, que coincide con período de la redacción del informe al que el resto de los europarlamentarios podrán presentar enmiendas.

Silvia Clemente le trasladó la inquietud del Gobierno regional ante la futura reforma, en especial por el modelo de pago base en forma de “tasa plana” y cómo ésta afectará a dos sectores importantes para la economía de la Comunidad, como son el vacuno y el ovino tanto de carne como de leche.

La reforma de la PAC planteada está basada esencialmente en un pago por superficie, lo que, según explicó la consejera a Capoulas, tendría un efecto negativo de los pagos directos especialmente en el caso del vacuno de cebo especializado o el vacuno de leche y en el ovino. Por este motivo, le reclamó “que se analice la posibilidad de establecer un sistema de derechos especiales similar al de la actual PAC”.

El Gobierno regional ha trasladado a Luis Manuel Capoulas la preocupación por el alto componente de exigencias medioambientales para los diversos pagos. “Es necesario flexibilizar algunos de los condicionantes propuestos bajo el denominado componente verde e incluso que se reduzca su peso porcentual. Por ejemplo, para el vacuno de cebo es necesario implementar algunas cuestiones ligadas a la eliminación de estiércoles y también sería posible algunas vinculadas a la alimentación”, explicó Clemente.

La reforma planteada, dijo la consejera, crea incertidumbre sobre lo que sucederá con los actuales derechos de Prima a las vacas nodrizas. “La propuesta de cambio de modelo de pago en base a derechos históricos de la reforma de 2003 a un pago base en el modelo de tarifa plana, perjudica claramente a los productores con derechos históricos de valor elevado como sucede en muchos casos en el vacuno de cebo, vacuno de leche y ovino”, aseguró.

Además, Clemente recordó al ponente en el Parlamento Europeo del Reglamento de pagos directos que la posibilidad de conceder pagos acoplados con un límite financiero entre el 5 y 10 por ciento, para sectores más vulnerables, como establece la actual propuesta, es limitada por la cuantía económica. Como ejemplo dijo que “en este año dentro de este apartado sólo el sector vacuno supera el límite del cinco por ciento. Por lo tanto, este componente de pago es una herramienta que permitirá corregir algunas situaciones pero claramente insuficiente para todos los sectores que con la actual propuesta de reforma pueden ser vulnerables”.

El Gobierno regional además ha reclamado que las nuevas propuestas legislativas contemplen el concepto de reciprocidad en los intercambios comerciales internacionales y que se revise el acuerdo sobre el fin de las cuotas lácteas en la campaña 2014-2015. 

Por su parte, Luis Manuel Capoulas reconoció que se trata de un proceso difícil, “porque son muchas especificidades”. “Debemos considerar los problemas de todos los europeos, de todas las regiones, y por eso, el informe definitivo debe integrar todas las soluciones y conseguir consensos políticos”, apuntó.

El parlamentario europeo comentó que el informe final será presentado por la Comisión de Agricultura en el mes de junio. “Después habrá un período de presentación de enmiendas, y espero que el Parlamento pueda tener una posición al final de este año, y que sea ratificada en el primer trimestre de 2013”, concluyó.

Conócete y saca lo mejor de ti

Los Talleres de Crecimiento Personal, que se están celebrando en Segovia, celebran una nueva sesión para reedescubrirnos. Conocer nuestras capacidades, a nosotros mismos y sobretodo, nuestro potencial es posible gracias a estas oportunidades que vienen bajo el paragüas del concepto ‘coworking’: el trabajo conjunto de diferentes empresas de la ciudad.

El siguiente taller, ‘Conócete y saca lo mejor de ti’, se celebrará el sábado 3 de marzo de 16:00 a 20:00 horas en el Hotel San Antonio El Real. La encargada de llevarlo a cabo, Yolanda Sanz de Frutos, ofrecerá un taller para potenciar nuestra propia motivación y superarnos en el día a día. Las claves de esta sesión pasarán por el autonocimiento y la gestión de emociones.

Sanz de Frutos propone a los participantes un pequeño viaje a su interior, en la mejor compañía: ellos mismos. ‘Nos iremos deteniendo en parajes a veces desconocidos y llenos de interés como son nuestras emociones, la autoestima, la resposabilidad y el control sobre la propia vida. Todo ello para sacarnos el mejor partido, potenciando la motivación y la superación personal’, señala.

Atreverse a ser la mejor versión de nosotros mismos, tomar la decisión voluntaria de caminar hacia lo más auténtico y valioso de nuestro interior.

 

 

El PSOE solicitará la creación de una guía que explique los servicios que ofrece la Diputación

El portavoz socialista de la Diputación Provincial, José Luis Aceves, ha anunciado que en el próximo pleno de la corporación, que se celebrará el día 28 de este mes, solicitará la elaboración de una Guía de Servicios completa, en formato digital y en papel, en la que se informen de todos y cada uno de los Servicios que presta tanto a los ciudadanos como a los Ayuntamientos de la provinci para facilitar el acceso a los servicios.‘Hoy más que nunca se hace necesario que las Administraciones públicas optimicen sus recursos y den a conocer los servicios que prestan tanto a los ciudadanos como al resto de Administraciones’, ha señalado Aceves.

En este sentido, el socialista ha apostillado que las Diputaciones son ‘criticadas desde el desconocimiento de las tareas que desempeñan, por lo que no estaría de más que se difundieran cuales son las competencias de que se ocupan, cuáles son sus servicios y cuál es el conducto para llegar a ellos’.

Para finalizar, Aceves ha añadido que la Diputación no puede desaprovechar esta oportunidad de modernización, utilizando los medios tecnológicos para la transmisión instantánea de la “Guía de Competencias y Servicios” a través de la página web de la Diputación, y mediante su difusión con idénticos contenidos confeccionada en papel.

Por otro lado, pedirán al Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, apoyo económico para los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia por su ‘ búsqueda esencial de iniciativas para la generación de proyectos dinamizadores de la actividad económica, social y cultural, fundamentalmente en el ámbito rural’. 

Aceves ha pedido la realización de un convenio de colaboración plurianual para Honorse Tierra de Pinares, Codinse, Aidescom y Segovia Sur, con un periodo temporal mínimo hasta el año 2015. En este sentido ha criticado la ‘parálisis en los últimos años, a pesar del compromiso del Grupo del PP en el debate presupuestario para 2011’.

Junta

 

La Junta facilita a través de las delegaciones territoriales la tramitación administrativa de determinadas autorizaciones sanitarias

La Consejería de Sanidad reorganiza la tramitación de expedientes relacionados con autorizaciones sanitarias y que pasan a ser resueltas por las delegaciones territoriales, con el fin de reducir plazos administrativos y favorecer el seguimiento de los procedimientos por parte de los solicitantes. En la provincia de Segovia la delegación territorial tramitará la renovación de autorizaciones de 510 centros.

La Junta de Castilla y León publicará este viernes, 24 de febrero, en la edición de Boletín Oficial de Castilla y León, la resolución de la Dirección General de Salud Pública referida a la delegación de determinadas autorizaciones sanitarias de funcionamiento, que pasan a ser competencia de cada una de las delegaciones territoriales del Gobierno autonómico en las nueve provincias castellanas y leonesas. De esta manera, la Consejería de Sanidad reestructura la tramitación de estos requisitos administrativos, con el fin de reducir los plazos de su resolución y facilitar la relación de los ciudadanos solicitantes con la Administración durante el proceso.

La delegación ahora adoptada no supone un incremento en la actividad de los servicios territoriales -éstos ya eran los encargados de formalizar los procedimientos- sino que conlleva una reducción de trámites y plazos, al evitarse que los distintos expedientes sean diligenciados en cada una de las provincias castellanas y leonesas y resueltos posteriormente por la Dirección General de Salud Pública, de manera que entre la remisión inicial y la notificación final a los interesados podrían transcurrir una media de dos meses.

Así los ciudadanos solicitantes, además de la mejora en la tramitación, verán favorecida su relación con la Administración ya que tendrán un único interlocutor a lo largo del procedimiento, que será el servicio territorial de Sanidad correspondiente.

Por su parte, la Dirección General de Salud Pública, con los recursos liberados, potenciará su labor de Ordenación Sanitaria en el conjunto de la Comunidad autónoma, referida al diseño de planes y protocolos conjuntos de inspección; establecimiento de criterios mínimos homogéneos para la autorización de centros; interlocución con los colegios profesionales; diseño de anteproyectos de disposiciones normativas; e implementación de medidas de simplificación, racionalización y modernización de las relaciones con los ciudadanos en el ejercicio de las competencias que le son propias.

Autorizaciones sanitarias delegadas

En la Comunidad de Castilla y León existen un total de 7.677 centros, servicios y establecimientos sanitarios sujetos a autorización sanitaria de funcionamiento y su renovación cada cinco años, de los que 6.747 son los que estarían afectados por este cambio normativo.

El reparto por provincias de estos casi 6.800 centros, establecimientos y servicios sanitarios a los que se refiere la delegación de competencias es el siguiente: Ávila, 559; Burgos, 932; León, 1.317; Palencia, 531; Salamanca, 957; Segovia, 510; Soria, 487; Valladolid, 782; y Zamora, 672.

Son tres los ámbitos a los que se refiere esta delegación de competencias puesta en marcha por la Junta para las autorizaciones sanitarias: de instalación, funcionamiento y modificación de centros, servicios y establecimientos sanitarios; de instalación y funcionamiento para la construcción, ampliación y reforma de cementerios en municipios con una población menor a 20.000 habitantes; y el uso de desfibriladores externos semiautomáticos.

En cuanto al primero de los ámbitos competenciales -el de instalación, funcionamiento y modificación de centros, servicios y establecimientos sanitarios-, la resolución que publica hoy el BOCyL especifica en un anexo cuáles son éstos exactamente: consultas médicas; consultas de otros profesionales sanitarios;  consultorios de Atención Primaria; clínicas dentales; centros móviles de asistencia sanitaria; centros de reconocimiento médico; otros proveedores de asistencia sanitaria sin internamiento; servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria; ópticas; ortopedias; y establecimientos de audioprótesis.

De esta manera, la Junta de Castilla y León facilita la vida diaria de los solicitantes reduciendo plazos administrativos y simplificando el seguimiento de los procedimientos, con el objetivo de incrementar la cercanía y la flexibilidad de la Administración en su relación con los ciudadanos.

Inglés e informática para el éxito profesional

El Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas (CIEES) del Ayuntamiento de Segovia celebrará durante los meses de marzo a junio, dos cursos gratuitos de informática e inglés, para mejorar la cualificación profesional. Los cursos, que nacen del área de Empleo, Desarrollo y Tecnología, están dirigidos a mejorar la cualificación profesional en estas ‘áreas cada vez más demandadas en el mercado laboral’, y están promovidos por el proyecto Europe Direct.

El primero de ellos, ‘Digitalízate’ 2012, que mantienen los cursos de nivel básico en Access y Power point, añaden nuevos de nivel medio en varios programas de ofimática como Word y Excel e incluso avanzado para esta hoja de cálculo. Además, se completa el programa con dos cursos sobre nuevas tendencias: un curso de Internet para la búsqueda de empleo y uno de redes sociales.

Por otro lado, ‘Hello, Segovia speaking’, impartirá cursos orientados a la búsqueda de empleo, atención telefónica, correspondencia comercial, reuniones o prestaciones, todo ello, en inglés. Para algunos de ellos se necesita contar con un nivel medio de inglés, aunque también se impartirán módulos de inglés nivel básico o medio.

Las plazas para acceder a estos cursos son limitadas y se abrirá un plazo de inscripción para cada acción formativa. Al término de los cursos se entregará un diploma acreditativo de asistencia.

Para cualquier consulta los interesados se pueden dirigir, en horario de 8:00 a 15:00 horas, a los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas (CIEES San Millán en Plaza Echegaray, 1 y CIEES La Albuera en C/ Bomberos, 10 de Segovia), a través del teléfono 921 46 35 46, o mediante el correo ciees@segovia.es, debiendo presentar la solicitud en el primero de ellos.

2,6 millones de viajeros en los AVANT desde 2008

Los trenes Avant que unen Segovia con Madrid y Valladolid han cumplido esta semana el cuarto aniversario de su entrada en servicio con una cifra superior a los 2,6 millones de viajeros, si se suman tanto las personas que salen como las que llegan a la estación de Segovia Guiomar. Durante estos años el servicio se ha consolidado y los viajeros han aumentado de forma progresiva, desde los 413.000 de 2008 hasta los 753.000 registrados en 2011.

Renfe puso el 20 de febrero de 2008 entre Segovia y Madrid seis servicios Avant por sentido con trenes CAF la serie 121. En junio de 2011, la operadora sustituyó aquellos trenes por otros de la serie 114, los primeros de su tipo que circularon en España. La compañía aprovechó para ampliar el número de servicios que presta entre las tres ciudades. Valladolid duplicó sus frecuencias, pasando de cuatro a ocho por sentido y día, mientras que Segovia amplió de siete a diez los servicios.

Renfe ha ido ampliando sucesivamente el número de plazas que ofrece, desde las 2.844 iniciales, que ofrecía un día laborable de 2008, hasta las 7.032 que brinda en la actualidad, si bien en un principio estos trenes atendían exclusivamente la relación Segovia-Madrid y posteriormente se extendieron hasta Valladolid.

Los primeros Avant recortaron el tiempo de viaje desde 1 hora y 50 minutos que se empleaban para viajar desde Segovia a Madrid por la línea Convencional, hasta los 35 minutos por la línea AVE. En la actualidad, los Avant Segovia-Madrid emplean 27 minutos para viajar entre las dos ciudades.

Según señala la compañía, la tarifa más utilizada en este corredor es el Abono Tarjeta Plus, seguida de la Tarifa de Ida y vuelta en el día. La puntualidad de estos trenes es del 96,6%, ‘lo que hace que sean muy bien valorados por los clientes, 7,50 en una escala del 1 al 10’, como señala Renfe.

Caja Segovia rinde homenaje a Machado y Lorca

Caja Segovia ha preparado un espectáculo poético-musical bajo el título ‘Música, Sentimiento y Poesía en Machado y García Lorca’, de aproximadamente una hora de duración, en recuerdo a los dos clásicos de la literatura española. “Con este espectáculo la Obra Social y Cultural de Caja Segovia pretende recordar las figuras de Antonio Machado, García Lorca y Manuel de Falla”, explican fuentes de la entidad.

Habrá dos representaciones destinadas a los centros educativos segovianos con el objetivo de complementar su formación integral. Las interpretaciones se celebrarán el viernes 24 de febrero a las 12.00 horas en la Sala Caja Segovia, y posteriormente en Santa María la Real de Nieva, el lunes 5 marzo.

También habrá otra función destinada al público en general el viernes 24 de febrero a las 19.00 horas en la Sala Caja Segovia, con entrada libre hasta completar el aforo. Este recital corre a cargo de tres intérpretes segovianos: María del Barrio (mezzosoprano), Ángel Montero (pianista) y David Ortega (narrador-recitador).

 

 

Maridajes de gastronomía y cultura para los hosteleros segovianos

Un año más, los hosteleros han celebrado el tradicional Día de la Provincia. En esta XX edición de la Semana de Cocina Segoviana se ha elegido para comenzar una vista al Castillo de Castilonovo, situado en el noreste de Segovia, en las proximidades del Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Allí han podido conocer la historia de la fortaleza palaciega, cuyo estilo arquitectónico más destacado es el gótico-mudéjar, aunque se observan restos árabes, isabelinos y neoclásicos.

Dentro de este conjunto, se ha visitado el Patio de Armas del Castillo así como la primera y la segunda planta del castillo, que acoge el Museo de Pintura Manuel Mampaso, el Museo Isabelino, la Galería del Coleccionista, el Salón Real, la Biblioteca Miguel Alemán Valdez y la Biblioteca Marqués de Lozoya.

En la actualidad, Castilnovo vive un período de esplendor gracias a la iniciativa de la Fundación Hispano – Mexicana Castilnovo, que tiene como fin promover y difundir la cultura mexicana en España, profundizando en los vínculos existentes entre ambas culturas.

Al finalizar el recorrido, los hosteleros han podido disfrutar de una degustación de Quesos de Castilla y León de la mano de la Quesería Granja Cantagrullas, una empresa familiar artesanal de la provincia de Valladolid.

 

Visita Bodegas Fuentespina

Los hosteleros han puesto rumbo a Aranda de Duero para conocer de primera mano las Bodegas Fuentespina, ubicadas en la localidad del mismo nombre, que comienzan su actividad en 1993 cuando el propietario de la Bodega Avelino Vegas decide adquirirlas. Fuentespina, con Denominación de Origen Ribera de Duero, cuenta con más de 300 hectáreas de viñedo cultivado de una edad media de 25 años, la calidad de la uva se complementa con unas modernas instalaciones de elaboración y crianza. Las 2.800 barricas con las que cuenta, de roble francés, americano y cáucaso, son repuestas cada 5 años.

Durante su visita, los hosteleros han comprobado cuál es el proceso de elaboración del vino, han recorrido la nave de barricas y han tenido la oportunidad de hacer una cata directa de barrica de vino criado en roble francés y roble americano para apreciar la diferencia de aromas y sabores entre ambos.

Para concluir el día, los asistentes han compartido un rato distendido en una comida organizada por los responsables de la bodega en un restaurante de la localidad de Fuentespina. En la misma, han estado presentes patrocinadores y colaboradores, el diputado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve, la gerente del Patronato de Turismo, Sofía Collazo acompañados en todo momento por los miembros de la Junta Directiva de la AIHS y el presidente de la Agrupación, Cándido López.

Monsalve ha destacado la importancia que tienen este tipo de eventos para activar la “economía y el turismo” y ha agradecido a la AIHS la organización de la Semana de Cocina Segoviana, animándoles a que siga adelante en años sucesivos.

Por su parte, el presidente de la AIHS, ha calificado esta actividad como “un día especial para la confraternidad entre los amigos de la hostelería”.

Durante la comida se han degustado varios entrantes, el tradicional cordero asado de Aranda de Duero y una tarta típica de hojaldre; entre los caldos, ‘Circe’, el más peculiar de Avelino Vegas, bodega con Denominación de Origen Rueda, y Fuentespina Selección cosecha 2009 de Denominación de Origen Ribera de Duero.

Bankia ofrece la dación en pago para clientes que no tengan ingresos ni bienes

Bankia ha renegociado con 100.000 clientes las condiciones de sus créditos para flexibilizarlas y adaptarlas a la capacidad real de pago de familias y empresas. Para el 85% de estos clientes, la solución ha sido definitiva para evitar dejar de pagar a la entidad y entrar en una situación de morosidad.

Las operaciones más frecuentes que se han visto beneficiadas han sido las hipotecas de clientes particulares, donde se concentran el 50% del total de las operaciones, mientras que el 35% se han producido en créditos al consumo y el 15% en empresas.

Las soluciones que se ofrecen a los clientes son diversas: agrupar las deudas hipotecarias, tarjetas y de consumo; alargar los plazos de pago; o diseñar un nuevo sistema de amortización, con periodos de carencia o cuotas crecientes.

Bankia ha puesto en marcha un plan de morosidad para flexibilizar y buscar soluciones reales de pago, con cuotas adaptadas, para las personas y las empresas cuya situación financiera ha empeorado durante la actual crisis económica. Desde el año 2009, se han realizado más de 100.000 operaciones.

 

Dación en pago, la alternativa 

Bankia ha puesto en marcha un protocolo de actuación para ayudar y estudiar todas las vías posibles para posibilitar a los clientes el pago de sus préstamos y créditos.

Sin embargo, la entidad recuerda que, para aquellos clientes que no tienen ingresos ni bienes para hacer frente a los créditos, siempre está abierta la posibilidad de la dación en pago, que salda el total de la deuda con la entidad con la entrega voluntaria de la vivienda.

Publicidad

X