9.5 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Un preso se fuga de la cárcel de Segovia

Un interno que cumplía condena en la cárcel de Segovia se encuentra desaparecido después de que se fugara aprovechando una visita a la biblioteca pública. Según confirmaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno, los hechos ocurrieron el pasado lunes, cuando el interno, del que no se han querido aportar datos sobre su edad ni características físicas.

Al parecer, el interno, de origen español, aprovechó un momento de descuido de sus cuidadores alegando que iba a acudir al lavabo, y salió corriendo del edificio, precisamente un inmueble situado en plena calle Real, y que hace varios siglos albergó también una cárcel, informa Ical.

Según indicaron fuentes penitenciaras, el fugado participaba con otros internos en un taller de lectura sobre las once de la mañana y logró escapar hasta Madrid en un taxi. Se trataba de una de las salidas terapéuticas que se realizan habitualmente con internos del módulo 2, que es en el que se encuentran las personas que cumplen condenas de menor gravedad.

 

A disposición judicial el preso que presuntamente mató a otro en Perogordo.

El martes pasó a disposición judicial el hombre que en principio ha sido acusado de matar a su compañero de celda en la cárcel de Segovia el pasado domingo por la noche. El presunto autor de los hechos, cuya identidad responde a las iniciales O.O.O., tiene 37 años, la misma edad que la víctima, D.M.M. Ambos tienen nacionalidad española y compartían la misma celda en el módulo 5 del centro penitenciario de Perogordo.

Al parecer, una disputa entre ambos ocurrida en la noche del domingo día 25 tuvo como desenlace la muerte de uno de ellos, seguramente por las heridas causadas por un objeto punzante.

Según fuentes penitenciarias ambos internos habían solicitado compartir la celda. Sobre las once de la noche se avisó del fallecimiento a los funcionarios del centro, que trasladaron al presunto agresor a una celda de aislamiento, hasta que hoy martes pasó a disposición del Juzgado número 1 de Segovia.

En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas

Miércoles 28: cielos despejados por la mañana, aumentado por la tarde y por el oeste
la nubosidad de tipo alto, sin más consecuencias, vientos flojos del Nw,
Temperaturas sin grandes cambios
Máxima: 10CºMínima: 0Cº

Jueves 29: Algun intervalo nubosos la mañana del jueves, con tendencia a desaperecer
por la tarde-noche... vientos del Norte flojos a moderados, temperaturas en ligero
descenso.
Máxima: 4CºMínima: 1Cº

Huelga en Renfe un día antes de Nochevieja

El sindicato SFF-CGT ha convocado una jornada de huelga el 30 de diciembre desde las 00:00 hasta las 23:00 horas. Por este motivo, el ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos para garantizar el transporte en toda la península.

Los servicios mínimos que se han establecido son de un 65% en trenes Interurbanos y de un 73% por ciento en los de Alta Velocidad/Larga Distancia. En otros servicios como son los trenes Urbanos y Cercanías se establecen distintos porcentajes en función de la afluencia de los distintos núcleos y atendiendo a las horas punta y valle (aquellas horas que no son punta).

Los viajeros pueden consultar con detalle la programación de servicio mínimos de Renfe garantizados durantes esas horas el día 30 de diciembre en www.renfe.com –sección Avisos- o llamando al teléfono 902 320 320. Los viajeros con billetes adquiridos con antelación para los servicios afectados pueden solicitar su cambio o reembolso sin coste adicional en estaciones, agencias de viaje e Internet.

Fumamos menos pitis y más pipas

La crisis económica, la prohibición de fumar en bares y restaurantes y la subida del precio del tabaco se aliaron en los once primeros meses del año para que el consumo de cigarrillos cayera un 17,3 por ciento en Castilla y León, hasta los 145 millones de cajetillas, mientras que el de cigarros subió un 20 por ciento (hasta los 133 millones de unidades), el de tabaco para liar se incrementó en un 17 por ciento (hasta los 187.000 kilos) y el de tabaco para pipa se disparó un 490 por ciento, hasta los 49.000 kilos, según informó el Comisionado para el Mercado de Tabacos del Ministerio de Economía y Hacienda.

Por lo que respecta a la facturación, las ventas de cajetillas cayeron en la Comunidad un 6,38 por ciento, hasta los 543 millones de euros y las de cigarros se redujeron en un 5,88 por ciento, hasta los 32,1 millones. Por su parte, las ventas de tabaco de liar se incrementaron en un 64,28 por ciento, hasta los 23,2 millones, y las de tabaco para pipa ascendieron un 451 por ciento, hasta los 2,2 millones de euros. 

A nivel nacional, el consumo de cigarrillos disminuyó en un 17,11 por ciento, hasta los más de 2.760 millones de cajetillas, mientras que las ventas cayeron un 5,89 por ciento, hasta los más de 10.357 millones de euros.

Por provincias, el consumo de cajetillas de cigarrillos cayó un 19,08 en Salamanca (hasta los 19,7 millones de cajetillas); un 18,57 en Zamora (hasta los 10,7 millones); un 17,87 en Ávila (hasta los 10,7 millones); un 17,69 en Burgos (hasta los 20,86 millones); un 16,94 en León (hasta los 28,9 millones); un 16,45 en Valladolid (hasta los 29,2 millones); un 16,43 en Soria (hasta los 5,4 millones); un 16,39 en Segovia (hasta los 9,2 millones) y un 15,39 en Palencia (hasta los 10,5 millones).

Por facturación, Salamanca lideró la caída con un 8,13 por ciento menos (hasta los 73,5 millones de euros), seguida por Zamora, con un 7,77 menos (hasta los 40 millones); Ávila, con un 7,27 (hasta los 40 millones); Burgos, con un 6,84 menos (hasta los 78 millones); León, con un 5,92 menos (hasta los 108,5 millones); Soria, con un 5,77 menos (hasta los 20,2 millones); Segovia, con un 5,62 menos (hasta los 34,65 millones); Valladolid, con un 5,11 menos (hasta los casi 108,9 millones) y Palencia, con un 4,1 por ciento menos (hasta los 39,3 millones de euros).

Los jóvenes empresarios y los medios comparten desayuno e inquietudes

Cómo ha cambiado la situación económica en Segovia y cómo ha afectado a los jóvenes empresarios. Con esta temática los directores y representantes de medios y los jóvenes empresarios han abordado las principales dificultades a los que se enfrenta el colectivo. En palabras del director de informativos de Radio Segovia, Alfredo Matensanz, ha ofrecido su magazine diario para que los jóvenes empresarios vayan explicando a qué se dedican, y cómo han conseguido emprender. El redactor de El Norte de Castilla, Carlos Álvaro, ha considerado que 2011 ha sido un año complicado aunque, destacó, «la necesidad de publicitarse de las empresas ha permitido mantener a los medios de comunicación». Para Álvaro, la iniciativa de ‘Un euro por Haití’ marcó un antes y un después en la asociación de los jóvenes empresarios en cuanto a la notoriedad del colectivo.

Para el director de Televisión Castilla y León en Segovia, César Gómez, la figura del emprendedor es esencial para salir de la crisis, «en esta línea conseguiremos salir de la crisis». En la misma línea se ha expresado el director de Cope, Juan Pablo Pascual, que ha hecho referencia a los expedientes de regulación de empleo de los medios de comunicación: «No están bien las cosas para nadie». Respecto a la imagen del emprendedor ha considerado que se ha producido «un cambio». Además, ha asegurado que los medios «deben encontrar formas que nos permitan a los medios conseguir publicidad, vendiendo algo más a la sociedad».

El director en Segoiva de RTVE, Valentín Grande, ha abierto las puertas de su medio al colectivo para hacer frente en conjunto a los problemas y afrontarlos desde la emisora.  Manuel Pacheco, el director de Onda Cero, ha hecho una autocrítica a los medios. «Los medios tenemos nuestra parte de responsabilidad», dijo en referencia a las tertulias que tienen la crisis como tema fundamental, no incitando el consumo.

La consejera delegada de El Adelantado, Teresa Herranz, consideró «positivo» este tipo de encuentros. «Los medios tendemos a dar malas noticias» pero, explicó, «EL Adelantado nos nutrimos de la publicidad general y local, nuestra empresa ofrece una cercanía y periodismo de proximidad que con sinergias y acuerdos de colaboración todos ganemos». «LA salida de la crisis se propiciará con acuerdos de colaboración en la que todas las partes ganen», dijo haciendo referencia a posibles acuerdos entre AJE y los emprendedores.

Los alumnos de CYL contarán con un DNI para estudiantes

La Consejería de Educación implantará el próximo año el Código de Identificación Escolar (CIE) como uno los elementos básicos del sistema integrado de gestión de los centros escolares, denominado STILUS. A partir de ese momento, los estudiantes de enseñanzas no universitarias de Castilla y León dispondrán de un CIE, un ‘DNI educativo’ que identificará a los alumnos de forma unívoca a lo largo de toda su vida académica.

Desde el año 2009, la Consejería de Educación trabaja en un proyecto que transformará la forma de gestión de los centros escolares al incorporar tecnología web para modernizar los procesos, así como para la simplificación documental y la administración electrónica. Este sistema, denominado STILUS, integrará la información y la gestión de las enseñanzas no universitarias y dotará a la comunidad educativa -familias, alumnos, profesores, centros y unidades administrativas- de una plataforma integrada que permita realizar a través de internet, cualquier gestión académica o administrativa, según informaron fuentes de la Consejería de Educación a través de un comunicado.

Con STILUS, se pretende crear un sistema global para la gestión integrada de la Educación en Castilla y León como una evolución del sistema de información del que ya dispone la Comunidad. El actual procedimiento está constituido por un conjunto de aplicaciones independientes, en algunos casos, con un elevado grado de dispersión y, con STILUS, se tiende hacia un sistema basado en tecnología web, centralizado, que integre todos estos elementos y que ofrezca entornos personalizados a los usuarios a los que se dirige.

En el nuevo sistema toda la información está actualizada y disponible en tiempo real, lo que permite a la Administración Educativa avanzar en procesos de modernización y simplificación. También ofrece el servicio Infoeduc@ -información sobre faltas de asistencia, notas y calificaciones, evolución académica e incidencias de convivencia- para los alumnos de Educación Infantil y Primaria, así como a estudiantes de cualquier otra enseñanza integrada en el sistema: Idiomas, Música, Pruebas de Acceso, entre otras.

La Consejería de Educación abordará a lo largo del próximo año la implantación del código de identificación escolar, un ‘DNI educativo’ que identificará a cada alumno a lo largo de su vida académica y, posteriormente, está previsto que se incorporen otros elementos de forma escalonada con el objetivo de conseguir que la mayor parte de la gestión de las enseñanzas generales se lleve a cabo mediante este sistema en los próximos tres años. Estos avances son el paso previo para que antes de finalizar la plataforma web tendrá un único sistema de identificación ‘STILUS identidad’, al que se accederá a través del portal de Educación http://www.educa.jcyl.es, y tres entornos de trabajo: uno para los centros, ‘STILUS enseña’; otro para las direcciones provinciales y servicios centrales, ‘STILUS gestiona’; y otro para las familias, ‘STILUS familia’.

‘STILUS enseña’ está orientado a los usuarios de los centros educativos a los que proporcionará una nueva herramienta informática para realizar todas las labores de gestión administrativa y académica que actualmente llevan a cabo mediante los programas IES2000, ESCUELA y CODEX. Esta herramienta supondrá un salto tecnológico, puesto que pasarán de trabajar con aplicaciones informáticas en un entorno local a utilizar un sistema centralizado y completamente integrado.

Por su parte, ‘STILUS gestiona’ permitirá el acceso a los usuarios de los diferentes órganos gestores e integrará las funcionalidades necesarias para la gestión y explotación de la información y los procesos educativos de los centros.

Finalmente, ‘STILUS familia’ engloba a las familias y tutores de los alumnos e integrará funcionalidades de seguimiento educativo de sus hijos y de secretaría virtual para ofrecer al ciudadano servicios de administración electrónica.

Muere un preso a manos de su compañero de celda

Un Juzgado ha ordenado la apertura de una investigación sobre un suceso ocurrido en el interior del Centro Penitenciario de Perogordo, donde un interno falleció ayer a causa de las heridas sufridas posiblemente a manos de su compañero de celda, destaca Ical. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno informaron de que el suceso se produjo el domingo por la noche y acabó con el fallecimiento de un hombre.

Al parecer, una vez realizado el recuento de internos y tras la cena, cada uno se desplazó a su correspondiente celda. Pero en una de ellas, que compartían dos internos, se entabló posiblemente una discusión que acabó con una reyerta y la muerte de uno de ellos. Al parecer los dos presuntos implicados son de nacionalidad española aunque no ha trascendido ni la identidad ni la edad de ellos.

No fue el único incidente del día porque en la misma jornada se produjo una pelea entre presos.

Naviland ya está aquí y el miércoles…¡Descuentos a los clubes!

Es el resultado de un trabajo conjunto y una apuesta segura para estas fechas navideñas. Naviland ya ha abierto sus puertas como altenativa de ocio a los más pequeños esta Navidad. En el Pabellón deportivo Pedro Delgado, atracciones y actividades esperan desde hoy a los más pequeños para hacer de sus vacaciones una verdadera aventura, y divertidísima.

Descuentos para los clubes

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia no se olvida de los clubes segovianos en el periodo navideño y por ello les ofrece un descuento del 50% en la entrada de la actividad programada en el Pabellón Pedro Delgado, “Naviland” para el próximo miércoles 28 de diciembre en horario de 10,00 a 14,00 horas. Se trata de un parque de ocio instalado por la empresa segoviana Trackter Eventos Especiales, que cuenta con el apoyo de Radio Televisión Castilla y León, y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia. Es una iniciativa que se desarrolló con éxito el año pasado y que ofrecerá a niños y jóvenes actividades lúdicas, de aventura y deportivas, talleres, juegos hinchables y otras adecuadas para que pueda acudir toda la familia. Las instalaciones ocuparán los más de 3.000 metros cuadrados de la cancha y el solarium del pabellón con un mínimo de veinte actividades, algunas de ellas de horario continuo.

La mañana del miércoles, de diez a dos, estará reservada para todos aquellos miembros de los clubes que quieran acudir a disfrutar de esta iniciativa con un descuento del 50% en el precio de la entrada, aunque también permanecerá abierto para el público en general. El único requisito para los asociados a algún club segoviano es asistir debidamente equipado con alguna prenda deportiva que lo identifique y la licencia federativa. También, los menores, deberán ir acompañados de un monitor del club que les acompañe durante la actividad. De esta manera, se vivirá en Naviland el “Día del IMD” como un homenaje por parte del Ayuntamiento a todos aquellos deportistas y clubes que hacen que el deporte segoviano tenga cada vez más presencia en las diferentes competiciones provinciales, regionales y nacionales.

Naviland permanecerá instalado en el Pabellón Pedro Delgado del 23 al 29 de diciembre y la organización pretende que sea un espacio de ocio alternativo a todas las actividades que se desarrollan en la Ciudad de Segovia durante el periodo navideño.

 

 

Especial de Navidad de Emisión Mahonita

Emisión Mahonita vuelve a la carga ¿Con qué nos vais a sorprender esta nueva temporada?

Este segundo año de vida del proyecto queremos seguir con el contenido que nos dejaron nuestros compañeros de la primera temporada, afianzar el informativo de radio y de tv, pero también tenemos novedades como el programa RithmandPlus de radio y en tv hemos dado un pequeño giro al programa con una nota más de humor sin olvidar la información sobre publicidad, Segovia o la Universidad. También en tv vamos a sacar más reportajes fuera del programa para dar agilidad a la información.

 

Nueva etapa, nuevo equipo ¿Cuántos formáis parte de esta nueva andadura? ¿Cuántos quedan del anterior y cuantos sois en el nuevo?

Puffff, pues somos un montón. Casi no lo sabemos ni nosotros con seguridad, espera que miro los grupos de Facebook. Somos unos 40 entre radio y tv, la gran mayoría nuevos del todo aunque sí que hay varios miembros que ya empezaron el año pasado, sobretodo en la radio. También nos echan una mano las “viejas glorias” cuando nos vemos más apretados y, por qué no, cuando les entra la morriña.

 

Habéis conseguido ser un proyecto que, a diferencia de otros, ha continuado a pesar de que la iniciativa no cuente con la mayor parte del equipo con la que se inició. ¿Qué os ha motivado para continuar?

Bueno, en ello estamos. Básicamente hemos ido aprendiendo de los errores ajenos. Es verdad que ha habido varios proyectos en la Universidad con diferentes constancias e intensidades. Nosotros sólo tratamos de continuar con el proyecto, aprender, hacer curriculum y lo más importante, divertirnos.

 

¿Va a ver cambios? ¿Nuevas propuestas? ¿Nuevas secciones?

En tv hay varios cambios. Por un lado tenemos el programa, el cual estamos definiendo poco a poco, y por el otro los reportajes sueltos sobre acontecimientos que suceden en Segovia, o fuera, y que interesan al que es en principio nuestro público, los universitarios de Segovia.

En la radio como te decía hemos fichado a un grupo de compañeros que conocimos gracias a su blog, muy recomendable, sobre música RithmandPlus. Decidieron probar con la radio y programa a programa se superan.

 

¿El proyecto radiofónico sigue en pie? ¿Presentará novedades o continuará en la misma línea?

 Por supuesto que sigue en pie!!!! De hecho, ahora mismo es el plato fuerte de EM ya que el grupo viene formado en gran medida del año pasado y apenas hemos necesitado un par de programas para coger un buen ritmo. Ahora se presentan retos como dar talleres a compañeros de otros cursos, poner en marcha de nuevo el Programa Intergeneracional….y lo que vaya viniendo!!

 

¿Habéis podido notar el respaldo de la Universidad? ¿Subvenciones? ¿Ayudas?

La verdad es que sí. Tanto el Vicerrectorado de Segovia como el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de nuestra Facultad se han volcado con el proyecto. La ayuda ha sido fundamental para el sostenimiento del proyecto y, aunque podría ser más (esto no lo publiques) ahora nos toca a nosotros demostrar que ese apoyo es merecido.

 

Contáis con pocos medios pero el resultado son programas entretenidos y sobre todo un trabajo muy digno. ¿Qué ingredientes harían falta para que a Emisión Mahonita volara aún más alto?

La continuidad va a ser un factor clave en los próximos años. Asegurar la continuidad dando el relevo de forma correcta año tras año creemos que será lo que haga que la calidad aumente exponencialmente. El cambio de equipo este año ha sido un gran inconveniente que ahora estamos resolviendo, después de más de tres meses de curso. Por otro lado, la inclusión en los planes de estudios de asignaturas realmente prácticas, además de las teóricas, por supuesto vendría muy bien a la hora de desarrollar proyectos como el nuestro ya que una gran cantidad de tiempo se pierde en cuestiones técnicas básicas que nos toca aprender a base de errores.

 

-Como estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas. ¿Tenéis ganas de llegar al nuevo Campus? ¿Qué expectativas tenéis?

Pues la verdad es que ganas sí que hay. Son muchos años ya esperando algo tan básico como un lugar medianamente digno para cursar una carrera universitaria. El sentimiento de desencanto hacia nuestra Universidad madre es algo que la UVa se ha ganado a pulso. Por otro lado, quizás sea esta falta de medios lo que despierte el conocido “espíritu mahonita” que consiste en conseguir lo que nos proponemos a pesar de la falta de medios, sumplimos esto con creatividad, imaginación, compañerismo, es nuestra carrera al menos, nos conocemos prácticamente todos, somos de distintos puntos de España, convivimos mucho y esto hace que se cree un clima especial.

 

¿Confiáis en que finalmente el traspaso se hará este año?

Pues creemos que no va a ser posible. Hay varios trámites pendientes. Tienen que sacar a concurso el material audiovisual para las nuevas aulas, esto se hace a nivel europeo y entre quítame aquí unos euros y ponme aquí unos altavoces creemos que para este curso no va a estar totalmente operativo. Pero para el siguiente seguro que sí!!!

 

¿Facilitaría vuestro trabajo o simplemente es necesario, como habéis demostrado ganas y creatividad?

Pues no lo sabemos. Al parecer esta fase no contempla el laboratorio audiovisual, con plató y cabinas de edición como tenemos en Mahonías por lo que no sabemos si incluso para nuestro proyecto el cambio será a peor. Pero lo que está claro es que el nuevo espacio facilitará la labor estudiantil en lo que a clases y biblioteca se refiere, pero es un parche más que una solución al problema del espacio universitario en Segovia.

 

 

¿Cómo hacéis llegar este proyecto a la gente?

A través de las redes sociales. Son el eje fundamental del nuestro y de tantos otros proyectos similares en Segovia y por todo el mundo. Sin un acceso asequible a medios que permitan compartir contenido en el formato que sea por todo el mundo sería impensable algo como Emisión Mahonita, o como Qué vida más triste en sus orígenes. Internet ha cambiado el mundo, de la información por lo menos, y través de nuestros perfiles en Facebook, Tuenti, Twitter, Youtube, Vimeo y hasta Google+!!! Compartimos nuestro trabajo y recibimos críticas y halagos.

 

Respecto a este trabajo que realizáis ¿qué opináis que os queda aún por hacer? ¿Cuál es el futuro de Emisión Mahonita?

Queda mucho por hacer. El año pasado sembraron la semilla, la regaron y cuidaron con mimo hasta que salió un pequeño tallo muy verde con mucho fututo. Nuestro papel este año consiste en seguir regando para que se haga fuerte. Más adelante la idea es crecer en contenido y que Emisión Mahonita sea un canal de los universitarios de Segovia, que el contenido se genere entre todos y nosotros demos el soporte técnico. El ejemplo es lo que ha pasado con RithandPlus, ellos saben de música indie y nosotros de radio online, hablamos, nos juntamos y voilá, un programa de radio que seguro será de referencia en ese mundillo.

 

Y hablando de futuro, y para finalizar, ¿cuál es vuestra situación respecto a la situación de crisis actual? ¿Cómo veis las posibilidades de dedicaros a lo que os gusta?

No lo tenemos claro ni los de 5º, la verdad. Durante la carrera no sabemos muy bien cómo se trabaja en “el mundo real”. Por eso cuando acabamos la carrera, las agencias, en el caso del sector de la Publicidad, se aprovechan de esto y contratan a gente en prácticas con condiciones muy malas. Por eso nuestros compañeros de la 7ª promoción se han propuesto este año acercarnos bastante más a través del Festival Publicatessen trayendo a profesionales del sector para que nos enseñen de manera práctica lo que se hace después de Mahonías.

 

¿Creéis que la creatividad puede traspasar fronteras más allá de un curriculum o más allá de la crisis?

Por supuesto. Aunque suene a frase hecha pero precisamente en épocas de crisis es cuando más se fomenta la creatividad. Hay que buscar nuevas fórmulas. La crisis actual ha venido muy bien para muchas cosas. Ya no valen las antiguas estructuras. Poco a poco el valor humano va ganando terreno al valor económico o empresarial, y la creatividad entre otras cualidades se tiene más en cuenta que quizás hace unos años. En el sector de la Publicidad, que ha sido muy castigado por la crisis, han surgido numerosas pequeñas agencias por esto. Personas con trayectorias consolidadas han decidido tomar la iniciativa de montar sus empresas y ahora más que nunca el partido está abierto.

Si no puedes acceder sólo al tren…¡¡Llama a Atendo!!

Una pierna rota, una mujer con un bebé y maletas, una discapacidad física… En algunos momentos o situaciones el acceder a los trenes requiere de ayuda y, en estos casos, al comprar los billetes de Renfe hemos de solicitar el servicio Atendo. Este servicio, para viajeros con movilidad reducida, ha superado el millón de asistencias desde que arrancara en 2008. La cifra, en palbras de fuentes de Renfe, «refleja el compromiso de favorecer el acceso a sus servicios para todos los ciudadanos, que incluye un plan de accesibilidad universal». Así, el crecimiento del servicio Atendo ha sido constante y rápido -un 33% interanual respecto a 2010-, así como la valoración de los usuarios y el reconocimiento, tanto de colectivos y asociaciones de la discapacidad, como de organismos de certificación de calidad, caso de AENOR.

El mapa del servicio Atendo lo forman 350 profesionales y 125 estaciones de toda España, 66 con servicio de asistencia permanente y 59 con servicio de asistencia puntual. Madrid (con un 27%), Andalucía (19%) y Cataluña (13%) son las comunidades donde más asistencias a viajeros ha prestado el servicio Atendo.

El volumen de tráfico ferroviario de Renfe en las principales estaciones del país también se ve reflejado en la prestación de este servicio de asistencia para personas con discapacidad. En la estación de Puerta de Atocha de Madrid, Atendo ha prestado hasta la fecha más de 183.000 asistencias; más de 98.000 en la estación de Barcelona Sants y más de 53.000 en la estación de Sevilla Santa Justa. Son solo algunos ejemplos que muestran el volumen de un servicio que ha crecido de forma constante.

También su valoración lo ha hecho progresivamente, hasta rozar el sobresaliente con un 8’98, una nota que ha consolidado el nivel de calidad de un servicio reconocido por AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación, con la certificación de Accesibilidad Universal según la norma UNE 170001/2. El servicio Atendo de Renfe es el primer servicio de transporte que obtiene esta distinción.

Desde la gestación del servicio Atendo, Renfe ha trabajado estrechamente con distintas organizaciones y asociaciones españolas, como CERMI o la Fundación ONCE, para ofrecer el mejor servicio posible en función del tipo de discapacidad, como personas con problemas de desplazamiento que utilizan sillas de ruedas o personas con discapacidad visual

Publicidad

X