20.5 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

Sabor segoviano para promocionar nuestra gastronomía

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, participó durante los días 16 y 17 de abril en la Asamblea General y II Foro Técnico de Saborea España que se celebró en el marco del congreso de la Federación Española de Hostelería en San Sebastián. El consistorio segoviano acudió junto con la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) encabezada por su presidente, Cándido López Cuerdo, con el objetivo de desarrollar nuevos productos turísticos que potencien el papel de la gastronomía con la colaboración público-privada.

Durante el encuentro de Saborea España, a cuya asociación pertenecen la AIHS y el Ayuntamiento desde enero de 2011, se presentó ante los representantes de los destinos gastronómicos, el nuevo salón de de cocina y gastronomía, Cocina y Saborea, que tendrá lugar en recinto ferial de IFEMA en Madrid del 23 al 25 de noviembre (www.cocinaysaborea.ifema.es); así como el proyecto de creación de una serie documental para televisión.

Los productos gastronómicos creados en Segovia se comercializan a través del portal de Muchoviaje, con el que Saborea España mantiene colaboraciones desde hace mucho tiempo. Para concretar el proyecto, el próximo 9 de mayo tendrá lugar una reunión en la ciudad, que contará con la presencia de representantes de la gerencia de la Asociación Saborea España, de la Agrupación de Industriales Hosteleros, del Ayuntamiento y de empresarios hosteleros de la capital.

 

 

 

Disminuye un 42% el número de muertes en carreteras en el primer trimestre del año

El número de muertos en las carreteras de la provincia disminuyó un 42 por ciento en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2011. Los datos arrojados por la Comisión de la Asistencia, a la que asistió por primera vez la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, señalan que en total fallecieron cuatro personas frente a las siete del año pasado.

Durante la reunión, que analizó la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia en el primer trimestre de 2012, se señaló que las carreteras segovianas no registraron ningún punto negro en los tres primeros meses del año y que por lo que respecto al tráfico, el 71 por ciento de los usuarios fueron atendidos presencialmente en menos de quince minutos.

 

Seguridad Social

La subdelegada destacó que “la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) resolvió los expedientes de jubilación en siete días” y que las obras de la nueva sede de la Seguridad Social se encuentran en la fase de excavación del suelo de segundo sótano del futuro edificio. Estas obras, que comenzaron a finales de enero, cuentan con un presupuesto de 10,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

Además, estas obras se unen a las de la nueva Biblioteca Pública, que, con 12,1 millones y 30 meses para su ejecución, también están en marcha.

 

Contratos laborales

Según las fuentes de la Subdelegación del Gobierno, el número de contratos laborales en el pasado mes de marzo aumentó en un 4,59 por ciento; y los indefinidos se incrementaron en un 31,50 por ciento.

Asímismo se señaló que el Servicio Público de Empleo Estatal tiene un tiempo de demora de reconocimiento de prestaciones de un día.

En otro orden de aspectos, los sectores de la construcción y agrícola, riesgos psicosociales, prevención, accidentes de trabajo, economía irregular y diferencias de cotización son algunos de los asuntos en los que centrará su labor la Inspección de Trabajo en 2012.

 

Otros asuntos

En otro orden de asuntos, siete han sido los días en los que se han materializado alertas de Protección Civil por fenómenos meteorológicos adversos, por nieve, viento o temperaturas mínimas entre enero y marzo de este año.

Además, durante la reunión también se señaló que en el taller de confección industrial del Centro Penitenciario, en el que trabajan 30 internos, se están elaborando 8.000 uniformes para personal de Instituciones Penitenciarias de toda España.

Además, son 290 las plazas de las que el centro dispone para que la realización de trabajo en beneficio de la comunidad, la mayor parte concertadas con ayuntamientos de la provincia.

2011-El 76% de incendios en Segovia fueron provocados

El 76% de los 168 incendios registrados en diferentes partes de la provincia de Segovia durante 2011 fueron intencionados y se consiguió identificar a 35 autores de los mismos. Así lo señalaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, donde ayer se celebró la reunión anual de coordinación entre las Administraciones implicadas en la provincia en la lucha contra los incendios forestales, y que concretaron que de estos casi 170 incendios, un total de 74 fueron forestales y 94, no forestales.

Durante la reunión, que contó con representantes de la Subdelegación del Gobierno, la Audiencia Provincial y la Delegación de la Junta, presidida por su representante, Javier López-Escobar, se confirmó además que en todos los casos se investigaron y averiguaron las causas que originaron los incendios, de los que un 24% estuvieron originado por rayos

El objetivo de este encuentro que se celebra periódicamente, como señalaron las mismas fuentes, es mejorar en la medida de lo posible el trabajo contra los incendios forestales para ser más eficaces en la prevención del fuego, en la extinción de los incendios cuando se producen, en el conocimiento de sus causas, en el esclarecimiento de los hechos en los incendios provocados, en la identificación de los autores y en la persecución de los culpables en el caso de los fuegos intencionados.

Los responsables de las Administraciones presentes en la reunión han puesto de manifiesto la buena coordinación existente en el momento de la extinción del fuego y la colaboración de todos los agentes para alcanzar la máxima eficacia tanto en la prevención de los incendios como en la investigación de sus causas.

El encuentro ha contado con la asistencia de Jesús Marina, juez decano de Segovia; Javier Donés, director del Centro Montes de Valsaín; Mariano Otero, jefe de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación de Gobierno; Juan Martínez, comandante jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil; César Gómez, secretario territorial de la Delegación; Teresa Borregón, jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, y otros técnicos del servicio de Medio Ambiente y de la propia Delegación.

El Banco de España aprueba los planes de saneamiento de las entidades financieras

La Comisión Ejecutiva del Banco de España concluyó este martes el proceso de aprobación formal de los planes que las entidades financieras presentaron antes del 31 de marzo para el cumplimiento de lo previsto en el decreto de saneamiento del sector financiero, que establece exigencias adicionales de provisiones y capital en relación con los activos vinculados a la actividad inmobiliaria.

Según informó el Banco de España en una nota recogida por Ical, en conjunto las entidades han comunicado unas necesidades adicionales de provisiones por importe de 29.077 millones de euros y unas mayores exigencias de «capital principal» de 15.573 millones de euros, después de los saneamientos extraordinarios por 9.192 millones ya efectuados anticipadamente al cierre de 2011.

De la información recibida se concluye que 90 entidades tienen a 31 de marzo de 2012 «completamente cubiertas las exigencias» de la normativa del Gobierno. Las 45 entidades restantes han comunicado al Banco de España los planes para cumplir en el plazo previsto.

Entre ellas hay dos entidades, Caja 3 y CEISS (Caja España-Duero), que han planteado su intención de participar en procesos de integración con otras dos, que son Ibercaja e Unicaja, respectivamente, para cumplir con las nuevas exigencias.

Otras tres entidades están controladas por el Frob (Banco de Valencia, Catalunya Banc y NCG Banco), y su saneamiento se realizará mediante la entrada de nuevos accionistas a través de un proceso de venta que concretará el propio Frob, explicó el supervisor. En el caso de las dos primeras entidades citadas, el proceso se ha puesto en marcha la semana pasada.

En los planes presentados también se informa de otras cinco operaciones de adquisición o fusión en las que participan once entidades, que se encuentran en distintas fases de tramitación.

Desde el Banco de España indicaron que, asimismo, 12 cooperativas de crédito pueden participar en algún proceso de esta naturaleza según sus propósitos actuales, sin perjuicio de que han informado de sus planes de cumplimiento de manera individual.

 

Nuevas provisiones

La cifra global de nuevas provisiones va a ser parcialmente cubierta mediante el uso de 3.917 millones de euros de provisiones genéricas.

El resto del saneamiento se realizará con cargo a la cuenta de resultados y, en el caso de integraciones, la parte correspondiente a los activos de las entidades que tengan la condición de «adquiridas», con cargo a patrimonio neto, por aplicación de la normativa contable de fusiones.

Las nuevas exigencias deberán cubrirse a lo largo de 2012, con la excepción, en su caso, de aquellas entidades que durante este año lleven a cabo procesos de integración, que tendrán de plazo 12 meses desde la autorización de la fusión.

 

Fecha prevista

Los planes presentados también muestran que todas las entidades pueden cumplir con sus requerimientos de «capital principal» en la fecha prevista, incluyendo el recargo especial de capital para riesgo inmobiliario introducido por la nueva normativa.

El cumplimiento se alcanzará mediante las aportaciones de capital estimadas en unos 12.500 millones y por retención de resultados.

Además, según el regulador, «muchas entidades cuentan con holgura suficiente de capital principal». En algún caso, dichos planes incluyen medidas de colocación de capital a terceros que conllevan que el umbral de «capital principal» exigido legalmente se reduzca desde el actual diez por ciento, hasta el ratio general del ocho por ciento.

 

Pérdidas

Desde el organismo indicaron que este último hito en el proceso de reforma financiera iniciado en 2009 supone un «paso muy importante» y un «esfuerzo añadido para las entidades españolas», que experimentarán en sus cuentas de resultados el impacto del saneamiento extraordinario exigido, «lo que se traducirá en una reducción de beneficios y en la posibilidad de que, en algunos casos, se lleguen a registrar pérdidas durante 2012».

«La parte positiva de este esfuerzo será que las entidades estarán en una situación más favorable de cara al futuro», subrayó. En este sentido, explicó que «el elevado grado de cobertura de los riesgos inmobiliarios que se alcanzará, incluso para la inversión de carácter normal, liberará en los próximos años a sus cuentas de resultados de esfuerzos inusuales en relación con estos riesgos, y se reforzará su situación patrimonial y la confianza externa en su solvencia».

El Acueducto de Segovia, también de ganchillo

Hemos visto el Acueducto de muchas maneras, en películas, spots publicitarios, lo hemos visto iluminado bajo el efecto de lásers, representando entre sus piedras la leyenda que habla de su nacimiento e incluso hemos visto como los ciudadanos de la ciudad se sumaban a un abrazo colectivo que le demostraba que sin duda alguna es un monumento especial. También hemos visto cómo se derrumbaba en una animación pero nunca lo habíamos visto hecho de ganchillo.

Una nueva forma de ver los arcos del monumento más emblemático de Segovia y que aparece en el spot promocional del cupón de la ONCE para el extra del día de la madre de este año. La agencia de publicidad Bassat Ogilvy ha sido la encargada de llevar a cabo esta pieza en la que unas cigüeñas parten de Francia hacia tierras españolas con un cupón de este sorteo que se celebrará el día 6 de mayo.

El spot, creado a través de la animación de estas aves de papiroflexia, tierras de tela y decorados de ganchillo, señala a través de esta visión «handmade» -hecho a mano- de la realidad, un premio de 15 millones de euros y 6.000 euros al mes durante 25 años, al que este año puedes optar.

 

Recorte de 580M€ en los ingresos no financieros de CyL

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, anunció hoy que los presupuestos de Castilla y León para 2012 sufrirán un recorte entorno al 6,5 por ciento en sus ingresos no financieros, que constituyen “la parte molla” de las cuentas de la Comunidad, con casi 580 millones menos. Asimismo, indicó que los ingresos financieros se «van a contraer», irán al límite del endeudamiento y cumplirán con el déficit del 1,5 por ciento del PIB (850 millones de euros) marcado por el Gobierno.

Herrera recordó que el año pasado los ingresos no financieros ascendieron a 8.900 millones de euros de los 10.000 globales de las grandes cifras autonómicas, por lo que la merma de fondos podría alcanzar 578,5 millones. Explicó que éstos se nutren del modelo de financiación, en el que el Gobierno hace un «esfuerzo» y se reducirá «ligeramente», y de los tributos, de las transferencias finalistas del Estado y de fondos estructurales de la UE, que sufrirán un recorte “significativo”. En cuanto a los ingresos financieros, comentó que les permitirán poner en marcha su nueva política de préstamos reembolsables para el tejido productivo.

El máximo responsable del Ejecutivo autonómico destacó que coincide con su homólogo de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, en que “siempre hay que decir la verdad y gestionar la realidad”, y los presupuestos de Castilla y León para 2012, con el cálculo de ingresos “prácticamente finalizado”, se caracterizan porque se basan en “la verdad, en la realidad” y los gastos “se ajustarán a eso”.

Aseveró que el presidente en funciones de Andalucía, José Antonio Griñán, al admitir que los presupuestos que remitió al Parlamento andaluz el año pasado ahora no sirven y deben elaborar otros, les ha dado la razón en sus razonamientos para prorrogar sus cuentas hasta conocer sus ingresos definitivos. Herrera destacó que Griñán tuvo que decretar créditos no disponibles por más de 2.600 millones de euros, el ocho por ciento de los 32.000 millones del presupesto inicial, lo que a su juicio, marca la “línea de la verdad, en la que no vamos a admitir que se nos venga con milongas y demagogia, la línea de la dificultad».

 

Juan Vicente Herrera destacó que frente a la rebaja de ingresos, impulsarán instrumentos de eficiencia y austeridad, para garantizar la calidad de los servicios públicos esenciales. Esto se traducirá en que se establecerán prioridades de gasto y se acometerá un enorme esfuerzo de eficiencia, con medidas que se aclararán una vez conozcan el “margen” que les otorga el Gobierno en sus actuaciones, a la espera de que el Consejo de Ministros modifique este viernes la normativa básica en sanidad o educación.

 

PGE

Herrera recordó que los recortes proceden de unos Presupuestos Generales del Estado “duros y restrictivos”, que no le hubiese gustado aprobar a ningún gobernante y menos a uno que se estrena en la responsabilidad de presidente del Gobierno. Sin embargo, sostuvo que se trata de unas cuentas que encuentran el equilibrio entre las necesidades de España frente a la crisis y las exigencias de los socios europeos y los mercados.

El presidente de Castilla y León aseguró que se priorizan los gastos en las materias “imprescindibles” y recalcó que se garantiza el pago de la deuda y los intereses, pero también las prestaciones a los parados y las pensiones. Recordó Herrera que la Comunidad recibirá 1.584 millones de euros en inversiones, con una merma del diez por ciento, frente al 20 por ciento de recorte general de estas partidas.

En este sentido, constató que el Gobierno pretende saldar una “deuda histórica” con el noroeste español en infraestructuras. Asumió que en las cuentas generales “aparecen las infraestructuras de siempre”, pero culpó de esta situación al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que se comprometió con estas actuaciones en un Consejo de Ministros en León, pero “dejó pasar la oportunidad” en ocho años, cinco de ellos de bonanza.

Juan Vicente Herrera defendió que el Gobierno del PP “no se ha dejado llevar por criterios políticos” a la hora de repartir sus cuentas, como el PSOE anteriormente priorizando a Cataluña y Andalucía. Así, sostuvo que el reparto se basa en la racionalidad.

La Diputación anticipa más de 7M € de la recaudación de tributos a los ayuntamientos

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Segovia aprobó hoy el pago a los ayuntamientos y demás entidades locales de la provincia del anticipo del mes de abril a cuenta de la recaudación de sus tributos en el ejercicio 2012 por una cuantía de 7.063.641, 34 euros.

Según señalaron fuentes de la institución provincial, la misma aprobó en 2006 un nuevo régimen de entregas a cuenta por la recaudación de los tributos y demás ingresos de derecho público a las entidades locales, en el que se delega en la Junta de Gobierno la ordenación de pagos a percibir por cada entidad.

La Diputación también estableció la entrega de un anticipo en el mes de abril de cada año, equivalente al 25% de la recaudación neta obtenida en el periodo voluntario de pago del ejercicio anterior, procedente de deudas por recibos del padrón. Además, añadieron, también se preveía en este acuerdo, que los Servicios Tributarios realizarían los ajustes en la aplicación de los criterios con el objetivo de poder adaptarlos a las circunstancias propias de cada entidad. En este sentido, la Diputación de Segovia explicó que este sistema se utiliza para acoplar el sistema de anticipos a las posibles modificaciones en los conceptos y cargos puestos al cobro, “por las posibles alteraciones en los resultados de recaudación, pudiendo resultar inferiores a las estimaciones contenidas en dichos criterios”.

Según el acuerdo adoptado por el pleno de la Diputación en su día, se realizarán otros tres pagos a cuenta, cada uno de ellos equivalente al 25% de la recaudación neta obtenida. Estos pagos se efectuarán en junio, septiembre y diciembre, y además se realizará la liquidación definitiva en febrero o marzo.

Feng shui como fuerza vital

‘Orden, limpieza y sentido común’ son los tres pilares del curso de ‘Feng Shui como fuerza vital’ que Ana Vaquero impartió el pasado 14 de abril y que mostró, a través de las 9 casas, las claves para conocer nuestro interior y para potenciar la vida personal y laboral. 

Es la propia profesora la que nos resume esta jornada que formó parte de los Talleres de Crecimiento Personal, que bajo la filosofía del coworking están llevando a cabo diferentes empresas de la ciudad.

El Taller de Feng Shui como fuerza vital, conectamos con la alegría y el niño interior con ayuda de los colores. Los participantes se sorprendieron al encontrarse con folios en blanco y lápices de colores. Alguno comentó:” Hacía años que no pintaba…” Durante la mañana localizaron en sus casas y/o lugares de trabajo áreas a mejorar o potenciar, además de aprender a armonizar con el color, las formas, o los materiales.  Como les gustó tanto, nos han pedido ya hacer el siguiente nivel.

Feng Shui significa: Viento y Agua. Otra definición de esta técnica milenaria: El orden, la limpieza y el sentido común. Este primer taller ha sido una pequeña incursión al mundo de la energía aplicado al lugar dónde vives o trabajas.

Ana Vaquero

La próxima cita será el taller que impartirá Yolanda Sanz de Frutos, será  ‘Vivir sin prisas’, en el que nos mostrará las consecuencias reales del estrés y su impacto tan negativo en el organismo. Esta sesión, que se celebrará el 12 de mayo, nos ayudará a gestionar de una forma eficaz nuestro tiempo ‘una de las pocas cosas democráticas que quedan’, aseveró Sanz de Frutos durante la presentación de los Talleres de Crecimiento Personal, además de conocer técnicas de superación de estrés.

Las entrañas del Acueducto bajo la ciudad de Segovia

Las catas arqueológicas llevadas a cabo a la calle Daoíz con motivo de la reurbanización contemplada en el ARCH de las Canonjías, han puesto al descubierto el canal del Acueducto que atraviesa la vía en dirección del Alcázar de Segovia. Según informaron fuentes del Ayuntamiento, el canal se encuentra en perfecto estado de conservación, probablemente por una reforma realizada en época de los Reyes Católicos en el siglo XVI.

El conducto, que se se encuentra a poca profundidad, en algunos casos se reduce al espesor de los adoquines del pavimento sin losa que lo recubra, mientras que en otros puntos sí existen esas losas aunque partidas por el excesivo peso de los vehículos que circulan por la calle, lo que ha provocado numerosos baches en superficie. Aprovechando el corte de tráfico para la ejecución de estas catas se han reparado los socavones.

Además de conocer el trazado y estado actual del canal del Acueducto, las catas han permitido saber la profundidad y anchura del subsuelo disponible, las redes ya existentes y la disponibilidad de espacio. Según añadieron las mismas fuentes, los datos recogidos confirman las teorías de los técnicos de la oficina del ARCH de las Canonjías, por lo que el proyecto de reurbanización tendrá que plantearse no sólo en términos de trazado en planta sino rediseñar la sección de la calle.

 

Trabajos a buen ritmo

Estos trabajos previos a la redacción del proyecto de reurbanización que han obligado a cortar el tráfico por la calle Daoíz, avanzan a muy buen ritmo por lo que se podrá acortar el plazo inicialmente previsto de tres semanas. Así, se espera poder reabrir la calle al tráfico a mediados de la próxima semana.

Recordar que mientras duren estos trabajos y la calle permanezca cortada al tráfico, la calle Marqués del Arco y la Plaza de la Merced serán de doble sentido teniendo prioridad de paso quienes se dirijan hacia la Plaza Mayor para facilitar lo más posible la circulación.

Segovia celebra el Día Europeo del Autismo

Un deseo, una intención, un sentimiento, o simplemente una frase sobre lo que te sugiere el autismo puede tener premio. Con motivo de la celebración del Día Europeo del Autismo que se celebra el 5 de octubre, la asociación Autismo Segovia, pone en marcha un concurso en redes sociales bajo el nombre “Planta un árbol de intenciones”.

Se trata de compartir en el Facebook de Autismo Segovia estas frases que ayudarán a hacer visible esta capacidad y con las que la asociación pretende promover la intervención directa y especializada en las personas con diagnostico de TEA. Para participar solo será necesario acceder a la cuenta y escribir en primer lugar la palabra CONCURSO + la frase.

Desde el año 2007 se viene celebrando este día promovido por Autismo Europa, bajo el patrocinio de la unión Europea. Desde este acto originario, todas las primeras semanas de octubre se ha venido celebrando esta importante fecha, símbolo de la lucha por los derechos de un colectivo de personas que busca integrarse y participar en nuestra sociedad.

Sobre la base de datos científicos, Autismo Segovia, explica que el número de casos que se detectan de TEA (trastorno del espectro del autismo) han aumentado un 60% en los últimos 20 años, si en 2011 hablábamos de 1 niño por cada 110 nacidos, ahora lo hacemos de 1 por cada 88. El número de usuarios atendidos en Castilla y León por las Asociaciones de Autismo ha aumentado en un 20 %, igual en el caso de Segovia en donde se atienden a 15 personas con el transtorno.

Entre todas las frases participantes, el lunes 8 de octubre se elegirán tres de ellas a las que se obsequiará con un primer premio consistente en un Rosetón Gótico de Lucrecia Joyería Historicista y Conmemorativa; un segundo de un Acueducto de Lucrecia Joyería Historicista y Conmemorativa; y un tercero de un lote de artesanía realizada por «nuestros chavales», según explican desde Autismo Segovia. Los tres se anunciarán además de en el mismo Facebook, a través de su cuenta de Twitter.

Publicidad

X