31 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

Más de 100 propuestas jóvenes para mejorar la ciudad

Más de 100 propuestas de una veintena de jóvenes, salieron como resultado de las Mesas de Participación Juvenil que la Concejalía de Educación y Juventud organizaron el pasado viernes y con las que pretende recoger ideas de cara a la redacción del II Plan de Juventud.

Entre las acciones propuestas para mejorar la acción del área de Educación y Juventud del Ayuntamiento, los jóvenes propusieron un cambio de ubicación de la Casa Joven a un punto más céntrico, el apoyo al trabajo de las asociaciones juveniles y la promoción de su autogestión o el impulso de la comunicación con las familias, para que los menores de 18 años participen más en las actividades de la Casa Joven.

Algunos participantes, señalaron además que ven la Concejalía como un ente frío o como administración, pero que sí conocen la Casa Joven y participan en sus actividades, pero no saben que es lo mismo.

Por otro lado, fueron aplaudidas la variedad de las actividades organizadas desde Educación y Juventud, sus ganas por innovar, así como que se cuente con la opinión de la gente. Además, de los profesionales que trabajan en la Casa Joven resaltaron su amabilidad y trato con los jóvenes; y de la propia Concejalía su muestra de interés por implicar a los agentes sociales y a los jóvenes en su actividad.

Además se pudieron recoger nuevas ideas como que se potencien el desarrollo de asociaciones propiciando espacios de unión donde la Concejalía pueda asesorar, formar y acompañar en el trabajo de las mismas; que se fomente el espíritu emprendedor; que se mejoren y amplíen las infraestructuras dedicadas al ocio; o que se fomente la figura del “voluntario” entre los jóvenes.

Durante la sesión, en la que se dieron cita componentes de las asociaciones juveniles, de entidades privadas que trabajan directamente con jóvenes, así como jóvenes a titulo individual, los participantes se distribuyeron en tres mesas, diferenciados por los colores rojo, azul y verdes, cada una con distinta temática: para conocer la opinión sobre el trabajo que no desarrolla bien la Concejalía, para analizar el que está haciendo correctamente y para hacer propuestas que debería desarrollar en el futuro.

Por último, en la puesta en común del trabajo realizado en las distintas mesas, los jóvenes destacaron su organización, en las que poder opinar libremente, y plantearon su deseo de poder seguir atentos a la redacción y trabajo del II Plan de Juventud.

Nubes: Quién ríe el último, ríe mejor

Martes 24: Cielos nubosos durante las primeras horas del día. A partir del medio día intervalos nubosos y vientos flojos de componente oeste. Temperaturas máximas en ligero descenso y mínimas sin cambios.

Máxima: 12Cº

Mínima: 3Cº

 

Miércoles 25: Predominio de los cielos nubosos; por la tarde posibilidad de precipitaciones débiles localmente moderadas, ocasionalmente acompañadas de tormenta. Los vientos soplarán de componente oeste-suroeste moderados y las temperaturas ascenderán.

Máxima: 16Cº

Mínima: 6Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

El PP culpa a Arahuetes de permitir el aumento de volumen y altura del edificio de San Marcos

El grupo municipal popular criticó hoy al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, porque según afirman, el edil permitió el aumento de volumen y altura del polémico edificio del número 25 de la calle San Marcos, situado en la explanada del Alcázar, según recoge la ficha de la Unidad de Intervención nº90 del Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS). En este sentido, el PP señaló que en el mismo documento se recoge la denegación por parte del Gobierno Municipal de la alegación presentada por la Asociación Amigos del Patrimonio, en la que proponían corregir dicha situación.

Así lo manifestaron en una rueda de prensa en la que la concejal popular Mercedes Sanz, calificó de temeridad “la falta de de transversalidad entre las Concejalías de Urbanismo y Patrimonio, en una ciudad que es Patrimonio Mundial”. Según explicó Sanz, una vez aprobado el Plan Especial de protección Histórico-Artístico, del paisaje y reforma interior de San Lorenzo, Valle del Eresma y San Marcos en 1999 y conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, son los ayuntamientos quienes tienen la competencia urbanística. En este sentido, la encargada de Patrimonio dentro del PP de Segovia añadió que a licencia de obra se aprobó en Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de 13 de agosto de 2009, concediéndose, posteriormente, dos prórrogas para su inicio en Juntas de Gobierno Local de 17 de junio de 2010 y 16 de junio de 2011.

Por otro lado, los populares se sorprendieron de la actitud del actual concejal de IU, Luis Peñalosa, “cuando entre 2003 a 2007 se aprobaron hasta tres modificaciones a este Plan Especial, siendo entonces concejal de Patrimonio Histórico Concepción Domínguez”. El PP señala que la concejal de Patrimonio de IU “no hizo nada por evitar esta construcción” en el barrio segoviano y que cuando se aprobó el Plan Especial en 1999 “tampoco presentaron alegaciones contra el mismo”.

Para finalizar, el PP instó al alcalde de Segovia “quién ha concedido la licencia” a convocar una reunión con los responsables de la Comisión de Patrimonio y con los propietarios del edificio a fin de buscar una solución. “Si hay un problema  hay que resolverlo, y esto se hace hablando. Y desde luego se tiene que liderar tanto por el responsable máximo del urbanismo de Segovia como es el alcalde”.

Los pensionistas pagarán por los medicamentos entre 8 y 18 euros al mes y los parados sin prestación dejarán de hacerlo

Los parados de larga duración y que no cobren por tanto prestaciones por desempleo no pagarán nada por los medicamentos a partir del verano, según afirmó hoy la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien confirmó que los que sí empezarán a costearse los fármacos serán los pensionistas, aunque lo harán en función de su renta y también en el plazo aproximado de dos meses.

Mato dio esta información en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del Consejo Interterritorial de Salud, celebrada en Madrid con los consejeros autonómicos del ramo, donde se abordaron, además del copago, el llamado turismo sanitario y la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La titular de Sanidad explicó que quienes cobren pensiones no contributivas no pagarán por sus medicamentos, como sí hacen ahora, y que el resto contribuirán con un diez por ciento de los fármacos, aunque con topes mensuales en función del nivel de renta. Así, los pensionistas con rentas anuales inferiores a los 18.000 euros pagarán un máximo de ocho euros al mes por sus medicinas, mientras que los que perciban entre 18.000 y 100.000 tendrán como tope los 18 euros mensuales. Quienes vivan con rentas superiores a los 100.000 euros al año aportarán como máximo 60 euros cada mes.

La Selección Española, al rojo vivo, en el Acueducto

La Plaza de Artillería de Segovia acoge desde hoy y hasta el próximo domingo la exposición itinerante ‘La Energía de la Roja’, un road show organizado por Iberdrola y que se ha inaugurado esta mañana frente al Acueducto segoviano en presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Javier Arranz, y el responsable de Relaciones Institucionales de Castilla y León de Iberdrola, Ignacio Antolín.

La unidad móvil, de 140 metros cuadrados y que se podrá visitar de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, alberga diferentes actividades que tienen el objetivo de “acercar a los campeones del mundo a todos los ciudadanos antes de la celebración, entre junio y julio, de la Eurocopa de Polonia y Ucrania”, según señalaron fuentes de la compañía eléctrica. Entre éstas, los asistentes podrán fotografiarse junto a la Copa del Mundo hasta el jueves 19, ver los mejores vídeos y fotografías de la Selección Española o acceder a la web preparada con el nombre de la exposición para conocer las últimas noticias relacionadas con el equipo. Además, también formarán parte otras actividades como juegos para colorear, videojuegos de fútbol, futbolines u ordenadores.

Según señalaron las mismas fuentes de Iberdrola, patrocinadora de la Selección Española de Fútbol desde 2009, los monitores que estarán al cargo de las actividades organizadas tratarán de promover los valores de la compañía “cercanía, trabajo en equipo, responsabilidad, esfuerzo y espíritu de superación para alcanzar el liderazgo internacional”.

Herido de gravedad el conductor de una hormigonera que volcó en Perogordo

Un hombre de 50 años, cuya identidad responde a las iniciales F.I.M.G., resultó herido de gravedad al volcarse una hormigonera en el kilómetro dos de la carretera CL-605, a la altura de la localidad de Perogordo (Segovia). El siniestro tuvo lugar a las 13.06 horas, según informó hoy el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

La sala de operaciones del 112 da aviso del incidente a los Bomberos y a la Policía Local de Segovia. Emergencias Sanitarias envió una UVI móvil, cuyo personal facultativo atendió al herido, que fue evacuado posteriormente al Complejo Asistencial de Segovia.

 

 

Diez siglos de vida segoviana en San Quirce

Los diez siglos de existencia de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia serán el eje central de las conferencias organizadas para la XXXIII edición del Curso de Historia organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. El director de la misma, Rafael Cantalejo, señaló durante la presentación, que las diferentes sesiones “revisarán” la historia de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia “porque aunque hay muchos estudios parciales, a veces ni los propios segovianos nos enteramos”.

El curso, que se celebrará desde el viernes 20 de abril hasta el 1 de junio en la sede de la Academia de San Quirce, estará dedicado a Luis Felipe de Peñalosa y Contreras en el año en el que se cumplen cien años de su nacimiento. Cantalejo resaltó la labor del que fue director y académico de San Quirce “a la que dedicaba el 90 por ciento de su tiempo” y aplaudió su defensa “del patrimonio monumental de la ciudad, casi siempre en colaboración con su tío Don Juan de Contreras, Marqués de Lozoya”.

Durante el acto de presentación el director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce estuvo acompañado por Jesús Pastor, delegado de la Comisión de Cultura de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia; y Bonifacio Bartolomé, académico coordinador del XXXIII Curso de Historia de Segovia. Pastor resaltó la colaboración “inestimable” de Luis Felipe de Peñalosa y Contreras, en la becas de investigación Cronista Lecea, “que la Comunidad lanzó hace treinta años”.

El encargado de cultura de la agrupación de municipios segovianos, Jesús Pastor, señaló que las jornadas pretenden divulgar entre todos los vecinos una historia rica que “en algunos momentos ha estado desaparecido del mapa pero que sigue estando ahí”. Asimismo, Pastor defendió el modelo de colaboración entre municipios de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia “en estos momentos en los que a las corporaciones locales se nos está planteando una nueva organización para atender servicios”.

Por su parte, y para finalizar, el coordinador del curso, Bonifacio Bartolomé, señaló que el objetivo de las sesiones será el de presentar “de un modo didáctico y para cualquier tipo de oyente” la historia de lo que fue la Comunidad y lo que representa en la actualidad. Bartolomé añadió que las referencias históricas abordarán no solo la parte de la comunidad que estaba al norte de la sierra, en la provincia de Segovia, “que representa un tercio” sino que también abarcarán las otras dos terceras partes al sur de la Sierra de Guadarrama, “un aspecto que a veces a quedado un poco oculto”.

El coordinador calificó de “ponentes de categoría” a los invitados de las diferentes sesiones, entre los que se encuentran catedráticos y expertos como Juana Vegas Salamanca, del Instituto Geológico y Minero de España; María José Lop Otín y David Igual Luis, de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM); María Ángeles Martín Romera de la Universidad Autónoma de Madrid, o María Asenjo González de la Universidad Complutense de Madrid.

Patrimonio español en tierras argentinas

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se encuentra inmersa en un viaje a Argentina que tiene por objetivo la promoción de los recursos turísticos de las trece ciudades que integran la red en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. El alcalde de Segovia y vicepresidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Pedro Arahuetes, encabezó la delegación española que pretende, según fuentes del consistorio de la capital segoviana, consolidar las relaciones entre las ciudades de ambos países para dar “continuidad a las acciones desarrolladas con anterioridad”.

En la sede de la Oficina Española de Turismo de la capital bonaerense el edil segoviano presidió un seminario técnico dirigido a agentes de viajes y medios especializados para promover el turismo del Grupo en Argentina, y promocionado, entre lo clientes de Master Card, la riqueza turística que guardan las ciudades españolas en el transcurso de una cena patrocinada por Turespaña.

Por otro lado, en Córdoba tendrá lugar un encuentro con representantes institucionales de distintos organismos públicos y privados, que contará con el respaldo institucional del cónsul de España en Córdoba, Rafael Soriano y con el Consejero de Turismo de la Embajada de España en Argentina, Julio Moreno.

Según datos facilitados por el Instituto de Turismo de España, el turismo argentino en nuestro país continúa creciendo, registrándose en 2011, un total de 299.396 turistas argentinos en España, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior.

Sabor segoviano para promocionar nuestra gastronomía

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, participó durante los días 16 y 17 de abril en la Asamblea General y II Foro Técnico de Saborea España que se celebró en el marco del congreso de la Federación Española de Hostelería en San Sebastián. El consistorio segoviano acudió junto con la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) encabezada por su presidente, Cándido López Cuerdo, con el objetivo de desarrollar nuevos productos turísticos que potencien el papel de la gastronomía con la colaboración público-privada.

Durante el encuentro de Saborea España, a cuya asociación pertenecen la AIHS y el Ayuntamiento desde enero de 2011, se presentó ante los representantes de los destinos gastronómicos, el nuevo salón de de cocina y gastronomía, Cocina y Saborea, que tendrá lugar en recinto ferial de IFEMA en Madrid del 23 al 25 de noviembre (www.cocinaysaborea.ifema.es); así como el proyecto de creación de una serie documental para televisión.

Los productos gastronómicos creados en Segovia se comercializan a través del portal de Muchoviaje, con el que Saborea España mantiene colaboraciones desde hace mucho tiempo. Para concretar el proyecto, el próximo 9 de mayo tendrá lugar una reunión en la ciudad, que contará con la presencia de representantes de la gerencia de la Asociación Saborea España, de la Agrupación de Industriales Hosteleros, del Ayuntamiento y de empresarios hosteleros de la capital.

 

 

 

Disminuye un 42% el número de muertes en carreteras en el primer trimestre del año

El número de muertos en las carreteras de la provincia disminuyó un 42 por ciento en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2011. Los datos arrojados por la Comisión de la Asistencia, a la que asistió por primera vez la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, señalan que en total fallecieron cuatro personas frente a las siete del año pasado.

Durante la reunión, que analizó la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia en el primer trimestre de 2012, se señaló que las carreteras segovianas no registraron ningún punto negro en los tres primeros meses del año y que por lo que respecto al tráfico, el 71 por ciento de los usuarios fueron atendidos presencialmente en menos de quince minutos.

 

Seguridad Social

La subdelegada destacó que “la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) resolvió los expedientes de jubilación en siete días” y que las obras de la nueva sede de la Seguridad Social se encuentran en la fase de excavación del suelo de segundo sótano del futuro edificio. Estas obras, que comenzaron a finales de enero, cuentan con un presupuesto de 10,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

Además, estas obras se unen a las de la nueva Biblioteca Pública, que, con 12,1 millones y 30 meses para su ejecución, también están en marcha.

 

Contratos laborales

Según las fuentes de la Subdelegación del Gobierno, el número de contratos laborales en el pasado mes de marzo aumentó en un 4,59 por ciento; y los indefinidos se incrementaron en un 31,50 por ciento.

Asímismo se señaló que el Servicio Público de Empleo Estatal tiene un tiempo de demora de reconocimiento de prestaciones de un día.

En otro orden de aspectos, los sectores de la construcción y agrícola, riesgos psicosociales, prevención, accidentes de trabajo, economía irregular y diferencias de cotización son algunos de los asuntos en los que centrará su labor la Inspección de Trabajo en 2012.

 

Otros asuntos

En otro orden de asuntos, siete han sido los días en los que se han materializado alertas de Protección Civil por fenómenos meteorológicos adversos, por nieve, viento o temperaturas mínimas entre enero y marzo de este año.

Además, durante la reunión también se señaló que en el taller de confección industrial del Centro Penitenciario, en el que trabajan 30 internos, se están elaborando 8.000 uniformes para personal de Instituciones Penitenciarias de toda España.

Además, son 290 las plazas de las que el centro dispone para que la realización de trabajo en beneficio de la comunidad, la mayor parte concertadas con ayuntamientos de la provincia.

Publicidad

X