18.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Para prevenir la osteoporosis: ‘Cuida tus huesos’

La Gerencia de Atención Primaria de la Junta de Castilla y León quiere dar continuidad a las jornadas de educación sanitaria que comenzaron el pasado año. Tras la buena aceptación de las jornadas «Respirando Salud», ahora desde la Gerencia de Atención Primaria invitan a las mujeres mayores de 65 años a prevenir la osteoporosis.

Bajo el titulo ‘Cuida tus huesos’ estas jornadas tienen como finalidad principal ofrecer información para la prevención de las fracturas osteoporóticas. La osteoporosis es un trastorno esquelético que provoca un aumento de la fragilidad de los huesos, y en consecuencia, un mayor riesgo de fracturas, que se producen de forma espontánea o, tras traumatismos mínimos. Este trastorno afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas a partir de los 50 años. Así, según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, se estima que un 30% de las mujeres de raza blanca mayores de 50 años tienen osteoporosis, porcentaje que se incrementa cuando la edad de la mujer supera los 70 años.

Por este motivo, los profesionales sanitarios de distintos centros de salud, tanto de la capital como de la provincia evalúan, del 8 al 11 de octubre, el riesgo que tienen las mujeres de sufrir una fractura y ofrecen información sobre las medidas de prevención y del tratamiento no farmacológico recomendado que ayuda a evitar la progresión de los síntomas y contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Además, en aquellos casos en los que el profesional sanitario lo considere oportuno, podrá realizar una densitometría por ultrasonidos del calcáneo (talón), una técnica sencilla que permite evaluar el estado de los huesos.

La primera de las jornadas se celebrará este lunes 8 de octubre en el Centro de Salud Segovia III, en el barrio de San Lorenzo; el 9 de octubre llega al Centro de Salud de Cantalejo; el 10 estará en el Centro de Salud de Nava de la Asunción y el 11 las jornadas terminan en el Centro de Salud Segovia I, en el antiguo ambulatorio. Todas jornadas se celebrarán de 9.00 a 14.00 horas con la participación de los diferentes profesionales sanitarios de cada uno de los Centros de Salud.

La importancia de este programa viene dada según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud en que a partir de los 50 años, una mujer de raza blanca tiene aproximadamente un 40% de posibilidades de sufrir una fractura osteoporótica. Las zonas donde se producen fisuras con más frecuencia son la muñeca, las vértebras y la cadera. Esta última es la que presenta consecuencias más graves en cuanto a complicaciones, deterioro de la calidad de vida y mortalidad. Además, cuando una persona ha tenido ya alguna fractura, tiene un riesgo muy elevado de sufrir otra, de ahí la importancia de la prevención que promueve esta iniciativa, que se celebra en colaboración con los laboratorios farmacéuticos Almirall y Pfizer.

La comida solidaria de Valverde del Majano

Los ciudadanos de Valverde del Majano han hecho entrega a Cáritas Segovia del cheque con la mitad de la recaudación obtenida en la comida solidaria que tuvo el pasado 7 de abril en la localidad. Comida, diversión, hermanamiento y grandes dosis de solidaridad.

La peña Spiffer con el apoyo de las demás peñas, el Ayuntamiento de Valverde del Majano y otros colaboradores de la localidad, organizaron una comida solidaria en la que participaron un total de 440 personas. El pabellón polideportivo se llenó por completo de vecinos, que quisieron participar en dicha convocatoria, llegando a recaudar mas de 3000 €.

 

Ciudades y barrios sostenibles, a debate en San Ildefonso

El foro Diálogos en la Granja, una iniciativa que se puso en marcha en el año 2009 en el Real Sitio de San Ildefonso La Granja (Segovia), pondrá punto y final al programa planteado para su cuarta edición, los próximos días 24 y 25 de abril con un debate sobre las Ciudades Sostenibles. Un encuentro denominado “Smart cities: ¿en qué barrios queremos vivir?”, que reunirá a una decena de expertos para debatir sobre un tema de candente actualidad.

 

Diálogos en La Granja es un foro de debate promovido por Quiero salvar el mundo haciendo marketing, consultora de marketing reputacional y comunicación, desarrollado con la alianza estratégica de CBS – IESE Business School. El foro se conforma como un think tank de un grupo de personas y organizaciones del mundo empresarial y académico, cuya voluntad es fomentar el intercambio de ideas e inquietudes existentes alrededor de la sostenibilidad y la transparencia empresarial y propiciar, de este modo, una reflexión que contraponga los conceptos de “smart city” al de “smart life”.

 

Durante el debate se analizarán las actitudes, posibilidades y la predisposición de los grupos de interés clave en el proceso de construcción de mejores ciudades. En este sentido, el tema de debate está abierto a todas las audiencias, si bien alcanza tres grandes grupos de interés: la administración local, el sector privado y la ciudadanía. Las redes sociales son el principal canal de difusión del foro, así las conclusiones alcanzadas durante las sesiones presenciales, serán difundidas a través de grupos de interés formados en la red social, cuyo fin es comunicar y reforzar la actitud positiva manifestada durante los foros, frente al desarrollo sostenible del planeta.

 

El PSOE reclama a Caja Segovia que haga públicos sueldos, indemnizaciones, créditos y prejubilaciones de sus directivos

El PSOE reclamó hoy al presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, que haga públicos los sueldos, indemnizaciones, créditos y planes de prejubilación de sus directivos. Así lo señaló el secretario general del PSOE, Juan Luis Gordo, en una rueda de prensa en la que recordó que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha ordenado que se investiguen estos pagos de Caja Segovia. El socialista, pidió a Soto que presente las cuentas de sus directivos, “en aras a la transparencia que debe presidir la gestión de la Caja”.

Gordo demandó también al portavoz de Economía del Partido Popular municipal, Juan Antonio Folgado, que fue el anterior director del Observatorio Socio Económico de Segovia, que “siga el ejemplo del concejal de Economía y Hacienda y portavoz socialista, Alfonso Reguera, e informe sobre su prejubilación de Caja Segovia”.

Asimismo, el secretario general socialista exigió, tanto a Soto como a la Diputación Provincial, que “publiquen las cuentas de Segovia 21”, sociedad de la que la institución es la principal accionista. Además, anunció que el PSOE tomará la iniciativa en la Diputación para que los ciudadanos conozcan la cuenta de resultados y explotación de dicha sociedad “en la que participa mayoritariamente la institución provincial, porque se trata del dinero de los segovianos”.

 

 

Arranca el XXXIII Curso de Historia de Segovia

El XXXIII curso de historia ‘La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia: diez siglos de existencia’ dará comienzo hoy en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, un ciclo que conmemorará el centenario del nacimiento de Luis Felipe Peñalosa Contreras hasta el próximo 1 de junio. Rafael Cantalejo, director de San Quirce, aseguró durante la presentación de este ciclo histórico que durante todas las ponencias se hará un repaso sobre la historia de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia.

El acto de apertura correrá a cargo de Pedro Arahuetes García, alcalde de la localidad y Presidente de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia. Por su parte, Juana Vegas Salamanca, del Instituto Geológico y Minero de España, ofreció la primera ponencia de este curso, titulada ¨Rocas y paisajes desde aquende sierra hasta allende sierra¨.

El próximo viernes 27 de abril será Nicolás Herranz Redondo, Vicepresidente de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia el encargado de abrir los actos de la jornada, en la que María José Lop Otín, catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha, hablará sobre la ¨Organización eclesiástica y religiosidad en Tierra de Segovia¨.

LLegando al mes de mayo, el viernes 4 Rafael Casado Llorente, Procurador Sexmero del Sexmo de San Millán presentará esta sesión, y ¨La economía en Segovia y su Tierra: sectores de actividad y protagonistas profesionales” será el tema de la ponencia del día, a cargo del miembro del Equipo A de Arqueología, Fernando Colmenarejo García.

El viernes 18 de mayo el Procurador Sexmero del Sexmo de Santa Eulalia, Jesús Pastor García presentará abrirá la jornada, presentando a María Ángeles Martín Romera, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, quien explicará a los asistentes todo lo relacionado con la “Administración y gobierno. De los sexmos segovianos a la administración provincial”.

La última jornada del mes de mayo, y penúltima de este XXXIII curso de historia sobre nuestra ciudad estará abierta, de nuevo, por un procurador sexmero. Esta vez será el del Sexmo de Casarrubios, César Sanz Santa Cruz, quien introducirá el tema del que tratará Gregorio Sánchez Meco, en representación de la Universidad Autónoma de Madrid, y cuya ponencia se titulará “Arte, cultura y saberes en la Tierra de Segovia”.

El acto de clausura de esta cita cultura correrá a cargo también del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. María Asenjo González, de la Universidad Complutense de Madrid, pondrá definitvamente el punto y final al curso ofreciendo la charla “Poderes y ambiciones en la Tierra de Segovia”.

Todas estas citas históricas tendrán lugar en el Aula de la Academia, en la calle Capuchinos Alta a las 20:00 horas. La entrada será libre.

Los estudiantes de Segovia y las empresas locales, más cerca

Con el fin de establecer mecanismos de colaboración que acerquen a los estudiantes del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid la realidad empresarial de la ciudad, esta entidad ha firmado un convenio con la Federación Empresarial Segoviana (FES), dentro del que se organizarán charlas, jornadas o talleres en los que empresarios y emprendedores puedan relacionarse con los estudiantes e instruirles a cerca de la creación y gestión de empresas.

Este amplio acuerdo promoverá visitas a empresas de Segovia, así como la FES colaborará en la difusión del sistema de prácticas para que las empresas puedan conocer la utilidad de disponer de alumnos en prácticas. Así mismo, también se pretende acercar a los empresarios y emprendedores a las actividades del Campus de Segovia de la UVA. Así pues, se establece la voluntad de compartir espacios entre ambas entidades para la realización de seminarios o cursos conjuntamente, y realizar estudios o trabajos sobre la economía provincial, su productividad y sus servicios.

Pedro Palomo asegura que con la firma de este convenio “asumimos la representación y la voz de los empresarios de la provincia en su relación con el ámbito universitario, canalizando sus planteamientos y

Infraestructuras de CyL apartadas para garantizar los servicios públicos básicos

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván reconoció hoy que las infraestructuras de Castilla y León, y las de Segovia, “están apartadas” porque la prioridad está en garantizar los servicios públicos básicos en el ámbito de la Educación, Sanidad y Servicios Sociales. “Todo lo demás tendrá su tiempo”, señaló.

Silván, que firmó en Segovia un acuerdo de colaboración para la ejecución de la segunda fase del Centro de Tratamiento de Residuos de Segovia, aseguró que el escenario de crisis impone, a las administraciones y gobiernos competentes, objetivos prioritarios y que el actual escenario “marca el ámbito de las infraestructuras viarias”,

No obstante el consejero reiteró en que la Junta de Castilla y León no renunciará a los objetivos recogidos en los planes en materia de infraestructuras pero que éstos tendrán que ajustarse a unos presupuestos “realistas y ajustados”.

Segovia contará con un nuevo depósito de residuos en 9 meses

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, firmaron hoy el acuerdo de colaboración para la ejecución de la segunda fase del Centro de Tratamiento de Residuos de Segovia en la localidad de Martín Miguel y el sellado del actual depósito de rechazos del Centro de Tratamiento de Residuos de Segovia en la localidad de Martín Miguel. Durante firma del convenio, Silván destacó que la próxima semana se llevará a cabo la licitación de la contratación ejecución y construcción de este proyecto cuya inversión asciende a 5.408.106 euros cofinanciados, como manifestó el consejero, entre el Consorcio Provincial de Gestión Medio Ambiental de Segovia, que aportará cerca del millón y medio de euros, y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente cuyo presupuesto asciende hasta los 3.908.106 euros.

En este sentido, el encargado del área de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, señaló que el nuevo depósito tendrá una capacidad aproximada de 358.000 metros cúbicos y una vida útil de siete años, y añadió que tendrá un plazo de ejecución de nueve meses para su construcción y tres meses para el sellado de la primera fase. Su puesta en marcha, explicó Silván, contempla además la impermeabilización y los drenajes necesarios, así como una nueva balsa de lixivados con una capacidad de 3.666 metros cúbicos.

El consejero consideró que Segovia cuenta con un completo sistema de gestión de residuos urbanos y destacó los treinta y seis millones de euros invertidos en la construcción del CTR de Las Huertas y el depósito de rechazos de Martín Miguel. Por otro lado, Antonio Silván citó las cinco plantas de transferencias, los catorce puntos limpios, y los cuarenta vertederos que había en la provincia y que en la actualidad están inactivos y sellados, como “uno de los objetivos prioritarios” de la política ambiental de Castilla y León. Silván añadió que de los 466 vertederos de la Comunidad, en la actualidad se han clausurado un total de 390, “casi el 84%” con una inversión superior a los 100 millones de euros.

En su visita a la capital segoviana, el consejero señaló que la actuación se incluye dentro del marco del Plan Regional de Residuos Urbanos y Residuos de Envases con el que se “ha dotado a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para una gestión de calidad y orientada a la reducción progresiva de la cantidad de residuos generados por persona y año”.

La inversión, que alcanza los 390 millones de euros, “ha permitido que todas las provincias de Castilla y León cuente con sistemas de gestión residuos urbanos”, aseveró Silván, y se incluyen en éstos, plantas de transferencias, centros de tratamiento de residuos, puntos limpios, que “son las infraestructuras clave para esa selección, ese transporte, esa clasificación, y esa eliminación de los residuos”.

El PSOE pide mayores partidas de los PGE para Segovia

El PSOE de Segovia presentó hoy diez enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, según señaló el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, supondrían 5,6 millones de euros para la provincia “que se unirían a los 48 millones previstos”. Gordo explicó que “estas enmiendas quieren dar respuesta a las principales necesidades de la provincia, que no están suficientemente cubiertas por el proyecto de ley presentado por el PP”.

El secretario general socialista criticó en rueda de prensa que “Segovia es la gran perjudicada de los recortes del PP” y añadió que los PGE no recogen las partidas necesarias para los proyectos importantes de la provincia. Gordo, señaló que con las enmiendas presentadas Segovia ya no “sería la provincia que lidere el recorte de los PGE, con una reducción del 62 por ciento respecto al año pasado”.

En la primera de las propuestas, el PSOE de Segovia instó al Gobierno a que aumente hasta los 2,9 millones de euros, la partida de 134.000 euros destinada al desdoblamiento de la SG-20. El socialista señaló que “el riesgo que ofrece esta vía es muy alto” y recordó que desde su inauguración han muerto 13 personas en accidentes de tráfico. Respecto a la variante de San Rafael (Segovia), el PSOE pidió 7.000 euros más que se sumarían a los 134.000 previstos y que permitiría según los datos del diputado socialista, desplazar el alto volumen de tráfico pesado “hasta 14.000 vehículos al día”, que circula por dicha travesía. En este sentido, Gordo manifestó que “el coste asignado al total del proyecto de 307.000 euros no se corresponde con el coste real que asciende a 42,4 millones de euros”. Por otro lado, el socialista cifró en 200.000 los euros necesarios para la licitación y redacción del proyecto de recrecido del embalse de Puente Alta, y otros 200.000 para la licitación y redacción del proyecto de recrecido de la presa de El Tejo, destinados a “garantizar el abastecimiento de agua”.

Por otro lado, Juan Luis Gordo demandó inversiones para asuntos relacionados con el patrimonio de la provincia entre los que se encuentran inversiones para el Teatro Cervantes de la capital, la rehabilitación de la Catedral de Segovia o la II Fase de restauración de las Murallas de Cuéllar. Así, el socialista solicitó 49.000 euros más para el Cervantes cuya “rehabilitación es urgente para dar respuesta a la oferta cultural de la ciudad”, 164.000 euros más para la Catedral y 150.000 euros para las Murallas de Cuéllar, “un proyecto vital para potenciar el turismo y el consumo, al tiempo que para generar actividad económica y empleo”. Además, Gordo pidió 1.132.000 euros para la nueva Biblioteca Pública de Segovia, que se sumarían a los 2,8 millones previstos y que según el socialista sirven “para adecuar la partida a la capacidad real de ejecución”.

Entre otras enmiendas el socialista segoviano destacó que “el Gobierno del PP no puede olvidar el nuevo Palacio de Justicia” por lo que instó a una inversión de 660.000 para la licitación ejecución de la obra en 2012.

El PP de Segovia destaca que la reforma sanitaria «protege a los más desfavorecidos»

Los senadores del PP de Segovia, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa, se han pronunciado sobre la reforma del sistema sanitario llevado a cabo por el Gobierno, asegurando que “la reforma sanitaria garantiza un servicio gratuito, universal y público”. Justifican las medidas tomadas en la difícil situación económica que atraviesa España, que “ha puesto al descubierto, con toda crudeza, las debilidades de nuestro sistema nacional de salud”, recalcan. Aún así, los senadores puntualizan que esta reforma tiene como objetivo prioritario garantizar su sostenibilidad, preservando siempre el derecho de los ciudadanos a la protección de sus salud.

Los senadores populares aseguran que seguirán siendo gratuitos los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se dispensan en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente. Para los parlamentarios también se trata de una reforma justa porque, por ejemplo, los parados sin prestación, que antes pagaban el 40%, ahora no pagarán nada.

Para los populares la solidaridad marca el nuevo escenario sanitario, puesto que aportarán más los que tengan rentas superiores. Se establecen para los pensionistas límites máximos de aportación al mes en función de la renta. En la mayoría de los casos la aportación no superará los 8 o los 18 euros, y sólo en caso de rentas superiores a los 100.000 euros se establecerá un límite de 60 euros.

Los parlamentarios nacionales del PP señalan que la reforma supondrá un sistema sanitario sostenible, acabando con la deuda de más de 15.000 millones de euros que lastra el sistema «gracias a la gestión del Gobierno socialista». También se establece una Cartera Común Básica de Asistencia Sanitaria para que todos los ciudadanos reciban las mismas prestaciones en el conjunto del territorio nacional, dada la constatación de las diferencias existentes.

«Esta reforma también garantiza la universalidad y evita el turismo sanitario, preserva la máxima calidad asistencial de todas las prestaciones, incorpora todas aquellas medidas que consigan una mejora en la eficiencia, como la implantación de nuevas tecnologías, mejora la atención al paciente generando ahorros al sistema y ordena adecuadamente los recursos humanos del Sistema Nacional de Sanidad», subrayan los senadores del PP de Segovia.

Por todo ello, para Santamaría, Sanz y Represa se trata de una reforma con la que «se configura un modelo mucho más solidario, en el que todos colaboramos, evitando duplicidades y garantizando la calidad y solvencia del Sistema Nacional de Salud, que seguirá siendo universal, público y gratuito».

Publicidad

X