18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Archivada la querella interpuesta por Aqqueducto al alcalde de Segovia y a la concejala de Medio Ambiente

El Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia procedió hoy al archivo y el sobreseimiento de la querella criminal por prevaricación administrativa interpuesta por el gerente del Restaurante Aqqueducto, Roberto de la Fuente, contra alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y a la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto. Así lo señaló hoy el propio regidor en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local en la que, ante los medios de comunicación, procedió a la lectura del auto.

La decisión judicial señala que la orden de retirada de los elementos de la terraza del restaurante que el consistorio segoviano llevó a cabo, se ajustaba a la licencia previamente concedida para la ocupación del suelo público y que fue notificada al interesado que, según el auto, no la ejecutó de forma voluntaria ni obtuvo la suspensión de la ejecución cuando lo solicitó ante el juzgado de lo Contencioso Administrativo, “por lo cual perdió otro juicio también”, señaló el regidor segoviano.

Para finalizar el mismo auto determina que no se observa irregularidad administrativa en las actuaciones de los ediles, “y mucho menos una actuación que revista caracteres de delito”.

Como se recordará, el problema se originó con la instalación de una carpa en la Plaza Oriental que impedía transitoriamente la instalación de dicha terraza, así como la colocación en el entorno de carteles publicitarios. Además, como señaló entonces el Ayuntamiento de Segovia, la negación de la licencia vino determinada, entre otros asuntos, por el el anclaje de sombrillas en el suelo sin el pertinente permiso municipal, problemas diversos con el uso de los contenedores de basura y el impago de la tasa de terraza correspondiente al año 2010.

Comienza la Feria Gallega del Marisco en Segovia

La Plaza de La Artillería acoge desde hoy hasta el próximo domingo 6 de mayo la Feria Gallega del Marisco, a cargo de la empresa Distribuidora Do Mar Galego, y organizada por Juan Rodríguez. En las carpas de degustación que se instalarán en este lugar podrán degustarse distintos manjares de la gastronomía gallega, preparados de la forma más tradicional o con alguna innovación culinaria. Almejas, bogavantes, nécoras o zamburiñas harán las delicias de los asistentes a la degustación. Además podrán adquirirse otros productos típicos gallegos como membrillos, vinos, tartas, quesos o licores, en una tienda instalada en el mismo lugar.

La actividad ‘estrella’ de este encuentro gastronómico será la celebración de una queimada, bebida a la que se atribuyen facultades curativas, gratuita para todos los asistentes el sábado por la noche en la carpa.

La Distribuidora Do Mar Galego es una empresa con una larga experiencia ya en la organización de este tipo de eventos y asegura el mejor trato al cliente segoviano que se acerque a degustar los productos que ofrecen a precios populares. Sus objetivos son promocionar y difundir la gastronomía y la cultura gallega por todos los puntos de la geografía española.

El horario de apertura de esta Feria es amplio: desde las doce del mediodía hasta las cuatro y media de la tarde, y desde las siete y media de la tarde hasta las doce de la noche.

 

El CGPJ plantea suprimir 25 de los 41 partidos judiciales de CyL

Castilla y León perderá 25 de los 41 partidos judiciales con los que cuentan en la actualidad si prospera una propuesta aprobada por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que recoge los principios básicos que deben regir una nueva demarcación judicial a nivel nacional. Esta propuesta está a la espera de las aportaciones que puedan realizar los tribunales superiores de justicia de cada comunidad y los vocales territoriales. En Segovia se perderían los de Cuéllar, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda, quedando una única circunscripción.

La Ley de Planta de 1988 estableció que cada partido judicial debía atender a una población de 50.000 habitantes y un territorio de unos 15 kilómetros de radio, pero ya desde el Pacto de la Justicia de 2001 se vio que esa fórmula estaba “desfasada” y desde entonces ha habido varias propuestas para reestructurar el mapa judicial. Recientemente, el propio ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, planteaba la necesidad de reformar la Ley de Demarcación y Planta.

El informe del CGPJ plantea que, con carácter general, las nuevas circunscripciones habrán de tener una población superior a 100.000 habitantes, y también recoge que el desplazamiento desde los núcleos de población hasta la cabecera no podrá exceder de una hora. Además, el Consejo, que plantea que los nuevos partidos tengan un mínimo de ocho juzgados, también argumenta esta nueva ordenación indicando que ahora, gracias a las comunicaciones telemáticas y las nuevas tecnologías, no es necesario que el ciudadano se desplace al juzgado salvo “en casos estrictamente necesarios”.

 

Ruiz Medrano asegura que será “eficaz y de calidad”

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, manifestó que la nueva demarcación judicial planteada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se encuentra en estudio y aseguró que, en todo caso, el servicio será “de eficacia y calidad».

Ruiz Medrano, quien asistió en Segovia a su primera visita institucional, declaró que las únicas noticias que tiene del proyecto del CGPJ, son a través de los medios de comunicación. No obstante, el representante del Gobierno en Castilla y León señaló que aunque “no hay una decisión adoptada al respecto, lo que está claro es que, independientemente de agrupar o no partidos judiciales, el servicio será de eficacia y de calidad”.

En este sentido señaló, para finalizar, que habrá que esperar a la resolución definitiva, “que por supuesto contará con los sectores implicados a la hora de toma ésta u otra solución».

 

 

Castilla y León

Por provincias, León es la que más partidos judiciales pierde al pasar de los siete actuales -León, Astorga, Cistierna, La Bañeza, Ponferrada, Sahagún y Villablino-, a dos, Ponferrada, que absorbería el de Villablino, y León, que agruparía al resto. La segunda provincia más afectada sería Burgos, donde la reforma contempla la pérdida de cuatro partidos. Así, Lerma y Sala de los Infantes se agruparían al de la capital, se mantendría el de Aranda de Duero y que al de Miranda se unirían los de Briviesca y Villarcayo

En Salamanca sólo se contemplan dos partidos: el de la capital, al que se unirían los de Béjar, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino, y el de Ciudad Rodrigo. También tres partidos se perderían en Zamora, donde se mantiene el de Puebla de Sanabria y desaparecen los de Toro, Benavente y Villalpando, que se unen al de la capital.

En Ávila se pierde dos circunscripciones judiciales, dado que Arévalo y Piedrahíta estarían dentro del partido con sede en la capital, mientras que se mantiene el de Arenas de San Pedro. En el resto de las provincias, Valladolid, Segovia, y Soria sólo se contempla un partido. Así, en Valladolid se perderían los de Medina del Campo y Medina de Rioseco, una posibilidad que ya rechazan los alcaldes de ambas ciudades. “Un despropósito total y absoluto”, según dijo a El Día de Valladolid la regidora de Medina del Campo, Teresa López, y una oposición total de Artemio Domínguez, acalde de Medina de Rioseco. En Soria los de Almazán y Burgo de Osma.

La provincia menos afectada por esta reforma es Palencia que sólo pierde uno, dado que se mantiene el de Cervera de Pisuerga, mientras que el de Carrión de los Conde se uniría al de Palencia.

Según se asegura desde el Consejo General del Poder Judicial, el objetivo es “abrir un debate que permita superar las disfunciones que provoca un diseño territorial que ya no responde a la realidad de una sociedad en constante y profunda trasformación. La propuesta necesita ser entendida no de manera aislada, sino como un pilar más de la reforma estructural que necesita la Administración de Justicia española”.

 

Reducción

En el ámbito nacional, la aplicación de estos criterios se plasmaría en la reducción de los actuales 431 partidos judiciales a menos de la mitad. Además, “el 90 por ciento de las circunscripciones resultantes podrá procederse a la separación de jurisdicciones y correspondiente especialización de los jueces; al despliegue de la nueva oficina judicial con servicios procesales y de ejecución comunes; a la implantación de gabinetes y servicios de todo tipo, y a la aplicación de las tecnologías que garanticen una mayor proximidad y un mejor servicio público, garantizando un rendimiento idóneo y un aprovechamiento racional de los recursos”, asegura el CGPJ en su informe.

El Consejo concluye en su propuesta, que la implantación de un nuevo mapa judicial debe ser progresiva, flexible y en el marco de una reforma global mucho más ambiciosa de la administración de Justicia que “atienda a la necesidad de ruptura del vínculo juez/juzgado con la implantación de los tribunales de instancia”.

La Batalla de los Gigantes se revive en La Alhóndiga

La Alhóndiga de Segovia acogerá hasta el día 6 de mayo la exposición “Borodinó, La Batalla de los Gigantes. 1812-2012”, una muestra de 46 fotografías que reflejan pinturas, grabados y documentos de este museo ruso que rememora La batalla de los gigantes de 1812.

A través de la exposición, inaugurada por la concejalas de Cultura y Medio Ambiente, Clara Luquero y Paloma Maroto junto a miembros de la embajada rusa en España; los segovianos podrán acercarse a los uniformes, retratos de los mandos de ambos bandos, escenas de la más importante de las batallas de la Guerra Patria o de las cartas entre Alejandro I y Napoleón I.

“Borodinó, la batalla de los Gigantes.1812-2012” es un ejemplo más de la estrecha relación que mantiene la ciudad de Segovia con la embajada rusa, como señalaron fuentes municipales; “lo que permite a los segovianos acercarse a este país, a su historia, costumbres y proyectos de futuro”.

La Alhóndiga permanecerá abierta de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Los lunes la sala permanecerá cerrada.

En el verano de 1812 el ejército de Napoleón I cruzaba la frontera rusa. Las tropas francesas, 125.00 personas, median sus fuerzas a las de Alejandro I de Rusia, 135.000 soldados. “La batalla de los gigantes” duraba 15 días. Morían 40.000 personas: rusos, franceses, holandeses, españoles, italianos, alemanes, polacos, portugueses, croatas…

El campo de batalla, 11 hectáreas, se convertía en lugar sagrado. Allí, en memoria de todos los caídos, se levantaba el Museo Estatal Histórico Militar Borodinó que alberga piezas realmente únicas: objetos personales del Comandante en Jefe del Ejército Ruso, Mijaíl Kutúzov,  y de los participantes de las guerras napoleónicas, pinturas de la batalla, retratos de los héroes, armas, uniformes y porcelanas.

Apps y marketing móvil, a debate en Chatos&Blogs

Una vez más la reunión mensual ChatosyBlogs volverá a acercar a la capital del Acueducto lo último de las nuevas tecnologías. La siguiente cita, el jueves 26 a las 20:00 horas en la Casa Joven, abordará el fenómeno de las aplicaciones móviles, de la realidad aumentada, de geoposicionamiento y de las últimas tendencias en marketing movil.

Los profesionales de la empresa Zoompin, Gabriel Rodríguez y Sara de Federico, serán los encargados de ofrecer esta sesión en la que además presentarán en primicia el lanzamiento de la aplicación SkyBubb que llenará las calles de Segovia de burbujas virtuales de colores que permitirán a las empresas ofrecer descuentos, ofertas y mantener un contacto mayor con sus clientes.

Según el estudio ‘Análisis del usuario de Mercado de Telefonía Móvil’, que recoge Zoompin, un 65% de los españoles elegirá un smartphone como próximo móvil, lo que a su vez ha hecho que las inversiones publicitarias para móviles se sitúen 133,2 millones de euros. Cada vez más opciones, más alternativas, y más competencia.

¿Pasarán las redes sociales del éxito incontestable a la saturación? Gabriel González, estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas en Segovia y miembro del equipo de comunicación de Zoompin, abordará el tema de las nuevas redes sociales para dispositivos móviles, como Pinterest y otras herramientas como Appspotr, que están causando furor entre los usuarios. Además, Sara de Federico, responsable de comunicación de Zoompin, hablará de esta nueva aplicación, será la encargada de presentar la app SKYbubb como colofón de la reunión.

 

 

 

Titirimundi calienta motores

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, entregó hoy un adelanto de 70.000 euros al director del Festival Internacional de Teatro de Títeres, Titirimundi, Julio Michel, para la organización de la nueva edición de esta cita que traerá a la capital segoviana un total de 34 compañías entre el 10 al 15 de mayo.

El consistorio firmó un convenio por cuatro años con el festival para garantizar un presupuesto mínimo con el que poder realizar contrataciones. En este sentido, el alcalde de Segovia, manifestó que la colaboración del adelanto del 70% de la subvención municipal “va más allá de lo económico, y que hacemos encantados, gustosos y orgullosos de ser partícipes de la magia de este festival patrimonio de todos los segovianos».

Arahuetes, que estuvo acompañado de la concejala de Cultura, Clara Luquero, señaló que además, el Ayuntamiento de la capital del Acueducto colabora además con la ocupación logística de espacios e infraestructuras a pie de calle como la ocupación de vía pública, la cesión gratuita de instalaciones como la Alhóndiga, la Cárcel o la Casa de Andrés Laguna, así como el trabajo de los servicios municipales, quienes ayudarán en la organización del festival.

Petra alcanza en Segovia rachas de viento de 80 km/h

La borrasca atlántica que el servicio alemán de meteorología ha bautizado con el nombre de Petra y que circula acompañada por fuertes vientos que pueden llegar a superar los 100 Km. por hora, está afectando desde esta madrugada a Castilla y León por lo que el servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno aconseja adoptar una serie de medidas preventivas en evitación de posibles perjuicios.

Según la Agencia Estatal de Meteorología la velocidad de desplazamiento de la borrasca es lenta, circula de oeste a este y afecta al norte de la Comunidad. Las previsiones apuntan a una pérdida paulatina de intensidad, con lo que las fuertes rachas de viento irían desapareciendo esta tarde de las zonas afectadas

En Segovia, las rachas de viento han alcanzado hasta los 81 kilómetros por hora según los datos ofrecidos por el observatorio de La estación de esquí de La Pinilla. Por el momento, no se han registrado daños causados o accidentes aunque la circulación en la A-1, desde el kilómetro 98 hasta el kilómetro 105, entre las localidades de Villarejo y Cerezo de Arriba, ha estado condicionada por las fuertes rachas de viento.

 

Protección Civil aconseja las siguientes medidas de prevención:

Si se encuentra en su vivienda

Cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos.

Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Si se encuentra en la calle o en el campo

Es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

Abstenerse de subir andamios sin las adecuadas medidas de protección.

Si va a viajar

Ante la predicción de vendavales hay que procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige.

 

RECUERDE

Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres.

En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás.

Médicos MIR de Segovia contra «la limitación de recursos formativos»

El Sindicato Médico de Segovia (CESM) ha convocado una concentración de todos los médicos MIR de Segovia a la concentración que se celebrará mañana a las 12:00 horas en la puerta del Complejo Hospitalario. La convocatoria, como señaló a Segoviaudaz.es, el presidente de CESM, Enrique Guilabert Pérez, responde a la reducción de guardias de estos médicos internos, aún en periodo de formación, llevadas a cabo los gerentes del SACyL , «lo que limita sus recursos formativos». Las medidas fueron dadas a conocer por los gerentes de SACyL en la pasada reunión de la Comisión de Docencia de Atención Primaria, así como por una nota remitida por el director médico de Atención Especializada, Guilabert Pérez.

Con las medidas aprobadas por el SACyL, los Médicos Internos Residentes de Segovia van a ver reducidas sus guardias a un máximo de 3 para los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, lo que supone el mínimo de guardias establecidas para esa especialidad; o un máximo de 4 guardias para el resto de especialidades. De esta forma “se pierde la formación, la experiencia y la oportunidad de estos médicos de desarrollar sus capacidades en este periodo de formación. Adquirir estos conocimientos para ellos es muy importante y ven esta medida desproporcionada”, aseguró Guilabert. “Ellos han venido a pedirnos nuestra colaboración y les vamos a apoyar en todo lo que podamos, ya que nos parece justo, sensato y es necesario que se siga manteniendo el nivel profesional que tienen los MIR en España”, prosiguió Guilabert en referencia a estos médicos internos de Segovia. Asimismo, anunció que “esta es la primera movilización, donde se leerá un manifiesto que luego se pasará a los gerentes, pero vamos a estar ahí todos los jueves, y si no toman nota, tomaremos medidas más fuertes”.

Otra de las preocupaciones que hace patentes este sindicato ante la reducción de guardias de los MIR segovianos es la sobrecarga asistencial que el resto de personal médico deberán asumir al limitarse seriamente el número global de residentes (y por tanto de médicos) por guardia. Así mismo, CESM expresa “sus deseos y colaboración, para que las necesarias reformas no se conviertan en «recortes» que pongan en peligro la futura calidad del Sistema Público de Salud”.

Narnia

El Real Sitio de San Ildefonso se convertirá en el reino de Narnia

 

 

Mañana jueves 26 de abril, de la mano de la Delegación de Enseñanza de Getafe unos tres mil alumnos de la clase de religión de esa diócesis pasarán una jornada de convivencia en El Real Sitio de San Ildefonso haciendo de este municipio su particular reino de Narnia.

 

 

“Viaje a Narnia” es una iniciativa para ayudar a los más jóvenes a encontrarse con Cristo a través de la célebre obra ‘Las Crónicas de Narnia’ de C.S. Lewis. Una actividad en la que los alumnos de religión, DE 6º DE PRIMARIA Y 1º DE ESO revivirán durante un día el libro ‘El león, la bruja y el armario’.

 

 

Esta actividad está organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza de Getafe, y cuenta con la colaboración del Obispado de Segovia, del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y de Patrimonio Nacional.

 

 

En concreto el día 26 de abril, La Granja de San Ildefonso se convertirá por un día en Narnia. Casi tres mil alumnos de religión de la Diócesis getafense podrán revivir las aventuras de los hermanos Pevensie, por medio de diversas actividades (una Gymkana por los jardines del Palacio, un momento de oración en las diversas iglesias de la población, la batalla final en el campo de fútbol, la coronación de los reyes de Narnia en la plaza del Ayuntamiento…).

 

 

La jornada contará con la presencia del Obispo de la Diócesis de Getafe, D. Joaquín María López de Andújar. Para sacarla adelante habrá todo un despliegue de doscientos monitores —uno por cada diez alumnos— y cien profesores de religión que encarnarán a los personajes de la famosa película.

 

 

En definitiva, una iniciativa para acercar la fe a los más jóvenes por medio de la lectura, el aprendizaje y la convivencia. Además de un gran esfuerzo de trabajo en equipo por todo el colectivo de profesores de religión del sur de Madrid.

 

Escuela de reciclaje a los pies del Acueducto

Por si fuera de vuestro interés, se adjuntan tres fotografías de la visita de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, a la Escuela de Reciclaje situada en el camión aparcado en la Plaza de la Artillería.

La concejala, acompañada del coordinador de la Escuela, Carlos García, ha recorrido el camión junto a un grupo de estudiantes de la capital que han tenido la oportunidad de comprobar la necesidad de reciclar y de cómo contribuir a mantener el planeta.

La Escuela de Reciclaje es un proyecto educativo (de tres cursos de duración) cuyo objetivo es concienciar a los estudiantes sobre la importancia del reciclado de objetos como las bombillas, los electrodomésticos, las pilas o los móviles.

La Escuela de Reciclaje patrocinado por las fundaciones y entidades sin ánimo de lucro Ambilamp, Ecotic, Tragamóvil y Ecopilas, de gira por España, permanecerá en Segovia hasta mañana a las 14:00 horas. Por él pasarán cerca de 200 escolares de la capital de 5 y 6 de Primaria y 1 y 2 de Secundaria.

Publicidad

X