20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Los hosteleros de Segovia contra la carpa de la Feria del Marisco

La Agrupación Industrial de Hosteleros de Segovia (AIHS) expresó hoy su desacuerdo con el Ayuntamiento de Segovia con motivo de la instalación de una carpa para celebrar la Feria Gallega del Marisco entre el 26 de abril y el 2 de mayo en la Plaza Oriental de la ciudad, a los pies del Acueducto. A través de un escrito remitido al consistorio, los hosteleros tildan de “competencia desleal” este tipo de instalaciones que son, según señalan, negocios privados de venta de comidas y bebidas sin ningún tipo de respaldo institucional.

AIHS consideró que la instalación no reúne los requisitos en materia de higiene, seguridad y sanidad que se exigen a los establecimientos de hostelería, y lamentó este tipo de actividades “que no incentivan ni estimulan al establecimiento hostelero segoviano, ni contribuye a la buena imagen que se quiere ofrecer de Segovia al turismo”. Asimismo señalaron entender la celebración de este tipo de eventos, únicamente cuando tienen algún fin cultural, social o de promoción turística “algo que no se da en este caso concreto”.

Para finalizar, la AIHS reiteró su descuerdo con el consistorio segoviano y señaló que “no es la primera vez que AIHS da cuenta al Ayuntamiento de este asunto”. En este sentido, afirmaron que en ocasiones anteriores, los responsables municipales “aseguraron que no se volvería a otorgar la licencia, y sin embargo la realidad es que, de nuevo, la carpa se ha instalado en este lugar privilegiado de la ciudad”.

Fin de semana con paraguas en la mano

Viernes 27: Cielos nubosos con precipitaciones. Por la tarde pueden ser localmente moderadas pudiendo ser localmente tormentosas, vientos del sur-oeste flojos a moderados, temperaturas sin grandes cambios

 

Máxima: 12Cº

Mínima: 7Cº

 

Sábado 28: Cielos nubosos sobre la provincia de Segovia, con precipitaciones débiles a moderadas y localmente acompañadas de tormentas. Las precipitaciones y la nubosidad tenderán a desaparecer a partir de la tarde noche, quedando cielos con intervalos nubosos. Cota de nieve en torno a los 1800-1500 metros y vientos del Oeste-suroeste flojos a moderados. Temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 10Cº

Mínima: 6Cº

 

Domingo 29: Intervalos nubosos aumento de la nubosidad progresivamente con precipitaciones sobre todo por la tarde, débiles localmente moderadas que pueden ir acompañadas de tormenta; vientos flojos del sur y temperaturas sin cambios.

Máxima: 12Cº

Mínima: 5Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Fallece Miguel Maricalva González, alcalde de El Espinar entre 1945 y 1951

El alcalde de El Espinar (Segovia) entre los años 1.945 y 1.951, Miguel Maricalva González falleció el viernes en Madrid, a los 94 años. Según informaron hoy fuentes del consistorio de la localidad segoviana, se ha decretado un día de luto oficial y las banderas ondearán a media asta en recuerdo el ex edil.

La localidad espinariega recordará así Maricalva González quien “acometió intervenciones muy significativas relacionadas con las obras públicas en el municipio”.

En este sentido, el Ayuntamiento recordó que fue el regidor recién fallecido el artífice de la construcción de la actual plaza de toros de El Espinar en 1949, así como el encargado de la traída de aguas del Rio Moros para el abastecimiento de agua del municipio.

Por otro lado, también quisieron recordar que la Corporación municipal que presidió fue la encargada de llevar a cabo el nuevo acceso a la actual Avenida de la Hontanilla en 1946, así como la urbanización de la actual Plaza de la Constitución, entre otras cosas.

El Gobierno abre la puerta a una subida del IVA en 2013

El Gobierno abre la puerta a una posible subida del IVA en 2013, ya que indicó que prevé llevar a cabo el próximo año una modificación de la estructura de la imposición con la finalidad de reducir las cargas sobre el trabajo e incrementarlas sobre el consumo. Así lo anunció el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, quien subrayó que con esta estrategia se prevé recaudar unos 8.000 millones de euros.

El ministro señaló que el planteamiento es retocar «la imposición indirecta» y apuntó que estos impuestos «no sólo son el IVA, hay otros tipos», como son los Impuestos Especiales. El titular de Economía justificó estas medidas en que las recomiendan distintos organismos internacionales, entre los que se encuentra el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Preguntado por el hecho de que el Gobierno haya mostrado en varias ocasiones su rechazo a una subida del IVA y ahora lo plantee, De Guindos comentó que el problema de la elevación indirecta en entornos «depresivos» es que «acelera dicha tendencia depresiva», algo que subrayó no ocurrirá el año que viene.

Además, comentó que se compensará la subida de impuestos indirectos con la bajada de los directos. En concreto, el IRPF volverá a bajar en 2014 cuando quede sin efecto la subida aprobada el pasado 30 de diciembre y que, como se estableció en un principio, tendría un carácter temporal de dos años.

Refuerzo de 6.300 plazas para los trenes de CyL en el puente del 1 de mayo

Renfe reforzará con 6.300 plazas extra los trenes de Castilla y León durante el puente del 1 de mayo. Esta medida afectará principalmente a los trenes que tienen su origen o destino en Madrid. Los refuerzos comenzarán a aplicarse este viernes, día 27, y se extenderán hasta el miércoles, 2 de mayo.

Los trenes Avant que unen Valladolid, Segovia y Madrid experimentarán el refuerzo más acusado, con 2.360 plazas. También destaca el incremento de la capacidad en los trenes de Media Distancia de la relación Salamanca-Ávila-Madrid, que sumará 720 asientos adicionales.

Por su parte, los trenes Alvia que unen Asturias, Cantabria y el País Vasco con Madrid verán aumentada su oferta en cerca de 2.200 plazas. Estos trenes circulan, según los casos, por las provincias de León, Burgos, Palencia, Valladolid y Segovia.

Otros servicios que aumentarán su capacidad son el Arco que une Galicia con el País Vasco (640 plazas) y el Talgo Madrid-Galicia (440 plazas).

El PP pide una dotación para las Juntas Vecinales de los Barrios Incorporados

El PP solicitará que se dote de medios a las Juntas Vecinales, incluyendo en los próximos presupuestos municipales para 2013 una dotación económica a las Juntas Vecinales de los barrios incorporados. Así lo manifestó, el portavoz popular, Jesús Postigo, quien señaló que se trata de “dar un tratamiento similar al que recibe Revenga al resto de los barrios incorporados de Segovia, propiciando la participación activa de las Juntas Vecinales en la gestión municipal”

Por otro lado, los concejales populares solicitarán el próximo lunes, día 30 de abril, en el pleno la elaboración e implantación de Cartas de servicios a los ciudadanos, dentro de un Sistema de gestión de calidad, basado en normas ISO, para el Ayuntamiento y sus organismos y empresas municipales. «Es muy necesario que los ciudadanos se sientan atendidos por parte de las diversas dependencias municipales”, señaló el portavoz popular, Jesús Postigo.

Durante la presentación de la moción Postigo señaló que dicho sistema se desarrollaría y pondría en marcha en las distintas áreas municipales, con el objetivo de que los ciudadanos “conozcan íntegramente los servicios que se prestan, cómo se prestan, los compromisos de calidad exigidos, así como las herramientas que se implantan para medir los resultados de la gestión de calidad por parte del propio Ayuntamiento. Todo ello tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de todos los servicios municipales que el Ayuntamiento de Segovia presta a los ciudadanos.

Por último, los populares llevarán al próximo pleno una moción solicitando la mejora de la carretera de acceso al barrio de Torredondo, desde la carretera de Arévalo. Como señalaron, actualmente dicha vía de acceso, “competencia municipal”, se encuentra en un estado que tildaron de “lamentable”, que en su opinión hace tortuoso el tránsito por la misma de los habitantes del barrio incorporado de Torredondo. Además, Postigo añadió que los vecinos vienen reclamando su reparación y mejora desde hace bastantes años. Con el arreglo de dicha vía también se verían beneficiadas las personas que acceden al Club Juan Bravo, que se encuentra en la misma.

El PSOE reclama a la Junta «por décima vez» la rehabilitación del Policlínico

Los miembros del partido socialista municipal presentarán una moción ante el próximo pleno para instar a la Junta de Castilla y León, “por décima vez”, para que recapacite su decisión de abandono del Policlínico y realice las actuaciones necesarias para la rehabilitación del edificio y se mantenga su uso sanitario o sociosanitario.

Durante su presentación, el portavoz municipal del PSOE, Javier Giráldez y el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, lamentaron que la Junta de Castilla y León “haya optado por el abandono del edificio y no escuche a los segovianos”.

Además, criticaron que el portavoz del PP, Jesús Postigo, en su intervención en el debate de la moción afirmó “sin pudor alguno” que “cuando el partido popular gobierne en el Ayuntamiento de Segovia el Hospital Policlínico se rehabilitará”.

IU solicita que la UNESCO se pronuncie sobre el edificio de San Marcos

El polémico edificio de San Marcos será el único asunto que el grupo de Izquierda Unida Segovia llevará ante el próximo pleno municipal. Su portavoz, Luis Peñalosa solicitará recabar la opinión de la UNESCO en relación la edificación autorizada y su efecto sobre el conjunto declarado como Patrimonio Mundial.

Además, el grupo político instará a la Junta de Castilla y León a reconsiderar el acuerdo de la Comisión de Territorial de Patrimonio Cultural autorizando, “desde el punto de vista del respeto a nuestro patrimonio”, el edificio de la calle de San Marcos nº 25 de Segovia. Peñalosa advirtió en la necesidad de impedir el aumento de volumen y de altura autorizados por el Plan Especial de San Lorenzo y San Marcos, cuya aprobación, señaló, también debería revisarse.

Para finalizar, IU prone promover contactos con la propiedad del edificio en construcción a fin de llegar a un acuerdo económico que compense las restricciones urbanísticas “que sería deseable y necesario aplicar para recuperar los valores paisajísticos alterados por la edificación”.

El homenaje por recuperar las joyas de la Fuencisla

La Policía Nacional de Segovia continúa a la espera de las pruebas de ADN extraídas de las joyas de la Virgen de la Fuencisla, robadas el pasado mes de enero, para continuar con las investigaciones sobre los presuntos autores del delito. Así lo confirmó hoy el comisario jefe de la Policía Nacional de Segovia, Ramón Gómez Nieto tras el homenaje que el Ayuntamiento de Segovia otorgó al cuerpo de seguridad por el trabajo realizado tras el robo sacrílego. Gómez Nieto aseguró en declaraciones recogidas por Ical que las pruebas se encuentran en proceso de estudio por la Policía Científica de Madrid y “que llevan su tiempo”.

El superior del Cuerpo Nacional de Policía de Castilla y León, Jesús García Ramos, acompañó al cuerpo de la comisaría segoviana durante el homenaje y señaló que “este es el tipo de trabajo que da ánimos y motiva para seguir en las mismas líneas de trabajo”. Junto a él, asistieron al homenaje el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, diferentes miembros del Gobierno municipal, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García y el delegado territorial de la Junta en Castilla y León, Javier López-Escobar. Arahuetes tuvo palabras de agradecimiento al cuerpo de Policía en nombre de la ciudad de Segovia, señalando que hay pocas cosas que conciten tanto fervor segoviano como el la devoción a la Virgen de la Fuencisla. “Todos nos sentimos robados y apenados”, aseveró el regidor, refiriéndose al momento del robo. Por su parte, Sanz García coincidió en resaltar “la labor efectiva” del cuerpo y manifestó que “siempre es de agradecer que se reconozca su trabajo”.

Por su parte, el comisario jefe de la Policía Nacional de Segovia, Ramón Gómez Nieto, agradeció la “unanimidad en el reconocimiento” y señaló que en su trabajo por defender a la calidad de vida y seguridad de los segovianos “este tipo de reconocimiento es especial porque nos anima en la tarea de seguir velando por la ciudad de Segovia”.

Como se recordará, el 20 de enero el Santuario de la Virgen de la Fuencisla amaneció con el sobresalto del robo, que rápidamente saltó a todos los medios locales y nacionales. Cuatro días después, el 24 de enero, miembros de la Policía Nacional encontraban las joyas escondidas en un paraje próximo al Santuario con la ayuda de un equipo cinológico y perros rastreadores.

Solo dos días después, el 26 de enero, efectivos de la Policía detenían a dos hombres acusados como principales sospechosos del robo, uno de 39 años de edad y otro de 26 años, que se entregó voluntariamente y que tras haber prestado declaración fueron llevados a prisión.

El pasado 29 de febrero se aprobaba por unanimidad en Pleno municipal, conceder un reconocimiento público a la Policía Nacional, en especial a la Comisaría de Segovia, por el trabajo realizado tras el robo de las coronas de la Patrona de Segovia y el niño, así como la bola del mundo que éste último portaba en su mano.

Finalmente, el 4 de marzo, miles de segovianos fueron testigos de la nueva coronación a su patrona tras una homilía presidida por el nuncio del papa en España, Renzo Fratini, y concelebrada por el obispo de Segovia, Ángel Rubio.

El Museo de Segovia alberga una reliquia hallada en Coca

Desde hoy, el Museo de Segovia cuenta con una pieza más. Se trata de un prendedor de oro hallado en Coca, en la zona arqueológica de ‘Los Azafranales’, por la Unidad de Arqueología de la IE Universidad de 1999 mientras realizaban unos estudios de campo. Según los estudios realizados por los investigadores Juan Francisco Blanco y Cesáreo Pérez, director de esta Unidad y codirector de las excavaciones, esta pieza sería la primera joya histórica que aparece en el núcleo urbano de la villa, y dataría del año 1.000 antes de Cristo, la época del ‘Bronce Final Atlántico’. Además, establecen la hipótesis de que el prendedor puedo haberse fabricado en la actual Irlanda o Gran Bretaña, y se habría extraviado hacia los siglos VIII o VII antes de Cristo.

Javier López Escobar, delegado territorial de la Junta, ha estado presente durante el acto de entrega que ha protagonizado Cesáreo Pérez en el Museo de Segovia. También ha acudido al acto el director del Museo, Alonso Zamora.

El buen estado de conservación de la joya y las investigaciones realizadas durante este tiempo han llevado a pensar que la pieza pudo ser utilizada como prendedor para el pelo o para sujetar algún manto o cinta a la cabeza. La pieza tiene una longitud de 82 milímetros, una anchura de 49 milímetros y pesa 10,438 gramos. Según indican los investigadores Blanco y Pérez, se trata de una joya compuesta resultado del ensamblaje de varios elementos, diez concretamente: dos conos de fino hilo de oro enrollado en espiral, dos clavillos con los que han sido cerrados y rematados decorativamente aquellos, cinco remaches y una aguja. Cada uno de los elementos ha sido fabricado por separado con distintas técnicas para después, ser ensamblados

Publicidad

X