27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El IES La Albuera representará a Segovia en la fase final de ‘Jugamos por Europa’

Segovia estará representada en la fase final de “Jugamos por Europa” por un grupo de alumnos de 1º de bachillerato del Instituto La Albuera. Los tres jóvenes miembros del equipo finalmente ganador, no lo han tenido nada fácil para alzarse con la victoria. En sana rivalidad han medido sus conocimientos sobre la Unión Europea con otros 9 grupos de 6 centros de enseñanza secundaria de la capital y la provincia.

Los estudiantes han tenido que superar varias pruebas incluidas en los tres apartados: eurofiesta, eurosabes y europalabra, de los que consta “Jugamos por Europa”, un juego de mesa diseñado por el punto de información Europe Direct de la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Segovia y otros 5 puntos de la red situados en Asturias, Oviedo, Cantabria, Madrid y Lugo.

Cada uno de ellos contará, ahora, con un equipo en la gran final que se disputará en Madrid. Los estudiantes ganadores recibirán una tablet y un premio en metálico de 2.000, 1.500 y 1.000 euros (para los tres primeros clasificados) para material escolar para centro al que representan. De momento, los estudiantes segovianos del Instituto de La Albuera, vencedores de la fase local, ya han ganado un MP4.

“Jugamos por Europa” cuenta con el respaldo del Parlamento Europeo y la Comisión Europea en España.

El concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Javier Giráldez, ha acompañado a los estudiantes en la Casa Joven y les ha agradecido su participación e interés por esta actividad y, sobre todo, por querer conocer más y mejor el pasado, presente y futuro de la Unión Europea.

La parte más solidaria del antiguo Parque de Bomberos

La Asociación San Vicente de Paúl de Segovia contará con un espacio de 61 metros cuadrados del Antiguo Parque de Bomberos para almacenar los productos que la asociación distribuye entre los más desfavorecidos.

El alcalde, Pedro Arahuetes, y la presidenta de la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl, María Isabel Escorial, acompañados por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, han firmado el convenio con el que se hace efectiva la cesión del uso de un local municipal.

La dependencia, el antiguo garaje del Parque municipal de Bomberos situado en la calle Batanes, cuenta servirá a la Asociación San Vicente de Paúl para almacenar estos productos que normalmente le entregan, de manera gratuita, empresas o particulares. Según informaron fuentes municipales, la asociación asumirá el acondicionamiento y el mantenimiento del local cedido. El resto del inmueble será de uso exclusivo del Ayuntamiento.

La asociación destina buena parte de sus recursos y esfuerzos a atender, acompañar y asesorar a familias desfavorecidas así como a la integración social dando acogida, información y prestación de recursos económicos. De hecho, la ONG y el Ayuntamiento mantienen una estrecha relación en actuaciones destinadas a atender y ayudar a las personas más necesitadas.

El Mundo Today ¿Todo vale en el humor?

Un diario sorprendente, entrenido y desternillante, aunque, eso sí, poco veraz. Así han definido muchos a El Mundo Today, una sátira online de nuestra sociedad a través de la que son miles de personas, las que se entretienen a diario. Los dos fundadores del portal humorístico, Xavi Puig y Kike García, reivindican, en declaraciones recogidas por Ical, el “método de ensayo y error” para fomentar la creatividad.“Nuestra manera de trabajar es ir generando mucha mierda. De hecho a las ideas no las llamaos ‘ideas’, sino ‘mierdas’. Es una forma de desacralizar esas ‘ideas geniales’, porque lo normal es que se te ocurran más ideas de mierda que buenas. En las reuniones para proponer temas nos da igual equivocarnos y soltar tres paridas sin gracia, porque es muy importante que el fracaso forme parte de tu trabajo, lo incorpores, y no sea un tabú; de otra forma te inhibes y todo se limitaría a repetir ideas de éxito cortadas por el mismo patrón”, apuntan.

Puig y García explican que han participado en reuniones de guión para programas que “parecían una misa”, donde “nadie se atrevía a salirse del tiesto y la mayor parte de los participantes sólo intervenían si tenían una idea genial”. “Al final, si alguien ha ido aportando cosas, por insensatas o estúpidas que parezcan, quizá dé pie a que alguien proponga nuevas cosas, y su aportación será más valiosa que la de alguien que sólo ha ido a lo seguro”.

 

¿Todo vale en el humor?

Al respecto, los ‘alma mater’ de El Mundo Today señalan que una de las preguntas más recurrentes a la que deben enfrentarse cuando les hacen una entrevista es si se puede hacer humor con cualquier tema. “En el fondo lo que te están preguntando es si se debe hacer humor con todo”.

En este sentido, los creadores, recurren a varios titulares de noticias publicadas en su web, que habían sido especialmente polémicas en las reacciones en forma de comentarios de los lectores. El primer ejemplo que citaron fue “Detienen a un pederasta por fumar delante de un menor”, una noticia para “parodiar la obsesión por el tabaquismo” y que despertó “respuestas airadas” entre sus lectores.

“Nosotros no tenemos una lista de temas que no podamos tocar. Somos conscientes a la hora de escribir de que hay temas que pueden ser más sensibles que otros, y sabes que con ellos tienes que ser especialmente gracioso y debes asegurarte de que la otra persona se va a reír, porque si consigues la risa puedes justificar cualquier tema abordado, pero si no la logras caes en el mal gusto y te equivocas”, apuntaron.

Otras de las informaciones publicadas que más reacciones enconadas cosecharon en su web fueron las tituladas “El único aficionado del Getafe anuncia su retirada del fútbol”, o “El cartel colombiano traficará con droga sin gluten”, dos ejemplos que, en su opinión, demuestran que “a mucha gente le parece bien que se haga humor sobre minorías siempre y cuando no sea la suya”.

Puig y García aseguran que, al no depender financieramente de las marcas comerciales, se pueden permitir hacer humor también con ellas, ya que “son algo que está muy presente en el día a día de la gente”. “Nuestra ventaja sobre los medios tradicionales es que si a nosotros El Corte Inglés nos retira la publicidad, nos da igual, porque vamos a seguir yendo a comprar allí”, bromean. En ese sentido, muestran ejemplos como “Ikea presenta un armario con seis gays de capacidad” o “Movistar habilita el número 1005 para clientes que tengan quejas del 1004”.

Según apuntan, entre las más de 2.000 noticias falsas que recoge actualmente la web, sólo en tres ocasiones se han visto obligados a retirar las informaciones, tras anunciar las razones a sus lectores. Las denuncias de gabinetes de abogados de Scottex, Adolfo Domínguez y el director de ‘Interviú’ fueron los motivos de esas retiradas, algo que los responsables de la web consideran “un error de estrategia” por parte de los afectados, ya que en muchos casos se trataba de noticias que llevaban muchos meses online sin apenas visitas, y que tras su retirada despertaron mucho más el interés de los lectores.

“Trabajar con miedo es lo peor que puedes hacer. Es otro tipo de censura. Además de la censura sobre temas especialmente sensibles, y la que te imponen las marcas e instituciones, luego está la autocensura, que es la que más puede dañar a tu trabajo”, concluyeron.

El viernes sabrás si tienes un huerto de ocio

El viernes 4 de mayo, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia procederá a la adjudicación de las 27 parcelas de los huertos de ocio situados en el Valle del Clamores, 9 de ellas, y en el Valle del Eresma, otras 18. Se trata de las parcelas adjudicadas en el año 2009 cuya ocupación finalizará el 31 de diciembre de 2012.

Según informaron fuentes municipales, el número de solicitudes presentadas y admitidas alcanzaron los 252, “lo que demuestra el alto grado de interés de los segovianos por esta iniciativa”, la adjudicación de los Huertos de Ocio se realizará a través de un sorteo al que podrán asistir las personas interesadas. Comenzará a las 11:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia.

Quienes hayan presentado la correspondiente solicitud pueden ahora consultar si figuran en la lista de admitidos o excluidos en la página web municipal, www.segovia.es o en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, así como la relación de los Huertos que entran en el sorteo.

Los afortunados dispondrán de las parcelas situadas en la Huerta de la Hontanilla del Valle del Clamores y en la Huerta del Baño en el Valle del Eresma, durante los próximos cuatro años, es decir, del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016.

Desde que en 1999 se pusiera en marcha el programa de Huertos de Ocio para la recuperación y mantenimiento de las tierras de labor hortícola, la experiencia ha sido muy positiva tanto para los hortelanos como para la ciudad en su conjunto al poder conservar las zonas de cultivo tradicional y permitir su contemplación sin salir de la capital.

Hípica y piragüismo para los escolares de Segovia

El Instituto Municipal de Deportes de Segovia (IMD) abrió el plazo para la inscripción a una nueva edición de la campaña “Iniciación a la Hípica y al Piragüismo” dirigida a los alumnos de los centros de enseñanza de la capital nacidos entre 2002 y 2003, Benjamines; y 2000 y 2001, Alevines, teniendo preferencia estos últimos.

Las actividades, que darán comienzo el martes 22 de mayo, se desarrollarán en la Escuela de Equitación de “Hípica Eresma” (Ctra. De Palazuelos, km. 2), y en el Pantano del Pontón (junto a la zona recreativa del Robledo), con grupos de 25 a 50 alumnos como máximo y será necesaria la inscripción previa en los respectivos centros escolares.

En la misma, los estudiantes tendrán que elegir entre participar únicamente en la actividad de “Iniciación a la hípica”; o en la actividad combinada “Iniciación a la hípica y al piragüismo”, cuyos precios serán de 10 euros y 15 euros, respectivamente, que serán abonados en el centro ‘Hípica Eresma’ el día del comienzo de la actividad.

Las jornadas serán en horario lectivo, asistiendo cada participante un día. En el caso del curso de hípica, de martes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, las actividades se centrarán en la equitación, volteo, manejo y cuidado del caballo, a través de grupos que pasan por cada una de las actividades de forma rotatoria. En el caso de la opción que contempla ambos cursos, de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, se realizará equitación y volteo; teórica del equipo, seguridad y manejo de la piragua; y piraguas anti-vuelco y autovaciables.

El curso incluye además, clases teóricas y prácticas impartidas por monitores o profesores de hípica y piragüismo, titulados en estas disciplinas, para llevar a cabo correctamente ambas actividades; transporte de ida y vuelta desde el Centro de Enseñanza a los lugares de desarrollo de actividades; seguro del Centro Hípico para la realización de ambas actividades, Mutualidad de los Juegos Escolares y autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero; presencia continuada de monitores; así como el casco protector y el resto del material necesario para el correcto desarrollo de la práctica en el centro de hípica.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes 18 de Mayo de 2012, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes, sitas en la C/ Tejedores s/n, para lo cual el Centro de Enseñanza deberá presentar la documentación requerida en las bases que pueden encontrarse en la página web del IMD.

Para aquellos Centros que acudan con más de 20 alumnos en una jornada es aconsejable la presencia de un profesor o monitor responsable del grupo.

Naturaleza en familia, historia y arte, de la mano en el Ceneam

El conocimiento del entorno natural de Valsaín (Segovia) en familia, centrará el nuevo programa de actividades del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), que se celebrarán entre el 6 de mayo y el 11 de noviembre. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hizo público el contenido del nuevo programa compuesto por un total de 18 actividades entre paseos didácticos y excursiones por Valsaín, en el que al menos dos terceras partes están dedicadas al público familiar, mientras que el resto se orienta hacia un público adulto o más especializado.

El programa, cuyo objetivo es “iniciar a los participantes en el conocimiento de diversos aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona”, está articulado en torno a tres bloques temáticos denominados “Paisajes con Historia” ,“Paisaje y Naturaleza”, y “Arte y Naturaleza”. A través de diferentes actividades gratuitas, los bloques tratarán temáticas relacionadas con la geología, la fauna, la flora, la historia, la cultura tradicional o el aprovechamiento de los recursos naturales y a través del teatro, la música o la literatura, “como herramientas para una mejor transmisión de los contenidos de algunas de estas propuestas”, como señalaron desde el Ministerio.

Así, el primer bloque, “Paisajes con Historia”, comenzará el 6 de mayo con la actividad “El puente del Anzolero”, que hará un recorrido por varios parajes relacionados con el agua y sus aprovechamientos. Las siguientes actividades serán “Soldados en el bosque”, que se celebrará el 30 de septiembre y recreará los escenarios de la Guerra Civil en Valsaín; “Cuentos y leyendas de Valsaín”, el 21 de octubre; y “Entre dos Palacios”, el 4 de noviembre, que recorrerá el itinerario por los caminos que unen los Reales Sitios de Valsaín y San Ildefonso. Finalizará, con “Paisajes de Guerra”, el día 11 de noviembre y una visita a los restos de fortificaciones de la Guerra Civil en la zona.

Las aves, el sonido de la naturaleza, los árboles y la geología, serán las protagonistas de las primeras actividades del segundo bloque “Paisaje y Naturaleza” durante los días 13 y 20 de mayo, y 3 y 10 de junio, respectivamente. Además, la Botánica, fuentes y manantiales, rastros animales , frutos comestibles y los hongos, centrarán las demás actividades que se celebrarán los días 17 y 24 de junio, 1 de julio, y 23 y 28 de octubre.

Para finalizar, el tercer bloque “Arte y Naturaleza”, comenzará el 27 de mayo con “Palabras para la montaña”, un paseo literario por la zona que recrea motivos naturales. Además, el 17 de junio, “El bosque musical” permitirá crear composiciones con los sonidos del agua, la madera o las rocas. Las últimas citas de este bloque serán los días 7 y 14 de octubre con “Los duendes del Pino Golondrino” y “Músicas de viejos paisajes y viejos oficios”, en los que se recreará un paseo teatralizado para conocer árboles singulares que existieron en la zona, y otro recorrido con canciones antiguas, respectivamente.

Según informaron las mismas fuentes, para poder participar es necesario reservar plaza atendiendo a las condiciones y plazos que establece el Ceneam que se pueden consultar en su página web.

Arahuetes atribuye a cuestiones políticas las quejas de los hosteleros y les pide que tomen iniciativas

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, manifestó hoy no entender las quejas de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) respecto a la instalación de la carpa de la Feria Gallega del Marisco a los pies del Acueducto de Segovia. En su opinión, cuando la celebración de este tipo de iniciativas “las hacen asociaciones afines al Partido Popular no pasa absolutamente nada, pero cuando no son afines, entonces ya se ve desde otro punto de vista”.

Arahuetes, que participó en la inauguración de la XXXII Feria Nacional de Artesanía de Fernández Ladreda, pidió a los hosteleros que sean “consecuentes con sus actuaciones” y les animó, “si realmente consideran que esas ferias son buenas” a que participen en ellas. En este sentido, añadió que el Ayuntamiento de Segovia les ofrecerá su apoyo “si quieren hacer 20 ferias anuales” pero que “lo que pasa es que no tienen otras iniciativas y se molestan porque otros sí las tienen”. Además, el regidor de la capital segoviana añadió que en ocasiones es bueno que los hosteleros “salgan a la calle y que dejen sus establecimientos”, como hacen los libreros en el Día del Libro, “ y nadie les acusa de competencia desleal”.

Por otro lado, señaló que no es una carpa nueva, sino que es la continuidad a la misma que se ha venido celebrando los últimos “cinco o seis años” en el Paseo del Salón “ y sin ningún tipo de críticas ni polémicas”. Así, el alcalde de Segovia añadió que no se puede poner en tela de juicio estas instalaciones porque “es como si ponemos en tela de juicio la instalación del Carrousel de Titirimundi o la propia Feria de Artesanía”, que “hacen las delicias” de la gente y no perjudica a nadie.

Arahuetes señaló por otro lado que no hay ningún compromiso del Ayuntamiento con los hosteleros para no instalar dichas carpas, como AIHS manifestó en la carta remitida el consistorio, y que “nosotros hacemos cualquier tipo de ferias”. En este sentido señaló, que siguiendo la reivindicaciones de los hosteleros habría que tildar de “competencia desleal” a la Feria de Artesanía con los demás artesanos de la ciudad que no participan, la Feria de las Mujeres Rurales, o la Feria Medieval de San Lorenzo. “Podemos tomar la decisión por todos los segovianos y si nos ponemos en esa tesitura habría que prohibir todo lo que se desarrolla en las calles de la ciudad”, aseveró.

Para finalizar, Pedro Arahuetes señaló que “hay que mantener una actitud coherente”, y desde el Ayuntamiento “nosotros tenemos que facilitar los espacios públicos cobrándolos, y siempre y cuando no perjudiquen a la normalidad de la vida segoviana”.En este sentido añadió que la actitud del consistorio siempre será la de “fomentar cualquier actuación de esas características”.

Caja Segovia pedirá a los últimos directivos sus indemnizaciones ‘excesivas’ para hacer frente a la deuda

Caja Segovia reclamará a los últimos directivos del Consejo de Administración las cantidades “excesivas” de sus indemnizaciones para hacer frente a la deuda de la entidad. Así lo aseguró el presidente de Caja Segovia, Rafael Encinas, quien esperó que alguien pueda reconsiderar su postura “entre lo que debería de ser lo razonable entre un salario o una indemnización y lo que parece excesivo”, que alcanzarían los 32’2 millones de euros entre los doce anteriores directivos.

Acompañado del director general de Caja Segovia, Fernando Tapias, el presidente compareció ante los medios para explicar que la entidad trabaja “dando la vuelta a muchos papeles” con el fin de poder estudiar otras vías para reclamar esas cantidades aprobadas en actas anteriores. Aunque sin una estrategia establecida, no se contemplan por el momento acciones judiciales contra ellos, porque, como afirmó Encinas desde la entidad se facilitó tanto a la Audiencia Nacional como al Juzgado de Instrucción nº2 de Segovia, toda la información.

A espera de obtener nuevos ingresos, Caja Segovia planteó en el Consejo de Administración celebrado esta misma tarde una serie de acciones para atender a las obligaciones a las que se está viendo sometida y que pasan por una “reorganización de la plantilla” en donde se prescindiría de un 50 por ciento de los empleados de Caja Segovia. En la actualidad, explicó Encinas, existen 16 trabajadores en donde se incluye el director de la entidad, Fernando Tapias, así como otros cinco puestos que la entidad perdió “por la torpeza de alguien” que no los incluyó en el traspaso a Bankia.

Éstos puestos dependerán de los ingresos que generen las actividades puestas en marcha para la obtención de recursos como posibles alquileres o explotación de inmuebles. “Si somos capaces de mantener un nivel de ingresos aceptable y reducimos la actividad, adecuaremos la plantilla a eso, si no hay ingresos sobra el 100 por cien de la plantilla a largo plazo”, señaló Tapias.

Además, de parar la actividad relacionada con la Obra Social y Cultural a partir del 31 de diciembre de este año, la entidad no descarta abandonar la actual sede central que comparte con Bankia para desplazarse a otros espacios como el ubicado en la Plaza de San Facundo, en el Torreón de Lozoya o en el Palacio de Mansilla.

Para finalizar, Encinas que reconoció la “difícil” situación de la entidad, pidió a los anteriores directivos que devuelvan dichas cantidades “argumentando cierta solidaridad y sentido común”, aunque en todo caso admitió que “nos da cierta tranquilidad que el caso esté en mano de los jueces”.

 

Falta de calor con Bankia

A pesar de la visita del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, a Caja Segovia el pasado 27 de septiembre, Encinas consideró una “falta de calor” con Bankia. Para fomentar un marco de colaboración en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, se reunirán con la entidad para desarrollar proyectos conjuntos que beneficien a ambas entidades, y en especial a la provincia de Segovia.

Asimismo buscarán recursos que que pongan en valor el uso de la marca Caja Segovia y habrá que cerrar “flecos” del contrato de integración como los inmuebles de uso común con la sede central, o el cobro de algún contrato de alquiler de algunos edificios que usa Bankia propiedad de la caja. En el mismo sentido, Encinas destacó el activo de las obras de arte que decoran las oficinas de la entidad que preside Goirigolzarri en Segovia, Madrid y Valladolid.

Confianza y equipo, claves para afrontar la adversidad

Una empresa, un equipo deportivo. Este fue el paralelismo que el ex entrenador de la Selección Española de Baloncesto, Lolo Sáinz, mostró ayer durante la clausura del II Congreso de Empresa+Finanzas de la Fundación Caja Rural de Segovia que tuvo lugar en el Parador de Segovia.

Sáinz explicó, durante la ponencia “Liderazgo de equipos de alto rendimiento en tiempos de incertidumbre”, las claves para unir a un equipo en torno a un objetivo a partir de sus experiencias. La búsqueda de intereses individuales, así como la cooperación entre miembros del mismo equipo, claves para una receta del éxito que, según esta estrella del baloncesto, comienza por la “auto confianza y la auto motivación”.

El broche de oro lo puso el roadsohow de José María Gasalla y Leila Navarro, quienes consiguieron levantar al auditorio al completo. Mediante diferentes reflexiones acerca del comportamiento individual y empresarial en la actualidad, este consultor internacional y la denominada “viagra empresarial”, una de las conferenciantes más reconocidas en Brasil; enseñaron a los asistentes a romper prototipos a partir de experiencias prácticas haciendo que el público gritara, cantara o jugara.

Según ambos, la ruptura de la preconcebida “errar es humano” se hace necesaria por “acertar es humano” en estos complicados tiempos de crisis. “Nada cambia, si yo no cambio”, concluyeron.

 

Lolo Sáinz, uno de los entrenadores más laureados del mundo

Lolo Sáinz ha sido diez veces Campeón de Liga, dos veces Campeón de Europa, cinco veces Campeón de Copa, una vez Campeón de la Copa Korac, dos veces Campeón de la Recopa y Campeón del mundo de Clubes…

Como Seleccionador Nacional, obtuvo la quinta posición en el Campeonato del Mundo de Atenas y la Medalla de Plata en el Campeonato de Europa disputado en Francia.

Ha estado al frente de la selección Nacional Absoluta masculina ciento treinta veces y ha sido en tres ocasiones seleccionador europeo.

Ha sido uno de los entrenadores más laureados del mundo, por lo que ha recibido la Medalla de Oro de la Real Orden de Mérito Deportivo.

 

José María Gasalla

Ingeniero aeronáutico y Dr. En Ciencias Económicas y Empresariales. Estudios avanzados en Psicología Social, Presidente del grupo Desarrollo Organizacional y Talentum. Consultor internacional, consejero de Empresas, ha impartido conferencias en todo el mundo y ha trabajado para empresas como cocacola, IBM o Zara.

Leila Navarro

Conferenciante internacional especialista en comportamiento. Durante tres años consecutivos ha sido nombrada una de las 5 conferenciantes más reconocidas de Brasil. Primera y única mujer en conseguirlo. Es denominada cariñosamente la “viagra empresarial”, porque sus conferencias son un estímulo para que las empresas logren la felicidad.

Colgate, Citroen, Citibank, Nestle, Nokia son solo algunas de las empresas internacionales a las que asesora.

Un lavado de cara al patrimonio de Segovia

Un total de 4. 571.539 euros, financiados al 50% por el Ayuntamiento de Segovia y el Espacio Económico Europeo, sirvieron durante los últimos dos años y medio para promover el proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso turístico. La subvención, que presentaron las concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico y de Medio Ambiente y Protección Civil al Ministerio de Economía y Hacienda, fue elegida junto a otros 17 proyectos de los 400 presentados y llevó a cabo diferentes actuaciones en el Acueducto romano, la Muralla, el cementerio judío o el patrimonio industrial hidráulico de la capital segoviana.

La denominada macrosubvención, como señalaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia, finaliza el próximo 30 de abril y ha permitido mejorar la proyección de la ciudad en el exterior, revalorizar el patrimonio natural y cultural de la capital, crear nuevas rutas, o “dar pasos firmes hacia el turismo permanente frente al estacional”, así como la posibilidad de realizar estrategias generales de promoción y comercialización de la ciudad.

De esta manera, el Acueducto “entendido como monumento en su totalidad”, fue uno de los principales objetivos del proyecto. En torno a este emblemático símbolo de Segovia se llevó a cabo una ruta de senderismo, a lo largo de su cacera y hasta llegar a la ciudad, que fue señalizada en todo su recorrido. Además, según señalaron las mismas fuentes, se recuperaron zonas arqueológicas desprotegidas y se proyectó la creación de un Centro de Interpretación que abrirá sus puertas en la Casa de Moneda segoviana.

Los casi 3 kilómetros de longitud de la Muralla de la ciudad fueron también objeto de restauración, recuperación y promoción como recurso turístico. Entre otras intervenciones, se abrió el paso de inspección en la zona norte y sur, consolidado la roca en los tramos de San Cebrián, la Cueva de la Zorra y la Escuela de Magisterio; se iluminaron distintos tramos, se restauró la Puerta de San Andrés y se construyó un edificio en el solar del Socorro.

Entre los nuevos recursos turísticos más destacados se encuentran además, el cementerio judío de la ladera sur del valle en el río Clamores y el acondicionamiento del patrimonio industrial hidráulico. En el primero de los casos, se adecuó el terreno para las visitas turísticas, se construyó un mirador y en próximamente, se abrirá el Centro de Divulgación en la Casita Blanca. Respecto al segundo de los casos, el Ayuntamiento acondicionó las caceras del río Eresma, la Real Cacera de Regantes, el Molino Cavila, la Senda de los Molinos, la escala de peces. Además se creará la Sala de Interpretación del Patrimonio Industrial en la Sala de los Ingenios de la Casa de Moneda.

Para finalizar, se convocó el I Premio Acueducto destinado a reconocer la iniciativa, originalidad y buenas prácticas en turismo y patrimonio de los proyectos desarrollados por ayuntamientos y otros organismos. Como se recordará, el premio en la categoría intangible recayó en Sevilla por su proyecto “Ciudad de Ópera” y en la de patrimonio tangible a Valladolid con los “Ríos de Luz” y la creación de una ruta nocturna por los principales edificios iluminados de la ciudad.

Publicidad

X