28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Incautados 7000 helados en Segovia sin control sanitario

La Guardia Civil se incautó ayer de 7.000 helados que se encontraban almacenados sin control sanitario en una nave de Hontoria (Segovia). Agentes del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia se disponían a realizar una inspección sobre el destino de los residuos generados en un taller mecánico del polígono industrial de Hontoria, cuando encontraron los helados, de una marca de procedencia búlgara, en seis arcones congeladores. Al examinar su contenido comprobaron que se encontraban repletos de helados.

Según señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, este almacén carecía de cualquier tipo de autorización y control sanitarios. Los helados no poseían el correspondiente etiquetado en castellano, obligatorio para todos los alimentos comercializados dentro del territorio nacional. Por estos motivos, se notificó el hallazgo a los Servicios de Inspección de Sanidad Pública de la Junta de Castilla y León de Segovia, que acordaron la inmovilización cautelar de los helados, por lo que se procedió al precinto de las cámaras.

Los helados se iban a distribuir en diferentes establecimientos de la provincia de Segovia y de Madrid, aunque hasta el momento solo había entregado una partida de 240 helados, que fue localizada en una estación de servicio de la capital, que fueron igualmente intervenidos, por lo que se impidió su consumo.

 

Desde Segovia apoyo directo para Japón

El próximo martes día 26, AJE Segovia hará entrega en la Embajada de Japón de Madrid del dinero recaudado de la iniciativa “Japón en el Corazón”. Una acción solidaria impulsada por los miembros del colectivo para obtener recursos económicos y así poder ayudar a los afectados por el terrible terremoto y el tsunami sufrido en el país nipón el pasado 11 de marzo de 2011, y que dejó amplias zonas asoladas.

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2011, Segovia sacó su lado más solidario y los ciudadanos salieron a la calle para apoyar esta causa. La Plaza del Azoguejo se convirtió en centro neurálgico de actividades de todo tipo, para mayores y pequeños. Más de un centenar de voluntarios quisieron aportar su granito de arena ayudando y colaborando. Hubo hinchables, conciertos, talleres, cuenta cuentos, magia, paellada, bingo, actividades deportivas en grupo, un rocódromo…

Además se sumó a la causa la iniciativa solidaria “Artistas con Corazón”, en la que artistas de toda España colaboraron aportando sus creaciones de forma gratuita y en la que se recaudaron más de 2.000 euros. Por otra parte, se llevó a cabo la construcción de un ‘muro de los deseos’ y dos establecimientos hosteleros crearon una tapa especial elaborada con productos japoneses. Instituciones y numerosas empresas segovianas hicieron aportaciones altruistas y miles de ciudadanos hicieron llegar su donativo a través de las cuentas corrientes habilitadas para esta causa.

Con todos estos ingredientes, “Japón en el Corazón” cumplió con un doble objetivo: recaudar fondos y rendir un homenaje al pueblo japonés. Así se llegaron a recaudar los 12.900 euros que se entregarán el próximo martes día 26, a las 18:30 h en la Embajada de Japón. En el acto estarán presentes el presidente de AJE Segovia, Ángel Luis Llorente y miembros de la ejecutiva de la Asociación. Asimismo les acompañarán la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos y el Presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo, a cuyo colectivo pertenece AJE Segovia.

Nervios por los resultados de la PAU 2012

Después de los nervios, las horas de estudio y el esfuerzo realizado por muchos alumnos segovianos, ha llegado la hora de conocer los resultados. El 94,94 por ciento de los alumnos presentados a las Pruebas de Acceso a la Universidad en Segovia ha aprobado el conjunto de pruebas que les llevarán a comenzar una etapa nueva en su vida, la de la universidad. Con una nota media de 6,73 por ciento, han sido un total de 488 aptos que podrán conocer su nota específica a partir de las 17:00 horas a través de la web de la Universidad de Valladolid.

Los segovianos han sido los alumnos que peor nota media han obtenido de los diferentes distritos de la UVa. Así, los sorianos son los que se llevan el mérito del 6,97 de nota media, mientras que le sigue Palencia, con 6,83 y los de Valladolid con un 6,82. En total han sido 3.232 alumnos los matriculados para la Fase General en el total del distrito de la Universidad de Valladolid, de los que finalmente se presentaron 3.228. De ellos han aprobado el 93,37 %, un total de 3014, obteniendo una nota media final de distrito de 6,82, ligeramente superior a la registrada en el curso pasado, en el que la nota media fue del 6,78.

Respecto a las demás provincias, de los 517 matriculados y presentados en Palencia, 482 fueron aptos; un 93,23 % aprobados; en Soria de los 330 matriculados, 328 se presentaron y aprobaron 301; un 91,77 por ciento; y en Valladolid de los 1871 matriculados, finalmente se presentaron 1869 de los que 1743 fueron aptos, un 93,26 por ciento.

El PP pide un ‘Estatuto del Mayor’ para estimular la participación de los mayores

El pleno del Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno a elaborar un Estatuto del Mayor para hacer del envejecimiento una “experiencia positiva”, estimulando o restableciendo la participación activa de los mayores en la sociedad. Asimismo, se apuesta por diseñar medidas que ayuden a conservar y mejorar su estado de salud, poniendo en marcha actuaciones que prevengan o retrasen las discapacidades funcionales y las enfermedades crónicas que puedan surgir.

Los senadores del PP de Segovia, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa han indicado que, dentro de diez años, aumentará un 18% los mayores de 64 años en España. En 2049, Este grupo de edad pasaría a constituir el 31,9% de la población total, por lo que, a su juicio, “debemos trabajar hoy para asegurar que podemos responder a las futuras necesidades».

En este sentido, los Senadores populares aseguran que hay que garantizar la protección de los derechos de los mayores y evitar los posibles riesgos de exclusión social de los que pueden ser objeto y que, por ello, «este estatuto será un avance decisivo en la garantía de los derechos de las personas mayores y, especialmente, será un reconocimiento del papel que desempeñan en nuestra sociedad», ya que entienden que «es necesario estimular y reconocer la gran contribución de las personas mayores al bienestar del país».

Entre los principios que, a su entender, debería contemplar el Estatuto del Mayor destacan la salud, «porque su promoción debería estar presente en todo el ciclo vital para favorecer el proceso de envejecimiento saludable».

Otros principios que consideran fundamentales son el reconocimiento a la labor y el trabajo realizado a lo largo de su  vida, el derecho a un trato digno, sin discriminaciones y basado en la igualdad, la protección jurídica, el derecho a una participación activa, el derecho a trabajar, a la formación o el derecho a recursos económicos suficientes, entre otros.

El PSOE asegura que Segovia es una de las más perjudicadas con los presupuestos

Los Presupuestos Generales del Estado han disminuido su inversión en Segovia en un 62%, y los de Castilla y León en un 70%, con respecto al año anterior. De este modo, la Comunidad destina 23 millones de euros a la capital y provincia segoviana. Así lo ha asegurado Félix Montes, senador del PSOE. Asimismo ha opinado que “el PP “castiga y traiciona a los segovianos en los Presupuestos Generales del Estado y en los de la Comunidad de Castilla y León”.

Félix Montes, junto con la procuradora en las Cortes autonómicas, Ana Agudíez, han criticado la postura de los senadores segovianos del PP al no apoyar “ninguna de las enmiendas que, en beneficio de la provincia, ha presentado el Grupo Socialista”, aseguró Montes. “Si la disminución del presupuesto autonómico para Segovia hubiera disminuido como en el resto de provincias de la Comunidad, entre un 16% y un 17%, y no un 70%, ahora tendríamos un presupuesto de 85 millones de euros. De este modo, el PP quita a los segovianos lo que les hubiera correspondido, en igual proporción, que al resto de los castellanoleoneses”, apostilló

El PSOE ha presentado 300 enmiendas a los presupuestos: enmiendas a la transparencia, a la ley de medidas para recaudar 548 millones de euros para el fomento d empleo desde los ayuntamientos, entidades locales, etc., y otras enmiendas exclusivas para Segovia: “el PP de Segovia, en el Congreso y en el Senado, ha dicho ‘no’, entre otras cosas, a la dotación necesaria para el desdoblamiento de la variante de Segovia -SG-20-, a la variante de San Rafael, a la rehabilitación del Teatro Cervantes, a las infraestructuras del agua (recrecimiento de la presa del Tejo), y a las inversiones del patrimonio de nuestra provincial”, denunció. Por ello, Montes asegura que “la sociedad segoviana debe reaccionar ante la postura de los parlamentarios del PP, ya que la han mentido y traicionado de una manera chavacana”.

El Partido Socialista, además, denuncia que el PP “vende que el presupuesto para la Biblioteca Pública es de 10 millones de euros, cuando en realidad sólo ha destinado este año 2,8 millones de euros, que son los que tiene contratados con la empresa adjudicataria de las obras del edificio”.

Por otra parte, la procuradora Ana Agudíez ha explicado que el PSOE ha presentado enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad sobre el instituto de San Lorenzo y el colegio de Hontanares de Eresma, el centro de salud de Nueva Segovia y el de Cuéllar, entre otras. “Se trata de proyectos importantísimos para la provincia de Segovia, que el PP en el Gobierno de la Junta no puede dilatar más; aunque mucho nos tememos que los ha abandonado”, ha manifestado.

“El PP sigue las directrices marcadas desde el Gobierno central y piensa más en el PP que en ayudar a Segovia y su provincia”, reiterando que “no defienden los intereses y necesidades de los segovianos y segovianas”.

 

Enmiendas por el medio rural

“El PP se ha cargado de un plumazo los planes provinciales y deja nadando a la deriva las zonas rurales, ha informado el senador, quien considera que “esto es abandonar por completo la apuesta del crecimiento de los pueblos que no podrán hacer frente a posibles imprevistos”, ha reiterado.

Las 300 enmiendas que el Partido Socialista ha presentado a los PGE y los presupuestos de la Comunidad, y que no han sido admitidas por el PP, son vistas por parte de Félix Montes y Ana Agudíez como “un duro golpe para las zonas rurales de Castilla y León y pequeños ayuntamientos que provocará una mayor despoblación”, han asegurado. “Han rechazado una enmienda al Ministerio de Agricultura por la que, este último, debería invertir 125 millones de euros en concepto de aportación AGE a la financiación de Planes de Zona en aplicación a la Ley de Desarrollo Rural Sostenible.

Asimismo, el PSOE asegura que “el PP ha usado su mayoría absoluta en el Senado para rechazar todas las enmiendas presentadas por Grupo Parlamentario Socialista a los PGE, eliminando ‘de un plumazo’ las aportaciones a la financiación de las inversiones de las entidades locales por Cooperación Económica Local del Estado, que repartirían 63 millones de euros entre todas las diputaciones provinciales, incluida la Diputación Provincial de Segovia.

Tradición en Segovia para apoyar el folk

El engranaje de Folk Segovia comienza a funcionar de nuevo este año con el objetivo de acercar a la sociedad un amplio elenco de referentes en la música de raíz. Si la cita comienza con la apertura oficial de En Clave de Luna, en la Sala Ex.Presa hoy a las 19:00 horas, a partir del sábado 23, el torrente de actuaciones del festival que durante estos días convertirá a Segovia en capital mundial del folk, comienza a ocupar los diferentes espacios del festival para impregnarlos de tradición.

Precisamente, ‘Tradición’, es el nombre del grupo manchego que el sábado 23 actuará en la Sala Ex.Presa, para interpretar un repertorio especialmente preparado para la ocasión y que recorre los casi 35 años de vida de esta formación de Albacete. Así lo señala a Segoviaudaz.es, uno de los integrantes, Miguel Núñez, quien se mostró muy agradecido “de habernos hecho un hueco en el festival”. Núñez asegura que para Tradición es una “oportunidad única”, participar en Folk Segovia ya que supone “estar junto a los grandes como Eliseo Parra”, que precisamente actuará el mismo día a las 22:00 horas a los pies del Acueducto.

La agrupación albaceteña, compuesta de más de diez músicos, subirá al escenario de esta sala situada en la antigua prisión provincial, una hora de música que recorre sus años de existencia. Núñez explica que aunque “la etiqueta oficial es que es folk”, lo cierto es que Tradición actualiza las piezas más tradicionales enriqueciéndolas con nuevos instrumentos. “Se trata de respetar la esencia de esta música pero poniendo al día”, asegura.

El conjunto de seguidillas o de romances de los que el público podrá disfrutar recoge la tradición albaceteña como provincia de paso, “por lo que tiene una gran riqueza musical y es muy rica en folklore”, explica Miguel Núñez. Este compendio se pondrá de largo con el objetivo de que los espectadores “puedan pasar un rato agradable mientras que conocen cultura y tradición”, asegura el músico. En este sentido señala la necesidad del apoyo mutuo para poder continuar transmitiendo este estilo musical, y más en tiempos en los que “en primero que se recorta es en cultura”.

Para finalizar, el portavoz de Tradición insiste en que “hay que darle la importancia que merece al hecho de que Segovia esté durante diez días celebrando conciertos con este nivel”.

Junto al pasacalles que, de 12:00 a 14:00 horas, recorrerá la calle Real y Fernández Ladreda, compuesto por Abeiros, Pelibayo y Zumarracatillo, el maestro Eliseo Parra completará una jornada en la que además puedes visitar la exposición “Y la palabra se hizo música” de la colección Fernando González Lucini en La Alhóndiga.

El IMD premia al deporte segoviano de 2011

La quinta edición de la Gala de los Premios IMD 2011 ha premiado a 25 deportistas, clubes, asociaciones y empresas en la Sala Ex.Presa de la Cárcel de Segovia.

Algunos miembros del Foro del Deporte y el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, han sido los encargados de entregar el trofeo de cristal a todos los premiados. Las grandes ausencias de la Gala fueron la de Ángel Velasco “Lin”, que se encuentra disputando la final de liga con el FC Barcelona, por lo que su madre Isabel Marugán acudió a recoger su galardón; y el montañero Elías de Andrés, que se encuentra de expedición en el monte McKinley, y en el acto fue representado por su hermano Carlos.

Los galardonados, elegidos por el Foro del Deporte y ratificados por la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes, fueron:

– Premio a la Constancia y Espíritu de Superación: Juan Álvarez Herrero y Araceli Egido San Antolín

– Premio al Trabajo por la Integración de los Discapacitados: Tamara Maldonado, Rubén Hernández y Luis Santos (Equipo de golf CD APADEFIM – Special Olimpics)

– Premio al Logro Deportivo: Plantilla Gimnástica Segoviana por el ascenso a 2ªB

– Premio a su brillante temporada: Ángel Velasco Marugán “Lin”

– Premio al trabajo de base: Club Natación Segovia

– Premio al trabajo en Beneficio del Deporte Escolar: José Miguel Alonso Fuente “Chemi”

– Premio a la implicación en beneficio del deporte segoviano: Antonio Barrio Sastre

– Premio a la mejor organización de evento deportivo espectáculo: 1ª Velada de Boxeo Ciudad de Segovia

– Premio a la mejor iniciativa deportiva: Desafío de los Porteros

– Premio por su implicación y participación en deporte escolar: CEIP Villalpando

– Premio a su trayectoria: Alcides Pereira Da Silva “Cidao”

– Premio a la implicación por la promoción y resurgimiento de su deporte: Javier Matesanz De Miguel (Delegación Segoviana de Baloncesto)

– Premio a la Promoción y Representación de Segovia más allá de sus fronteras: Juan Daniel Gordillo Del Pozo por cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado y Elías de Andrés Martos (Ascensión al McKinley)

– Premio a la mejor página web: www.mptenisandpadel.es

– Premio a la iniciativa solidaria: Run For Parkinson (Jesús Mazariegos)

– Premio a la empresa que más apuesta por la colaboración deportiva: Bezoya

– Premio por su eficacia en la gestión a beneficio del deporte: Pedro Elías Casado García

– Premio a la perseverancia en la conservación de su deporte: Amigos del Tenis de Mesa

– Premio por su labor en el arbitraje: Concha Casado Barba

– Premio Especial: Policía Local de Segovia

 

Se prepara la ejecución del proyecto de reurbanización de la calle Descalzas

El ARCH de las Canonjías avanza. Ahora le llega el turno a la calle Descalzas donde se llevarán a cabo los trabajos de reurbanización.

Antes de iniciar este proyecto, entre el 25 y el 28 de junio, se van a acometer obras menores para adecuar las acometidas de los inmuebles para, después poder soterrar el cableado. Teniendo en cuenta las dimensiones de la calle, esos días, de 8:00 a 19:00 horas será necesario prohibir el paso de vehículos.

Una vez que esté concluida esta intervención menor, el 2 de julio comenzarán los trabajos de reurbanización propiamente dichos. El proyecto incluye la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento renovando las conducciones y construyendo dos pozos nuevos. Además se colocará una rejilla para recoger las aguas de lluvia que proceden del callejón que existe hacia la mitad de la calle Descalzas. También se ampliará la red de gas que en la actualidad no cubre toda la calle.

Se renovará la red de alumbrado público y se instalarán nuevas farolas modelo Villa, lámparas que cumplen con los nuevos parámetros lumínicos, que presentan un menor consumo y un aumento de su eficacia energética.

La calle quedará libre del cableado aéreo tanto de las redes municipales como de aquellas que pertenecen a las empresas suministradoras.

Por último las tapaderas de las nuevas arquetas quedarán integradas en el pavimento, firme que también va a cambiar. En la calzada se colocará adoquín y losa de granito, mientras que en las aceras se conservarán las losas de granito y el encintado, reutilizando todas las piezas que sean posibles.

De todos estos trabajos se ocupará la empresa Opyser S.L. El presupuesto alcanza los 69.000 euros y el plazo de ejecución es de tres meses por lo que hasta su finalización en el mes de octubre la calle Descalzas permanecerá cortada el tráfico.

La Biblioteca Pública estrena horario de verano

El próximo 25 de junio la Biblioteca Pública de Segovia cambiará, con la llegada del verano. Hasta el próximo 8 de septiembre las instalaciones de la Biblioteca abrirán sus puertas en horario continuado de mañana. De lunes a viernes el horario será de 9:00 a 15:00 horas, y los sábados el horario se reduce a las mañanas, siendo de 9:00 a 14:00 horas.

Durante estos días y con motivo de la celebración de la Eurocopa 2012, desde el centro bibliotecario también han realizado una amplia guía de lectura que recoge todo tipo de materiales, libros y películas, relacionados con el fútbol.

 

Homenaje a Ray Douglas Bradbury

Por otra parte, tras el reciente fallecimiento del escritor estadounidense Ray Douglas Bradbury, los lectores podrán encontrar en el rincón de préstamos adultos una amplia selección de obras, como “El árbol de las brujas”, “La bruja de abril y otros cuentos”, “Cementerio para lunáticos: otra historia de dos ciudades” o “Crónicas Marcianas”, entre otras. A estas propuestas también hay que sumar una selección de obras del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012, Philip Roth.

 

El IMD cumple 6 años

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia celebrará su sexto aniversario el próximo sábado, 23 de junio.

Para celebrarlo, dará el máximo protagonismo a los clubes segovianos ya que ellos han sido quienes, en palabras del Concejal de Deportes, Javier Arranz, “han hecho posible el desarrollo de numerosas actividades y eventos deportivos que no hubieran visto la luz sin la ayuda inestimable de los clubes segovianos y de las personas que los forman”. Por eso, durante toda la jornada del sábado, los clubes tendrán acceso gratuito a la piscina de La Albuera, hasta completar el aforo, y realizando la petición previamente en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (C/Tejedores s/n) en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Además, Javier Arranz anima “a todos los miembros de los clubes segovianos a disfrutar del completo programa deportivo de Ferias y Fiestas en el que no falta de nada ya que hemos querido que todos los deportes estén presentes”. También este fin de semana se disputarán todas las finales de los Juegos Deportivos Municipales, en las disciplinas de fútbol 7, fútbol sala, padel y voleibol, que este año han vuelto a batir récord de participación y continúan haciéndose un hueco muy importante en el panorama deportivo de la Ciudad.

Los horarios pueden consultarse en la página web del Instituto Municipal de Deportes www.imdsg.es, así como el resto del programa.

El día terminará con una fiesta que tendrá lugar en la sala Gran Hook (junto al Acueducto) a partir de las 00:00 horas, en la que se contará con las actuaciones de un monologuista y un mago. “Dada la coyuntura económica que estamos atravesando, la entrada será gratuita para todos los componentes de los clubes mayores de edad, pero las consumiciones dentro del local correrán a cargo de cada particular”, aseguran fuentes de la organización.

 

Publicidad

X