18.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

La subida media de tasas universitarias no excederá de 400€ el próximo curso

La subida media de las tasas universitarias en Castilla y León para el curso 2012-2013, cuyo decreto aprobó hoy el Consejo de Gobierno, no excederá de los 400 euros para la primera matrícula de 60 créditos, lo que sitúa a la Comunidad en el tramo intermedio de la orquilla normativa fijada por el Gobierno con un 20 ó 21 por ciento de incremento, si bien para las sucesivas matrículas se ha decidido el tramo mínimo.

Así lo manifestó el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, cuando informó en la rueda de prensa que sigue al Consejo de Gobierno del decreto que establece los precios públicos por los servicios académicos de las enseñanzas universitarias renovadas y no renovadas, titulaciones de grado, de máster y doctorado. De este modo, en ese incremento entre 200 y 400 euros, se pagará de media un cinco por ciento más que ahora, que se abona el 15 del coste real y se pasará hasta el 20 ó 21 por ciento.

De Santiago-Juárez recalcó que la Junta ha optado por una subida intermedia para la primera matrícula, cuyo coste se podrá fraccionar en tres pagos en vez de dos como ahora sin intereses, y por el tramo mínimo de la orquilla para la segunda, tercera, cuarta y sucesivas, es decir 30, 65 y 90 por ciento, respectivamente.

La subida reportará unos ingresos adicionales de 13 millones de euros a las universidades, con los que la Junta considera que se compensa la reducción de las transferencias en los presupuestos de la Comunidad para 2012. El consejero portavoz incidió en la diferencia entre el incremento que se aplica en Castilla y León y en Cataluña, hasta ahora la única comunidad que ha anunciado un aumento de las tasas.

En Medicina se pasa de una primera matrícula de 1334 euros a 1772 para el próximo curso, 438 más; en Enfermería de 1280 a 1624 (344 más); en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de 1100 a 1497 (397 más) y en Biotecnología de 1017 a 1416 (399 más). En Cataluña los estudiantes de Medicina y Enfermería pagarán 2370 euros el próximo curso y los de Ciencia y Tecnología y Biotecnología 2145 euros, respectivamente.

Castilla y León es la primera comunidad que aumenta las tasas y no tiene porque tener incidencia en el número de alumnos que se matriculen, explicó el consejero portavoz, con lo que respondió al temor expresado en tal sentido por el rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán.

Según la Junta, en la actualidad, los ingresos que perciben las universidades por precios públicos están en torno al 15 por ciento del coste real de las enseñanzas en primera matrícula, de modo que la mayor parte de la financiación universitaria se realiza con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad. Además, desde 2010 se cubre el cien por cien de los costes de personal de las universidades y se financian sus inversiones a través de programas plurianuales.

Además, el próximo curso se producirá una simplificación de precios en los Grados, ya que se pasará de 25 precios distintos que existían hasta el momento a los siete actuales, según el decreto. En cuanto al pago fraccionado se podrá realizar el 40 por ciento del importe total al formalizar la matrícula; un 30 entre el 1 y el 15 de diciembre y el 30 restante entre el 1 y el 15 de marzo.

 

Financiación

La Junta recuerda, en la referencia del Consejo de Gobierno, que en marzo de 2007 se creó un marco de estabilidad financiera y presupuestaria de las universidades públicas, al pasar de un sistema de subvención nominativa por el que se fijaba en cada ejercicio una cantidad determinada para cada universidad en función del año anterior y de los créditos o alumnos matriculados a los primeros Contratos-Programas entre la Comunidad y las cuatro universidades públicas para financiar sus gastos de personal desde el año 2007 al 2010 y prorrogado en 2011

Por otro lado, recuerda la firma de convenios de saneamiento con las universidades de Burgos, León y Salamanca, que arrastraban elevados endeudamientos, en algunos casos de proporciones considerables, que les han permitido hacer frente a parte de los intereses y de la amortización del nuevo préstamo. Con estos convenios se ha conseguido reducir el endeudamiento de los 62 millones de euros a menos de 46 -un 27% de reducción-, uno de los más bajos de España, explica la Junta.

En este momento, la Junta trabaja en un nuevo modelo de financiación que dispondrá de un tramo estructural y estable, a través de un segundo contrato-programa, y que tendrá como novedad el establecimiento de un tramo competitivo. También habrá un tramo singular, de acuerdo con las características peculiares y específicas de cada universidad.

Según la Junta, el nuevo modelo, que previsiblemente comenzará su implantación en el curso 2014-2015, podría denominarse de ‘recursos por resultados’ y buscará introducir como elementos de evaluación incentivos que recompensen y estimulen los objetivos que la sociedad del siglo XXI exige a las universidades.

La Junta brinda su apoyo a Atilano Soto por la denuncia de Bankia

El consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, brindó su apoyo a los dos imputados por la denuncia de Bankia, el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto y el de Caja Ávila, Agustín Prieto, al tiempo que pidió que se respete la presunción de inocencia de ambos y las decisiones judiciales que se adopten al respecto. “Pido respeto para ambos responsables”, insistió.

Villanueva, que visitó hoy cuatro empresas de la localidad soriana de Ólvega, recalcó que en un Estado de Derecho se debe dejar que sus poderes funcionen, y recordó que la querella admitida a trámite por la Audiencia Nacional no procesa a ninguna persona, sino que abre unas diligencias penales. “No se está exigiendo ni procesando a ninguna persona. Le corresponde a la autoridad judicial dar los pasos que se deben de dar”, argumentó.

Para el responsable del área Económica de la Junta de Castilla y León es primordial resolver los problemas del sector financiero, ya que de lo contrario, dijo, “la actividad económica no se encauzará”. “Es necesario que las reformas emprendidas consoliden los proyectos”, indicó.

Dr.Escarabajo abre su consulta a 15 horas de música

La sala Dr. Escarabajo de la capital segoviana se prepara para acoger el próximo sábado 14 de julio un maratón de 15 horas dedicadas a la música bajo el nombre de Escarabajo Rock. Un total de ocho bandas, siete DJ’s y dos Jam Session con “una representación absoluta de bandas y Dj´s segovianos”, señalan, y un cartel de lo más variado dedicado a músicos, aficionados y para toda la sociedad segoviana que ha podido ver en los últimos años cómo la sala ha ofrecido más de 180 conciertos en Segovia.

Abrirán el Festival las chicas de ‘Hasta el moño’ a las 14:00 horas, con su punk rock potente y atrevido y continuará con el Heavy Rock de Los Birutas, amenizando ambos un vermut “que se presenta de lo más movidito para Segovia”. PeLi DJ, con su característico estilo Indie, dará paso a la primera Jam Session del día que está prevista para las 16:45h de la tarde para todos los músicos y aficionados que se encuentren en ese momento en la consulta del Dr.Escarabajo.

La segunda ronda de conciertos viene cargada de Rock´n Roll de altísima calidad, con probablemente la mejor selección de guitarristas de nuestra provincia. Kitchengarden, Jenny James, Mister Marshall y Hot Mosquitos se enfrentarán, musicalmente, en batallas de 45 minutos desde las 18:30 horas hasta las 23:15 horas. A este torrente de música, se sumarán las sesiones de Rober DJ (Pop-Rock), Rockro (Stoner) y NanoFunk (Blues/Funk/R&R) en sesiones de 45 minutos.

A las 23:30 horas está previsto que comience la segunda Jam Session del día, “preparada para todos aquellos que se quedaron con ganas de subir al escenario” y poder demostrar sus dotes a la batería, bajo, guitarra o la voz. Estilo libre y a disfrutar.

El broche final de la noche lo pondrán los jovencísimos Andromeda con su metal rock característico y los divertidísimos Felisin Dame 3 Cajas, con su show rock “inclasificable” cargado de disfraces, anís y diversión. Modorro 15 (Party Rock), doctor H (funky/R&R) y Marcos Méndez (Electro Indie), intercalarán sus platos para clausurar una temporada única de conciertos en el Dr.Escarabajo.

La organización anima a participar a todos aquellos que deseen disfrutar de un día cargado de música para todos los gustos. “La Entrada es gratuíta, y la oportunidad única”, señalan, “no hay por tanto excusas de disfrutar y apoyar a la cantera musical segoviana”, concluyen.

El Hospital de la Misericordia incrementa sus servicios

El Hospital Segovia Nuestra Señora de la Misericordia ofrece desde el pasado mes de junio nuevos servicios en la preparación al parto, clases de postparto y cuidados al recién nacido, pediatría sin cita previa, psicología clínica, nutrición y banda gástrica ajustable como tratamiento de la obesidad.

Desde que en febrero de 2008 el Grupo Recoletas, grupo hospitalario de Castilla y León, adquiriera el este hospital con el objetivo de restaurarlo y mantenerlo, el funcionamiento del centro hospitalario ha experimentado diversos cambios, entre los que se encuentra el alquiler de parte de la planta baja del edificio para dar servicio a los pacientes del sistema de sanidad público. Actualmente, estas consultas se encuentran en otro centro de la seguridad social en Segovia, dejando libre parte de las instalaciones del centro para que el Grupo Recoletas pueda extender su oferta asistencial.

A estos nuevos servicios se suman los que ya prestaba este centro: urgencias 24 horas, traumatología, medicina deportiva, cirugía general, dermatología, rehabilitación y fisioterapia, hematología, etc,.

Fuentes del Grupo Recoletos aseguran que “el 18% de los habitantes de Castilla y león, aproximadamente 30.000 personas en la provincia de Segovia, tienen seguro privado. Los recortes y las listas de espera que está experimentado la sanidad pública hacen de los hospitales privados la opción más rápida para acceder a tratamientos o cirugías sin necesidad de desplazarse hasta Madrid”.

“Trabajamos diariamente para tratar enfermedades pero sin olvidarnos de lo más importante, las personas. Nuestro objetivo es que cada paciente se sienta cuidado y que los segovianos encuentren en nuestro centro la solución a sus necesidades, y para conseguirlo, tenemos la intención de incorporar en un futuro cercano nuevas especialidades como neumología, oncología, cardiología o endocrinología”, asegura la Gerente del Hospital Nuestra Señora de la Misericordia.

Lote de alimentos para los más necesitados de Segovia

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento inicia hoy la Campaña de Alimentos del Fondo Español de Garantía Agraria 2012 (FEGA) y abre el plazo de presentación de las solicitudes  hasta el día 13 de julio, ambos inclusive, pueden presentarse en el CEAS que corresponda al domicilio del solicitante en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Tendrán derecho a la percepción de los alimentos, los vecinos de Segovia que justifiquen su necesidad mediante la acreditación de ingresos todos los miembros de la unidad familiar en edad laboral.

Las familias que acrediten gastos de vivienda en alquiler o compra se descontará al total de los ingresos de la unidad familiar, el importe de los gastos que ocasione hasta un máximo de 400€.

A la solicitud deberán acompañarse los siguientes documentos:

– Fotocopia del D.N.I., Pasaporte o tarjeta de residencia de todos los integrantes del núcleo familiar.

– Fotocopia del libro de familia y/o volante de empadronamiento de todos los integrantes de la unidad familiar. Solamente de no Autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información de sus propios archivos.

– Fotocopia del último recibo de las pensiones o prestaciones que esté recibiendo cualquiera de las personas que integran la unidad familiar. Solamente de no Autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información al Organismo correspondiente.

– Fotocopia de la última nómina o en caso de estar en el paro carta de desempleo del INEM y certificación de las prestaciones recibidas. Solamente de no Autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información al Organismo correspondiente.

– Documento acreditativo de la pensión de alimentos si fuese el caso

– Tarjeta de demandante de empleo de todos los miembros de la unidad familiar. Solamente de no Autorizar al Ayuntamiento a recabar dicha información al Organismo correspondiente.

– Copia del último recibo del alquiler de la vivienda o préstamo hipotecario.

– Otra que en su caso fuese necesaria para la resolución de la prestación.

Las solicitudes que ahora se presenten a esta nueva fase de distribución de alimentos procedentes de la Unión Europea, destinado a personas empadronadas en la capital y con menos recursos, tendrán validez para los tres repartos previstos y correspondientes a la presente campaña de 2012.

En la anterior convocatoria se beneficiaron de esta ayuda 2.191 personas, que se corresponden a las 620 solicitudes recibidas en el Ayuntamiento que cumplieron con los requisitos de la convocatoria. Entre ellos se repartieron 49.073 kilos de alimentos y productos no perecederos.

El Ayuntamiento asumía en el año 2009 el reparto de alimentos entre las familias de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población como son los transeúntes y marginados, las minorías étnicas y la población inmigrante, aunque en las últimas convocatoria ha aumentando significativamente el número de beneficiarios autóctonos.

Duque, La Cocina de Segovia y La Concepción cocinaron las mejores tapas de estas Fiestas

El restaurante segoviano que se ha proclamado ganador con el premio del jurado en el Concurso “Tapa DeCalles”, organizado por el Centro Comercial Abierto DeCalles en la capital del Acueducto, es el Restaurante Duque. Por su parte, La Cocina de Segovia ha recibido el galardón del jurado profesional, y Tierra de Sabor ha otorgado su premio al establecimiento La Concepción.

Ayer el salón de actos de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia acogió la entrega de premios de esta novena edición del concurso a los nueve restaurantes galardonados este año.

El delgado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, hizo entrega de los galardones a los repreentantes de los diferentes establecimientos segovianos premiados. Por su parte, al representante de La Concepción le hizo entrega del reconocimiento que valora la presentación de un producto gastronómico de calidad que utiliza como materia prima alimentos adheridos de la marca de garantía Tierra de Sabor. Con este certamen, se han dado a conocer entre los restauradores y el público los productos con la marca de garantía del corazón amarillo.

Por otro lado, los restaurantes Divino y Maracaibo han recibido sendos accésit del jurado profesional, y los establecimientos El Fogón Sefardí y Restaurante Jose se han alzado con los accésit del jurado popular.

El restaurante Casares ha conseguido el premio a la mejor tapa elaborada con productos ‘Alimentos de Segovia’ y el premio a la tapa de mejor maridaje con vino de la Denominación de Origen Valtiendas ha sido para el restaurante El Patio de la Catedral.

También se entregaron en la mañana de ayer los regalos obtenidos por muchos de los clientes que durante el concurso se han acercado a los restaurantes de Segovia a degustar las tapas que competían. Se ha entregado el premio “Su peso en cerveza”, se ha regalado un jamón, y también se han regalado hasta 32 cenas en otros tantos restaurantes de la capital.

 

Equo: ‘La contaminación de las aguas afecta a 10.000 segovianos’

La formación política ecologista Equo asegura que la contaminación de más de 50 pozos de abastecimiento de agua en la provincia de Segovia afecta a unos 10.000 habitantes. Además, responsabiliza de haber llegado a esta situación a la Junta y a la Confederación, “dejando indefensos a los ayuntamientos y a los representantes públicos” en la resolución del problema.

La presencia de las masas de agua subterránea en el subsuelo de la provincia de Segovia, explica Equo, “esta formada por ocho acuíferos, cinco de ellos se extienden desde la Sierra de Guadarrama y Somosierra hasta Sepúlveda y Ayllón. Estos acuíferos están en buen estado cuantitativo y químico, mientras que los otros tres restantes de Cantimpalos, Los Arenales, y Páramos de Cuéllar tienen problemas por contaminación de arsénico y nitratos, sumándose ambas en determinadas zonas. En resumen, la contaminación se hace presente en medio centenar de abastecimientos de agua de municipios de la provincia, afectando a unos diez mil habitantes”, enfatiza la formación ecologista.

“Ayuntamientos, y sobre todo, los habitantes de estos pueblos son los que vienen asumiendo desde hace años una problemática que ha llegado a convertir las casas consistoriales en ‘tiendas de venta de agua embotellada’, no siempre subvencionada en parte, por el programa de sequía de la Diputación, y que esta generando un quebranto importante en algunos de ellos. El Ayuntamiento de Sanchonuño gastaba el año pasado unos 7.000 euros mensuales de agua embotellada. Varios apostaron por no hacer público la no potabilidad del agua y guardaron durante meses el resultado de los análisis en un cajón, otros mezclan agua de pozos con distintos niveles de contaminación para estar dentro de los parámetros legales, en el resto, los vecinos, al recibo de la red pública, que le cargan en cuenta, han de sumar el gasto del agua embotellada, a no ser que decidan seguir bebiendo el agua, actitud que en algún caso ha sido animada por alguna Alcaldesa, exclamando en público: ¡yo también la bebo!”, informan fuentes de Equo.

Esta formación política ecologista describe la situación de los acuíferos subterráneos que abastecen a los regadíos en la Comunidad como “sobreexplotados”, a lo que hay que sumar “la contaminación que producen los purines y fitosanitarios”. “Más de un 75% de los municipios de la provincia de Segovia utilizan aguas subterráneas como principal fuente de suministro de los sistemas de abastecimiento, sobre doscientos de ellos tienen menos de mil habitantes, siendo todos, según establece la Ley de Bases de Régimen Local, los responsables de este servicio a la población, que en la mayoría de las ocasiones, se realiza en condiciones de precariedad de recursos técnicos, económicos y administrativos” puntualizan estos ecologistas.

Los pueblos de la provincia de Segovia afectados por la contaminación de aguas de abastecimiento, según Equo, son:

Adrados, Aldea Real, Balisa, Bercial, Carbonero de Ahusín, Castrojimeno, Castroserna, Cantimpalos, Codorniz, Cozuelos de Fuenteidueña, Domingo García, Encinillas, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos, Etreros, Fuentepiñel, Grajera, Ituero y Lama, Jemenuño, Juarros de Voltoya, Lastras del Pozo, Marazoleja, Marazuela, Melque de Cercos, Miguel Ibañez, Muñopedro, Navas de Oro, Ochando, Olombrada, Ortigosa del Pestaño, Paradinas , Perosillo, Peñarrubias de Pirón, Pinillos de Polendos, Sangarcía, Sauquillo de Cabezas, Santovenia, Torrecilla del Pinar, Turégano, Villoslada, Villovela de Pirón, Zarzuela del Monte.

A esta relación se sumarían los catorce pueblos pertenecientes a la Mancomunidad “Las Lomas”, entre los que se encuentran Mudrian, Sachonuño, Navalmanzano, pendientes de abastecimiento con a toma del Cega.

 

El Medio Ambiente, ¿el gran olvidado?

La formación política ecologista Equo opina que “la crisis y las incertidumbres que esta genera parecen haber dejado en un segundo plano los temas ambientales, dando la impresión de que están resueltos y que ahora es tiempo de abordar soluciones hacía asuntos tan acuciantes y de gran preocupación como el empleo, la sanidad, la educación, o las pensiones, es tiempo sin duda de repensar sobre la sostenibilidad del Estado de Bienestar”.

“Sin embargo y a pesar de que la prioridad informativa no hable de determinadas cosas, el día a día y la vida cotidiana nos hace encontrarnos y casi familiarizarnos, en muchos pueblos, con problemas que terminan enquistándose y que forman parte ya de nuestra vida, siendo costumbre el coger agua del grifo, pero no poder beberla, utilizando, quien lo iba a decir, agua embotellada comprada, cuando otras generaciones anteriores, vieron correr por su entorno arroyos, fuentes o manantiales que ya sólo quedan en la memoria colectiva”, reitera esta formación política ecologista.

Renfe, Turespaña y la Red de Ciudades AVE sellan un acuerdo para impulsar los viajes en tren entre los turistas

Renfe, Turespaña y la Red de Ciudades AVE rubricaron hoy en Sevilla un acuerdo de colaboración para la promoción de los destinos conectados con trenes de alta velocidad, entre los que se encuentran Valladolid y Segovia. También, apoyarán el nuevo Renfe Spain Pass, un pase para turistas no residentes en España que permite viajar en tren por la Península con mayor flexibilidad y un precio más reducido. Su objetivo es “fomentar el turismo a través de la red de infraestructuras de transporte ferroviario”, según indicó la ministra de Fomento, Ana Pastor.

En su intervención, Pastor recordó que, cada año, más de 50 millones de turistas de otros países visitan España y que, sólo en los primeros cuatro meses de 2012, nuestro país recibió cerca de 14 millones de turistas internacionales. Por ello, uno de los elementos clave para el desarrollo del turismo, indicó, es contar con una adecuada red de infraestructuras: aeroportuarias y portuarias, de carreteras y ferroviarias.

En este punto, se refirió al papel que desempeña el AVE como “agente de turismo”, que se refuerza con la firma del citado acuerdo y la puesta en marcha del nuevo Renfe Spain Pass. El nuevo pase ofrece un número flexible de viajes (de cuatro a 12) por un precio cerrado. El objetivo es captar parte del amplio mercado de turistas internacionales que llega a la Península sin coche, un total de 35,9 millones cada año.

El cliente potencial del Renfe Spain Pass será, por lo tanto, el viajero de Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, México, Brasil, Estados Unidos, Japón, China, Rusia o Argentina que pasa seis días de media en España y visita los principales destinos de la red de Ciudades AVE.

A partir de este convenio, Turespaña, Renfe y la Red colaborarán en distintas acciones de marketing para mejorar el posicionamiento de los destinos integrantes de esta red y de su conexión en tren durante los años 2012 y 2013. Entre ellas, están previstas la investigación de mercados, la asistencia a ferias de turismo internacionales y la organización de acciones de promoción con agentes de viaje, tour operadores, medios de comunicación y consumidor final en España y en los mercados de origen.

 

Un solo pase

Renfe Spain Pass funciona como un pase de cuatro a 12 viajes en trenes AVE, tanto los de larga y como los de media distancia. Podrá utilizarse durante un mes, con un precio cerrado. Puede adquirirse en internet, agencias de viaje y estaciones (en España y el extranjero) hasta con seis meses de antelación y permite reservar cada trayecto de tren elegido en diferentes canales. El pase incluye productos adicionales aportados por Ciudades AVE, como entradas a museos, descuentos en otros productos y tarjetas ‘city card’.

El sistema otorga una gran flexibilidad al viajero, que no tendrá que cerrar sus desplazamientos con antelación ni fijar el número de días que quiere viajar por España. Es, por lo tanto, un producto “cómodo y funcional”, puesto que el pase se obtiene en todos los canales de venta como cualquier billete de AVE y las reservas para cada viaje en tren se realizan por el canal que desee el cliente, sin necesidad de esperar en taquillas y sin coste adicional.

España cuenta con un total de 19.000 kilómetros de líneas de ferrocarril, una red de alta velocidad de 2.900 kilómetros en servicio, 2.200, de Cercanías y una red ferroviaria convencional de 11.000 kilómetros.

La restauración de la patrona de Segovia

El director general de Patrimonio Cultural de la Junta, Enrique Saiz, visitó  junto a representantes de la Cofradía y de la Junta Rectora del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en Simancas (Valladolid), donde se rehabilita la imagen de la Fuencisla, cuyas joyas fueron robadas de su santuario el pasado 20 de enero y recuperadas por la Policía Nacional cuatro días después.

El 26 de enero, efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado detuvieron a dos hombres como principales sospechosos del robo, J.A.A., de 39 años de edad, y B.M.D., de 26. Desde entonces, ambos han negado su participación de un suceso cuyos detalles aún no han sido clarificados y siguen siendo objeto de investigación.

La imagen, ya ataviada con sus joyas, fue coronada el pasado 4 de marzo en la catedral de Segovia, en un acto multitudinario presidido por el nuncio del papa en España, Renzo Fratini, y concelebrado por el obispo de Segovia, Ángel Rubio. Se da la circunstancia de que la Virgen recibió su coronación canónica casi un siglo antes, en septiembre de 1916.

Tras un primer examen, y con el paréntesis de dicha celebración religiosa, los trabajos de restauración de la talla se reanudaron el 5 de marzo en el centro de Simancas, donde se sometió a la imagen a análisis químicos y técnicas físicas de diagnóstico con el objetivo de devolverle su apariencia original.

El robo de la Virgen se produjo a primera hora de la mañana, cuando los delincuentes escalaron la reja del presbiterio de seis metros de altura. Ya en el interior, accedieron al camarín a través del retablo y sustrajeron las coronas, que estaban atornilladas. Junto a ellas y la aureola, los ladrones arrancaron la mano del Niño, para sustraer la bola del mundo dorada.

Cuatro días más tarde, los perros de la Policía Nacional encontraron las piezas en una mochilla, oculta entre los matorrales y a escasos 300 metros del santuario. Dona y Mulder, como se llaman los canes, concluían así unas investigaciones que en los primeros días ya daban sus frutos.

Radiografías del proceso de restauración de la Virgen de la Fuencisla / ICAL

Atilano Soto, imputado de Bankia por la Audiencia

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha admitido a trámite la querella presentada contra los responsables y exdirigentes de Bankia y ha decidido imputar a un total de 33 miembros de los últimos consejos de administración de la entidad y de su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), entre los que figura Rodrigo Rato, José Luis Olivas, Ángel Acebes y Francisco Verdú, así como el abulense Agustín González y el segoviano Atilano Soto, según recoge hoy Servimedia para Ical.

El magistrado les imputa delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar precio cosas y apropiación, aunque a lo largo de la instrucción se concretarán los delitos que se atribuyen a cada uno de los imputados. El juez destaca en el auto dictado hoy que la presunta estafa de Bankia podría haber producido «una grave repercusión en la economía nacional, así como un perjuicio a una generalidad de personas», ya que la entidad bancaria tiene «suma relevancia en el sistema financiero español, al tratarse del cuarto banco más grande de España en volumen de activos, con más de 11 millones de clientes»

Andreu, en concreto, ha admitido a trámite la querella interpuesta por UPyD. También han presentado querella contra Bankia, aunque no se han admitido aún a trámite, Manos Limpias y el movimiento 15-M. La Fiscalía Anticorrupción presentó este martes el informe en el que pidió al juez Andreu que admitiese a trámite la querella. Anticorrupción, que inicio su propia investigación contra Bankia el pasado 11 de mayo, ha puesto a disposición del magistrado la documentación que en su día requirió al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la auditora Deloitte.

 

Intervención de la entidad

La querella de UPyD, presentada el pasado 11 de junio, pide a la Audiencia Nacional que decrete de forma cautelar la intervención judicial de la entidad para «proteger los derechos de los trabajadores y de los acreedores» y para evitar la destrucción de pruebas. El magistrado ha decidido convocar una comparecencia para estudiar el caso y determinar si interviene la entidad. Ha convocado a estos efectos a los representantes de Bankia y BFA, a UPyD y a la Fiscalía Anticorrupción para el próximo 23 de julio a las 10.00 horas.

Andreu destaca en el auto hecho público hoy que Bankia, que salió a bolsa el 20 de julio de 2011, pasó «en unos días de unos beneficios declarados de 305 millones de euros a unas pérdidas de 2.979 millones de euros, lo que ha exigido una próxima e importante aportación de capital público para el saneamiento de su balance».

Señala en este sentido que el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) tuvo que inyectar en la entidad «hasta 4.465 millones de euros de dinero público» y que los dirigentes de Bankia han tenido que solicitar 19.000 millones de euros adicionales «para poder acometer un plan de saneamiento y de recapitalización».

 

Rescate público

«El coste inicial para el erario público por el saneamiento y capitalización del grupo BFA-Bankia ascendería, por lo tanto, en esta hipótesis, a la suma de 23.465 millones de euros, lo que supone, sin duda, un grave perjuicio a la economía nacional», señala el auto. Esta «grave repercusión en la economía nacional» determina, según la Ley, la competencia de la Audiencia Nacional para investigar los hechos.

Andreu indica que la quiebra de Bankia, «por su tamaño, su complejidad, actividades transnacionales e interconexiones con el resto del sistema financiero, podría desestabilizar todo el sistema financiero del país».

 

Imputados

Además de a Rato, Olivas, Acebes y Verdú, el magistrado ha imputado a los consejeros de Bankia José Manuel Fernández, Carmen Cavero, Arturo Fernández, Alberto Ibáñez, Javier López, Juan Llopart, Araceli Mora, José Antonio Moral, Francisco Juan Ros, José Manuel Serra, Atilano Soto y Antonio Tirado.

También están imputados los consejeros del Banco Financiero y de Ahorro Francisco Pons, Francisco Baquero, Pedro Bedia, Luis Blasco, José María Fernández, Rafael Ferrando, José Manuel García-Fuster, Jorge Gómez, Agustín González, María Mercedes de la Merced, Jesús Pedroche, Remigio Pellicer, José María de la Riva, Estanislao Rodríguez-Ponga, Mercedes Rojo-Izquierdo, Ricardo Romero de Tejada, Juan Manuel Suárez del Toro, Antonio Tirado y Ángel Villanueva.

Andreu ha imputado por último a las entidades Bankia y BFA como personas jurídicas. A todos los imputados se les da traslado de la querella y se les citará a declarar como en una fecha todavía por concretar

 

Varios testigo

El magistrado de la Audiencia Nacional ha decidido citar a declarar como testigos, también en una fecha todavía por determinar, al expresidente del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez; al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura; al representante legal del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB); y a Francisco Celma, autor de la auditoría realizada por Deloitte sobre la entidad.

También, solicita a Bankia y BFA que le entreguen copia de las actas de las reuniones del Consejo de Administración celebradas desde el 3 de diciembre de 2010 hasta la actualidad y la documentación que justificaron las sucesivas peticiones de ayuda al FROB. Solicita además al Banco de España, a la CNMV y al FROB los informes y la documentación que tengan sobre Bankia.

 

Créditos a los políticos

Andreu también quiere investigar los créditos concedidos a los partidos políticos. Requiere en este sentido a las seis cajas de ahorro que formaron la entidad la documentación relativa a todos los créditos concedidos «a los partidos o grupos políticos que tengan representación en las corporaciones locales y asambleas legislativas autonómicas». Pide asimismo la documentación de los créditos concedidos a los directivos de las entidades y a sus familiares.

Por último, solicita el sueldo percibido por los directivos así como las cláusulas de garantía o blindaje y los planes de prejubilaciones, de pensiones o de mutualidades que se les otorgó.

Publicidad

X