16.8 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

Captar Segovia a través de la fotografía

Si se trata de inmortalizar los paisajes segovianos, los alumnos del Curso de Pintores Pensionados de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, pueden dar gran cuenta de ello. Pintura, lienzos y técnica se han combinado durante el mes de agosto para captar la belleza de las instantáneas que ofrece la capital segoviana y su provincia. Y precisamente para profundizar sobre la captación de imágenes, esta vez a través de la fotografía, el vicepresidente de la Asociación Fotográfica Segoviana (AFS) y profesor asociado de la Universidad de Valladolid, Javier Herrero, ofreció una conferencia a los alumnos en el Palacio de Quintanar.

Este profesional de la imagen mostró más de 100 fotografías, relacionando siempre el trabajo de los autores con los conceptos explicados. Siempre haciendo hincapié en el paisaje a través del tiempo, las tecnologías fotográficas y los distintos géneros fotográficos. Herrero dividió la conferencia en tres partes, comenzando con una breve introducción histórica de la fotografía para situarla dentro de la Historia del Arte. Una segunda parte que mostró conceptos fotográficos como «marco», «tiempo» o «encuadre»; y algunos más metafísicos como la «verdad» en la fotografía donde sembrar la polémica actual sobre manipulación en fotografía.

La conferencia finalizó desgranando las tres partes fundamentales de un proceso fotográfico, sobre generación de modelos mentales para crear un estilo visual propio. A la conferencia asistieron y discutieron sobre la temática, los miembros del «colectivo Veracruz» al que pertenece el vicepresidente de la AFS, junto con el fotógrafo madrileño Alfredo Moreno y el fotógrafo mexicano José Luis Haces, todos involucrados ahora mismo en un proyecto (post)fotográfico sobre el paisaje segoviano.

El curso de pintores pensionados viene celebrándose desde el año 1950 y durante la estancia de los pintores en Segovia, además de trabajar para la creación de una exposición colectiva, la formación se complementa con diversas conferencias, visitas a museos y excursiones. En este 2012, han corrido a cargo de autores como Carlos de Hita, Jesús Mazariegos, Mon Montoya o Eloísa Sanz entre otros. Una beca espacializada y enfocada a la pintura y representación del paisaje, con un calado muy hondo dentro del la sociedad y cultura segoviana, que siempre es esperada todos los meses de verano.

El catedrático de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Domiciano Fernández Barrientos, se ha encargado este año de la dirección del curso y de la coordinación del mismo, se ha encargado el académico de San Quirce Juan Manuel Moreno Yuste.

Música europea a través de la provincia de Segovia

La Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, a través de la Red de Circuitos Escénicos, propone durante el mes de agosto, diferentes espectáculos de folclore europeo, sin olvidar la música tradicional castellana. Estas actividades se llevarán a cabo en aquellas localidades segovianas que forman parte de la Red de Circuitos Escénicos.

El primer municipio en disfrutar de la música europea será Cantalejo. El Teatro José Rodao de esta localidad acogerá, en la jornada del 4 de agosto, el folclore ruso del grupo Talaka. Este grupo fundado en 1994 en Vitebsk (República de Bielorrusia) también se subirá al escenario de la Casa de la Cultura de Fuentepelayo, el 22 de agosto. La muestra del folclore europeo llegará también hasta el Salón Escénico Municipal de Palazuelos de Eresma que en la jornada del 12 de agosto recibirá la visita del Circo Ruso.

Sin salir de España, la música judía estará presente en el Centro de Interpretación del Folclore-Museo del Paloteo de la mano Klezmatica y su espectáculo “Música del este de Europa”. Esta formación acerca al espectador composiciones basadas en las melodías de los judíos Ashkenazi de la Europa Central y del Este, y también en la música balcánica.

El teatro y los títeres de origen italiano estarán presentes el 3 de agosto en el Centro Cultural Los Caños, de Carbonero El Mayor de la mano de la compañía Pizzicatto Teatro y Títeres y la representación de ‘La Galera de los títeres’.

Además de la cultura europea, la música tradicional castellana tomará protagonismo en los municipios de Coca y Cantimpalos. El 14 de agosto, la localidad de Coca recibirá, en el Auditorio Comarcal Martín Frías, la música de Candeal con la interpretación de piezas de su disco ‘Toca una que sepamos todos’, mientras que otro grupo conocido en la provincia, Mayalde, actuará en el Centro Cultural Pedrazuela, de Cantimpalos, el 19 de agosto.

A través de todas estas propuestas, desde la Red de Circuitos Escénicos se pretende acercar distintas propuestas culturales, artísticas y musicales a aquellos municipios que dispongan de teatros o espacios culturales adecuados a las representaciones con el fin de fomentar también la formación de disciplinas artísticas.

 

La proyección de ‘La Fogata’ cerrará el V Ciclo de Cine Israelí

El próximo 25 de agosto el patio de la Casa de Abraham Seneor, en la judería vieja de Segovia, acogerá la clausura del V Ciclo de Cine Israelí, que este año ha gozado de gran interés por parte de los segovianos y visitantes.

Este largometraje, del director Joseph Cedar, ha sido premiado con cinco galardones por la Academia de Cine Israelí, incluyendo el de Mejor Película. También recibió una mención especial durante su participación en el Festival de Berlín de 2004 y ganó el premio de la prensa en Chicago.

El drama “La Fogata” está protagonizado por Rachel, madre de dos jóvenes adolescentes que enviudó siendo muy joven. Un complejo cuadro con el que debe lidiar en el contexto de la sociedad israelí de 1981, durante los primeros años del asentamiento religioso, en el que debe ganarse el respeto de un comité para que le permitan vivir en la nueva comunidad. Todo se complicará cuando una de sus hijas es acusada de seducir a algunos jóvenes del movimiento.

La película se proyectará en versión original con subtítulos en español. El precio de las entradas es de 2 euros y se pueden adquirir en la Central de Reservas de Segovia (de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas), o a través de la web www.reservasdesegovia.com.

“La Fogata” es la cuarta y última proyección de un ciclo que alcanza su quinta edición y que ha tenido una gran acogida por parte del público, llegando a completarse el aforo del patio de la Casa de Abraham Seneor en las tres sesiones anteriores.

Aumenta el precio de la vivienda un 0,6% en Segovia

El precio de la vivienda en alquiler ha subido un 0,6% en Segovia durante el mes de julio, según datos del portal inmobiliario fotocasa.es. En Castilla y León, el aumento experimentado ha sido del 0,4%, alcanzando un valor medio de 5,97 euros el metro cuadrado al mes. Este valor se sitúa un 21% por debajo de la media de España, que en julio ha sido de 7,56 euros el metro cuadrado.

En cuanto al ranking autonómico del precio medio de la vivienda de alquiler más alto en julio, Castilla y León ocupaba la undécima posición. Así, el alquiler solamente era más barato en Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura, cuyos precios medios oscilaron entre 5,86 y 4,76 euros el metro cuadrado al mes. En la parte alta de la tabla se situaron País Vasco, Madrid y Cataluña, cuyos precios medios se movieron entre los 10,68 y los 9,31 euros al mes. Castilla y León registró su máximo histórico en el precio de la vivienda de alquiler en mayo de 2008, fecha en la que alcanzó un valor de 6,65 euros al mes. Desde entonces ha acumulado un descenso de un 10,2 por ciento.

Además de Segovia, otras dos provincias de la Comunidad han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler. Salamanca y Soria aumentaron el precio medio en un 1,6% y 2,1%, respectivamente. Por el contrario, el resto de provincias presentaron caídas que oscilaron desde los 1,5 por ciento en Zamora hasta los 0,4 por ciento en Palencia.

Burgos siguió siendo la provincia con el alquiler más caro de Castilla y León con un precio de 6,45 euros el metro cuadrado al mes. Por su parte, Ávila era la provincia más barata con 4,80 euros el metro al mes.

De todos los municipios de Castilla y León que analiza mensualmente fotocasa.es, Salamanca y Arroyo de la Encomienda fueron los únicos que registraron aumentos en el precio de la vivienda de alquiler (0,5 y 1,1 por ciento, respectivamente). Respeto a las caídas en los precios, en Segovia fue la ciudad donde el precio bajó menos (0,3 por ciento), mientras que donde más se disminuyó fue en Valladolid (1,7 por ciento). La ciudad más cara era Segovia, con un precio mensual de 6,85 euros el metro cuadrado al mes. En cuanto a las ciudades más baratas, lideró el ranking de esta Comunidad en el mes de julio Ponferrada, en la provincia de León, con un precio medio de la vivienda de alquiler de 4,71 euros el metro cuadrado al mes.

Encuentros Infantiles en el medio rural segoviano

La Asociación de la Unión de Campesinos de Segovia, Escuelas Campesinas de Segovia enfocada a la infancia y la juventud, ha llevado a cabo durante el mes de agosto su Programa de Animación del Tiempo Libre a la población infantil del medio rural segoviano. El programa ha consistido en la realización de talleres semanales en las localidades de la provincia, Navalmanzano, Carbonero de Ahusín, Los Huertos y Zamarramala.

Los talleres, dirigidos por Gema Pérez García, que diariamente trataban una temática distinta, pretendían fomentar en los más pequeños valores, conocimientos y actitudes tan fundamentales como la familiarización con otras culturas, el respeto a las diferencias, la igualdad de género, la creatividad o el cuidado al medioambiente. La acogida y participación de la población infantil en las cuatro localidades ha sido muy positiva, acudiendo en todas ellas la práctica totalidad de los menores existentes, que han superado en total más de setenta participantes, según señalan desde la organización.

El programa de Escuelas Campesinas finalizó el pasado sábado 18 de agosto con la realización del XVIII Encuentro Infantil y Familiar, que se celebró en las inmediaciones de la piscina municipal de Valverde del Majano. El Encuentro reunió a los niños y niñas que habían participado en los talleres así como a los padres y madres que quisieron acompañarles para disfrutar todos juntos de una mañana llena de actividades. A primera hora se realizaron divertidos juegos por equipos en una gimkana en la que la diversión estuvo asegurada, para continuar, tras un pequeño almuerzo, con diferentes juegos cooperativos para fomentar el compañerismo y la ayuda mutua.

Para concluir con el Encuentro, Escuelas Campesinas de Segovia, obsequió a cada participante con un libro, que entusiasmó a sus destinatario y al objeto de promocionar y favorecer los hábitos de lectura entre los más jóvenes.

Un año más Escuelas Campesinas de Segovia agradece la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la Ong Colectivos de Acción Solidaria (CAS), así como el apoyo prestado por Ismur, la Unión de Campesinos de Segovia y los Ayuntamientos de Navalmanzano, Carbonero de Ahusín, Los Huertos y la Asociación de Vecinos Pinilla de Zamarramala, a la hora de llevar a cabo la ejecución de este programa infantil anual que la entidad viene desarrollando en diferentes pueblos de la provincia de Segovia desde hace dieciocho años.

‘La Junta no cumple’, según UCCL

Durante la reunión celebrada para constituir una Comisión Sectorial del cultivo de la remolacha dentro del Consejo Regional Agraria sobre este sector, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha denunciando la “falta de responsabilidad política” de Silvia Clemente, Consejera de Agricultura y Ganadería, al “abandonar a su suerte a los cultivadores de esta región al retirar la ayuda de tres euros por tonelada que se incluía dentro de la PAC de 2011 y 2012 (casi 20 millones de euros en su conjunto), incumpliendo de una manera flagrante el Plan Integral Agrario que fue una de sus apuestas personales de su mandato”, han manifestado fuentes de esta organización.

Con la supresión de esta ayuda se da, en opinión de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y de la Unión de Campesinos de Segovia, un “golpe mortal a uno de los sectores más dinámicos y activos de la agricultura de esta región”. Fuentes de esta asociación de campesinos han asegurado que con esta medida “se acaba con décadas de trabajo de los profesionales que se dedican a esta actividad que les ha llevado a ser los que mayores rentabilidades obtienen por hectárea en toda la Unión Europea”.

UCCL ha informado de que ya denunció en los juzgados la actitud mostrada por British Sugar con citado al citado acuerdo, opinando que “lo que ahora sucede pone en evidencia la falta de credibilidad de la máxima responsable del sector agrario de esta región, que es capaz de anunciar a ‘bombo y platillo’ un acuerdo el 10 de marzo de 2008, y después permitir que la gran multinacional británica se lo salte a la torera y ser ella misma la que ahora no sea capaz de mantener lo comprometido hace cinco años”.

Silvia Clemente, “quien debería velar en primera persona por su futuro y el de sus explotaciones -según UCCL- es la primera que los deja en la estacando incumpliendo acuerdo que ella misma firmó y en el que se suponía estaba como garante de su buen funcionamiento”.

Los remolacheros han manifestado que desde 2006 han pasado de cobrar 48 euros por tonelada a los 35 que cobran en la actualidad, con ayudas incluidas (10 euros, quitando ya los 3 euros de la Junta de Castilla y León) pero “encima, ven como tardan 15 meses en percibirlo en su totalidad y ahora se les deja en la estacada con la remolacha de la PAC de 2011 ya entregada y la de 2012 ya sembrada y sin posibilidad de buscar otras alternativas de cultivo”, concluyen fuentes de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL.

Entran en vigor las medidas de estabilidad presupuestaria

El decreto ley con medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria, aprobado el pasado día 16 por el Consejo de Gobierno de la Junta y que adapta la normativa estatal al respecto, entra  en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Entre otras medidas, contempla la supresión de la paga extraordinaria del mes de diciembre a todos los trabajadores de la Junta y de los entes del sector público autonómico, incluidos aquellos que prestan servicios en empresas públicas y fundaciones, así como los que tienen suscrito un contrato mercantil o de alta dirección, con lo que el Ejecutivo regional calcula que se ahorrará cerca de 200 millones de euros.

Las nóminas de todos los altos cargos de la Junta experimentarán la misma rebaja que las del resto de trabajadores públicos, al igual que las de los vicepresidentes y secretarios de la Mesa de las Cortes; los portavoces y otros cargos directivos de los grupos parlamentarios, y los consejeros de los Consejos Consultivo y de Cuentas, mientras que la del presidente, Juan Vicente Herrera, que es el único que cobra en 12 pagas, se verá reducida en una catorceava parte.

También a los profesores de los centros privados concertados se les reducirá el sueldo en el mismo porcentaje que al personal docente de la enseñanza pública, mientras que las universidades públicas deberán acomodar sus retribuciones a lo establecido por el Gobierno. La única excepción a esta regla son los 470 empleados públicos cuyas percepciones por jornada completa, excluidos los incentivos al rendimiento, son inferiores a 1,5 veces el salario mínimo interprofesional establecido para el año 2012 (920 euros al mes).

Por otra parte, el decreto ley también establece la reducción a partir del 1 enero de 2013 a tres de los días ‘moscosos’ de los que disfrutan los trabajadores públicos y la supresión de los denominados ‘canosos’ (días libres que se obtienen en función de la antigüedad), con un ahorro que ronda los 20 millones de euros.

Asimismo, modifica la prestación complementaria prevista para las situaciones de incapacidad temporal por contingencias comunes, situándola en el máximo permitido por la normativa estatal. Entre el primer y tercer día de baja el trabajador percibirá el 50 por ciento de las retribuciones que hubiera cobrado en el mes anterior; entre los días cuarto y vigésimo, la complementación alcanzará, junto con la prestación económica reconocida por la Seguridad Social, el 75 por ciento, y a partir del día 21 se recibirá el 100 por ciento. El complemento también llegará a la totalidad de las retribuciones en caso de hospitalización e intervención quirúrgica, así como en los supuestos de accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Esta nueva regulación de la incapacidad temporal en el sector público se aplicará a aquellas bajas que se inicien transcurridos tres meses desde la entrada en vigor del real decreto ley, el próximo 15 de octubre, y la Junta ya ha anunciado que incluirá varias “excepciones”.

También se establecen diversos cambios en cuanto a vacaciones y permisos siguiendo lo establecido por el Gobierno de España, de aplicación a todo el personal de la Administración autonómica, así como a los trabajadores de las empresas y fundaciones públicas, entes públicos de derecho privado y otros ligados a la Comunidad, además de limitar las retribuciones y las indemnizaciones en los contratos mercantiles y de alta dirección, a cuyo cese se cobrará una cuantía equivalente a siete días por año de servicio con un máximo de seis mensualidades.

Por último, el decreto ley que entra  en vigor adapta a la legislación autonómica la reforma de la Ley del Comercio, que contempla una ampliación de los domingos y festivos de apertura comercial de los ocho actuales a diez al año, y la liberalización de los periodos de rebajas, que podrán ser establecidos por cada comerciante cuanto estime conveniente. Además, estas rebajas podrán coincidir con liquidaciones y saldos, lo que hasta ahora estaba prohibido.

Espíritu emprendedor en Palazuelos de Eresma

A pesar de la crisis, en la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma han nacido tres nuevas empresas en las últimas fechas a manos de jóvenes emprendedores.

“La Cañada Real Centro Canino y Felino”, un complejo residencial para todo tipo de mascotas, ubicado en plena naturaleza, es una de las empresas recién creadas en el pueblo. “Vespauto, C.B.”, otra de ellas, ofrece servicios de mantenimiento y reparación de vehículos a motor. Como dato curioso, este establecimiento se caracteriza por la decoración de su fachada, que cuenta la imagen de un 600 y una vespa.

Por último “Autoservicio DÍA” ha sido el último establecimiento en abrir sus puertas en Palazuelos.

“Estas iniciativas contribuirán al desarrollo económico de la zona no solo por los servicios que ofrecen sino también por los puestos de trabajo que generan, y seguramente, serán tomadas como ejemplo por otros emprendedores”, han asegurado fuentes del Consistorio de Palazuelos de Eresma.

 

Empresas solidarias con marca SG

Más de 35 empresas segovianas colaborarán en la celebración de la I Carrera Popular Solidaria organizada por Caja Rural en beneficio del Banco de Alimentos de Segovia y que se celebrará el próximo domingo 9 de septiembre por las calles de la capital.
A esta prueba que “une solidaridad y deporte”, como señalaron fuentes de la organización y que recorrerá más de 5 kilómetros urbanos,  se unieron la Asociación de Cocineros de Segovia, quienes llevaran a cabo un “almuerzo solidario” compuesto de huevos, chorizo y panceta, “para recuperar fuerzas después del desgaste de la prueba”, señalaron desde Caja Rural. Además de los participantes en la prueba, todos los asistentes podrán degustar este almuerzo adquiriendo sus ticket previamente al precio de 4€ en cualquiera de los puntos de inscripción. Además, la empresa hortofrutícola segoviana Huercasa, celebrará una barbacoa saludable de mazorcas de maíz “haciendo honor a su lema Viva la Vida Sana”, en la Avenida Fernández Ladreda, como apuntaron desde la organización.
Debido al carácter benéfico de la prueba, no se hará entrega de premios en metálico, pero sí que habrá 30 premios para adultos y 24 premios para las categorías inferiores. Entre ellos, jamones y lotes de ibéricos de las empresas Jamones Segovia y Narciso Postigo, quesos de Celestino Arribas, vinos blancos de Herrero Bodega y tintos de Zarraguilla, ropa deportiva, noches para dos personas en la suite del Hotel Santana, cestas de productos Ambientair, lotes de hortalizas Huercasa, comidas y cenas en Venta Magullo o en Bon Appetit, cerámicas, así como inscripciones y bonos de Incorpore Wellness Center.
A través de un comunicado, Caja Rural señaló que “las empresas segovianas han demostrado su solidaridad brindado todo su apoyo a un proyecto, cuya recaudación íntegra será entregada al Banco de Alimentos de Segovia”.

Segovia gana 114 trabajadores autónomos en lo que va de año

Segovia ha ganado 114 trabajadores autónomos en lo que va de año, ya que las altas de afiliación son de 1.174, un 9,1 por ciento más; y las bajas están cifradas en los primeros 7 meses de 2012 en 1.060 trabajadores por cuenta propia, un 5 por ciento más.

En la Comunidad, en los siete primeros meses de 2012 se produjeron 17.870 altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Castilla y León, lo que representó un aumento del 8,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, 1.379 más frente a las 16.491 de 2011. Por el contrario, se registraron 18.278 bajas de enero a julio, 1.719 más, lo que supuso un 10,4 por ciento. Por lo tanto, hubo una perdida de afiliación de 408 trabajadores por cuenta propia, según los datos recabados por la Asociación regional de Trabajadores Autónomos (ATA CyL).

En este mismo periodo, la evolución nacional fue similar a la regional. Así, de enero a julio de 2012 se realizaron en España 358.506 altas en el RETA, un siete por ciento más, mientras que bajas se elevaron un 10,8 por ciento hasta 368.955.

En el resto de provincias, el número de autónomos se incrementó en las nueve de la Comunidad, encabezadas por Burgos, con 2.860 nuevas altas en los siete primeros meses del año, un 21,1 por ciento más que en el mismo periodo del 2011. Le siguieron Salamanca, con 2.482 altas, un 13,7 por ciento más; Valladolid, con 3.557, un 8 por ciento más; Ávila, con 1.378, un 7,3 por ciento más; Zamora, con 1.369, un 2,9 por ciento más; Palencia, con 1.046, un 2,1 por ciento más; León, con 3.422, un 1,8 por ciento más, y Soria, con 582 personas, un 1 por ciento más.

Por su parte, las bajas de afiliados al RETA también se elevaron en esos meses en todas las provincias. En este caso, fue Ávila la que registró una pérdida mayor, con 1.477 trabajadores por cuenta propia menos,un 15,8 por ciento. Le siguieron Valladolid, donde aumentaron un 14,6 por ciento hasta 3.878; Burgos, con 2.823, un 13,5 por ciento más; Salamanca, con 2.387, un 10,6 por ciento más; Palencia, con 1.138, un 9,8 por ciento más; León, con 3.495, un 6,5 por ciento más; Zamora, con 1.391, un 6,1 por ciento más;; Soria, con 629, un 2,4 por ciento más.

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León mostraron su “preocupación” porque el importante incremento de altas “no ha sido suficiente para frenar la sangría de bajas”. Su presidenta, Soraya Mayo, consideró que “no sólo hay que apoyar a quien emprende, sino también articular medidas que creen un entorno favorable para que los autónomos puedan realizar su actividad y no sigan aumentando el numero de bajas”. “Si importante es que cada día 85 valientes nuevos emprendedores se dan de alta como autónomos, no nos podemos permitir el lujo que 87 trabajadores por cuenta propia causen baja”, concluyó.

Publicidad

X