22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

La nueva sede de la Seguridad Social de Segovia ‘cumplen sus plazos’ y estará terminada a principios de 2015

Las obras de la nueva sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) «cumplen sus plazos» con la previsión de estar terminadas a finales de 2014 o principios de 2015.

Este fue uno de los temas tratados durante la Comisión de Asistencia a la Subdelegada celebrada hoy. Durante la cita, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, recordó que la nueva sede supondrá una inversión de más de 10,2 millones de euros y que el presupuesto con el que cuenta para este año es de 3,5 millones.

FES apuesta por la actividad emprendedora para crear empleo

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha insistido en la necesidad de que se impulse la actividad emprendedora, facilitando la creación de nuevas empresas, así como en apoyar la consolidación de las que perviven que son “las verdaderas generadoras de riqueza y empleo”. Para ello, junto a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), ha recalcado la “urgente necesidad” de que fluya el crédito y que se reduzca la presión fiscal.

Tras conocer la cifra de 257 nuevos parados en la provincia en el último mes de noviembre, el total asciende a 12.391 desempleados. El incremento anual llega a los 1.538 desempleados (14,17%). Con todo, el paro en noviembre de 2012 ha sido sensiblemente inferior al registrado en el mismo mes de 2011, cuando se llegó a los 522 desempleados más. Esto explica que la variación interanual sea la segunda más baja de toda la Comunidad.

“Los estrictos ajustes no están siendo acompañados de inyecciones de liquidez a las empresas y familias y, por tanto, están truncando el inicio de la recuperación. De ahí que el Gobierno deba dar prioridad a la creación de un marco apropiado para desarrollar la actividad empresarial, haciendo que Castilla y León disponga de un entorno que haga que sus empresas ganen en competitividad”, han afirmado desde la FES.

Cecale y FES entienden que es “necesario” diseñar medidas de colaboración público-privadas que faciliten casar la oferta y la demanda, así como ajustar más la cualificación de los trabajadores a la realidad actual de las empresas. Abogan por profundizar en las estrategias y reformas iniciadas, impulsando la flexibilización y liberalización de mercados y la reestructuración de la Administración Pública, implementando medidas basadas en la eficiencia y eficacia, que permitan aumentar la productividad empresarial.

UPyD lamenta que en la fundación Caja Segovia continúen presentes miembros de partidos políticos

UPyD lamentó hoy que en la fundación Caja Segovia, que nombró esta mañana su gestora, continúen presentes miembros de partidos políticos. Para la formación magenta, la Junta de Castilla y León desoye a la sociedad civil “que ya ha expresado de forma clara, precisa y contundente sobre la necesidad de despolitización de la Caja de sus restos y de su futura Fundación”.

A través de un comunicado incidieron en que con la presencia de miembros del PP, además del PSOE, sindicatos y patronal, el Gobierno regional se asegura “anteponer los intereses de los administradores ocultos”, que según su opinión, son los verdaderos responsables del expolio de la Caja. Además, aseguraron que la Junta consigue evitar que “se tomen las medidas necesarias que devuelvan a Segovia el dinero y los bienes que nunca debieron haber salido de la Caja”.

Para la formación liderada por Luciana Miguel, la Junta de Castilla y León con representantes en la Comisión de Control, “debieron tomar medidas para evitar el expolio, que se materializó no solo en las indemnizaciones y prejubilaciones de sus directivos, varios de ellos eran y son altos cargos del PP, sino además en las dietas y viajes de presunta formación con los que compraban la voluntad de sus consejeros”.

Además de señalar que los miembros del antiguo consejo de administración demostraron su “nula intención real” de depurar responsabilidades en el caso Caja Segovia, UPyD exigió a la Junta que reconsidere su nombramiento y nombre una junta gestora con profesionales y sin afiliación directa a los partidos políticos.

 

Tratar los residuos de los talleres de automóviles, un 30% más barato

El tratamiento de los residuos generados en los talleres de automóviles costará alrededor de un 30% menos respecto a las tarifas que contemplaba el acuerdo anterior con el objetivo de reforzar el compromiso con el medio ambiente. El nuevo convenio, cuyas condiciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2013 está suscrito entre el Gremio Segoviano de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Gestraa) y la empresa Gestión y Protección Ambiental (GPA).

Este texto afectará a las baterías usadas, aceite de motor, filtros, anticongelante, disolvente, trapos y material contaminado, líquido de frenos, envases vacíos de metal y plástico, aguas de cabina, zapatas de freno, restos de pintura, mezcla de hidrocarburos, filtros de cabina, fluorescentes, paragolpes y lunas.

Así, todas las empresas asociadas que estén adheridas al convenio anterior disfrutarán de forma automática de los nuevos precios, mientras que los socios que aún no lo estuvieran sólo tendrán que rellenar una hoja de inscripción que se facilita en el propio Gremio. De la misma forma, todos los talleres de la provincia que no pertenezcan a Gestraa y quieran beneficiarse de las ventajas que establece el acuerdo, pueden solicitar el alta en el Gremio y realizar la adhesión al convenio para que se les apliquen las nuevas condiciones.

Con este convenio, Gestraa facilita a sus asociados la aplicación de buenas prácticas medioambientales en la recogida y gestión de este tipo de residuos, así como el cumplimiento de la normativa vigente. En este sentido, es una nueva garantía de legalidad respecto a la creciente competencia desleal que se está detectando en el sector.

 

Jornada informativa

Como complemento a la firma del convenio, Gestraa, en colaboración con GPA, ha organizado el martes día 18 de diciembre, a las 19:00 horas en el salón de actos de FES (Fernández Ladreda, 35 – 1a planta), una jornada informativa en la que se resumirá la legislación aplicable en residuos y mercancías peligrosas para talleres, así como conceptos clave como obligaciones y responsabilidades del taller, gestiones administrativas, proceso de gestión, etiquetado y envasado de residuos en el taller o sanciones e inspecciones. A la jornada están invitados todos los talleres de la provincia.

Constituida la gestora del Colegio de Periodistas de CyL

Nueve periodistas han constituido la Comisión Gestora del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, que tendrá como sede provisional la ciudad de Segovia. Además, otros dos profesionales actuarán como asesores del colegio, cuya ley de creación se aprobó el pasado 8 de noviembre en las Cortes, según publica en su edicción de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

La gestora ha sido formada por periodistas designados por los promotores del Colegio y que figuren en el censo definitivo de profesionales -en el ámbito territorial de Castilla y León- y que cuenten con alguna de las titulaciones académicas requeridas. Estará integrada por Teresa Sanz Tejero, María del Mar González Mena, Susana Isabel Arizaga Álvarez, Fernando Aller González, Ana Garrido Redondo, María Estela Carretero García, Roberto Zamarbide Nicuesa, Jesús Javier Andrés Barrio y David Frechilla Aguado. Además, por acuerdo de esta comisión, actuarán en calidad de asesores Aurelio Martín González y Jorge Francés Martín.

Asimismo, actuará como órgano de gobierno provisional y aprobará unos estatutos provisionales. Posteriormente, convocará una asamblea constituyente, que aprobará los estatutos definitivos del Colegio y elegirá a los miembros de los órganos de gobierno.

El colegio profesional se rige en lo relativo a la colegiación y a sus actuaciones por la normativa estatal y autonómica y, específicamente, por la Ley de Colegios Profesionales de Castilla y León, la ley de creación y las correspondientes normas reglamentarias de desarrollo.

La creación del colegio comenzó en mayo de 2010, cuando todas las asociaciones de periodistas existentes en la Comunidad promovieron la creación del Colegio. El censo provisional de periodistas en el ámbito de Castilla y León se sometió a información pública -previamente, todos ellos presentaron instancia formal y documentación acreditativa en registro para respaldar la iniciativa impulsada por los promotores- y se obtuvo un censo definitivo.

El siguiente paso fue la elaboración del texto de anteproyecto de ley, en el que se recogió la posibilidad de incorporar al mayor número de profesionales que ejercen el periodismo, al igual que sucede en la redacción de cualquier otro anteproyecto relativo a colegios profesionales. A partir de los trámites de información pública, mediante la publicación en el Bocyl y audiencia -abiertos del 20 de enero a 13 de febrero-, se recogieron las alegaciones. Las asociaciones promotoras manifestaron su desacuerdo con el requerimiento de titulación para la vía excepcional y transitoria de colegiación de los profesionales inscritos en el registro de la Fape.

Finalmente, la Junta tomó en cuenta la modificación sugerida eliminando la exigencia de titulación para el acceso a la colegiación por esta vía. Igualmente se tuvieron en cuenta las alegaciones relativas a la supresión de la vía excepcional de acceso, es decir, no podrán colegiarse quienes ejerzan el periodismo sin disponer de titulación homologada salvo que consten en los registros profesionales de la FAPE, con anterioridad al año 2006.

 

Requisitos

En el Colegio de Periodistas de Castilla y León podrán colegiarse aquellas personas que posean alguno de los títulos oficiales universitarios que la norma exige, o título declarado equivalente o debidamente homologado por la autoridad competente. Éstos son los de licenciado en Ciencias de la Información, Sección de Periodismo o Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva; en Periodismo; en Comunicación Audiovisual, y los títulos universitarios de grado o master cuyos planes de estudios estén orientados a la preparación para el ejercicio de la actividad profesional periodística.

También los periodistas que figuren inscritos en el registro de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), con anterioridad al año 2006, así como los miembros de las asociaciones promotoras incluidos en dicho registro -en el momento de la entrada en vigor de esta ley- podrán formar parte del Colegio, aunque no cumplan los requisitos de titulación previstos.

El envejecimiento, desde Asia hasta Canadá

Bajo el título ‘Envejecimiento Activo’, el fotógrafo afincado en Segovia Javier Cuadrado muestra algunos de los aspectos plásticos más bellos ligados al Año Europeo del Envejecimiento Activo, hilo conductor de la exposición. Esta exposición está avalada por Europe Direct de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales y cofinanciado por la Comisión Europea.

A lo largo de su trayectoria profesional, Cuadrado ha captado imágenes, realizando miles de fotografías, desde Asia hasta Canadá, pasando por diversos países europeos, plasmando en ellas tanto objetos cotidianos como su gusto por los retratos urbanos.

La muestra se puede visitar hasta el 15 de diciembre en el Centro Cultural de San José, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y los sábados, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. La entrada es libre.

 

2012, Año Europeo del Envejecimiento Activo

El 2012 se declaraba ‘Año europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional’ con el objetivo de promover la creación en Europa de un envejecimiento activo y saludable en el marco de una sociedad para todas las edades.

A lo largo de este año se ha intentado hacer ver la importancia de la contribución de las personas mayores a la sociedad a la vez que se animaba a los responsables políticos, en particular, y a la población, en general, a actuar para crear mejores oportunidades con las que lograr un envejecimiento activo, que no es otra cosa que envejecer en salud, participando plenamente en la sociedad y siendo más autónomos en la vida cotidiana. En definitiva, el reto está en sacar el máximo provecho del enorme potencial que conservamos incluso a edades avanzadas.

Silván aparta ‘la cuestión nominalista’ sobre la eliminación de las mancomunidades y aboga por la unidad

El consejero de Fomento y Medio Ambiente apartó hoy la ‘cuestión nominalista’ sobre la eliminación de las mancomunidades en el nuevo mapa de ordenación del territorio y abogó por la unidad para prestar un mejor servicio y llevar a cabo actuaciones que mejoren el bienestar de los ciudadanos. En este sentido, Silván apeló a la «voluntad inequívoca» de responsables públicos y administraciones para desarrollar lineas de actuaciones que tengan «unidad para prestar un mejor servicio».

Durante su vista a la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Cuéllar (Segovia), el titular de Fomento y Medio Ambiente incidió en que las obras de ampliación y mejora en la infraestructura, llevadas a cabo por la Junta en colaboración con los ayuntamientos y la Diputación Provincial de Segovia, son «un ejemplo de la suma de esfuerzos para prestar un mejor servicio».

Independientemente de cuestiones nominalistas, como señaló, el consejero aseguró que el trabajo del Gobierno regional se centrará en el objetivo de conseguir la unidad de acción y la prestación de servicios conjunta porque «nos va a favorecer y a beneficiar a todos».

 

Tu visión sobre el Patrimonio Mundial puede valer 1000$

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) premiará con 500 y 1000 dólares, alrededor de 380 y y 760 euros, los mejores vídeos de jóvenes que expresen su visión sobre la ciudad Patrimonio Mundial en la que vivan. Bajo el nombre ‘Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial’, la organización convocó un concurso en dos categorías, entre 14 y 17 años, y entre 18 a 21 años.

Los participantes, que realizarán la inscripción en la web del grupo hasta junio de 2013, tendrán que producir un video de un máximo de 5 minutos y difundirlo en el portal Youtube. Con el concurso, la OCPM pretende conseguir que los jóvenes adquieran un mayor conocimiento del patrimonio mundial, así como suscitar en ellos un sentimiento de pertenencia y orgullo con respecto al patrimonio mundial, como señaló la organización.

Los premios se presentarán con motivo del XII Congreso Mundial de la OCPM, que se celebrará en Oaxaca (México) del 19 al 22 de noviembre de 2013, y los premiados serán difundidos en el sitio de la OCPM, “logrando así la ciudad una gran visibilidad, cualquiera que sea el resultado de la competición”.

Para alcanzar el premio, el video tendrá que superar una fase local, en la que las ciudades participantes escogerán el ganador, y una fase internacional en la que un jurado especializado tendrá en cuenta la calidad de la producción, el tratamiento del contenido, la originalidad y la creatividad.

Constituida la nueva gestora de la fundación Caja Segovia

Doce personas formarán parte de la Comisión Gestora de la Fundación de Carácter Especial resultante de la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. La normativa vigente de la Comunidad de Castilla y León atribuye a la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia las funciones de Registro y de Protectorado de todas las fundaciones de ámbito regional.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica en su edición de hoy que la Gestora de la fundación estará integrada por los miembros del Consejo de Administración de la Caja inscritos en el Registro de Altos Cargos de las Cajas de Ahorro de Castilla y León en el momento de materializarse su transformación en fundación de carácter especial. Éstos son Rafael Encinas García de la Barga, Aurea Juárez Galindo, Elena García Gil, Víctor Bruno Martín Fernández. Inmaculada Merino Herranz, Beatriz Prados de Andrea, José María Yagüe Gómez, M.ª Concepción González Díaz, Olga Llorente Tabanera, Juana Borrego Izquierdo, José María Llorente Ayuso, y Francisco Javier Reguera García.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, la presente resolución pone fin a la vía administrativa y es susceptible de impugnación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su notificación. Previamente, y con carácter potestativo, cabe interponer recurso de reposición ante la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificaión.

La Viceconsejería de Política Económica, Empresa y Empleo de la Consejería de Economía y Empleo comunicó a la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia, con fecha 28 de noviembre que la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, concurría en el supuesto de transformación automática en fundación de carácter especial previsto en el Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio.

La Junta pide el tesoro del Odyssey para Segovia

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, solicitó al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que la Casa de la Moneda de Segovia sea sede de una colección permanente de las monedas del buque Nuestra Señora de las Mercedes, además de la exposición itinerante anunciada como posibilidad por el Gobierno central una vez que los fondos pertenecientes al tesoro de oro y plata procedentes del barco hundido han sido inventariados, analizados y, en los casos necesarios, restaurados. García insistió en que este inmueble, recientemente restaurado y recuperado, es el lugar idóneo para acoger una muestra con parte de las monedas recuperadas.

La consejera realizó esta demanda durante la Conferencia Sectorial de Cultura celebrada en la localidad extremeña de Mérida y que ha reunido a responsables del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con los de las comunidades autónomas, en la que ofreció la colaboración de Castilla y León con otros territorios para intercambiar experiencias culturales de programas que están resultando exitosos en la región.

En el apartado de peticiones, García también solicitó que se retome de forma urgente el compromiso del Ministerio de convertir el Palacio de los Águila de Ávila en subsede del Museo del Prado, lo que significaría “una oportunidad única”, no sólo para esa ciudad sino para toda la Comunidad, de poder disponer de una parte de los fondos del centro nacional. La rehabilitación y acondicionamiento del Palacio, propiedad del Ministerio, incluye la existencia de dos salas de exposiciones, una sala de conservación de cuadros y un taller de restauración.

También pidió el apoyo y la participación del Gobierno en las próximas conmemoraciones culturales de la Comunidad, como la celebración en 2013 del XX aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por la Unesco, la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015 y el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca en 2018.

En el ámbito de la cooperación, la consejera castellana y leonesa de Cultura ofreció al resto de comunidades autónomas la posibilidad de realizar intercambios culturales, poniendo sobre la mesa el programa regional Alacarta. Éste ofrece una programación estable de exposiciones en todo el territorio de Castilla y León con el objetivo, por un lado, de promocionar a los artistas y, por otro, de apoyar a los centros expositivos y dinamizar sus contenidos.

En 2012, este plan llevó 103 exposiciones a 41 municipios de las nueve provincias con una estimación de cerca de 180.000 espectadores hasta octubre. Además, la previsión es que en 2013 Alacarta triplique su potencial con 300 exposiciones que llegarán a unos 40 municipios de toda la Comunidad.

Desde la Consejería de Cultura y Turismo se ha organizado este programa a modo de circuito por las nueve provincias con paquetes de exposiciones itinerantes en cada una de ellas que constan de cinco proyectos expositivos que permanecen un trimestre en cada provincia para trasladarse luego otras. Alacarta se completa con exposiciones puntuales que se organizan en salas concretas, sin estar incluidas en el circuito, y con una base de datos consultable ‘online’ con exposiciones de la Consejería mediante la cual cualquier sala interesada puede solicitar su cesión para exponerla en su espacio.

Alicia García propuso en la Conferencia Sectorial de Cultura celebrada en Mérida compartir esta programación con otros territorios y que al mismo tiempo Castilla y León pudiera beneficiarse de otras propuestas culturales a través de un intercambio para ampliar la oferta cultural en la Comunidad.

Publicidad

X