31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Más de 25.000 personas pasarán por la feria de ‘El Ángel’

En torno a 25.000 personas se acercarán este fin de semana a la localidad de Fuentepelayo que acoge durante los días 1, 2 y 3 de marzo, su tradicional Feria de Muestras ‘El Ángel’ y que este año celebra su 29 edición. Una vez más, diferentes empresas presentan sus productos y materiales de ganadería, agricultura, alimentación o artesanía con el objetivo de dar a conocer de forma más directa y accesible las novedades en cuanto materiales agrícolas que se expondrán allí durante el fin de semana.

Sin importantes novedades con respecto a ediciones anteriores, la feria ocupará 2.000 m2 de espacio exterior, 3.000 m2 de recintos cubiertos y 5.000 m2 de mercadillo. Un escaparate gigante de más de 20.000 m2 que acogerá alrededor de 120 expositores y en el que los sectores de la ganadería y la agricultura, podrán exponer sus innovaciones ante un público asistente.

El discurso inaugural estará presentado esta tarde a las 18:30 horas por el alcalde de la localidad de Fuentepelayo, que agradecerá a todos los asistentes “la constancia y el esfuerzo que se ha puesto cada año en la celebración de este evento”, ofreciendo su apoyo y ayudas, ya que, como ha señalado “son muy pocas por parte de las administraciones”.

Como cada año, la muestra acogerá una exhibición de caballos a cargo del Centro Hípico ‘Caño de la Vega’ durante los días 2 y 3 de marzo, así como una ponencia el día 2 de marzo a las 11:30 horas en la Casa de la Cultura de la localidad, que llevará el nombre de “Agricultura de conservación: Técnica y manejo del suelo en mínimo laboreo”, a cargo de Alejandro Aguado Muñoz, gerente de la empresa Sanides, especialista en control de plagas y organizada por la Asociación segoviana de laboreo

La feria se celebrará en el recinto ferial «La Panera», en el Polideportivo Municipal, Pabellón Multiusos, Calle del Ferial y calles paralelas del municipio de Fuentepelayo. Más información en la web del Ayuntamiento.

El nuevo examen de conducir, con una parte sin indicaciones, entrará en vigor el 21 de enero

¿Estás pensando en sacarte el carnét de conducir? Pues a partir del próximo 21 de enero cambia la parte práctica. Así, el nuevo examen práctico incluirá una parte en la que el examinador no dará ningùn tipo de indicaciones al alumno para ver cómo se maneja. Además, se medirá la conducción eficiente del conductor, una novedad que ya se venía realizando como experiencia piloto en algunas jefaturas de Tráfico pero que será obligatorio a partir de dicha fecha en todos los centros de examen del país.

Según ha informado la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y recogen diferentes medios, otra de las novedades será que durante los diez primeros minutos del examen se realizará un test de «conducción autónoma» en el que las indicaciones del examinador se limitarán a pedir al alumno que inicie la marcha y se dirija a un lugar determinado (si conoce la localidad) o a que inicie la marcha y circule libremente.

La CNAE ha puesto algunos ejemplos de las indicaciones con las que un alumno puede encontrarse en el nuevo examen: «Diríjase usted al ayuntamiento pasando por la plaza de toros» o «tome la dirección centro ciudad atendiendo a la señalización de dirección que exista» o «inicie la marcha y, siguiendo la señalización existente, vaya a …». Además, con carácter opcional, para alcanzar un punto de destino o un itinerario, podrán seguirse las indicaciones de cualquier sistema de
navegación por satélite.

El resto de la prueba seguirá siendo de conducción guiada como hasta ahora, con el examinador indicando qué dirección tomar. Igualmente, se seguirán aplicando los actuales criterios de calificación, aunque, como novedad durante el tiempo de la prueba, se evaluará de manera global la realización de una «conducción eficiente». Conducir de forma ineficiente supondrá una falta leve.

Alumnos de Primaria demuestran su pasión por la lectura

Alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Bilingüe Cooperativa Alcázar de Segovia han participado en una Sesión de Animación a la Lectura desarrollada por alumnos de 4º del Grado de Maestro de Educación Primaria y organizado y coordinado por la profesora de la UVa del Departamento de Didáctica de Lengua y Literatura, María Ángeles Martín.

Para llevar a cabo la actividad, que se enmarca en el Programa de Plan de Fomento a la Lectura que tiene el colegio, los alumnos debían leerse el libro ‘Cómo escribir realmente mal’, de Anne Fine, y debían demostrar que habían leído, comprendido y se acordaban de la historia, finalizando con una actividad en la que se resaltaban los valores que inculcaba dicha historia.

El Palacio de Quintanar dedicará el 2013 al mundo de la fotografía

A lo largo de 2013, el Palacio de Quintanar organizará una amplia oferta de cursos, conferencias, concursos, charlas y exposiciones que incluirá también encuentros y diálogos con expertos de la fotografía para todos aquellos interesados en este atractivo sector puedan conocer de primera mano este Palacio.

El programa “responde al objetivo establecido por la Consejería de Cultura y Turismo para el Palacio de Quintanar: estimular el talento de los nuevos creadores y, a la vez, estabilizar el trabajo de los creativos en nuestra Comunidad”, porque “desde la Junta de Castilla y León estamos convencidos de la necesidad y de la utilidad de llevar a cabo actividades que promuevan la innovación y la formación, pero también la toma de contacto de nuestros jóvenes con el mundo empresarial y laboral”, ha explicado el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar.

Entre las distintas convocatorias que se desarrollarán a lo largo de 2013 en el Palacio, destacan los ‘Talleres de Fotografía Digital’, que abordarán asuntos como el retoque digital o el uso de photoshop; los ‘Viernes Fotográficos’ que tendrán lugar el último viernes de cada mes, con actividades gratuitas y abiertas a todo el público; una exposición retrospectiva de Ilan Wolf; y ‘Segoviafoto 2013’, que este año se celebrará con el tema “A la calle” y que traerá talleres y conferencias interesantes todos los fines de semana del mes de marzo.

Además, como una más de las actividades previstas, recientemente se ha inaugurado en las salas de exposiciones del Palacio la muestra ‘99 instantes’, con obras de los fotógrafos Carlos Jové. José Antonio Gómez y Marian Hicks-Mudd. La exposición recoge 99 instantáneas captadas con teléfonos móviles y retocadas con la aplicación Instagram. Los autores han procurado plasmar la realidad cotidiana con especial atención al encuadre, la composición y, sobre todo, el mensaje que pretenden comunicar.

Recorrer el Patrimonio de la Humanidad en coche clásico

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (CPHE) intentará captar a clientes extranjeros de alto poder adquisitivo a través de la comercialización de paquetes turísticos que unirán rutas por las ciudades monumentales a través de la utilización de coches clásicos como medio de transporte.

El presidente del CPHE y alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, firmó hoy un convenio de colaboración con la agencia Spain in Two Seater, del grupo Cochera, referente en la restauración de coches clásicos, para la comercialización del producto “Escapadas Privilege a las Ciudades Patrimonio”, bajo el formato de escapadas de dos o tres días en coches de alta gama en régimen de alquiler y con un precio de alrededor de 400 euros más IVA.

Así lo explicó el gerente de la agencia, Regis Nicolás González, quien señaló que el paquete contará con la colaboración de TourEspaña y Paradores e incluirá junto a los vehículos de las décadas de los 40, 50 y 60, un libro “que delimita los secretos de los lugareños” explicando los detalles culturales, gastronómicos e históricos de cada ciudad.

Además, Spain in Two Seater volverá a reeditar la actividad Tour España Histórica en 2013, una caravana de alrededor de seis días por las principales ciudades patrimoniales del Grupo de la zona centro, entre las que se encuentran Segovia, Salamanca o Toledo.

 

Más sinergias

Además, Arahuetes rubricó un nuevo convenio de colaboración con la empresa Smilo que, entre otros paquetes turísticos diseñará rutas conjuntas entre varias ciudades del Grupo, “short breaks” como Ávila, Segovia o Alcalá de Henares (Madrid).

El representante, José Javier Covisa incidió en la promoción cultural de las ciudades más allá de la playa y el sol, a través de algunos de los puntos fuertes de las capitales como la gastronomía, “aportando la esencia cultural de las ciudades españolas”.

La marca del grupo Orizonia, con presencia en 21 países, diseñará y comercializará una línea de producto turístico – cultural que comercializará con especial énfasis en Europa, Sudamérica y América.

Muere la empresaria segoviana Elisa Rubio, fundadora de Muebles Thermobel y Muebles Hernando

La empresaria segoviana Elisa Rubio Gil, impulsora de una de las empresas de venta y fabricación de muebles más importantes de la provincia falleció este jueves en Segovia a los 87 años de edad. Nacida en Cantimpalos en 1925, Rubio abrió en 1951 junto a su fallecido esposo, Tomás Hernando Jiménez, un pequeño taller de carpintería que fue el germen de la dilatada actividad empresarial que se viene desarrollando durante más de medio siglo.

En la década de los 60 inició la venta de muebles y en 1970 abría sus puertas Muebles Hernando, con más de 3.000 metros cuadrados dedicados a este sector. Actualmente, los 10 hijos del matrimonio y muchos de sus cónyuges regentan Muebles Thermobel en Segovia y Muebles Ytosa en Toledo. El trabajo del matrimonio les hizo acreedores de la Medalla al Mérito de la Cámara de Comercio de Segovia en 1993 y el Premio Comercio de la Provincia de Toledo en 1995.

Mañana sábado a las 12:00 horas se celebrará la misa en la parroquia del Cristo, y el lunes 17 tendrá lugar la misa de privilegio a las 9:30 horas en la misma iglesia.

Sirvan estas líneas para expresar desde este medio a sus hijos y familiares la condolencia más sincera en estos difíciles momentos.

Del christmas de papel al electrónico, por una buena causa

La empresa segoviana Ontex Peninsular ha donado 5.000 euros a la ONG San Vicente de Paul como resultado de sustituir las tarjetas navideñas por felicitaciones electrónicas. Para “devolver lo que la sociedad nos ha dado”, explicó el director de la empresa, Miguel Ángel González, la decisión volcó sus esfuerzos desde hace 5 años en contribuir con proyectos infantiles.

A sugerencia del Ayuntamiento de Segovia, explicó el propio alcalde, Pedro Arahuetes, la recaudación se destinará a la ONG que desarrolla programas de atención infantil prestando apoyo a familias de forma integral para hacer frente a las necesidades básicas. En este sentido, la vicepresidenta de la Asociación de Caridad San Vicente de Paul, María Isabel Escorial, explicó que la donación que se irá destinando a diferentes programas, estará enfocada a la adquisición de alimentos principalmente.

La ONG atiende en la actualidad a una treintena de familias cada semana, “pero cada vez hay más y nos vemos desbordados”, explicó la vicepresidenta, quien señaló que el consistorio segoviano es la única institución de la que reciben fondos, por lo que “tenemos que decir que no a algunas personas”.

 

Cuando se cumplen días en lugar de años…

Unicef presenta la campaña «Cumpledías», y con motivo de la presentación del VI Concierto de Navidad en el Campus de Segovia en el que participa la organización, Carmeta Barios, presidenta de la ONG en Segovia, ha hecho referencia a esta nueva campaña que se la organización está llevando a cabo.

el objetivo principal de esta acción, consiste en trasladar a la opinión pública la gravedad de la situación que se viven millones de niños y facilitar herramientas para que cualquier persona contribuya a cambiar esta situación.Unicef España, pone a disposición de la sociedad información sobre la situación, sus soluciones y sus resultados, así como fórmulas para contribuir a esas soluciones.

“Cumpledías” parte de la base de que todos los niños del mundo tienen derecho a cumplir años, pero en muchos lugares su situación es tan precaria, que cumplir días ya es motivo de la alegría.

La desnutrición es la causa directa o indirecta de una de cada tres muertes infantiles. Sin embargo existen soluciones para atajar este problema. Tal y como ha declarado Carmeta Barios “El reparto equitativo de bienes y recursos y la voluntad de las personas, son algunas de las herramientas que pueden ayudar a mejorar esta situación”, que arroja estadísticas como los 180 millones de niños que sufren desnutrición crónica en el mundo, o o los 20 que padecen desnutrición aguda o grave y que les sitúa en riesgo de muerte.

La cooperación, ha declarado Carmeta, es un pilar fundamental para acabar con esta situación “y actualmente ha disminuido un 70% en España. De esta cooperación depende la vida de muchos niños”. Por ello, esta campaña esta abierta a la participación de cualquier persona a través de su página web, donde se proponen acciones de difusión y opciones de donación, como el envío de un mensaje con la palabra UNICEF al 28028, gracias al cual se puede abarcar el coste de un día de tratamiento contra la desnutrición infantil.

Hasta el momento, “Cumpledías” ya cuenta con el apoyo de medios de comunicación de toda España y más de 300 empresas y entidades deportivas.

Comparte tu deseo para 2013 y llévate un pino de Valsaín

La diseñadora Mora Efron, a través de su show-room de La Granja, pone en marcha una campaña que permite a todos tener un pedacito del entorno de El Real Sitio en su hogar y a la vez conservar la naturaleza. Bajo el lema ‘Siembra tu deseo, recoge tu regalo’ se repartirán centenares de pinos originarios de los montes de Valsaín entre todos aquellos que compartan un deseo para 2013 en su ‘árbol de las ilusiones’. Además se podrán encontrar réplicas de este en diferentes establecimientos de La Granja y de la capital, donde se ofrece información acerca de cómo participar.

Las distintas colecciones de Mora Efron, disponibles en www.moraefron.com, tienen en común la inspiración en la naturaleza con la que se encuentra a diario de camino a su taller, un entorno que comparte a través de las joyas que diseña y que, con esta campaña, se podrá disfrutar en los hogares segovianos.

Basta con acercarse a La Joya de la Corona (C/ Reina, 5) en La Granja de San Ildefonso y rellenar con nuestro nombre y nuestro deseo la etiqueta que nos entreguen, luego se podrá colgar en el ‘árbol de las ilusiones’ y recoger el pino de regalo. Un regalo que, con unos cuidados mínimos, se convertirá en toda una contribución en la protección del entorno natural.

Vecinos de Segovia piden mantener la ubicación actual de la estación de autobuses

Los miembros de la Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses de Segovia han reivindicado que se mantenga la actual ubicación de la estación, que se proceda a su ampliación y mejora y que se esclarezca la titularidad de los terrenos propiedad del Ayuntamiento en el entorno de la misma.

Durante una reunión mantenida con el portavoz del Grupo Municipal Popular, Jesús Postigo, en la que éste mostró su apoyo tanto a la actual ubicación como a la necesidad de su ampliación y mejora, la Plataforma defendió la opción de consolidar esta ubicación, ya que se encuentra en el centro de la ciudad, con los servicios sanitarios y las principales oficinas públicas y puntos de interés en un radio de menos de quince minutos a pie y próxima a una de las principales entradas a Segovia.

Por su parte, el PP ha recordado que en el año 2009, el Pleno del Ayuntamiento votó de forma unánime a favor de la moción presentada por el Grupo de Concejales del PP en la que se solicitaba que se investigase la supuesta usurpación de terrenos propiedad del consistorio en el entorno de la Estación de Autobuses.

Publicidad

X