29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

¿Es el fin de las rebajas tal y como las conocemos?

Son muchos y muchas los que están esperando, ya por tradición, el periodo de rebajas navideñas, que como todos los años empezaría el 7 de enero en Castilla y León. Pero lo cierto es que la liberalización del periodo de rebajas, limitadas a dos campañas anuales, presenta un nuevo panorama ante el comercio de la provincia.»El periodo de rebajas como tal ha desaparecido” ha explicado a Segoviaudaz.es el presidente de la Asociación de Comerciantes Segovianos (ACS) y presidente de Conferco, Juan Manuel Muñoz.

Con el permiso de que cualquier negocio actúe de manera libre ofreciendo los descuentos que considere oportunos, Muñoz  señala que diciembre será un mes atípico que podría provocar unos “precios muy agresivos” debido a la convulsión económica del país, pérdidas de pagas extras de los funcionarios o disminución de las pensiones. En este sentido, explicó que el periodo de rebajas es un “marco más atractivo” que diferencia el periodo de promociones respecto a la nueva normativa que, según opinó, podría crear movimientos de “supervivencia” en los comercios por intentar atraer la atención del consumidor.

Aunque según señaló, por el momento en la capital no se está registrando un movimiento excesivo de comercios que disponen de descuentos, el presidente de la ACS aseguró que el ritmo lo marcarán principalmente las superficies más grandes, que a su vez, provocará la respuesta del pequeño comercio. “Ya no se trata de adelantar o atrasar, ahora los precios son libres y puedes ofrecer las promociones que creas convenientes”, aseguró.

En este marco, la posibilidad de adelantar las rebajas de enero a la Navidad, para estimular las ventas en tiempos de crisis, divide a los comerciantes de Castilla y León. Por un lado, la asociación de Palencia ya ha puesto una nueva fecha oficial al periodo de descuentos, el día 17 de este mes, y por otro, las de Burgos, Valladolid y Zamora no contemplan cambios de ningún tipo y prefieren mantener el calendario habitual para no “confundir” a los clientes.

Los comerciantes de Soria ya comenzaron a hacer descuentos a comienzos de noviembre, mientras que las asociaciones de Ávila, León, Salamanca y Segovia dejan la decisión en manos de los establecimientos que son, desde que el Gobierno liberalizara los periodos de rebajas, los que tienen la última palabra para elegir cuándo y cómo hacer descuentos y denominarlos o no ‘Rebajas’ según su conveniencia.

Más de 200 kg de helados y 10 kg de carne caducada, retirados del mercado en una operación internacional

El Seprona de la Guardia Civil de Segovia incautó 203 helados y 10 kilos de carne caducada de un almacén de distribución, 114 kilos de alimentos no perecederos por carecer del obligatorio etiquetado en español y 24 botellas de vodka por no tener las reglamentarias precintas fiscales a las que obliga la normativa de Impuestos Especiales.

La retirada de estos productos del mercado, se llevó a cabo en el marco de la operación internacional Opson II en Segovia durante los meses de noviembre y diciembre dirigida por la Interpol y desarrollada en 30 países, según informaron hoy fuentes de la Subdelagación del Gobierno en Segovia.

Bajo el objetivo principal de controlar el comercio y distribución ilegal de productos alimenticios, el Seprona de la Comandancia de Segovia inspeccionó un total de 10 establecimientos, entre almacenes mayoristas de distribución de alimentos y tiendas de venta directa al consumidor, junto con los servicios de Inspección de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Se instruyeron las correspondientes denuncias que darán origen a expedientes sancionadores por parte de las Administraciones competentes.

Las tres líneas de actuación de la Operación Opson II han sido los controles de entrada de alimentos en las aduanas españolas, del transporte de los productos, y la inspección de los establecimientos dedicados a su comercio., El objetivo era concienciar a distribuidores y comerciantes de la necesidad de cumplir la normativa europea en materia de seguridad alimentaria, y al consumidor para que preste atención a los etiquetados y la calidad de los productos que adquiere.

Proclade sale a la calle con su Comercio Justo

La Fundación Claretiana de Desarrollo (Proclade) instalará su tienda de Comercio Justo el sábado 15 de diciembre a los pies del Acueducto para acercar sus productos a la sociedad segoviana. A partir de las 17:00 horas, y hasta las 21:00 horas, la organización expondrá a la venta diversas variedades de café, chocolates, mermeladas, galletas, chocolatinas, infusiones, pastas o artesanía.

Como alternativa al comercio convencional y con el objetivo de luchar contra la pobreza, como aseguró Proclade a través de un comunicado, la instalación pretende además dar a conocer su actividad en beneficio de proyectos formativos y culturales que favorecen con sus ingresos a más de 1.300.000 familias en los países del sur.

Desde hace tres años la organización puso a disposición de los segovianos durante el período escolar, de octubre a junio, una tienda de productos de Comercio Justo en una sala del Colegio Claret en el horario de martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas. En la actualidad, también disponen de una selección de sus productos en la tienda que la ONGD AIDA tiene en la calle Marqués del Arco, y a través de su correo electrónico.

 

 

Sherlock Holmes busca la risa perdida en El Espinar

Escrita y dirigida por Juan Carlos Martín, la obra está basada en el personaje de Sir Donan Coyle. El espectáculo trata de un tebeo teatral: la estética y la interpretación se basan en el cómic y las técnicas de clown, con personajes extremos, ruidos y sonidos, caídas, sorpresas e improvisación con el público. No es un musical, pero las canciones son muy importantes en el montaje.

La obra trata sobre Freddy, el último payaso que queda en la faz de la tierra y que ha sido misteriosamente secuestrado en plena actuación. Sin él, la risa dejará de existir y el mundo habrá acabado. Sherlock Holmes, el más famoso y mejor detective, y Watson, su fiel amigo, se enfrentarán al complicado y apasionante camino de encontrar al culpable y liberar a Freddy para que la gente vuelva a reír. Las primeras pistas apuntan a Risamía, una malvada heredera que no puede soportar que la gente sea feliz si no lo es ella. Con la ayuda del público y nuestros dos sabuesos, ¿serán capaces de llegar al final de la investigación con éxito?

La obra se podrá ver el domingo 23 de diciembre a las 18:00 horas en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar. El espectáculo está dirigido a todos los públicos (niños a partir de 5 años) y está pensado para que toda la familia se lo pase muy bien junta.

Déjate llevar por la magia de Marzipan Man en el WIC

Como si de un sueño se tratara, de un cuento o una fábula musical, el próximo sábado 15 de diciembre, aterriza en Segovia Marzipan Man. Dentro de la programación del ciclo Winter Indie City (WIC), la sala Beat Club acogerá a partir de las 21:30 horas la actuación de Jordi Herrera, alma del hombre de mazapán, cantante y guitarrista de Satellites.

El mallorquín afincado en Londres llega a la capital segoviana para ofrecer sus cálidos directos de “The Marzipan Man Stories”, un repertorio que interpreta con un número variable de músicos que hace que cada vez sea diferente, una experiencia mágica. “Un compendio de cuentos infantiles para adultos, cuentos adultos para niños, cuentos de animales para personas y cuentos de personas para los animales”, explica su propia biografía oficial . Y como señalan, las historias del hombre de mazapán están hechas para hechizarnos a todos, en disco y en directo.

El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. 

¡Ojo a vuestros muros! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hastag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

¡Up the WIC, audaces!

Cuentacuentos, magia y talleres para todos en la Biblioteca

Magia y cuentacuentos son algunas de las propuestas que ofrece a sus usuarios la Biblioteca Pública de Segovia durante los próximos días. Los primeros en disfrutar de estas actividades serán los más pequeños, ya que el sábado 15 de diciembre tienen una cita con el ‘Cuentacuentos con las Damas Atrevidas’. De 12:00 a 13:00 horas los niños mayores de cinco años pueden acudir a la sala infantil de la Biblioteca para pasar un rato divertido con esta actividad.

Del mismo modo, la Biblioteca ha preparado, para el lunes 17, una jornada de magia con el mago Iván Asenjo, a partir de las 19:00 horas en la sala de consulta de la segunda planta. Las personas interesadas en el campo de la magia también podrán consultar una guía de lectura, elaborada por el personal del centro, con todos aquellos fondos bibliográficos y audiovisuales disponibles en el edificio.

Por su parte, el público adulto tiene una cita, el lunes 17 y el martes 18, con los talleres gratuitos de fomento de la lectura que imparte la analista de psicología profunda Maria Luisa Villanueva. En la jornada del lunes, Villanueva tratará el tema denominado ‘El encuentro con la sombra. Las tres hilanderas’, mientras que el del martes lleva por titulo ‘Los peligros del héroe. La adivinanza’. Ambos talleres se celebrarán a las 19:30 horas en la sala multiusos.

Por último, desde la Biblioteca continúan su apuesta por las recomendaciones literarias. En esta ocasión, entre las obras destacadas en el Rincón del préstamo para adultos, cabe mencionar una selección de títulos del último Premio Cervantes 2012, José Manuel Caballero Bonald.

Abades y Espirdo, con la familia de Rosa María de Andrés

Los ayuntamientos de las localidades segovianas de Abades y Espirdo convocarán concentraciones el próximo domingo 23 de diciembre a las 11:30 horas para condenar el homicidio de Rosa María de Andrés, de 47 años. La alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez, explicó en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es, que acordado con el consistorio de la localidad de Espirdo, se llevará a cabo una concentración silenciosa y la lectura de un manifiesto para mostrar el rechazo de ambas localidades a la violencia.

Tanto Abades, de dónde pertenece la familia, y Espirdo, núcleo al que pertenece La Higuera, dónde residía Rosa María de Andrés, mostrarán así su apoyo a la familia “en estos momentos difíciles”. La repulsa se une al decreto de ambos consistorios a dos días de luto oficial así como a hacer que las banderas de las localidades ondeasen a media asta.

La alcaldesa de Abades, señaló que como “la esperanza es lo último que se pierde, y aunque los hechos parecían muy evidentes”, tanto la familia como los vecinos no perdieron la ilusión hasta el último momento.

 

Arahuetes asegura tener ‘nombres y apellidos’ de los posibles beneficiados de ‘maquillar’ los balances de Caja Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha asegurado tener “nombres y apellidos” de los posibles beneficiados de la fusión de Caja Segovia en Bankia tras la que se conocieron las pérdidas de la entidad y propiciaron su desaparición. Aunque opta por no hacerlos públicos, Arahuetes señala que “el principal beneficiado de toda esta situación es Bankia y a partir de ahí hay que empezar a investigar”.

En una entrevista concedida a Segoviaudaz.es, el alcalde y exconsejero de Caja Segovia, asegura que “hay personas que estaban el consejo y personas que no, otras del Comité de Dirección y otras que no”, además de reiterar que las informaciones económicas facilitadas a los miembros del Consejo eran “extraordinarias”, por lo que criticó la “quiebra tremenda” a la que se enfrentó la entidad en marzo de 2012.

Por este motivo emplazó a conocer a las personas encargadas de realizar los informes y si podrían beneficiarse de la situación además de conocer si los balances y las cuentas “estaban maquilladas o no”. El regidor municipal lamentó además las “amenazas legales” a las que se sometió a los consejeros por parte de la dirección por desvelar “secretos” de los consejos y aseguró que “asumo mi responsabilidad en la gestión que desarrollamos con anterioridad a ese fecha”.

“Hay que pensar en quién se ha repartido el dinero y quienes nos contaban que la situación económica estaba así”, señaló el edil para señalar que en su papel de consejero examinaba los balances ofrecidos pero “me tengo que creer al director de la caja y al equipo de gobierno”.

Para finalizar Arahuetes aseguró que no tenía medios para poder comprobar que los datos eran falsos porque “es imposible” analizar “factura por factura”, por lo que los miembros del consejo creían la veracidad de los datos ofrecidos.

La cárcel de Segovia, se convierte en una prisión de El Cairo

La antigua Cárcel de Segovia se convierte durante estos días en una prisión de El Cairo para acoger el rodaje del cortometraje “Una hora, un paso”, producido por Escac Fims S.L de Barcelona. Dirigido por el mallorquín Bernar Gual, Licenciado en Publicidad, y el donostiarra, Aitor Iturriza, Licenciado en Comunicación Audiovisual, participan en el rodaje Juan Codina, Eduardo Velasco, Mónica Van Campen y Blai Llopis.

Hasta el el domingo, 16 de diciembre, se rodará este falso documental que cuenta la vida de Juan, un preso español condenado a muerte en una cárcel de Egipto por traficar con heroína. Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia, la historia narra cómo durante los 17 años de prisión, Juan escribe dos libros de poemas, s casa, tiene una hija y mantiene viva la esperanza de un próximo regreso a España.

A través de los testimonios de un secretario de la embajada, de su mujer y del periodista que realiza el documental, la historia dará a conocer “las miserias y esperanzas de su día a día. Lo que no sabe Juan es que mientras concede la entrevista, las autoridades egipcias tienen prevista su ejecución”, señalan las mismas fuentes.

Como en ocasiones anteriores, el Área de Turismo a través de Segovia Film Office colaboró con la productora facilitándole las tareas de producción previas al inicio de todo rodaje.

Nueva vida para diez familias de Abades

Un total de diez familias comenzarán en breve una nueva vida con nueva casa incluida. El consejero de Fomento, Antonio Silván, ha entregado las llaves de una promoción de viviendas que disponen de una superficie de 90 metros cuadrados y el 90% de los adjudicatarios son jóvenes con ingresos de hasta 3,19 el salario mínimo interprofesional.

Éstos, que se suman a más 9.500 familias segovianas beneficiadas con el programa, tienen derecho a un precio inferior al del mercado libre y a un pago aplazado del precio de la vivienda, 108.000 euros de media, y un préstamo cualificado del 80%.

Acompañado de la alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez, el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar y el procurador de las Cortes, Juan José Vitorio, el consejero de Fomento entregó las llaves de la promoción de viviendas unifamiliares adosadas, de tres dormitorios, garaje y trastero, que supusieron una inversión de 1,6 millones de euros.

La alcaldesa de la localidad ha destacado el aumento de la calidad de vida que supone para los habitantes estas políticas, que permiten que los jóvenes “con arraigo puedan quedarse en su pueblo”.

Además, Antonio Silván, destacó como “pilares fundamentales” del nuevo Plan de Vivienda de la Junta, el fomento del alquiler y la rehabilitación de viviendas urbanas. Dejando atrás la política de construcción y promoción de vivienda en el mundo rural, debido a la situación económica, Silván incidió en la necesidad de impulsar estos factores en coordinación con el Ministerio de Fomento, cuyas claves podrán conocer el próximo miércoles durante la Conferencia Sectorial de Fomento en la que se presentará la futura Ley de Regeneración Urbana del Gobierno.

Durante la entrega de llaves de viviendas protegidas financiadas por la Junta a diez jóvenes familias de Abades (Segovia), el consejero de Fomento y Medio Ambiente destacó la importancia de esta política social “con nombres y apellidos” para el asentamiento de jóvenes en el medio rural.

La nueva normativa promoverá la coordinación entre las ciudades y sus alfoces, la integración del medio urbano y el natural circundante, así como el impulso de un modelo de desarrollo sostenible que evite duplicidades, que desarrolle un urbanismo de proximidad, y que facilite la eficiencia del transporte público. Para el despliegue de forma coordinada de todas las actuaciones previstas en la nueva normativa se ha dispuesto del Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León, que pretende “ser un cauce para la toma de decisiones sobre rehabilitación donde fijar los ejes de actuación e intervención que permita elaborar un modelo de propuesta de rehabilitación”.

Publicidad

X