25.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

El PSOE pide a la Junta que mantenga el empleo y la actividad en la Casona del Pinar

Tras la reunión mantenida ayer con el Comité de Empresa de la Casona del Pinar por parte del Portavoz socialista, José Luis Aceves, la Procuradora autonómica, Ana Agudíez, y los diputados provinciales, Alberto Peñas y Yolanda Torrego y la concejala espinariega, Alicia Palomo, el Grupo Socialista quiso mostrar su apoyo a los trabajadores de la Casona del Pinar en San Rafael, afectados por el despido colectivo planteado por el Gobierno del PP en la Junta.

José Luis Aceves, portavoz socialista en la Diputación, anunció que presentará una moción en el próximo pleno de la Diputación para exigir a la Junta que mantenga el empleo y la actividad en la Casona del Pinar como muestra de apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores, sus familias y de todos los grupos políticos del propio Ayuntamiento de El Espinar.

Por su parte, la procuradora autonómica, Ana Agudíez, expresó el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León a los trabajadores afectados y mostró el rechazó a dicha medida. Agudíez,  reprochó a la Consejera de Cultura, Alicia García, su «incompetencia al frente de esta Consejería, convirtiéndose en una máquina de destrucción de empleo y en un referente negativo para la provincia».

“Lejos de crear 15.000 empleos en el sector, tal y como prometió ante la Cámara autonómica, está destruyendo empleo día a día por su inacción y su nula planificación en el sector turístico y cultural de nuestra comunidad y de nuestra provincia, que recordemos, es un sector estratégico que genera el 10,5 % del PIB en CYL”, aseguró Agudíez.

La procuradora aseguró también que el PSOE ya ha registrado una pregunta parlamentaria en las Cortes, para su debate en el próximo pleno pidiendo explicaciones a la Junta por la toma de esta decisión y exigiendo que realice las acciones y gestiones oportunas para mantener el empleo de los trabajadores de la Casona del Pinar y un plan de futuro que garantice la viabilidad de dicho Centro.

Además, Ana Agudíez exigió a la Junta que recapacite sobre esta nefasta decisión del cierre, y lanzó una propuesta al viceportavoz popular en las Cortes y vecino del Espinar, Juan José Sanz Vitorio, para que entre todos los parlamentarios autonómicos segovianos y el comité de empresa vayamos de la mano  para exigir a Juan Vicente Herrera la continuidad de la Casona del Pinar y consigamos su mantenimiento y su futuro.

“Le pido al Sr. Sanz Vitorio, que de una vez por todas dé la cara y defienda los intereses de su provincia, de su pueblo y de sus vecinos y no los intereses de su partido.  Eso sí, pero que no haga lo mismo que su colega procuradora y alcaldesa de Ayllón, Sonia  Palomar que dice apoyar a sus vecinos en la defensa de las urgencias nocturnas y luego vota en el Parlamento a favor del cierre de los centros rurales de urgencias médicas”,  señaló la procuradora socialista.

Segovia perdió 200 autónomos en 2012 hasta los 14.599

Segovia perdió un total de 201 autónomos durante el año 2012 respecto a la cifra del año anterior que supone un descenso del 1,4 por ciento, hasta los 14.599 trabajadores por cuenta propia. A pesar de que se crearon un total de 1.822 nuevas empresas a un ritmo de 5 al día, la cifra se encuentra por debajo de la media nacional y regional puesto que en Castilla y León se perdieron un total de 3.621 autónomos (-1,8 por ciento) por encima de la media nacional situada en el 1,5 por ciento y 44.519 trabajadores por cuenta propia menos. Una cifra “preocupante” para un año “nefasto” como señaló hoy la presidenta de ATA- Castilla y León, Soraya Mayo, quien presentó en Segovia el informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

Acompañada del secretario general de la organización, Rubén Gómez, la presidenta de ATA CyL, explicó que las cifras de autónomos se remontan a las del principio de la crisis económica, lo que supone “una barrida importante”. Ávila fue la provincia más perjudicada a nivel regional y nacional con un descenso del 3,3 por ciento con una pérdida de 495 autónomos durante 2012.

“Un año malo para el conjunto de la ciudadanía y para los autónomos”, lamentó Mayo quien consideró que “los errores pasados son los problemas del presente”. En este sentido, la presidenta de ATA-Castilla y León exigió a las Cortes regionales una mayor celeridad para la Ley de fomento del estímulo empresarial “porque no sabemos en qué punto está”, y que ayudará a la eliminación de trabas burocráticas en la creación de empresas. A la Junta de Castilla y León, la organización reclamó una mayor atención hacia los autónomos y un consenso previo a tomar las decisiones que les afecten. “Se comunican las medidas cuando ya están decididas”, lamentó Mayo.

Además, la organización de trabajadores por cuenta propia pidió la implicación de las administraciones de carácter local en cuanto al fomento del emprendimiento desde la educación y el impulso desde las diputaciones del empleo en el medio rural para combatir la despoblación, aunque trascienda de sus competencias. A los ayuntamientos, la representante de los autónomos de la región, reclamó una mayor facilidad en cuanto a los trámites para la creación de empresas y reprobó el aumento de tasas.

En este sentido, Mayo pidió al Gobierno central que se mantengan los impuestos y no se continúen subiendo y que resuelvan cuestiones que afectan a los emprendedores como las jubilaciones o los estímulos en el comercio porque según vaticinó, “va a ser uno de los sectores más perjudicados”. Para finalizar, la presidenta de ATA CyL, exigió a las administraciones el pago puntual de las facturas a las pymes porque en muchas ocasiones “de eso puede depender su actividad”.

 

Resto de provincias

Por detrás de Ávila se sitúan las provincias de Valladolid con una pérdida del 2,4 por ciento y 899 autónomos menos; Palencia con una bajada del 2,2 por ciento y 316 autónomos menos; León y Zamora con un descenso del 1,8 por ciento y 703 y 326 autónomos menos respectivamente; Segovia y Soria con una bajada de 1,4 por ciento y 201 y 116 trabajadores por cuenta propia menos repectivamente; Burgos con un descenso del 1,1 por ciento y 326 autónomos menos; y Salamanca que fue la provincia menos perjudicada con un descenso del 0,9 por ciento y 239 autónomos menos.

Por sectores, la construcción fue el ámbito en el que se perdieron un mayor número de trabajadores por cuenta propia con un descenso de 1.826 empresas (-6,5 por ciento), seguido por un sector más “tradicional” como el de la agricultura que registró un descenso de 895 empresas (-2,1), o la industria que registra una bajada de 430 empresas (-3,1). También registran bajadas significativas el sector transportes con la destrucción de 277 empresas (-2,7), y las actividades inmobiliarias con 25 empresas menos (-2,7). 

Respecto a la evolución según el género, de los 201.598 trabajadores por cuenta propia registrados en la Comunidad, a diciembre de 2012, 63.274 son mujeres, lo que supone un incremento del 0,1 por ciento respecto al año anterior con un aumento de 64 mujeres emprendedoras más. Por el contrario, los datos desvelan un descenso de un 0,3 por ciento en trabajadores por cuenta propia masculinos con una cifra que se sitúa en 138.324 hombres.

El presupuesto del Ayuntamiento crece hasta los 60M€

El Ayuntamiento de Segovia presentó hoy un presupuesto municipal para el año 2013 que crecerá por primera vez desde el año 2009 hasta alcanzar los 59.960.825 euros. El alcalde de la capital, Pedro Arahuetes acompañado del concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, presentaron en rueda de prensa el grueso de las cuentas cuyo incremento porcentual se sitúa definitivamente en un 5,74 por ciento respecto al año anterior, lo que suponen 3.256.863 euros más. “No se produce ningún recorte, ninguna merma ni ninguna baja de los servicios que se prestan a la ciudad de Segovia”, explicó Arahuetes.

El edil presentó las lineas generales del consistorio segoviano que baja su endeudamiento del 68 por ciento al 66 por ciento amortizando la cifra de 4 millones de euros para 2013 y posicionándolo como el quinto ayuntamiento menos endeudado en España. Arahuetes explicó que en esta labor tendrán especialmente en cuenta aspectos “abandonados” por la Junta de Castilla y León y el Gobierno central debido a los recortes derivados de la crisis económica. En este sentido destacó los 2,5 millones de euros de inversión en materia de servicios sociales; 2 millones de euros en becas, talleres y acciones destinadas a la creación de empleo; 3,5 millones de euros destinados a la “razón de ser” de la capital como es el patrimonio histórico y el turismo; y otros 4,5 millones de euros dedicados a la inversión urbanística y obras públicas, “algo que teníamos cierto déficit en otros años”.

Por su parte el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, destacó “unos buenos presupuestos” cuyos ingresos corrientes aumentan un 3,82 por ciento al incrementar ligeramente los impuestos directos y los ingresos derivados por enajenación de inversiones, que se reducirán un 67,3 por ciento. Reguera destacó además el esfuerzo realizado por el conjunto de concejalías del consistorio en cuanto al gasto corriente y explicó que en el presupuesto éste incrementará en un 0,13 por ciento.

Los gastos de personal se reducirán un 0,70 por ciento y los gastos financieros se reducirán a su vez en un 12,95 por ciento. El gasto corriente en bienes y servios, “dónde más inciden las subidas de IVA, IPC y energía”, se incrementará un 1,29 por ciento.

En total, las políticas de contención a las que Reguera hizo referencia proporcionarán al consistorio segoviano de un ahorro bruto de 5.623.508 euros, lo que supone un incremento del 49,74 por ciento. Según el edil, estas políticas llevadas a cabo durante el 2012 y que continuarán en 2013, harán posible disponer al Ayuntamiento de Segovia de un total de 10.260.617 euros para inversión.

Así, se contemplan un total de 47 actuaciones entre las que figuran como más significativas los ARI de San José y Canonjías, (3.413.875 euros); la finalización del Polideportivo de El Peñascal (421.931 euros), y partidas en segunda anualidad para las obras de rehabilitación de la Muralla, la adecuación del Talud del Paseo del Salón y la finalización del albergue de peregrinos de Zamarramala (Segovia).

Se recuperará además el Plan de Asfaltado sobre recursos propios del consistorio y se iniciará el Plan de mejoras de la Seguridad Vial en el eje Vía Roma y Ezequiel González, así como la reurbanización del eje ubicado entre las calles San Francisco y Muerte y Vida.Además, se dotarán partidas para la musealización de la Casa de Moneda, de la puerta de Santiago, y para la ejecución de mejoras en la Antigua Prisión y para la mejora de los equipamientos escénicos de la misma. Además, se realizarán obras de modernización en el Pabellón “Pedro Delgado” y se mejorará la pista de deportes autóctonos “Orgullo segoviano”, así como en el Cementerio Municipal y en el Emisario de Tejadilla.

Un detenido por la muerte del indigente en El Tejerín

La Policía Nacional detuvo a un hombre de 38 años y de nacionalidad española como presunto autor de la muerte violenta de un indigente, V.S, en la zona de la capital segoviana conocida como “El Tejerín”. El presunto homicida, también indigente, ingresó en prisión el pasado 11 de enero, y responde a las siglas T.S.A. Según explicó el comisario jefe de la Policía Nacional, Juan Jesús Herranz, el detenido posee numerosos antecedentes penales de carácter violento fuera de la provincia.

Acompañado por la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, el comisario explicó que la detención se produjo veinticuatro horas después del suceso que ocurrió en la medianoche del pasado 9 de enero, y que pasó posteriormente a disposición judicial, momento en el que el Juzgado número 1 de Segovia decretó su ingreso en prisión.

Aunque el móvil del asesinato se desconoce por el momento, Herranz descartó una posible relación con el tráfico de drogas y desconoció la relación entre ambos indigentes. No obstante sí remarcó que “se trata de una muerte muy violenta, ya que el fallecido presentaba numerosas heridas provocadas con un arma que aún no puede determinarse”. Según explicó el comisario jefe de la Policía Nacional, el indigente asesinado difícilmente pudo defenderse dada la diferencia de fuerzas entre ambas personas.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García aplaudió la “celeridad y diligencia” de la Policía Nacional en parte del esclarecimiento del autor de los hechos. En este sentido, Juan Jesús Herranz incidió en que las investigaciones continuarán para esclarecer detalles que aún se encuentran por determinar, como las causas de un crimen, cuyo cadáver no fue reclamado por nadie, lo que a parecer del comisario jefe de la Policía Nacional de Segovia es “el lado más triste de noticias como esta”.

Otro hombre, detenido inicialmente, fue puesto en libertad por la propia policía Nacional tras haber oído su declaración.

Un espectáculo cada fin de semana

La Oveja Negra, en Cabañas de Polendos, nos presenta la programación de enero y febrero, meses que estarán marcados por la buena música en todos sus estilos y el mejor humor para amenizar los fines de semana de invierno.

El próximo sábado 19 de enero, el electrojazz invadirá la Oveja Negra gracias a “Astrio”, que presentará su tercer trabajo “Don’t Leave The Planet”, compuesto por piezas atmosféricas que evocan paisajes brumosos y cortes bailables de sonido cien por cien electrónico, con un sentido del espectáculo y una noción de lo icónico más propias del pop, que del mundo del jazz.

“Edu Manzanas y la Whyskey Train Rhythm and Blues”, actuará el sábado 26 de enero presentando su sexto álbum “Mó- es Bar”. Manazas y sus tres cómplices desgranan un repertorio un repertorio digno del propio Otis Rush. Funk añejo, shuffles ásperos, boggies trepidantes y blues lentos capaces de hacer temblar a cualquiera.

La programación de febrero comienza con el mejor country y Rock & Roll de la mano de Carretera y Manta el sábado 2 de febrero. Una semana después, se abre paso al humor con Miguel Vigil y la “Académica Palanca”, donde la música y el humor están asegurados.

El sábado 16 de febrero Daniel Higiénico y el “Club de los 6.000 Millones”, deleitarán al público con un espectáculo músico y teatral en el que Daniel, junto al pianista David Sam interpretarán un amplio abanico de estilos, parodiando con elegancia a los solistas de jazz con su buena música, ironía y entretenimiento.

Brigada Improductiva, cerrará el programa el sábado 23 de febrero. Una explosión instrumental acompañada de voces y letras reivindicativas que dejan claro que la música más divertida, también puede ser crítica y de calidad, combinando estilos como el rock o el ska con el folk más alegre, que sacará una sonrisa a todo aquel que acuda a disfrutar del espectáculo.

El Ayuntamiento niega haber distribuido publicidad para realizar la inspección técnica de domicilios

El Ayuntamiento ha aclarado que cualquier anuncio que aparezca colocado en fachadas, portales o buzones, aunque en ellos figure el escudo de la ciudad, no es responsabilidad municipal sino que corresponde a la empresa firmante. Nada tiene que ver el Ayuntamiento ya que, aunque la ITE es obligatoria para los edificios de más de 40 años, no se ha anunciado la imposición de ningún tipo de multa o sanción a quienes todavía no lo hayan tramitado.

El Ayuntamiento tiene en vigor la Ordenanza Municipal para la aplicación de la legislación estatal y autonómica sobre la Inspección Técnica de Edificios, una normativa cuyo objetivo es lograr inmuebles en perfecto estado de conservación.

La Inspección Técnica de Edificios debe aplicarse a los inmuebles de más de 40 años de antigüedad, en Segovia unos 4.000 edificios. Pero el Ayuntamiento está llevando a cabo una aplicación tranquila y progresiva de esta Ordenanza y en ningún caso se ha buzoneado ni obligado a ningún propietario a realizar la revisión de los edificios.

Hasta el momento, se han presentado 20 inspecciones técnicas de edificios. Y es que, poco a poco, las comunidades de propietarios se van sumando a este proceso, ya que es a ellos a los que corresponde contratar a los profesionales acreditados para realizar la inspección, sin que el Ayuntamiento imponga o se decante por ninguno.

Recordar que la Inspección Técnica de Edificios redundará en la mejora del parque de inmuebles de la ciudad.

35 años de cuentos en Segovia

La XXXV Edición del concurso de cuentos Emiliano Barral presenta las bases para la participación en el concurso en el que podrán participar cuantas personas lo deseen, de cualquier nacionalidad, excepto quienes hayan ganado alguna edición anterior.

El plazo de presentación de las obras finaliza el 15 de marzo, y éstas deberán remitirse al I.E.S. “Andrés Laguna”, Paseo Conde Sepúlveda 18, Segovia (C.P. 40002), haciendo constar en el sobre “Concurso de cuentos Emiliano Barral”.

El cuento será  de tema libre y deberá estar escrito en lengua castellana. Los originales deberán ser inéditos, no premiados en otros concursos, con una extensión máxima de 8 folios, formato DIN A4, por una sola cara, mecanografiados con letra Times New Roman o similar, tamaño 12p. e interlineado 1,5.

Los cuentos deberán presentarse en un sobre cerrado, por duplicado y bajo un lema o seudónimo, que figurará en la portada de los originales, junto al título. Asimismo, se incluirá una plica o sobre cerrado más pequeño ―en cuyo exterior figurarán el título y el seudónimo― con los datos personales del autor (nombre y apellidos, domicilio, e-mail y nº de teléfono), fotocopia del DNI o pasaporte y, si opta al premio abierto, un breve currículum vitae. No se podrán presentar más de tres ejemplares por persona. Si se concurre con varios originales, cada uno de ellos deberá ir acompañado de una plica con su título correspondiente, pero manteniendo el  mismo lema. No se aceptarán envíos por correo electrónico.

Los alumnos de Centros de Enseñanza Secundaria deberán escribir en el sobre exterior “PREMIO RESTRINGIDO” (y el nivel educativo que corresponda: BACH, CFS, ESO o CFM). Lo mismo harán en el sobre pequeño de la plica, en cuyo interior  incluirán, además de los datos personales, el centro y la localidad de Segovia donde cursan estudios.

Los premios establecidos en este concurso son los siguientes:

– Premio abierto Obra Social y Cultural de Caja Segovia, dotado con 1.500 €.

– Premios restringidos:Reservado para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de la provincia de Segovia, dotado con 500 € por la Excma. Diputación Provincial de Segovia (a juicio del jurado podrá dividirse en dos: uno de 300 € al mejor original y un accésit de 200 €). Reservado para estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Ciclos Formativos de Grado Medio de la provincia de Segovia, dotado con 350 € por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia (a juicio del jurado podrá dividirse también en dos: uno de 200 € y accésit de 150 €).

Los ganadores se comprometen a entregar en formato digital el relato premiado, que será publicado durante el curso siguiente en la página web del instituto.

El fallo del Jurado es inapelable y se hará público durante el mes de mayo de 2013. A los ganadores se les comunicará directamente. Si el Jurado lo estima oportuno también podrá comunicarlo a los autores de los cuentos finalistas.

Los trabajadores del hogar podrán encargarse de afiliarse a la Seguridad Social ellos mismos

Los trabajadores del hogar podrán encargarse de darse de alta o baja en la afiliación de la Seguridad Social, así como de cambiar sus datos de cotización y recaudación, cuando preste servicios por menos de 60 horas mensuales y así lo convengan empleador y empleado.

Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, esta integración del Régimen Especial de Trabajadores del Hogar en el Régimen General, reduce a la mitad los tramos para determinar la base de cotización por contingencias comunes y profesionales. 

“El objetivo de esta medida es simplificar y equilibrar las bases de cotización”, explica la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, quien añade que “esta reducción de los tramos significará una mejora en las futuras prestaciones”.

Como se recordará, en junio de 2012 concluyó el proceso transitorio de traspaso del Régimen Especial de los Empleados del Hogar al nuevo Sistema Especial del Régimen General. En total, la Seguridad Social tiene en Segovia 1.616 trabajadores del hogar afiliados, un 36,4 por ciento más que en julio de 2012.

Crece el interés por la geología segoviana

Segovia cuenta con un importante patrimonio geológico y geoturístico, cuya difusión se ha potenciado en los últimos años, gracias a diversas iniciativas como la visita a la Colección de Minerales, Rocas y Fósiles más antigua documentada del mundo, alojada en la Academia de Artillería; los paneles informativos ubicados en las sendas que bordean la ciudad; varias publicaciones y la página web de la Asociación de Geología de Segovia; itinerarios por la ciudad organizados por Turismo de Segovia; y proyectos futuros como nuevas publicaciones, inclusión de contenidos geológicos en audioguías turísticas, desarrollo de aplicaciones para telefonía móvil, cursos de formación de guías turísticos oficiales o la potenciación de Segovia como sede de congresos y excursiones geológicas.

El creciente interés por la geología urbana ha llegado también a los medios de comunicación y un equipo de La Sexta, acompañados por los geólogos Andrés Diez Herrero y Juana Vegas Salamanca, conocerán in situ el patrimonio geológico que podemos observar por las calles de Segovia, concretamente en las inmediaciones de la Calle Real.

Por otra parte, el próximo jueves día 17 se presentará en el Teatro Principal de Burgos el libro “Geoturismo en la ciudad de Burgos” en el que encontramos una charla introductoria sobre “Geoturismo en la ciudad de Segovia: complemento y alternativa al turismo tradicional”, tomado como modelo y antecedente pionero en esta modalidad.

San Lorenzo, un barrio de poesía

Como cada año por estas fechas, dentro del compromiso que tiene con la cultura la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo, se celebra el undécimo certamen de poesía. En unos tiempos tan convulsos para la sociedad en general y para la cultura en particular, este certamen, aunque con un presupuesto menor que en ediciones anteriores continua con su trayectoria anual, presentado algunas novedades en esta edición.

En primer lugar, se aumenta la edad de participación en la categoría juvenil, de los 16 de años anteriores a los 18 de este año. Se alarga también el plazo de presentación de los trabajos hasta el 8 de febrero, en lugar de hasta el 31 de enero que era el límite de entrega en pasadas ediciones. Las obras participantes, deberán de presentarse antes de la fecha indicada en la Librería Entrelibros (Isabel la Católica, 5) o en la Floristería la Flor de San Lorenzo (Vía Roma, 11).

Los autores, que deberán presentar una poesía inédita, no premiada en otros concuros, sin limitación en número de versos y escrita en lengua castellana; podrán participar dentro de las siguientes categorías:

Infantil (de 8 a 12 años): Todos aquellos anuncios matriculados en enseñanza primaria.

– Juvenil (de 13 a 18 años): Todos aquellos alumnos matriculados en Enseñanza Secundaria y Bachillerato.

– Senior (a partir de 18 años).

La resolución del certamen tendrá lugar durante la última semana del mes de febrero y la entrega de premios se celebrará en la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo el día 2 de marzo de 2013, a las 18:00 horas. Estos premios estarán compuestos por diferentes cantidades de dinero, en función de cada categoría, que podrán ser canjeadas por libros.

 

Publicidad

X