24.7 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Nuevos aires para la Carrera de Fin de Año de Segovia

Las novedades que presenta la nueva Carrera de Fin de Año segoviana suponen una forma de “difundir o crear esas propuestas que se han hecho al club organizador anterior y que nunca han sido escuchadas”, según ha declarado José Antonio Manrique coordinador general de la carrera, que ha sido definida por Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, como “un patrimonio de todos y cada uno de los segovianos que lo han hecho posible durante 33 años”. Una carrera, que “transciende del ámbito deportivo, pasando a formar parte del ámbito social de nuestra ciudad como una forma de despedir el año”.

Entre estas novedades se encuentran la equiparación de los premios tanto para chicos como para chicas, ya que en años anteriores, las mujeres recibían la mitad según ha hecho saber Manrique. Además, se incluirán todas las categorías porque algunas como la juvenil y junior estaban juntas, la categoría promesa y pre-benjamín eran inexistentes y el equipo veterano se ha separado en diferentes escalas, ya que en ediciones anteriores incluía a todos aquellos mayores de 35 años. La nueva estructuración, hará por tanto que se entregue un mayor número de premios a los ganadores de cada categoría. Los niños recibirán 6 premios en lugar de 3 y se incluirá un premio a personas discapacitadas que además no abonarán las cuotas por participar.

La reducción de la cuota de inscripción se reducirá durante este año, por lo que la recaudación será bastante menor, llegando en torno a los 30.000 euros a diferencia de “los 50.000 euros de recaudación a los que han llegado en años anteriores”.

Por otro lado, tal y como ha declarado Manrique, “Vamos a desvincular la carrea de los mayores de la de los niños para evitar incidentes a la hora de la salida, que será trasladada a Fernández Ladreda para garantizar la amplitud”. Además aumentará en 10 el número de carreras infantiles, respecto a las 3 celebradas en ediciones anteriores para, de esta forma, mejorar su estructuración por categorías y aumentar el número de premios. Habrá, por tanto dos pódiums: uno en Fernández Ladreda para los niños, y otro en la Plaza mayor para los mayores.

Daniel Gutiérrez, coordinador de la prueba de mayores, ha presentado las mejoras que se llevarán a cabo en esta nueva carrera. “El recorrido será el mismo que en años anteriores, pero la salida se ampliará hasta Vía Roma”. Además se correrán 5 kilómetros exactos, se ampliará la cámara de salida en 150 corredores y se utilizará como medio de cronometraje, un sistema de chip utilizado en otras importantes maratones como la de Nueva York o la San Silvestre Vallecana. Las clasificaciones serán publicadas en la página del Instituto Municipal de Deportes para facilitar el acceso a todos los segovianos.

Este año se incluirá también una Carrera Solidaria, cuya recaudación irá destinada íntegramente a la ONG “Amigos del Futuro Vivo” que actúa para mejorar la situación en materia de sanidad, educación e integración de “Guerra”, una localidad de la República Dominicana.

Francisco del Caño Presidente de la Asociación Plaza Mayor, ha dado a conocer otra tradición que llevaba desaparecida desde los años 90 y que consiste la subida de una “antorcha olímpica” a cargo del club ciclista 53 X 13, organizador de la tradicional Carrera del Pavo segoviana.

El acto ha finalizado con las intervenciones de Javier Arranz, concejal de deportes, que ha agradecido la colaboración de empresas como Mundo Laboral, que se ha encargado de elaborar las camisetas que portarán los participantes de la carrera; y Javier Guerra, corredor tradicional en años anteriores, que ha expresado su deseo de que este proyecto “se incluya en dentro del Calendario Territorial” para que deportistas como él, “puedan disfrutar de la experiencia y las emociones que suponen correr por las calles de Segovia”, su ciudad natal.

Las inscripciones pueden realizarse del 26 al 30 de diciembre de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 en el Aula Cívica del Pabellón Pedro Delgado, situado en el barrio de Nueva Segovia.

 

Firmadas las depuradoras de siete localidades de Segovia

La Diputación de Segovia y la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Norte junto a los alcaldes de siete localidades segovianas firmaron el convenio de colaboración para la redacción de los proyectos de construcción y explotación de estaciones de aguas residuales por un importe de alrededor de 6 millones de euros.

A través del Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Castilla y León, el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, junto a la directora general de acuaNorte, Isabel Pérez-Espinosa y los ediles de Aguilafuente, Cabezuela, Ortigosa del Monte, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte, fueron los encargados de llevar a cabo la firma del convenio que está subvencionado al 80% por acuaNorte con cargo a ayudas del Fondo Europeo de Cohesión, el 20% restante lo aportarán a partes iguales acuaNorte con fondos propios y la Diputación Provincial, por importe de 20.000 euros, “evitando así que sean los ayuntamientos los que asuman esa cantidad”.

Como señalaron fuentes de la Diputación provincial, el objetivo principal es la ejecución de diferentes obras de saneamiento y depuración en la Comunidad, adaptadas a la necesidad de cada población. Las mismas podrán concretarse en la eliminación de puntos de vertido dispersos, instalación de colectores que completen o mejoren la red de saneamiento existente, en la ejecución de nuevas instalaciones completas de depuración, o en actuaciones intermedias de remodelación, ampliación o implantación de tratamientos terciarios.

“Con este tipo de acciones lo que se pretende es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del mundo rural”, señalaron las mismas fuentes para añadir que además permitirá una optimización medioambiental al completar el ciclo del agua. Asimismo, aseveraron, el convenio constituye “un claro ejemplo” de colaboración institucional, con el objetivo final de buscar el desarrollo de la provincia.

La antigua cárcel de Sepúlveda abre sus puertas a la cultura

La Fundación del Patrimonio Histórico dotará de contenido la antigua cárcel de Sepúlveda (Segovia) tras una inversión de 184.700 euros para dar a conocer la historia del edificio del siglo XVI, que fue prisión de la villa hasta la década de los 60 del siglo XX.

El presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico, Rafael Encinas y el alcalde de Sepúlveda, Francisco Notario firmaron hoy el convenio de colaboración que hará posible el proyecto. De la inversión total, la FPH aportará el 44%, 81.356 euros, además de la supervisión técnica de los trabajos de diseño y montaje del espacio. El ayuntamiento de Sepúlveda comprometerá el 66% restante, que financiará con una subvención de 97.570 euros del Grupo de Acción Local Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia, gestor de fondos Leadercal, y una aportación de fondos municipales de 5.774 euros. Una vez concluida la intervención, el ayuntamiento gestionará, mantendrá y explotará el centro de uso cultural y turístico.

El edificio, con una superficie de 400 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas, se someterá también a unas labores de rehabilitación para recibir la dotación expositiva permanente, destinada mostrar, con carácter didáctico y divulgador, el uso y las formas de vida en estas cárceles, con sus implicaciones sociales e históricas, lo que lo convertirá en un recurso patrimonial para dinamizar esta comarca segoviana.

La Cárcel de la Villa, en la céntrica Plaza del Trigo de Sepúlveda, es un edificio de finales del siglo XVI, construido como cárcel rural y que cumplió este fin hasta la década de los años 60 del siglo XX.

La actuación que a partir de ahora se pone en marcha, para la que es necesario redactar un proyecto que se desarrollará a lo largo de 2013, dará a conocer cómo vivían en ella los reclusos, cómo se impartía justicia y las costumbres y usos sociales relacionados de siglos pasados.

Se trata, además de dar uso a un edificio histórico, infrautilizado en la actualidad, y aprovechar su arquitectura patrimonial, dado que conserva parte de la forma que tenía en su época de prisión.

El Ayuntamiento aumentará su presupuesto un 2,93%

El Ayuntamiento de Segovia aumentará su presupuesto para el año 2013 en un 2,93 por ciento hasta alcanzar los 58.300 millones de euros aproximadamente, que serán aprobados en un pleno extraordinario a mediados de enero. El presupuesto, cuya cifra fue confirmada a Segoviaudaz.es por el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, “no va a ser austero”, como explicó hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y permitirá una capacidad de endeudamiento de alrededor de 3 millones de euros, y una capacidad inversora de 10 millones.

Durante el balance anual de las concejalías, el alcalde de Segovia manifestó su satisfacción por la posibilidad de recuperar la capacidad de inversión que fue prohibida por el Gobierno central y con la que, aseguró, aumentará la capacidad de generar empleo.

“Una situación de mejora en cuanto el tratamiento del Gobierno a los ayuntamientos”, explicó Arahuetes, que devolverá a los municipios saneados, sin deuda y que no hayan acumulado déficit, la capacidad de desarrollar criterios económicos de una forma distinta con posibilidad de endeudamiento y de aumentar su presupuesto en 2013. En este sentido el edil señaló que “el Gobierno está rectificando”, y aplaudió la puesta en marcha de esta medida tras un año 2012 con falta de inversión y en el que “nos trataban igual que otros ayuntamientos”, señaló Arahuetes para referirse a los consistorios endeudados y con las cuentas sin sanear.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el regidor municipal volvió a señalar que en la actualidad no plantea volver a presentarse a las próximas elecciones municipales del año 2015, pero no descartó que existan “circunstancias excepcionales que puedan hacer cambiar de opinión”. No obstante, señaló que “queda mucho trabajo” y acontecimientos importantes que pueden marcar si se presenta o no.

El Obispo de Segovia descarta que las ejecuciones hipotecarias sean la causa de suicidios

El Obispo de Segovia, Ángel Rubio, ha descartado que las ejecuciones hipotecarias puedan ser causa de suicidio como los ocurridos en Málaga en los últimos días. “No hay relación entre los posibles suicidios que se han dado y los desahucios”, ha señalado.

Durante una comparecencia en la que hizo balance del año en el Obispado segoviano, Rubio señaló que la “elevada” tasa de suicidios que existe anualmente en España, no tiene por qué estar vinculada a los procesos de ejecuciones hipotecarias, aunque sí admitió que el país está viviendo “situaciones dramáticas” a causa de la crisis económica, de valores y familia.

El Obispo de Segovia hizo referencia a la necesidad de apoyar a las personas que se encuentran en situaciones complicadas, por lo que se refirió a la creación, entre otras medidas del Economato Social de Cáritas en la capital.

 

Un 78% de alumnos de centros públicos de Segovia cursan religión

Durante el último año ha aumentado un 2% el número de estudiantes que cursan la asignatura de religión en Segovia hasta alcanzar un 78 por ciento. Tras un desayuno con los medios para hacer balance del año, el Obispo de Segovia, Ángel Rubio ha explicado que se trata de “una obligación constitucional” impartir la materia en los centros públicos.

El robo y posterior encuentro de las joyas de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, ha sido uno de los hechos que marcó el ejercicio. Rubio destacó que el suceso “conmovió” a la Diócesis y a todo el país, pero a la vez resaltó que tras el suceso, se pudo comprobar la reacción de la población así como el estado de la talla, que posteriormente fue restaurada.

Por otro lado, el Obispo espera que el próximo año pueda ser llevado a cabo el proyecto del Palacio Episcopal que albergará el Museo Diocesano, en torno a Semana Santa, así como el de la parroquia en el barrio Parque Robledo de la localidad de Palazuelos de Eresma (Segovia), cuya puesta en marcha se vio interrumpida por no cumplir las condiciones necesarias tras un estudio del edificio.

Entre los otros asuntos que destacó, Ángel Rubio se ha referido a la declaración de San Juan de Ávila como patrono del clero secular y Doctor de la Iglesia, la publicación del Directorio Diocesano para la iniciación cristiana, la creación del Economato Social de Cáritas en Segovia, o la celebración del Año de la Fe, que se inició en el pasado mes de octubre y que está dedicado a estudiar los documentos Concilios del Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica. Esta última puntualización hizo que se declarasen tres centros para poder ganar la indulgencia plenaria que concede el Papa, y que en Segovia lo conforman la Catedral, el Santuario de la Fuencisla y la Iglesia de la Adoración.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, Rubio ha valorado la campaña de comunicación llevada a cabo por el Vaticano, por la que el Papa se ha incorporado a las redes sociales, como un método que demuestra “la basta transformación cultural ante la que nos encontramos”, aunque por el momento no valoró su incorporación a las mismas.

Miguel Olmos, miembro de honor de la Cofradía de los Nabos

Miguel Olmos, presidente de la empresa Monte Nevado, ha sido nombrado miembro honorable de la Cofradía de los Nabos para el año 2013.

Monte Nevado es una empresa segoviana fundada en 1898 que elabora y comercializa diversos productos, y desde sus inicios se ha dedicado a la elaboración de un jamón de lenta y larga curación, sinónimo de calidad, convirtiéndose así en la referencia como empresa de confianza de todos los profesionales y consumidores.

En ediciones anteriores han resultado proclamadas otras personalidades como el cantante Miguel Bosé, el seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque o el cantante Víctor Manuel.

La Cofradía asturiana realizará su habitual ceremonia en la que se les tomará juramento a los nuevos cofrades de honor, quienes deben jurar «defender, alabar, promover el cultivo, la elaboración artesana y el consumo de este maravilloso alimento que es el nabo».Tras el juramento, los cofrades deben besar el nabo antes de que se les imponga la medalla de la cofradía, la tradicional montera picona y la capa.

El I Torneo de Ajedrez de la UVa, se celebra en Segovia

El Campus María Zambrano acoge el I Torneo de Ajedrez de la Universidad de Valladolid. Organizado por el Club Promesas de Ajedrez Jaque Mate y por el Servicio de Deportes de la UVa, se llevará a cabo de 17:00 a 21:00 horas en el ágora del inmueble segoviano.

La categoría Universitaria (femenina y masculina), y la categoría Popular (dividida en Popular Senior, Popular sub 20, Popular sub 14, Popular sub 12, Popular sub10 y Popular sub 8) se disputarán el torneo. Ambas categorías contarán con 40 plazas para todo aquel que quiera participar. Si no se agotan las plazas reservadas a universitarios, cualquier persona podrá inscribirse hasta llenar las 80 plazas totales

Los participantes deberán inscribirse, de forma gratuita, en el Servicio de Deportes del Campus de Segovia o en el club Jaque Mate, ubicado en la calle Santa Catalina, 10.

El torneo contará con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el Instituto Municipal de Deportes, la Diputación de Segovia y la Obra social de Caja Segovia, además de empresas privadas como Taller de Pan, Restaurante José María y Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS).

Deporte y toreo juntos en solidaridad con el pequeño Santi

Los toreros Miguel Abellán y Sebastián Palomo Danko junto a los diestros Miguel Ángel Encabo y Matías Tejela, y el segovianos Victor Barrio,han disputado un partido de fútbol solidario con jugadores del Caja Segovia FS y la Gimnástica Segoviana. La cita, organizada por el banderillero segoviano Víctor Pérez, que también ha participado, tenía por objetivo recaudar fondos para la familia de Santi, un niño que tras “una negligencia médica en el parto” sufre secuelas neuronales, como explicó Pérez a Segoviaudaz.es.

El partido de fútbol sala ha celebrado en el Pabellón Pedro Delgado de la capital segoviana. El importe de las entradas, cuyo precio simbólico es de 3 euros, estará destinado íntegramente a ayudar a la familia del pequeño para pagar el tratamiento específico al que tiene que ser sometido varias veces por semana en Madrid. El banderillero, “gran amigo de la familia”, explicó que el elevado precio del tratamiento y las dificultades para poder costearlo hicieron que pusiera en marcha esta iniciativa solidaria. Pérez, que está viviendo muy de cerca la situación, señaló que “la recuperación esta siendo muy dura, pero poco a poco estamos viendo como Santi sale adelante. Estamos sorprendidos con su evolución”.

Respecto a la iniciativa, el segoviano destacó que “desde el primer momento, todos los participantes se volcaron en colaborar con la causa, por lo que no ha sido difícil contar con el apoyo de estos profesionales del fútbol y el toreo”. El banderillero, que aseguró estar muy ilusionado con la iniciativa, no descartó realizar acciones similares para apoyar a personas o sectores que se encuentren en situaciones parecidas, ya que “muchos niños no tienen la calidad de vida que necesitan, por problemas económicos, y eso es una injusticia”. Para finalizar, señaló que durante el descanso del partido, se sortearán varios regalos cedidos para la ocasión, entre los que se encuentran unos guantes y una camiseta de Iker Casillas.

25 trabajadores de Dibaq se incluyen voluntariamente en el ERE

El pasado tres de diciembre, la empresa Dibaq-Proteg S.A plasmó las medidas colectivas de su Plan de Viabilidad con la presentación de tres expedientes de regulación de empleo. Tal y como ha declarado Manuel San Prieto, secretario general de FITAG-UGT Segovia “el primero de ellos, contempla la extinción directa de entre 43 y 50 trabajadores, que supondría una reducción del 27,4% del total de la plantilla”, el segundo, la suspensión temporal por el periodo de un máximo de 89 trabajadores, y el tercero una reducción salarial para el resto de trabajadores, por lo que más de 100 trabajadores se verán afectados por la aplicación de dichas medidas.

Desde ese momento, tal y como ha declarado Manuel Sanz Prieto, secretario general de FITAG-UGT Segovia, “nos hemos comprometido a hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar el mayor número de puestos de trabajo y que las condiciones laborales se vieran mermadas lo menos posible”. Para ello, solicitaron que esta medida fuese voluntaria, por lo que 25 personas manifestaron a la empresa su intención de ser incluidos en este ERE.

Además, tal y como ha hecho saber Manuel Sanz, solicitaron que no se incluyese dentro de estas medidas, a personas en situación de dependencia o reducción de jornada por cuidado de un familiar ni en situación de baja por maternidad, que la indemnización se calcule con el salario actualizado, la exclusión de personas de entre 55 y 60 años de estas medidas, así como otorgar a los trabajadores un derecho futuro de reincorporación a la empresa respetando su salario y categoría.

En el segundo de los ERES, desde CITAG-UGT, se ha solicitado que la suspensión temporal de empleo, no fuera mayor a 10 meses y en el tercero, que dicha reducción salarial no sea aplicada a trabajadores que cobren menos de lo establecido en el convenio colectivo en vigor, y en un supuesto caso de un despido posterior, la base de cálculo de la indemnización, sea la que el trabajador tenía antes de la reducción total asignada.

Manuel Sanz ha declarado que “es justo reconocer tanto el esfuerzo de los trabajadores, como el de la empresa y la administración concursal para alcanzar un acuerdo en una situación tan difícil y complicada como la que vive la empresa actualmente”.

Publicidad

X