20.5 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

El bebé abandonado en el pinar de Chatún estuvo vivo más de 15 horas

Los peritos del Instituto Nacional de Toxicología de Madrid encargados de investigar la causa de la muerte del recién nacido abandonado en un pinar en las inmediaciones de Chatún (Segovia) aseguraron hoy que las prueba realizadas determinaron que el bebé estuvo con vida entre 15 y 20 horas. Durante su declaración en la tercera sesión del juicio que juzga a Magdalena K.C.H como presunta infanticida, los peritos explicaron que las larvas situadas en la zona cabeza del cadáver ayudaron a determinar el tiempo que estuvo con vida tras ser dado a luz.

Según explicaron, los resultados del análisis histopatológico, que ayuda a determinar lesiones y enfermedades en los órganos, dictaminaron que el pulmón sometido a análisis presentaba una leve distensión, lo que puede suponer que el bebé respiró durante poco tiempo, como también lo corroboraron los peritos encargados de realizar la prueba radiológica en el Hospital de Segovia. Las pruebas arrojaron la existencia de algunas erosiones en el cuerpo del bebé, como en los muslos, que podrían haberse producido por uñas, así como lesiones en hombros y brazos, y un sufrimiento por falta de oxígeno el aspirar el líquido amniótico, algo frecuente en partos que se producen en situaciones normales.

Tras escuchar la declaración de los peritos y de la ginecóloga que corroboró su parto, la acusada insistió en que «estaba en una situación crítica en mi vida» y negó rotundamente que su intención fuera dejar morir al bebé. «Podría haberlo matado si hubiese querido, pero me adentré en el pinar para cobijarlo del frío con los árboles”, señaló durante la tercera y última toma de declaraciones del juicio.

Magdalena K.C.H, de 30 años, aseguró ante el jurado popular que le juzgará en los próximos días que «su mayor deseo era que alguien encontrase a ese niño» a la vez que señaló que su «mayor castigo» es el de no poder estar con sus otras tres hijas residentes en Polonia y por las que vino a España «para darles lo mejor».

El jurado, compuesto por siete hombres y dos mujeres, se reunirá mañana antes de dar ofrecer un veredicto, para el que la fiscal pide 18 años de prisión y una indemnización de 150.000 euros a su exmarido por los perjuicios morales y la defensa la libre absolución de la acusada.

 

Alegaciones finales

Por su parte, mientras la defensa de la acusada alegó que «no es lo mismo abandonar que asesinar», el Ministerio Fiscal incidió en al bebé se le privó de la posibilidad de vivir de «la forma más inhumana». Durante su discurso final, el Ministerio Fiscal pidió el agravante por parentesco y la aceptación de los hechos por parte de la acusada mientras que el abogado defensor, apuntó la constante colaboración de la acusada en cuanto a las declaraciones prestadas.

«A este recién nacido se le privó de la posibilidad de vivir de la forma más inhumana y delemnable que puede hacerse: de la mano de su propia madre”, señaló el Ministerio Fiscal quien se dirigió al jurado popular explicando que la situación económica y personas es «injustificable» para cometer un delito de tal manera. Además, argumentó que aceptar los hechos es una muestra que se trata de un acto “consciente, premeditado, deliberado y alevoso” y que en cualquier caso Magdalena K.H.C solo reconoció los hechos “cuando se encontró acorralada”. En palabras del Ministerio Fiscal la madre “no quería tener a su hijo, suponía un estorbo para ella”.

Por otro lado, la acusación puso en duda la intencionalidad de tapar al bebé con las prendas de ropa, explicando que podrían haber sido utilizadas para limpiar restos de sangre. En este sentido, añadió que a pesar de que cortó el cordón umbilical, éste no se ató en ningún momento, por lo que a su parecer «a Magda no le importaba que su hijo muriese desangrado. El bebé necesariamente iba a morir”.

Según manifestó, existe una contradicción en la noche del parto, ya que cuando se dirigió a su casa tras dar a luz, la acusada manifestó a su pareja la necesidad de estar sola, pernoctando sin compañía en la habitación. En este sentido, explicó, la contradicción se hace evidente ya que, la expareja de la mujer aseguró haber dormido con la acusada pero en camas separadas. Tampoco tuvo en cuenta el Ministerio Fiscal el trastorno mental transitorio o el miedo insuperable, ya que, en su opinión, «el miedo insuperable a perder su trabajo no cabe en esta historia”, puesto que en el momento del parto su trabajo ya estaba a punto de finalizar.

Por su parte, la defensa volvió a apelar al jurado popular solicitando “que se pusiesen en el lugar de la acusada”. Así, recordó que Magdalena K.H.C sintió «pánico» por perder su trabajo y que en el momento en que comenzaron las contracciones, fue complicado actuar con cordura. El abogado achacó la risa nerviosa y el temblor de manos de la acusada cuando acudieron a tomar declaración como la “imagen clara de una persona enajenada”.

Respecto al recién nacido, la defensa insistió en que la mujer polaca dejó al bebé en una zona próxima a la carretera y lo envolvió con ropa para evitar que éste pasase frío, por lo que negó el agravante de la alevosía. Para finalizar, Fraile recordó la colaboración de la acusada, que en ningún momento negó que el bebé naciese vivo. “Sabemos que el bebé nació vivo porque Magda nos lo ha dicho. Podría haberlo ocultado, tuvo la opción de engañar y no lo hizo”, lo que demuestra, según su abogado, que la madre no tenía intención alguna de que el niño muriese.

“Si ella hubiese querido que el niño muriese, podría haber hecho algo mucho más dramático”, argumentó, por lo que según el abogado, pidió que la mujer sea acusada de un delito por abandono de menores. “Ese es el delito de Magda. No es lo mismo matar que asesinar”.

Arahuetes dice que si la falta de inversión de la Junta en Segovia se debe a sus críticas ‘es para meterles en la cárcel’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, sostuvo hoy que si la falta de inversiones por parte de la Junta de Castilla y León en Segovia se debe a las críticas lanzados contra el Ejecutivo «es para meterles en la cárcel». Lamentando las declaraciones realizadas el pasado lunes por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, en las que apelaba a la colaboración entre administraciones dejando de lado las demagogias, Arahuetes criticó que «intenten echarme la culpa de algo que son ellos los únicos culpables».

«No se si es prevaricación u otro delito», señaló Arahuetes para reconocer que al igual que existen críticas también hay elogios y felicitaciones a la administración regional como en el caso del Plan de Realojo o la guardería de San Lorenzo. No obstante el regidor municipal manifestó que las declaraciones de López-Escobar parecían del «club de la comedia» porque en su opinión no existen argumentos para acreditar la «escasa o la inversión· de la Junta en la capital.

En este sentido se refirió a las travesías de la Junta de Castilla y León en Segovia y en concreto a la Avenida de la Constitución visiblemente deteriorada desde hace años. Pedro Arahuetes admitió el derecho del Ejecutivo a no cederlas pero les instó a arreglar el firme de las mismas. El regidor municipal aseguró que sus planes para la polémica travesía adoquinada en cuyo subsuelo transcurre el río Clamores pasan por un bulevar al estilo de la Avenida Conde Sepúlveda, asfaltada, con varios carriles de circulación y con una «importante» actuación de obras de saneamiento y soterramiento de vías de comunicación.

También apuntó al IES de San Lorenzo para criticar la prioridad que la Junta le otorgaba al centro del barrio segoviano hace 6 años y los retrasos sufridos una vez el Ayuntamiento cedió el terreno. Arahuetes lamentó la puesta en marcha de un centro educativo en la localidad segoviana de Valverde del Majano, con poco más de 1000 habitantes y cuestionó su prioridad ante el proyecto de San Lorenzo, una zona en la que conviven entre 5.000 y 6.000 segovianos y segovianas.

Si quieres abrir un restaurante…¡Atento!

La delegación de la Junta acoge este miércoles una jornada informativa sobre los procedimientos a seguir para abrir un establecimiento de hostelería, una iniciativa pretende orientar y asesorar a empresarios de este sector y ayuntamientos de la provincia sobre la normativa sectorial vigente en materia de establecimientos públicos y hostelería. El director general de Turismo, Javier Ramírez, ha destacado la oportunidad de la convocatoria en un momento en el que la Junta lleva a cabo una intensa labor de desarrollo normativo de la Ley de Turismo de Castilla y León de 2010.

El director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, ha sido el encargado de inaugurar esta mañana en la Delegación la jornada informativa “Procedimientos administrativos para la apertura de establecimientos de hostelería. Tipos, clasificaciones, requisitos legales y labores de inspección”. El acto ha contado también con la asistencia del delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar; la subdelegada del gobierno, Pilar Sanz; el concejal de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la capital, Alfonso Reguera; y el presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia, Julián Duque.

En su intervención, Javier Ramírez ha valorado la importancia de la jornada y del momento en el que se organiza que coincide con “la intensa labor que lleva a cabo la Junta de Castilla y León, en permanente diálogo con el sector, para el desarrollo normativo de la Ley de Turismo de 2010”. En este sentido ha señalado que en la actualidad están en marcha los borradores de los decretos sobre alojamientos hoteleros, guías de turismo y restauración, entre otros.

La celebración de la jornada es una iniciativa de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, que se lleva a cabo con la colaboración de la Subdelegación de Gobierno y el Ayuntamiento de la capital, y responde al interés tanto de la Administración como de los representantes del sector hostelero de la provincia por el buen desarrollo de su actividad, y por alcanzar un conocimiento próximo y exhaustivo no solo de las normas y procedimientos que les afectan sino de los departamentos administrativos de los que dependen. Se trata, en definitiva, de asesorar para contribuir a que empresarios y ciudadanos ofrezcan y reciban servicios de calidad y con seguridad.

Solamente en el ámbito de las competencias de Junta de Castilla y León en Segovia, la actividad hostelera está relacionada en algún momento con funciones que desarrollan el Servicio Territorial de Industria, la Sección de Turismo del Servicio Territorial de Cultura, la Oficina Territorial de Trabajo, el Servicio Territorial de Sanidad, la Sección de Drogodependencias del Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades y la propia Delegación Territorial, a través de su Sección de Régimen Interior.

Por esta razón, la jornada que acoge hoy la Delegación cuenta con la participación de profesionales de las distintas administraciones para abordar en cinco ponencias toda la información legal y administrativa que los empresarios deben conocer para la apertura y el adecuado funcionamiento de los establecimientos de hostelería. Los cinco bloques en los que se divide la jornada son: ‘La potestad sancionadora como garantía de los derechos de los turistas y de las empresas turísticas’; ‘Tipos de establecimientos y clasificación’; ‘Trámites preceptivos: apertura de un establecimiento de hostelería, cambios de titularidad y modificaciones’; ‘Funcionamiento: requisitos legales’, y un último bloque que trata sobre ‘Organismos autorizados en labores de inspección: inspecciones y reclamaciones’.

La convocatoria finaliza con las intervenciones del presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos y de la Federación Castellano Leonesa de Empresarios de Hostelería, Julián Duque, y del delegado territorial Javier López-Escobar que clausura la jornada.

 

El exministro de Trabajo informa en Segovia a los afectados de las preferentes

El portavoz de Economía del Partido Socialista en el Congreso y exministro de Trabajo Valeriano Gómez, se reunirá con los afectados por las participaciones preferentes y deuda subordinada en Segovia el próximo jueves 7 de febrero a las 19:00 horas en el CIS del barrio de La Albuera. Es el segundo encuentro en el que Gómez, junto a los socialistas segovianos, participarán en una jornada abierta con el objetivo de “identificar el problema, asesorar y explicar posibles salidas”, como explicó el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo.

El socialista segoviano mostró su preocupación porque muchas familias de la provincia “han visto cómo sus ahorros se hacían humo, cómo eran las víctimas de un engaño, que no han tenido la información necesaria”. Así, Gordo explicó que con el reciente acuerdo que han alcanzado entre partidos, se crea una comisión de seguimiento que analizará cada caso para comprobar si las rentas convertidas en preferentes o subordinadas son de ahorro o de inversión, y buscar fórmulas que permitan compensar las pérdidas.

En este sentido, señaló que la fórmula propuesta es la del arbitraje, en lugar de tener que acudir a los tribunales, procedimiento más lento y caro y que el objetivo es “evitar a los ahorradores del canje obligatorio, que les supondría perder entre el 40 y el 50 por ciento de su dinero y convertir en acciones el resto”.

Así, continuó, la comisión de seguimiento, por otra parte, está presidida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e incluye a la Comisión de Consumidores y Usuarios, “lo que da la confianza que precisa el asunto”. Por último, Juan Luis Gordo concluyó señalando que “el acuerdo menciona, de forma específica, a Bankia, Nova Caixa Galicia y Caixa Cataluyna, aunque abre la posibilidad de extender la fórmula a otras entidades”.

La liberación del busardo ratonero

Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León de la comarca de Boceguillas (Segovia) procedieron el pasado viernes 1 de febrero a la liberación de un ejemplar de busardo ratonero (Buteo buteo), ave que fue recogida al ser encontrada con gran debilidad en un paraje situado entre los términos municipales de Fresno de la Fuente y Encinas.

Según informaron fuentes de la delegación territorial de la Junta en Segovia, el animal fue trasladado al CRAS “Los Lavaderos” (Centro de Recuperación de Animales Salvajes) donde fue nutrido y atendido por el personal que allí trabaja hasta su total recuperación para ser liberado en el mismo lugar donde fue encontrado.

El busardo ratonero es una rapaz de mediano tamaño que se encuentra protegida y se alimenta principalmente de micromamíferos como su nombre indica, contribuyendo por ejemplo, al control de las explosiones demográficas de topillos que afectan a los cultivos agrícolas, siendo un gran aliado de los agricultores.

Desde Apafma Segovia (Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales) recordaron a la ciudadanía que si se encuentran con un animal salvaje herido llamen al teléfono de emergencias 112 o al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia al teléfono 921 417 230 y le pondrán en contacto con los Agentes Medioambientales más cercanos, que procederán a su recogida.

Disfrutando en familia con Segovia Joven

Actividades para todos los públicos, y también en familia. La Concejalía de Educación y Juventud, como recoge el II Plan de Juventud de Segovia, pretende ofrecer espacios para que los padres y las madres puedan pasar tiempo de calidad con sus hijos, que la familia pueda disfrutar de forma conjunta de su tiempo libre, y con ello contribuir al crecimiento de los más pequeños en un ambiente familiar, saludable y cercano.

Por este motivo, el programa incluye tres actividades específicas para las familias, las tres diferentes. La primera es una acción formativa llamada “Emociones positivas en familia” donde el objetivo principal es entrenar las emociones de los participantes para generar en la familia un espacio de confianza en el que compartir inquietudes y expectativas. El taller se llevará a cabo los lunes de febrero y marzo en la Casa Joven.

La segunda propuesta de esta programación de Invierno Segovia Joven es el taller “Comida para días especiales”. Durante tres sesiones, en viernes y sábado por la tarde, los padres e hijos (a partir de 10 años), aprenden recetas para elaborar platos para celebraciones especiales como cumpleaños. De una actividad tan cotidiana como la elaboración de la comida o la cena para la familia, los pequeños aprenden no sólo a elaborar algunos platos sencillos, si no que aprenden a recoger, lavar, cortar o servir, acciones de la vida cotidiana.

La tercera de las propuestas tenía lugar el pasado fin de semana en Cotos. La familia pudo compartir una excursión para practicar esquí de fondo y raquetas de nieve. Los 30 participaban tenían la oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza, hacer deporte y disfrutar del ocio en familia.

 

«Vacaciones en el cole»

Estas acciones, enmarcadas dentro de la Programación de Invierno Segovia Joven, no son las únicas apuestas de la Concejalía de Educación y Juventud pensando en las familias. A ellas se suma el programa «Vacaciones en el cole» una iniciativa de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos «Antonio Machado» que se lleva a cabo gracias al convenio suscrito con el Ayuntamiento, por el que el consistorio cede los colegios públicos los días laborables, pero no lectivos. Se trata de facilitar a las familias la conciliación de la vida familiar y laboral.

Así, los días de carnaval, el lunes 11 y martes 12 de febrero, coincidiendo con las vacaciones escolares de Carnaval, se va a desarrollar una nueva sesión de este programa y se pondrá a disposición de las familias el colegio público Diego de Colmenares.

Desconvocada la huelga de trabajadores en Bankia

Los sindicatos han desconvocado la huelga general prevista para mañana, miércoles 6 de febrero, en todos los centros de trabajo de Bankia, según ha indicado a Segoviaudaz.es el delegado sindical de Comfia CCOO Bankia, José Antonio Martinsanz. A falta de conocer más datos del proceso de negociación, Martinsaz explicó que en la nota transmitida a las delegaciones se explica que ha habido un cambio en la manera de proceder por parte de la empresa, por lo que se cancelan las acciones previstas para mañana.

Martinsanz señaló que «he de suponer que las negociaciones están en los parámetros propuestos por los sindicatos» pero por el momento desconoció más datos sobre el asunto. Las declaraciones del delegado de Comfia en Segovia, se han producido tras el nuevo y segundo paro parcial que han celebrado ante la sede de Bankia en la capital segoviana y en el que, según datos del sindicato, fue apoyado en más de un 90 por ciento durante los dos días y más de ochenta tranajadores protestando a las puertas de la sede. 

Durante la cita, Martinsanz avanzó un posible acercamiento con la empresa debido a las largas negociaciones que mantuvieron con la misma los representantes de los trabajadores y que se alargó desde las 12:30 horas de ayer hasta ls 4 de la madrugada. La jornada se retomó esta misma mañana a las 9:00 horas. En este sentido, José Antonio Martinsanz aseguró «albergar esperanzas» porque Bankia haya tomado en cuenta las propuestas de una reestructuración de forma racional, mediante prejubilaciones, bajas incentivadas y compensaciones por movilidad geográfica.

 

 

2182 estudiantes segovianos secundan la huelga de enseñanza

La primera jornada de la huelga de estudiantes contra los recortes sociales, la reforma educativa y en defensa de la escuela pública, ha sido secundada por 2.182 estudiantes de Segovia, el 8,23 por ciento del total. Las ausencias más numerosas se han registrado en Bachillerato, donde el paro tuvo una incidencia del  28,6% por ciento, y en los ciclos formativos, con un 29por ciento, según los datos recabados hasta las 14,00 horas por la Consejería de Educación.

La huelga ha sido convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes (SE) para tres días consecutivos por lo que no finalizará hasta el jueves. Además, la movilización es apoyada por Izquierda Unida, los estudiantes de Faest y la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública, de la que forman parte los sindicatos FECCOO, FETE-UGT, STES y CGT, así como los padres de Ceapa.

 

Saldrán de nuevo a la calle

Diferentes colectivos estudiantiles de Segovia presentaron este lunes el calendario de concentraciones y jornadas de huelga para protestar contra el modelo «elitista y segregador» que propone el ministro de Educación, José Ignacio Wert. Organizado por el Grupo de Estudiantes Revolucionarios de Segovia (GERS) y el Sindicato de Estudiantes se celebrarán tres jornadas de huelgas durante los días 5, 6 y 7 de febrero así como dos concentraciones en el Acueducto y ante la Dirección Provincial de Educación en la plaza José Zorrilla.

Apoyadas por la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, las jornadas de huelga comenzarán mañana a las 8:30 horas con piquetes informativos que partirán desde el Instituto Andrés Laguna. El representante de GERS, Álvaro Bustos explicó que los piquetes recorrerán además otros centros de la capital así como el campus universitario María Zambrano de la UVa. El miércoles 6 de febrero a las 12:00 horas se convocó además una concentración a los pies del Acueducto segoviano dirigida a estudiantes de todos los sectores de la capital. A ésta, se sumará otra manifestación el jueves 7 de febrero a las 19:00 horas ante la Dirección Provincial de Educación y en la que los estudiantes contarán con la participación de padres y madres así como profesores

La segunda semana de lucha por la escuela pública incidirá en la parada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), como explicó el representante de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita, David Bermejo, quién además lamentó la reducción de la partida en Educación de un 15 por ciento en Castilla y León. Bermejo apuntó que el descenso, que sitúa las inversiones en la región en un 3,42 por ciento del PIB frente al 4,6 por ciento de la media nacional, «asfixian» a los centros.

En lo que concierne a Segovia, los estudiantes criticaron la falta de profesores en el nuevo campus María Zambrano y alertaron sobre la reducción de 360 plazas de profesores fijos en Infantil, Primaria y Secundaria en Castilla y León. Según Bermejo, el número de plazas nuevas por oposición será mucho menor, lo que sumado a las jubilaciones y los traslados de centros, reducirá drásticamente el profesorado.

Los estudiantes criticaron «la mercantilización de la educación» y la pérdida de la calidad en la enseñanza pública en beneficio de la privada y aseguraron que las acciones reivindicativas continuarán hasta la total desaparición del plan educativo que propone el Ministerio de Educación.

Comunicado de protesta de la plantilla de Elacueducto.com

Todos sabéis por qué os hemos pedido que estéis aquí. La empresa editora de elacueducto.com, Viterbo Inversiones SL, y la sociedad que inició el proyecto del primer diario gratuito de la ciudad, Caudal de Ideas SL, nos han puesto contra la pared. Pero detrás de esos nombres mercantiles hay rostros y apellidos. Javier Hernando y Pedro Fortuny, que han preferido ahogarnos económicamente a dar la cara y solucionar los problemas.

Como última muestra, la edición de hoy de elacueducto.com. La editora ha decidido suprimir la página de opinión y la información de apertura. En el primer caso, por un escrito que nada tiene que ver con la realidad y que nunca nos dieron a conocer ni nos pidieron que publicáramos. En el segundo, directamente por un espacio en blanco.

La empresa asegura que la plantilla solo persigue pasar a la situación de desempleo reconocido. Es mentira, queremos trabajar porque amamos nuestra profesión, pero queremos hacerlo dignamente.

Sin embargo, este grupo de trabajadores ha aguantado una situación equivalente a acumular hasta ocho pagas adeudadas, así como unas condiciones de trabajo penosas. Ante ello, la única respuesta ha sido la petición de fe en la gestión y la fijación de plazos para reuniones y pagos que nunca se cumplieron. Hemos llegado a una situación límite.

Por otro lado, en el mismo texto critican la postura de informar acerca de la situación por la que atraviesa la plantilla. Es irónico vanagloriarse de abanderar un proyecto informativo independiente que no se calla ante nada ni nadie, aunque sí lo haga cuando onda salpica de puertas para adentro. En este caso, este grupo de profesionales lo único que ha buscado, una vez más, cumplir con su contrato. Algo que la otra parte suscriptora no puede sostener.

Mientras, el responsable de la editora, Pedro Fortuny, no ha pasado por este local desde el pasado 21 de diciembre. Desde esa fecha, se han acumulado dos nóminas impagadas más. Además, los teléfonos de la redacción mantienen sus líneas cortadas. El invierno y la ausencia de calefacción hacen bajar la temperatura del recinto hasta los 12 grados. A esto se suma la ausencia de un servicio de limpieza contratado, con sus lógicos efectos sobre la higiene y salubridad del centro de trabajo.

¿Plantarse ante esta situación puede hacer pensar que la única intención de los trabajadores es pasar a engrosar las listas del desempleo? Eso es lo que afirma el texto que la empresa ha impuesto en la página 2 del diario en su edición de hoy y es mentira. Reiteramos nuestro deseo de trabajar dignamente.

Decidir que no queda más remedio que acudir a una huelga indefinida tras poner ilusión, esfuerzo, trabajo, profesionalidad y mirar para otro lado, ¿es querer torpedear este proyecto?.

Según han reconocido los gestores delante de esta redacción, el posicionamiento y lo que ha logrado el producto en este tiempo, ha sido gracias a la labor de los que, día a día, luchan por él sin recibir nada a cambio, a pesar de sus contratos. Nunca se ha puesto en duda la necesidad de extender el horario laboral más allá de lo fijado en el contrato. La mayoría de los aquí presentes sabéis a cuántas horas llegaban nuestras jornadas. Nos daba igual. Es nuestro trabajo y lo hemos cumplido. Sólo hemos querido que la empresa cumpliera con su parte del trato.

Entendemos que la situación económica haga difícil la gestión de una empresa. Hubiéramos escuchado y quizá aceptado propuestas intermedias, a las que llegar mediante acuerdos alcanzados en negociaciones. Sin embargo, todo lo que hemos obtenido en este tiempo han sido palabras vacías. Como el pastor del cuento, llega un momento en que la palabra reiterada de un mentiroso deja de tener valor.

Además, la plantilla quiere mostrar su solidaridad con los proveedores, que comparten con nosotros el adeudo por sus servicios y las continuas promesas incumplidas. Esta empresa parece olvidar que en su balance de cuentas no solo hay ingresos. Los pagos a tiempo y sin excusas son una obligación.

Ante la censura y ante las mentiras, un grupo de profesionales de la información y el resto de la plantilla que les apoya en su trabajo no puede mostrar otra cosa que su más enérgico rechazo. Pedimos un cambio radical de postura por parte de Pedro Fortuny y Javier Hernando y exigimos que salden la deuda que sus dos empresas tienen con nosotros. Aunque ellos crean lo contrario, nuestro trabajo no es gratis.

Luchar por un producto es trabajar sin mirar el reloj, sin teléfonos, sin calefacción, sin servicio de limpieza… mentir en repetidas ocasiones y no cumplir con los pagos, no es respeto. Queremos un trato digno y respeto.

Muchas gracias a todos.

La Fiscalía prevé archivar pronto el caso Segovia 21

En una nueva mañana de idas y venidas por los pasillos de la Audiencia Provincial de Segovia por la declaración sobre los supuestos contratos irregulares de la sociedad Segovia 21 con la empresa Fomento Territorial, el fiscal jefe, Antonio Silva, dudó de que existan pruebas concluyentes sobre irregularidades. «No se ve claro porque esto tiene poca claridad», señaló Silva en declaraciones recogidas Segoviaudaz.es.

Tras la declaración del pasado 31 de enero en la que declararon varios exconsejeros de la sociedad entre los que se encontraban el expresidente de Caja Segovia, Atilano Soto, así como de otros exconsejeros que acudieron hoy a la cita como el expresidente de la Cámara de Comercio y portavoz municipal del Partido Popular, Jesús Postigo, el fiscal jefe señaló que es de «muy difícil prueba» que existan irregularidades, por lo que es probable que el caso se archive. Esto, señalo, podrá corroborarse o refutarse con la apertura de nuevas diligencias porque, en sus palabras, «no significa que no las haya».

El primero en llegar a su cita ante el fiscal jefe fue el presidente de la empresa encargada de gestionar la sociedad, Fomento Territorial. Elías Benatar, aseguró que es «una falacia absoluta» que la empresa haya recibido pagos superiores a los valores del mercado por la labor que desempeñaba en la sociedad Segovia 21 como administradora. Ante la denuncia impuesta por los nuevos administradores, Verae, el abogado de Benatar, Luis Rodríguez Ramos, lamentó que éstos actuaran desde una «ignorancia imprudente» ya que podían haber preguntado primero a la empresa de su defendido o a los propios exconsejeros. En el mismo sentido, Benatar reprendió la falta de experiencia de los nuevos administradores en este tipo de desarrollo de complejos y les achacó «lagunas profesionales».

 

Esperanza en Segovia 21

Poco antes de las 10:00 horas, Elías Benatar llegó al Palacio de Justicia de Segovia, asegurando que «estoy totalmente tranquilo». Del mismo modo manifestó sentirse tras su declaración ante el fiscal jefe, Antonio Silva. En respuesta a los medios allí congregados, Benatar aseguró que la citación responde a su propio requerimiento «desde hace mucho tiempo», y manifestó tener esperanza de que el desarrollo del complejo prosiga porque «la crisis no va a durar toda la vida».

En este sentido, aseguró que el complejo «es perfectamente viable» y que a pesar del desgraciado contexto en el que se encuentra Bankia, una de las accionistas, la sociedad trataba de terminar una primera etapa «sostenible pero coherente» en el que se incluían el hotel, el campo de golf, la casa club y un determinado número de viviendas. Benatar abogó por conservar este patrimonio para disfrute de los segovianos y segovianas. «Se puede llegar, porque está prácticamente terminado», aseveró.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el presidente de Fomento Territorial atribuyó la demora en el proyecto al «terremoto» de la crisis de financiación y de la banca, que a su parecer, conlleva la desconfianza de los ciudadanos, y la paralización de la administración.

 

Prórrogas del contrato de Fomento Territorial

Junto al presidente de Fomento Territorial, Elías Benatar asistieron a su cita ante el fiscal diferentes miembros del último consejo de administración que durante la primera sesión no pudieron declarar, como el actual portavoz del Partido Popular municipal de Segovia, Jesús Postigo, expresidente de la Cámara de Comercio.

Postigo explicó que el proceso de su declaración, giró en torno a las prórrogas del contrato con Fomento Territorial en dos momentos puntuales en el que se encontraba en el consejo de administración. El actual portavoz de los ‘populares’ de la capital segoviana insistió en que el proceso se llevó a cabo con «concurrencias de empresas, transparencia y publicidad», y esperó que el caso se archive lo antes posible «para que podamos pasar página».

Jesús Postigo, aseguró estar tranquilo y «con la paz de espíritu de haber hecho las cosas adecuadamente», lo que no quita que el caso le haya afectado en lo personal, en lo profesional y en lo afectivo porque «no es un plato de gusto» asistir a declarar ante la Audiencia Provincial «porque no estoy acostumbrado a ello».

Jesús Postigo a su llegada a la Audiencia Provincial

Publicidad

X