21.9 C
Segovia
martes, 12 agosto, 2025

6 sancionados con 300€ por la irrupción en Bankia el 14N

La Subdelegación del Gobierno en Segovia abrió seis expedientes que sancionan con 300,52 euros a diferentes miembros de la Plataforma Unitaria contra la Crisis Cumbre Social de Segovia, por la irrupción en la sede de Bankia durante la jornada de huelga general del pasado 14 de noviembre y por «intento de altercado público grave» . Más de 80 personas se concentraban de forma espontánea en la sede de la entidad tras participar en una manifestación, lo que según fuentes de la Subdelegación del Gobierno incumple la ley de protección de seguridad ciudadana, que establece la obligada comunicación a la institución de concentraciones con más de una veintena de participantes.

A la vez que solicitaron la dimisión de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García «por mentir», la Plataforma denunció hoy que los manifestantes expedientados, están siendo víctimas de la «represión» del Gobierno a través de una denuncia «basada en la mentira» y que se impuso sin pedir ninguna documentación e intencionadamente a diferentes representantes de las asociaciones que componen la Plataforma. «Creo que se nos ha elegido aleatoriamente para que quién esté hablando aquí se alguien que lleve tatuajes y pelo largo», lamentó Óscar Sancho, uno de los sancionados y representante de CCOO en la Plataforma.

Sancho, incidió en que no existió «intento de altercado público grave» ni intento de entrar en la zona de oficinas de la entidad y que tampoco hubo forcejeos ni con el personal de seguridad, ni con la policía que hasta el lugar se desplazó posteriormente. «Mi único delito es celebrar el éxito de la lucha obrera. Ni intenté entrar en ningún sitio, ni fui causante de escándalo público ni fui identificado», aseveró.

En contraposición de los argumentos de la Subdelegación del Gobierno quien explicó a Segoviaudaz.es, que se trata de «conciliar el derecho de los manifestantes y de los no manifestantes», la Plataforma incidió en que los participantes actuaron con «acciones no violentas» y que en todo caso, «no hubo la más mínima tensión». Además, hicieron alusión a las declaraciones del Delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, quien aseguró durante su comparecencia para explicar la ausencia de grandes incidientes durante la marcha de la jornada de huelga general, por lo que manifestaron «no entender» los expedientes sancionadores abiertos. «No éramos alborotadores», insistirá Soledad Sacristán, representante del 15M, que no ha sido expedientada.

En este sentido, aseguraron que los servicios jurídicos estarán a disposición de posibles sancionados que desconozcan porque, en sus palabras, «es de justicia que la ciudadanía se encuentra protegida», y aseguraron que en la actualidad se encuentran en periodo de alegaciones que complementarán con medidas de movilización social.

Junto a miembros de otros colectivos que integran la Plataforma como el Foro Social de Segovia, 15M, Izquierda Unida o Segoentiende, la organización anunció la convocatoria de una concentración el próximo 23 de febrero que partirá desde el edificio sindical a las 19:30 horas. Bajo el lema ‘Contra el paro, la corrupción, los recortes y la represión. Por la democracia y el trabajo, Gobierno dimisión», recorrerán la Avenida Fernández Ladreda recalando en la sede de Bankia hasta llegar al Acueducto, y posteriormente dirigirse hacia la calle Real hasta la Biblioteca Pública. Allí, la concentración pretende desviar su recorrido por detrás del edificio para dirigirse hacia la sede de la Subdelegación del Gobierno en Segovia en donde, tras una parada, se dirigirán a la Plaza Mayor de la capital.

Renfe transforma un Ave Madrid-Valladolid en Avant, sin parar en Segovia

El tren de alta velocidad que sale de Madrid Chamartín a las 7:15 de la mañana y llega a Valladolid a las 8:11am, hasta ahora Ave, ha sido reconvertido en Avant por parte de Renfe. La duración del viaje es la misma, 56 minutos, pero el precio no: baja de 37€ a 28€, nueve euros menos. Pasa lo mismo con el servicio de vuelta: el que sale a las 8:45 de de Campo Grande, llegando a Chamartín a las 9:41. Una excelente noticia para los usuarios vallisoletanos, pero un mal precedente para los segovianos.

Hasta ahora, en servicios de alta velocidad, Valladolid contaba con Avants y Aves, con la diferencia, entre otras, que los primeros paraban en Segovia, pero los segundos no. Con el cambio de denominación por parte de Renfe, por primera vez, algunos trenes Avant no paran en Segovia, pasando de largo por Guiomar. Cabe recordar que los servicios Avant en la línea Madrid-Segovia-Valladolid fueron creados inicialmente para unir la capital del Acueducto con la capital de España, y posteriormente, y tras una petición extraordinaria de carácter político, se extendió el servicio hasta Valladolid, pese a incumplir la norma de número de kilómetros recorridos por un servicio del tipo Avant.

Si Renfe reconsidera su postura y hace parar el 100% de los trenes Avant en Segovia, nuestra ciudad contaría con dos nuevos servicios: uno a Valladolid, en torno a las 7:43am, (perfecto para quienes entran a trabajar a las 8:30 en Valladolid) y otro a Madrid en torno a las 9:20 de la mañana (perfecto para quienes necesitan llegar a la capital de España antes de las 10am).

Aguirre, ¿pregonera de la Semana Santa segoviana?

La publicación de la noticia de que Esperanza Aguirre pueda ser la pregonera de la Semana Santa de Segovia, según recogen varios medios, ha provocado la reacción de la Junta de Cofradías quien ha manifestado sentirse «profundamente disgustados ante la afirmación». Según explican, Aguirre es uno de los posibles nombres barajados para el acto pero por el momento está sin confirmar.

Fuentes del partido en Génova, afirmaron a Segoviaudaz.es desconocer la noticia de que la presidenta del PP madrileño vaya a protagonizar el acto y en el mismo sentido, la Junta de Cofradías señaló que por el momento el pregón «es uno de los actos que aún no está cerrado».

El presidente de la Junta de Cofradías, Alberto Herreras, apuntó que Esperanza Aguirre «está entre las varias que se barajan para ello, pero en este momento no existe ninguna certeza de que la Pregonera pueda ser ella u otra persona distinta».

 

 

Una imagen de 600€ para dinamizar el turismo de Segovia

El Patronato Provincial de Turismo ha dado a conocer las bases para el III Concurso de Fotografía Turística “Eventos en la Provincia de Segovia”, que tendrá un premio único de 600 euros y que pretenden dinamizar los eventos de carácter anual que tienen lugar en la provincia, como elemento desestacionalizador del turismo en nuestra Provincia.

Las fotografías presentadas tendrán que versar sobre eventos en la provincia de carácter anual y entre los que pueden encontrarse citas folclóricas, culturales, deportivas o religiosas. Además, según establecen, cada participante podrá concurrir al premio con un máximo de hasta 10 fotografías, que deberán ser presentadas en color y formato JPG de alta resolución (mínimo 800×600 píxeles y no más de 5 MB) en dvd, cd o cualquier otro soporte de almacenamiento.

Las imágenes presentadas deberán llevar obligatoriamente un título, así como lugar y fecha donde fueron realizadas. El Patronato explicó que serán descartadas aquellas fotografías que no reúnan un mínimo de calidad. El plazo para la recepción de fotografías comienza el 21 de octubre de 2013 y finaliza el 28 de octubre de 2013, a las 14:00 horas.

La Junta anuncia la licitación para la construcción de la EDAR de El Espinar

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el anuncio de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para la contratación de las obras de construcción y puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de El Espinar (Segovia). El presupuesto base de licitación asciende a 5.394.228,53 euros y el plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 7 de marzo.

Para llevar a cabo esta actuación, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de El Espinar firmaron un convenio de colaboración el 5 de junio de 2012, por el que, entre otros aspectos, se establece que corresponde a la Administración autonómica financiar el 64,63 por ciento del proyecto y al Ayuntamiento de El Espinar, el 35,37 por ciento restante.

La ejecución de la nueva infraestructura incluye la construcción de colectores desde el bombeo existente y el Polígono de los Llanos hasta la estación depuradora y va a dar servicio a una población de 19.968 habitantes equivalentes. Además, el sistema de depuración se va a llevar a cabo por aireación prolongada, decantadores y tratamiento terciario del efluente. El caudal medio de diseño se ha previsto en verano de 192 metros cúbicos por hora y en invierno, de 167 metros cúbicos por hora.

Una vez adjudicado el proyecto, el plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses para las obras y seis meses para la explotación y puesta en marcha de la EDAR. El proyecto contempla todos los elementos necesarios para garantizar el tratamiento del vertido que permita cumplir con los parámetros de calidad establecidos por la normativa europea en la Directiva Comunitaria 271/91. La necesidad de alcanzar una gestión eficiente de un recurso natural escaso, como es el agua, es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.

 

Juanita y los Feos con El Palacio de Linares en el WIC

La próxima cita del ciclo Winter Indie City (WIC) en Segovia no dejará hueco a los “encasillamientos” musicales. Es imposible. El sábado 9 de febrero, la Sala Beat Club acogerá a partir de las 21:30 horas, las actuaciones de Juanita y los Feos y de El Palacio de Linares, dos bandas que beben de sus propios impulsos y sus ganas de continuar haciendo un pop de calidad para recorrer los escenarios de todo el país.

Clase pop, energía veloz y letras surrealistas podrían definir las composiciones de Gonzalo Marcos, Mariví Hernández y Ángel Román, El Palacio de Linares, cuyo tema ‘Himalaya’ ya suena desde hace tiempo fuerte dentro del panorama indie español. ¿Alguien ha dicho Fresones Rebeldes?. Ahí lo dejamos. Sin duda música para cerrar los ojos y transportarse al “buen rollo”, mucho “buen rollo”. ¡Oh, yeah!, solo eso.

Pero es que además la nueva actuación de WIC contará con Juanita y los Feos, un maduro garage que lleva cocinándose desde el año 2004 y que está formado por Juanita, Adolfo Párraga, Ángel, Muñones y Fa. Llámalos punk, new wave, rock, punk rock o garage, que te va a dar los mismo porque la banda acostumbra a sorprender con cada uno de sus trabajos. Siempre un nuevo ritmo, una nueva melodía, y unos directos que no dejan indiferente.

¡Y no os olvidéis! El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones.  Solo tenéis que dar al ME GUSTA en los Facebook de Segoviaudaz.es y Winter Indie City y escribir en nuestro muro el grito de guerra del festival: ¡Up the WIC!.

¡Ojo a vuestros muros! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hastag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

El PP de Segovia critica que la huelga en educación tiene un perfil político

El Partido Popular de Segovia señaló hoy que “la confrontación, descalificaciones e irresponsabilidad” no van a mejorar la calidad de la educación y criticaron que la convocatoria de huelga tenga un “marcado” perfil ideológico y político. Para los populares segovianos, se está utilizando la educación como debate partidista, del que «algunos» pretende sacar un rédito electoral.

A través de un comunicado, aseguraron que en su opinión la respuesta de sindicatos educativos respaldados por la Plataforma Escuela Pública ante las reformas del Gobierno central “persigue un falso igualitarismo porque se conforma con escolarizar a los alumnos sin importarles los resultados”. En este sentido recalcaron que la reforma educativa está centrada en la igualdad de oportunidades de todos los alumnos, y añaden que lo que ha fallado en España es el modelo educativo porque actualmente «contamos con un 26,5% de fracaso escolar, el doble que la media europea y eso sólo puede significar que lo que aquí no ha estado a la altura es el modelo».

Los populares achachan al Gobierno socialista la elevada tasa de fracaso, el alto índice de abandono escolar, la falta de atención a la excelencia y la complicada situación profesional y de prestigio del personal docente. Así, señalaron el nuevo modelo abogará por frenar el elevado índice de fracaso escolar, mejorar la eficiencia en las aulas y potenciar la formación profesional, orientada al mercado laboral.

El PP de Segovia recordó que la provincia cuenta con 17 disciplinas diferentes de estudio y ha recibido en los últimos años una inversión de casi 1,3 millones de euros para el desarrollo de la formación profesional. Además, incidieron en que la Consejería de Educación trabaja en la construcción del colegio público en Valverde del Majano, una guardería en el barrio de San Lorenzo y un polideportivo, de uso compartido, en el CEIP El Peñascal (Segovia).

‘Mapa detallado del fin del mundo’ en La Reja Art Galery

«Mapa detallado del fin del mundo», es el título de la exposición que acogerá la galería segoviana «La Reja Art Galery» entre los días 5 y 20 de abril. En ella, se expondrán doce nuevas creaciones realizadas por el artista segoviano Iván Montejo. Se trata piezas de mediano y gran formato en las que Montero sigue profundizando en sus formas geológicas y vegetales, experimentando con colores y texturas en un lenguaje pictórico muy personal, muy vinculado al expresionismo abstracto, y con el que, pese a su juventud, se ha labrado un impactante curriculum.

El pasado mes de marzo Montero participó en Paris, en la galería Frederic Moisan, en una muestra colectiva que alrededor del exvoto mexicano asoció su obra a la de nombres tan consolidados como Fouad Bellamine, Clément Borré, Bernard Guillot, entre otros. También a lo largo del presente año, Montero tiene previsto participar en la FIAC (Feria Internacional de Arte de París), en el stand de la citada galería francesa.

Formado en la Casa de los Picos y profesionalmente en México, Montero es probablemente el artista más internacional de su promoción, con un sorprendente curriculum y exposiciones individuales en Emiratos Árabes, Miami, Puebla (de cuya universidad es asesor), México DF, Bucarest, Lasi, Timisoara, Madrid o Valladolid y con la participación en más de 80 exposiciones colectivas.

La exposición puede visitarse de martes a sábado, entre las 18 y las 21 horas, y a demanda en horario fuera del citado. Esta previsto un acto inaugural el viernes, 5 de abril, a partir de las 20.00 horas, en La Reja Art Gallery, Avenida Fernández Ladreda 17 1ºA, Segovia.

 

 

El centro de salud Segovia III albergará todos los servicios de Atención Continuada

La Junta de Castilla y León unificará en el centro Segovia III, ubicado en el barrio de San Lorenzo, los servicios que ofrecían hasta ahora los dos centros de guardia de Atención Continuada para la capital y su entorno. El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), albergará en servicio de tarde, noche y festivos, los del centro Segovia Rural. El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar ha defendido que se unirán ambos equipos en una única instalación “que es más nueva, está mejor dotada, y tiene más salas”.

Como una de las “constantes” medidas de reorganización del servicio de Atención Continuada en la capital y en los municipios de su entorno, la disponibilidad de personal será de tres médicos y dos enfermeras durante las tardes y noches de días laborales; y de 4 médicos durante todo el día en festivos junto a tres enfermeras por la mañana y tarde, y dos enfermeras durante la noche. Se trata, como explico López-Escobar de procurar un ahorro derivado de las “sinergias” en el mantenimiento, en la eficiencia de “hacer más con menos” y en la menor carga de trabajo del personal, que aumentará, según sus palabras, la capacidad de respuesta.

Según explicó el delegado territorial, la medida facilitará una mayor presencia de facultativos en el centro mientras que otros se encuentren en atención domiciliaria. En este sentido, señaló que según los promedios contrastados y en los turnos en los que existe una mayor media de pacientes, se pasará de un médico por 18 avisos a un médico para 14 avisos ; y en el caso contrario, en el que existe menos demanda, de un médico para 16 avisos a un médico para 11,2. “No podemos tener a la UME, a los bomberos o al pediatra al lado de cada ciudadano, pero sí tenemos que garantizar la disponibilidad de todos los medios a nuestro alcance de la mejor manera posible y en le menor tiempo posible”, aseveró.

Por otro lado, aseguró que la accesibilidad mejorará en todos los 68 núcleos de población y 39 municipios, excepto en tres en los que no cambiará y se mantendrá por tanto la distancia. En este sentido, aseguró que los usuarios únicamente tendrán que cambiar la ruta de llegada, y que a pesar de ello, los habitantes de localidades más lejanas continúan teniendo el centro de Villacastín, en horario habitual y nocturno, y en Bercial durante el día.

Además, López-Escobar añadió que las instalaciones del centro Segovia III cuenta con la Unidad de Soporte Vital Básico a su propia puerta y que además el acceso a la informática garantizará a los profesionales un acceso más rápido al historial de los pacientes, que hasta ahora tenía que ser consultado en la base de datos del Centro de Salud. No obstante, recordó que el sistema mantiene otros servicios de atención urgente como el servicio de Emergencias 112 y las propias Urgencias del Hospital General que atienden a toda la provincia.

López-Escobar, defendió la decisión adoptada y pidió respeto por el trabajo de las más de 2.000 personas que trabajan en la ordenación, evaluación y mejora del servicio. Según explicó, la delegación territorial experimentó un ahorro de 167.174,62 euros, debido al continuo trabajo de reordenación, evaluación y mejora. Por este motivo, lamentó la difusión de informaciones a propósito de esta decisión, cuando todavía la medida no se había anunciado, “con datos erróneos y sacados de contexto, que solo generan alarma, siembran desconfianza y atemorizan a la población”, por lo que pidió responsabilidad y “no provocar de forma gratuita miedo entre los ciudadanos sin base real alguna”.

Campus Maria Zambrano: ¿’morir de éxito’?

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha advertido que la falta del proyecto y financiación de la segunda fase del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) ha llevado al centro universitario a no poder admitir más alumnos según pudo conocer de manos de un profesor.

Para el regidor municipal «la nula, nefasta, negligente e inadecuada actuación de la Junta» llevará a «morir de éxito» al campus puesto que la falta de admisión de nuevos alumnos impide el desarrollo de la ciudad. «Nos vemos obligados a tener una universidad encorsetada», añadió el regidor municipal quien criticó la existencia de partidas presupuestarias para otro tipo de infraestructuras de mayor envergadura que la del Campus María Zambrano de la UVa.

 

Publicidad

X