25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Un detenido por la muerte del indigente en El Tejerín

La Policía Nacional detuvo a un hombre de 38 años y de nacionalidad española como presunto autor de la muerte violenta de un indigente, V.S, en la zona de la capital segoviana conocida como “El Tejerín”. El presunto homicida, también indigente, ingresó en prisión el pasado 11 de enero, y responde a las siglas T.S.A. Según explicó el comisario jefe de la Policía Nacional, Juan Jesús Herranz, el detenido posee numerosos antecedentes penales de carácter violento fuera de la provincia.

Acompañado por la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, el comisario explicó que la detención se produjo veinticuatro horas después del suceso que ocurrió en la medianoche del pasado 9 de enero, y que pasó posteriormente a disposición judicial, momento en el que el Juzgado número 1 de Segovia decretó su ingreso en prisión.

Aunque el móvil del asesinato se desconoce por el momento, Herranz descartó una posible relación con el tráfico de drogas y desconoció la relación entre ambos indigentes. No obstante sí remarcó que “se trata de una muerte muy violenta, ya que el fallecido presentaba numerosas heridas provocadas con un arma que aún no puede determinarse”. Según explicó el comisario jefe de la Policía Nacional, el indigente asesinado difícilmente pudo defenderse dada la diferencia de fuerzas entre ambas personas.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García aplaudió la “celeridad y diligencia” de la Policía Nacional en parte del esclarecimiento del autor de los hechos. En este sentido, Juan Jesús Herranz incidió en que las investigaciones continuarán para esclarecer detalles que aún se encuentran por determinar, como las causas de un crimen, cuyo cadáver no fue reclamado por nadie, lo que a parecer del comisario jefe de la Policía Nacional de Segovia es “el lado más triste de noticias como esta”.

Otro hombre, detenido inicialmente, fue puesto en libertad por la propia policía Nacional tras haber oído su declaración.

Un espectáculo cada fin de semana

La Oveja Negra, en Cabañas de Polendos, nos presenta la programación de enero y febrero, meses que estarán marcados por la buena música en todos sus estilos y el mejor humor para amenizar los fines de semana de invierno.

El próximo sábado 19 de enero, el electrojazz invadirá la Oveja Negra gracias a “Astrio”, que presentará su tercer trabajo “Don’t Leave The Planet”, compuesto por piezas atmosféricas que evocan paisajes brumosos y cortes bailables de sonido cien por cien electrónico, con un sentido del espectáculo y una noción de lo icónico más propias del pop, que del mundo del jazz.

“Edu Manzanas y la Whyskey Train Rhythm and Blues”, actuará el sábado 26 de enero presentando su sexto álbum “Mó- es Bar”. Manazas y sus tres cómplices desgranan un repertorio un repertorio digno del propio Otis Rush. Funk añejo, shuffles ásperos, boggies trepidantes y blues lentos capaces de hacer temblar a cualquiera.

La programación de febrero comienza con el mejor country y Rock & Roll de la mano de Carretera y Manta el sábado 2 de febrero. Una semana después, se abre paso al humor con Miguel Vigil y la “Académica Palanca”, donde la música y el humor están asegurados.

El sábado 16 de febrero Daniel Higiénico y el “Club de los 6.000 Millones”, deleitarán al público con un espectáculo músico y teatral en el que Daniel, junto al pianista David Sam interpretarán un amplio abanico de estilos, parodiando con elegancia a los solistas de jazz con su buena música, ironía y entretenimiento.

Brigada Improductiva, cerrará el programa el sábado 23 de febrero. Una explosión instrumental acompañada de voces y letras reivindicativas que dejan claro que la música más divertida, también puede ser crítica y de calidad, combinando estilos como el rock o el ska con el folk más alegre, que sacará una sonrisa a todo aquel que acuda a disfrutar del espectáculo.

El Ayuntamiento niega haber distribuido publicidad para realizar la inspección técnica de domicilios

El Ayuntamiento ha aclarado que cualquier anuncio que aparezca colocado en fachadas, portales o buzones, aunque en ellos figure el escudo de la ciudad, no es responsabilidad municipal sino que corresponde a la empresa firmante. Nada tiene que ver el Ayuntamiento ya que, aunque la ITE es obligatoria para los edificios de más de 40 años, no se ha anunciado la imposición de ningún tipo de multa o sanción a quienes todavía no lo hayan tramitado.

El Ayuntamiento tiene en vigor la Ordenanza Municipal para la aplicación de la legislación estatal y autonómica sobre la Inspección Técnica de Edificios, una normativa cuyo objetivo es lograr inmuebles en perfecto estado de conservación.

La Inspección Técnica de Edificios debe aplicarse a los inmuebles de más de 40 años de antigüedad, en Segovia unos 4.000 edificios. Pero el Ayuntamiento está llevando a cabo una aplicación tranquila y progresiva de esta Ordenanza y en ningún caso se ha buzoneado ni obligado a ningún propietario a realizar la revisión de los edificios.

Hasta el momento, se han presentado 20 inspecciones técnicas de edificios. Y es que, poco a poco, las comunidades de propietarios se van sumando a este proceso, ya que es a ellos a los que corresponde contratar a los profesionales acreditados para realizar la inspección, sin que el Ayuntamiento imponga o se decante por ninguno.

Recordar que la Inspección Técnica de Edificios redundará en la mejora del parque de inmuebles de la ciudad.

35 años de cuentos en Segovia

La XXXV Edición del concurso de cuentos Emiliano Barral presenta las bases para la participación en el concurso en el que podrán participar cuantas personas lo deseen, de cualquier nacionalidad, excepto quienes hayan ganado alguna edición anterior.

El plazo de presentación de las obras finaliza el 15 de marzo, y éstas deberán remitirse al I.E.S. “Andrés Laguna”, Paseo Conde Sepúlveda 18, Segovia (C.P. 40002), haciendo constar en el sobre “Concurso de cuentos Emiliano Barral”.

El cuento será  de tema libre y deberá estar escrito en lengua castellana. Los originales deberán ser inéditos, no premiados en otros concursos, con una extensión máxima de 8 folios, formato DIN A4, por una sola cara, mecanografiados con letra Times New Roman o similar, tamaño 12p. e interlineado 1,5.

Los cuentos deberán presentarse en un sobre cerrado, por duplicado y bajo un lema o seudónimo, que figurará en la portada de los originales, junto al título. Asimismo, se incluirá una plica o sobre cerrado más pequeño ―en cuyo exterior figurarán el título y el seudónimo― con los datos personales del autor (nombre y apellidos, domicilio, e-mail y nº de teléfono), fotocopia del DNI o pasaporte y, si opta al premio abierto, un breve currículum vitae. No se podrán presentar más de tres ejemplares por persona. Si se concurre con varios originales, cada uno de ellos deberá ir acompañado de una plica con su título correspondiente, pero manteniendo el  mismo lema. No se aceptarán envíos por correo electrónico.

Los alumnos de Centros de Enseñanza Secundaria deberán escribir en el sobre exterior “PREMIO RESTRINGIDO” (y el nivel educativo que corresponda: BACH, CFS, ESO o CFM). Lo mismo harán en el sobre pequeño de la plica, en cuyo interior  incluirán, además de los datos personales, el centro y la localidad de Segovia donde cursan estudios.

Los premios establecidos en este concurso son los siguientes:

– Premio abierto Obra Social y Cultural de Caja Segovia, dotado con 1.500 €.

– Premios restringidos:Reservado para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de la provincia de Segovia, dotado con 500 € por la Excma. Diputación Provincial de Segovia (a juicio del jurado podrá dividirse en dos: uno de 300 € al mejor original y un accésit de 200 €). Reservado para estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Ciclos Formativos de Grado Medio de la provincia de Segovia, dotado con 350 € por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia (a juicio del jurado podrá dividirse también en dos: uno de 200 € y accésit de 150 €).

Los ganadores se comprometen a entregar en formato digital el relato premiado, que será publicado durante el curso siguiente en la página web del instituto.

El fallo del Jurado es inapelable y se hará público durante el mes de mayo de 2013. A los ganadores se les comunicará directamente. Si el Jurado lo estima oportuno también podrá comunicarlo a los autores de los cuentos finalistas.

Los trabajadores del hogar podrán encargarse de afiliarse a la Seguridad Social ellos mismos

Los trabajadores del hogar podrán encargarse de darse de alta o baja en la afiliación de la Seguridad Social, así como de cambiar sus datos de cotización y recaudación, cuando preste servicios por menos de 60 horas mensuales y así lo convengan empleador y empleado.

Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, esta integración del Régimen Especial de Trabajadores del Hogar en el Régimen General, reduce a la mitad los tramos para determinar la base de cotización por contingencias comunes y profesionales. 

“El objetivo de esta medida es simplificar y equilibrar las bases de cotización”, explica la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, quien añade que “esta reducción de los tramos significará una mejora en las futuras prestaciones”.

Como se recordará, en junio de 2012 concluyó el proceso transitorio de traspaso del Régimen Especial de los Empleados del Hogar al nuevo Sistema Especial del Régimen General. En total, la Seguridad Social tiene en Segovia 1.616 trabajadores del hogar afiliados, un 36,4 por ciento más que en julio de 2012.

Crece el interés por la geología segoviana

Segovia cuenta con un importante patrimonio geológico y geoturístico, cuya difusión se ha potenciado en los últimos años, gracias a diversas iniciativas como la visita a la Colección de Minerales, Rocas y Fósiles más antigua documentada del mundo, alojada en la Academia de Artillería; los paneles informativos ubicados en las sendas que bordean la ciudad; varias publicaciones y la página web de la Asociación de Geología de Segovia; itinerarios por la ciudad organizados por Turismo de Segovia; y proyectos futuros como nuevas publicaciones, inclusión de contenidos geológicos en audioguías turísticas, desarrollo de aplicaciones para telefonía móvil, cursos de formación de guías turísticos oficiales o la potenciación de Segovia como sede de congresos y excursiones geológicas.

El creciente interés por la geología urbana ha llegado también a los medios de comunicación y un equipo de La Sexta, acompañados por los geólogos Andrés Diez Herrero y Juana Vegas Salamanca, conocerán in situ el patrimonio geológico que podemos observar por las calles de Segovia, concretamente en las inmediaciones de la Calle Real.

Por otra parte, el próximo jueves día 17 se presentará en el Teatro Principal de Burgos el libro “Geoturismo en la ciudad de Burgos” en el que encontramos una charla introductoria sobre “Geoturismo en la ciudad de Segovia: complemento y alternativa al turismo tradicional”, tomado como modelo y antecedente pionero en esta modalidad.

San Lorenzo, un barrio de poesía

Como cada año por estas fechas, dentro del compromiso que tiene con la cultura la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo, se celebra el undécimo certamen de poesía. En unos tiempos tan convulsos para la sociedad en general y para la cultura en particular, este certamen, aunque con un presupuesto menor que en ediciones anteriores continua con su trayectoria anual, presentado algunas novedades en esta edición.

En primer lugar, se aumenta la edad de participación en la categoría juvenil, de los 16 de años anteriores a los 18 de este año. Se alarga también el plazo de presentación de los trabajos hasta el 8 de febrero, en lugar de hasta el 31 de enero que era el límite de entrega en pasadas ediciones. Las obras participantes, deberán de presentarse antes de la fecha indicada en la Librería Entrelibros (Isabel la Católica, 5) o en la Floristería la Flor de San Lorenzo (Vía Roma, 11).

Los autores, que deberán presentar una poesía inédita, no premiada en otros concuros, sin limitación en número de versos y escrita en lengua castellana; podrán participar dentro de las siguientes categorías:

Infantil (de 8 a 12 años): Todos aquellos anuncios matriculados en enseñanza primaria.

– Juvenil (de 13 a 18 años): Todos aquellos alumnos matriculados en Enseñanza Secundaria y Bachillerato.

– Senior (a partir de 18 años).

La resolución del certamen tendrá lugar durante la última semana del mes de febrero y la entrega de premios se celebrará en la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo el día 2 de marzo de 2013, a las 18:00 horas. Estos premios estarán compuestos por diferentes cantidades de dinero, en función de cada categoría, que podrán ser canjeadas por libros.

 

Administraciones de Segovia planean organizar en conjunto un gran simulacro de emergencia

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, se ha entrevistado con el teniente coronel jefe del V Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio del Interior, César Gutiérrez de la Cámara, para tratar la posibilidad de organizar un simulacro de emergencia en Segovia en los próximos meses. El ejercicio implicaría a todas las administraciones que tienen competencias en materia de protección civil.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León es el director del Plan Territorial de Protección Civil (PLANCAL) en Segovia y como tal ante situaciones de emergencia tiene, entre sus competencias, la de decidir las actuaciones más convenientes y aplicar las medidas adecuadas de protección a la población, al medio ambiente y al propio personal de operaciones. También es función del delegado territorial determinar la gravedad de la emergencia y coordinar la información a la población.

Javier López-Escobar ha ofrecido su colaboración al responsable de la UME en el ejercicio que tienen previsto llevar a cabo en Segovia.

Las ‘Uñas rojas’ de María Toledo, acariciarán el Juan Bravo

La cantante María Toledo, actuará el viernes 22 de marzo en el Teatro Juan Bravo para presentar su nuevo trabajo ‘Uñas Rojas’, el segundo álbum de la artista manchega, en el que se abren las puertas a diferentes estilos musicales sin dejar de lado las raíces flamencas de la cantante.

María Toledo es compositora, pianista y cantaora, y la primera mujer en la historia del flamenco que acompaña su voz con el piano, elemento en el que concentra toda la fuerza de sus ‘uñas rojas’. La música de María Toledo no entiende de normas ni de etiquetas, por eso une numerosos estilos e introduce varios instrumentos como los cajones, los violines o las guitarras españolas.

La carrera artísitica de la cantaora está abalada por el premio y las críticas. Desde muy joven María Toledo ha recibido los más importantes galardones del panorama flamenco, entre los que destacan el ‘Premio Novel del Festival Internacional del Cante de las Minas’, el ‘Primer Premio Bienas de Cádiz’ o el ‘Premio a los cantes de compás Mairena del Alcor’. Además el primer dico fue premiado por la audiencia de TVE como el mejor disco novel del año. El precio de las entradas es de 18 euros.

Por otro lado, el miércoles 20 de marzo a las 20:00 horas tendrá lugar el concierto de música clásica ‘B3 Classic Trío’ y el jueves 21 de marzo a las 20:30 horas, el teatro Juan Bravo proyectará la película ‘The Wall’, un filme británico de 1982 dirigido por el director Alan Parker y basado en el álbum de Pink Floyd ‘The Wall’, cuyo guión fue escrito por el vocalista y bajista del grupo, Roger Waters.

La película relata la vida de Pink, una estrella de rock cuya infancia está marcada por su sobreprotectora madre y por la dureza de sus años en la escuela. Pink se encuentra ya en su vida adulta, en un matrimonio a punto de desmoronarse, momento a partir del que su vida da cambio radical. El precio de entrada es de 3 euros.

Además, el 23 de marzo a las 20:30 horas tendrá lugar la obra ‘Aquí va a pasar algo’. El precio de las entradas oscila entre los 10 y 15 euros, y entre 8 y 13 euros para el Club de Amigos del Juan Bravo. La obra trata de dos individuos que han perdido la memoria, sus recuerdos, su historia, su personalidad y se encuentran obligados a reinventarse y construirse una nueva personalidad en un ejercicio de imaginación y reivindicación.

Finalmente, el domingo 24 de marzo a las 13:00 horas se celebrarán los aperitivos musicales a cargo de diferentes bandas municipales, por un precio de 3 euros.

El CEIP El Peñascal amplia sus fronteras

El Programa Comenius tiene por objeto reforzar la dimensión europea en el campo de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria, promoviendo la movilidad y la cooperación entre centros educativos. Los proyectos ofrecen al alumnado y al profesorado de los diferentes países la oportunidad de trabajar juntos en campos temáticos de interés mutuo. Se realiza gracias a la subvención recibida del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE).

La participación en el proyecto surgió tras la asistencia a un seminario de contacto en Turquía en 2010. Se trata de una asociación multilateral con otros cinco países de la Unión Europea: Italia, República Checa, Irlanda del Norte, Inglaterra y Francia (departamento de Guadalupe).

Tanto alumnos como profesores y familiares de algunos alumnos del centro están involucrados en el desarrollo de las actividades que se realizan fundamentalmente en inglés por ser éste el idioma del proyecto.

Desde septiembre de 2012 comenzaron a desarrollar las actividades programadas con sus alumnos. En primer lugar aprender sobre los países participantes y diseñar un logo representativo del proyecto. Otra actividad realizada ha sido la elaboración de dos libros de celebraciones de otoño (Día de la Hispanidad) y de invierno (Reyes Magos); el contenido de los libros incluye una explicación de la tradición, recetas, canciones, trabajos de los alumnos, fotografías, etc. La actividad que más tiempo supuso, ha sido la creación de un DVD en el que los alumnos presentan el proyecto y el centro en un programa de televisión llamado “Breaking news”. Aunque el guión del programa ha sido elaborado por los alumnos del tercer ciclo en la grabación aparecen también alumnos de otros cursos y de diferentes niveles.

El vestíbulo del colegio acoge un mural en el que se expone una muestra de las actividades realizadas y los materiales recopilados, que también pueden consultarse en su página web proyecto también se difunde en su página web.

Cada centro de la asociación asume unas responsabilidades dentro del proyecto y el CEIP El Peñascal, se ha encargado de crear un sitio web en el que se reflejen las actividades realizadas y, además, que sirva de contacto entre alumnos y profesores de los centros implicados en el proyecto.

El proyecto incluye encuentros de profesores en los distintos países para poner en común el trabajo del trimestre y organizar y coordinar las próximas actividades. El primer encuentro ha tenido lugar en la República Checa en el mes de diciembre.

Próximamente los alumnos de los diferentes países tendrán la ocasión de verse desde el alula vía skype e intercambiar información sobre ellos.

Publicidad

X