26.2 C
Segovia
viernes, 8 agosto, 2025

Atilano Soto reclama por la vía judicial a Segovia 21 un finiquito de 80.000€, según el PSOE

El PSOE de la Diputación de Segovia aseguró que Atilano Soto reclamó un finiquito de 80.000 euros por la vía judicial a Segovia 21, sociedad que presidía. A través de un comunicado, el portavoz socialista, José Luis Aceves, explicó que además Soto habría reclamado en el juzgado de lo social «otras cantidades presuntamente no abonadas».

Aceves consideró «poco ético» que Soto reclame dicho montante «después de la información que demuestra las elevadas cantidades que recibía -unos 117.000 € al año- y el poco acierto en la gestión de la Sociedad a raíz de lo conocido».

Asimismo el portavoz de los socialistas en la Diputación tildó de «incongruencia» que antiguos miembros del cesado Consejo de Administración de Segovia 21, como Javier Santamaría o Jesús Postigo, continúen apoderados de la sociedad junto con el recientemente cesado, Jesús Sánchez Díez. Así lo asegura Aceves quien explica que comprobando el Registro Mercantil «resulta por lo menos extraño» que sigan figurando como apoderados incluso habiendo sido llamados a declarar por la Fiscalía de la Audiencia Provincial.

Aceves ha lanzado estas declaraciones tras la celebración de la sesión conjunta de las Comisiones Informativas de la Diputación Provincial convocadas para ofrecer información relativa a la sociedad Segovia 21. El socialista expresó su contrariedad por no haber sido informado previamente de la denuncia de un funcionario de la Diputación por una presunta irregularidad en la cesión de derechos sobre el agua de que disfrutaba la finca de Quitapesares y las instalaciones que sigue teniendo la Diputación en la misma a favor de la sociedad mercantil Segovia 21, S.A.

Dicho funcionario, según la información de la que dispone el Grupo Socialista, denunció ante la fiscalía de la Audiencia Provincial de Segovia al anterior Presidente de la Diputación, Javier Santamaría y al Vicepresidente y Diputado Delegado de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, en mayo de 2010, por unos presuntos delitos de prevaricación, defraudación, malversación, contra el ejercicio de los derechos cívicos constitucionales y por falsedad.

Actualmente dicha denuncia según la información que tiene el grupo socialista sigue su trámite judicial y se han abierto Diligencias Previas en el Juzgado de 1ª Instancia e instrucción nº 5 de Segovia, sin que hasta la fecha nadie del grupo de gobierno informara de este extremo al grupo en la oposición, por lo que no es de recibo este oscurantismo.

«Esperamos explicaciones convincentes que nos indiquen los motivos por los que la Diputación, ostentando una quinta parte de los derechos de agua de la Comunidad de la Cacera de Navalcaz, ha transmitido sin más a la entidad mercantil Segovia 21 esa cantidad de agua que utilizaba para el Centro de Servicios Sociales Nuestra Señora de la Fuencisla y el Parque de Maquinaria de Vías y Obras, pasando a tener que suministrarse y abonar al Ayuntamiento de Palazuelos las facturas cuatrimestrales correspondientes al agua procedente del Rancho el Feo que suponen unos 12.000 € al año», señalan.

Para el PSOE, que la Residencia Nuestra Señora de la Fuencisla (Quitapesares) y el parque de maquinaria de la Diputación tengan que asumir unos gastos por consumo de agua que anteriormente no tenían supone en principio una cuestión discutible que esperaron que expliquen en profundidad y después esperar la decisión judicial sobre el asunto, apuntó Aceves.

LEGO

 

El certamen se celebra los días 16 y 23 de febrero en León y Burgos

 

Dos equipos de estudiantes segovianos compiten en la fase regional del torneo de robótica First Lego League 2013

Alumnos de Secundaria del instituto Marqués de Lozoya, de Cuéllar, y del Colegio Claret, de Segovia, se enfrentarán a otros 28 grupos de la Comunidad Autónoma en distintas pruebas científicas en las que deben aportar soluciones innovadoras relacionadas con la robótica. Los dos equipos ganadores de la fase de Castilla y León representarán a los centros educativos de la región en la final nacional que tendrá lugar en marzo en Tarragona

Los equipos ‘Innosegovia’, del Colegio Claret de Segovia, y ‘Robomarqués’, del instituto Marqués de Lozoya de Cuéllar, estarán el próximo 23 de febrero en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, entre los 43 grupos de Castilla y León que compiten este año en la fase regional de la First (For Inspiration and Recognition of Science and technology) Lego League (FLL). Cada uno de los equipos segovianos están integrado por diez alumnos de Secundaria, por lo que participan en la categoría que corresponde a jóvenes de entre 10 y 16 años, en la que concursan un total de 30 grupos.

La First Lego League es una competición  para promocionar la innovación, la creatividad y el emprendimiento entre los jóvenes, que se realiza a nivel internacional, y en la que los estudiantes deben resolver problemas reales mediante la elaboración de un proyecto científico que deben presentar ante un jurado y la construcción y programación de robots usando conceptos de ingeniería. El concurso se convoca en dos categorías: Junior FLL, desde los 6 a 9 años, y FLL, desde los 10 a 16 años.

FLL lanza cada año un reto científico al que los equipos participantes tienen que encontrar soluciones innovadoras. De esta forma, se estimula la curiosidad y la creatividad natural de los jóvenes. En esta edición el desafío se denomina Senior Solutions y los participantes investigan los obstáculos a los que se enfrentan los mayores y buscan soluciones innovadoras para mejorar su calidad de vida, con retos como desplazarse, estar conectados a su entorno o mantenerse en forma.

Fruto del convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las Universidades públicas de la región, en junio 2012, por primera vez en la edición de este año se organizan dos torneos FLL en Castilla y León. Los torneos se van a celebrar el 16 de  febrero  en la Universidad de León (Escuela de Ingeniería Industrial e Informática) y el 23 de febrero en la Universidad de Burgos (Escuela Politécnica Superior). Es en este último en el que participan los equipos segovianos.

El ganador de la competición de Burgos y el mejor de  la competición de  León representarán a Castilla y León en la final nacional que se celebrará los días 16 y 17 de marzo en Tarragona.

FLL promueve la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo en los jóvenes participantes en el desafío, retándoles a diseñar, investigar e innovar y proporcionándoles un aprendizaje enriquecedor y lleno de ilusión que facilita la consecución del éxito. Desde 1998, cada mes de septiembre se libera un nuevo desafío y los equipos FLL de todo el mundo se embarcan en una nueva aventura. A lo largo de varias semanas intensas, estos equipos de entre 4 y 10 jóvenes participan en una experiencia de aprendizaje enriquecedora e innovadora mediante la construcción de un robot a partir de piezas de LEGO®.

Tapones para una vida más fácil

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma inicia una campaña de recogida de tapones de plástico con fines solidarios. Esta propuesta parte de una vecina del municipio, Mercedes Menéndez, que ante la necesidad de adquirir una silla de ruedas que le haga más llevadero el día a día, recurre al Ayuntamiento en busca de ayuda. Así, tras realizar diferentes trámites, se consigue la implicación del CEIP Atalaya, que acogerá uno de los puntos de recogida, y de la empresa Fosimpe que se encargará de gestionar todo el proceso.

La familia Menéndez es muy conocida y apreciada en el Municipio y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, confía en que los vecinos respondan positivamente a este llamamiento solidario.

Los interesados en colaborar en esta campaña pueden hacerlo aportando sus tapones de plástico en los puntos de recogida: CEIP Atalaya y Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. El dinero que se recaude se destinará a la adquisición de una silla de ruedas que facilitará la movilidad y autonomía de Mercedes aquejada de una enfermedad de carácter degenerativo.

Barandilla en la bajada de la Canaleja

El Ayuntamiento de Segovia ha instalado una barandilla en la bajada de La Canaleja, desde la Calle Real hasta la calle Santa Engracia. Antendiendo a las peticiones recibidas en la Concejalía de Participación Ciudadana, se ha dispuesto una barandilla de hierro y en negro para no producir ningún tipo de impacto visual en la zona.

Se trata de una sencilla intervención, que el Ayuntamiento de Segovia considera de gran utilidad para quienes transitan por la zona, y es similar a las ya colocadas en otros puntos de Segovia con el fin de facilitar y asegurar el paso por escaleras. Según han explicado las mismas fuentes, los vecinos habían solicitado su instalación para hacer más accesible los distintos tramos de escalera. En esta ocasión, la barandilla se ha colocado entre la rampa y los peldaños, para poder sacar el mayor partido a ambas.

Mesas en centros sanitarios de Segovia para informar sobre los recortes

La Plataforma Unitaria contra la Crisis ‘Cumbre Social de Segovia instalará durante los próximos cuatro lunes mesas informativas en diferentes centros de sanitarios de la capital para reivindicar la sanidad pública y protestar ante los recortes. Abogando por la necesidad de informar al ciudadano contra lo que consideraron “agresiones” del Gobierno central, la representante de CCOO en la organización María Antonia Sanz, explicó que las mesas ofrecerán información sobre la actual situación para que los ciudadanos sean “protagonistas de su salud y de su vida”.

Sanz criticó la reducción en los Presupuestos Generales del Estado para la Sanidad y advirtió que “con menos dotación económica no se puede dar un servicio de mejor calidad”. Esta será algunos de los argumentos que se ofrezcan en estas mesas que además incidirán, como explicó la representante de CCOO, en que la disminución de trabajadores sanitarios afectará a la calidad de los servicios prestados en los centros hospitalarios.

La primera de ellas, se ubicará el día 18 de febrero en el Ambulatorio de Santo Tomás, la segunda en el Ambulatorio de la Albuera el 25 de febrero, la tercera en el Ambulatorio de San Lorenzo el día 4 de marzo, y finalmente, el día 11 de marzo, en el Hospital General de Segovia. Todas ellas estarán disponibles a partir de las 11:00 horas de la mañana y hasta las 13:00 horas.

Por su parte, Carmen Sastre, representante en la plataforma del Foro Social de Segovia denunció que con las medidas tomadas por el Gobierno se irá perdiendo paulatinamente el sistema sanitario que tildó de “signo representativo” del país. En este sentido, abogó por la derogación de la ley15/97, que establece la gestión mercantil y objetivos de ahorro por encima de criterios de calidad o rentabilidad social, o lo que es lo mismo, según Sastre, que “se priorizan criterios económicos por encima de los humanos o de calidad”.

La Plataforma Unitaria contra la Crisis ‘Cumbre Social de Segovia, apoyará a la marea blanca que tendrá lugar el próximo 17 de febrero desde el Hospital General de Segovia hasta la Plaza Mayor y animaron a los ciudadanos a asistir a la próxima manifestación que se celebrará el 23 de febrero.

Viaje desde Segovia al patrimonio industrial de España

La Real Casa de Moneda de Segovia acogerá desde el 15 de febrero hasta el 14 de abril la exposición itinerante ‘100 elementos del patrimonio industrial en España’, que, promovida por el TICCIH – España, Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial, pretende «hacer visible» el valor del legado industrial.

A través de la exposición de 100 bienes sobresalientes del patrimonio industrial español, la muestra da cuenta de la importancia histórica y económica que tuvieron en los dos últimos siglos y que tras los cambios sociales se han convertido en «testimonios de un proceso económico que transformó la humanidad». Este patrimonio agrupa elementos del pasado industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico como edificios y maquinaria, talleres, molinos o minas.

Asimismo gracias a la colaboración del Museo de Segovia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha autorizado la exhibición en esta muestra de las maquetas del ingenio de acuñar de la Real Casa de Moneda de Segovia y del Aserrío de Valsaín; sin duda dos de los bienes más significativos del Patrimonio Industrial de Segovia.     

Segovia será la séptima parada de la exposición promovida y organizada por TICCIH-España, que inició su andadura en 2011, y reanuda aquí su itinerario por la geografía española tras el alto de 2012. Los 100 elementos del patrimonio industrial en España han visitado espacios significativos del patrimonio industrial en Madrid, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, Sabero (León) y Sevilla.

La Real Casa de Moneda de Segovia está reconocida por TICCIH como uno de los elementos de arquitectura industrial más antiguos que se conservan en España y es por ello un marco excepcional para albergar esta exposición.

Al cole, ¿andando o en bicicleta?

El Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, promoverá a través de unas jornadas los desplazamientos a pie y en bicicleta hacia las escuelas y colegios. Bajo el título ‘Movilidad a la escuela sostenible, saludable y segura: cómo promover los desplazamientos a pie y en bicicleta al cole’, las jornadas se celebrarán del 9 al 12 de julio en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia).

Dirigido a monitores de educación vial y actividades extraescolares, profesorado y miembros de asociaciones de defensa peatonal y probici, las jornadas intentarán desarrollar una visión crítica del actual modelo de movilidad y de organización urbana condicionados por la omnipresencia del automóvil.  Bajo la coordinadora del área de educación y cooperación del Ceneam, María Sintes Zamanillo, las jornadas familiarizarán a los asistentes con los recursos y herramientas prácticas de análisis del medio urbano y la movilidad y dará la oportunidad de profundizar en el conocimiento de iniciativas y proyectos de puesta en práctica de caminos escolares a pie y en bicicleta.

El curso, de modalidad presencial, contará con la participación de 22 alumnos que pueden consultar las bases para la solicitud en la propia página del centro, y abordará contenidos como los colectivos vulnerables en el entorno urbano, movilidad infantil segura y sostenible, agentes del cambio, o un análisis crítico de los entornos de las calles y del tráfico. Hasta un total de 25 horas, los asistentes podrán además abordar otros asuntos como los caminos escolares, herramientas para iniciar un proyecto de camino escolar seguro, así como la capacitación básica para circular en bicicleta de forma autónoma y segura por la ciudad, la conocida metodología de formación «Bikeability».

Un varón de 74 años, herido en la explosión de una bombona de gas en Coca

Un hombre de 74 años, cuyos datos de filiación se desconocen por el momento, resultó herido en torno a las 20.05 horas del pasado martes tras la explosión de una bombona de gas butano ocurrida en su vivienda en el número 3 de la calle Heraclio Serrano Viteri de Coca (Segovia). Según informa el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, la deflagración provocó un pequeño incendio, y el herido no llegó a perder la consciencia pese a sufrir quemaduras en la cara.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia (que activaron al parque de bomberos de Coca) y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió al lugar una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico del centro de salud de Nava de la Asunción. Tras ser atendida in situ, la víctima fue trasladada en ambulancia al Complejo Asistencial de Segovia.

 

 

5 estudiantes de CyL optan al I Premio de Alta Cocina Le Cordon Bleu

Cinco estudiantes de Castilla y León figuran entre los 50 seleccionados por la escuela de cocina Le Cordon Bleu, de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), para la segunda fase de su concurso de alta cocina, en el que están representados 32 centros de enseñanza de 17 provincias.

Los finalistas castellanos y leoneses están matriculados en las escuelas de cocina de los institutos ‘Jorge Santayna’ (Ávila) y ‘Virgen de la Calle’ (Palencia), y en los centros de formación profesional ‘Ciudad de León’ y ‘La Merced’ (Soria). Estos alumnos lucharán por un puesto en la final que se celebrará en Madrid el próximo 5 de junio.

El primer y el segundo clasificado en el concurso recibirán sendas becas para estudiar en la escuela de Le Cordon Bleu. En esta segunda fase los participantes presentarán una receta y un vídeo para demostrar su talento y habilidades técnicas. La selección de los diez finalistas se realizará mediante votación popular en la página del certamen en Facebook.

Le Cordon Bleu (París 1895) es una red internacional de instituciones formativas dedicadas a promover la enseñanza culinaria y de hostelería que cuenta hoy con 40 escuelas en 20 países.

Cocinar bien, cocinar saludable

Cada vez la sociedad es más consciente de los beneficios que aporta una dieta saludable, pero en ocasiones, los recursos o la creatividad hacen que comer sano sea sinónimo de comer aburrido o de renunciar al placer. La Fundación Caja Rural, en su labor de concienciación y difusión de hábitos saludables en Segovia y su provincia, propone la realización de una serie de talleres prácticos que enseñarán a elaborar interesantes recetas saludables, sin renunciar al sabor.

En esta ocasión la temática central será “Ensaladas para disfrutar”. Tres talleres donde aprenderemos a elaborar diferentes ensaladas originales, divertidas, sanas y sabrosas para disfrutar a la vez que nos cuidamos.

El jueves, 14 de febrero a las cinco y media de la tarde, tendrá lugar el primero de los talleres en el Restaurante La Panera, en Segovia; El jueves, 21 de febrero, en el Bar Las Ocas Salvajes, de San Ildefonso y para concluir este ciclo, el martes, 26 de Febrero en el Restaurante Ramón, de Cantimpalos.

La inscripción es totalmente gratuita, previa reserva de plaza en cualquier oficina de Caja Rural.

Publicidad

X