21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Juventudes Socialistas denuncian la supresión de uno de los dos servicios de La Sepulvedana a la Autónoma de Madrid

Juventudes Socialistas de Segovia (JSE) denunció hoy la supresión de uno de los dos servicios que unen la capital segoviana con la Universidad Autónoma de Madrid. La agrupación aseguró que a partir del próximo 11 de febrero la compañía eliminará el recorrido de las 7:45 horas manteniendo únicamente el de las 6:45 horas.

La secretaria general de JSE, Andrea Carrascal, expresó su “más absoluto rechazo” y lamentó que los universitarios se vean obligados a acceder a un autobús que no se adapta a sus horarios o un trayecto diferente con destino Moncloa que obligue a hacer uso del metro o cercanías para llegar al centro universitario ubicado a 15 kilómetros al norte de la capital madrileña.

Además, Carrascal criticó que “este nuevo recorte” se une a la subida de tarifas aplicadas para el mes de febrero que obligará a pasar 13,5 euros mensuales más a los menores de 23 años y 19 euros más al resto de usuarios. “Un nuevo e intolerable ataque contra los estudiantes segovianos que están obligados a trasladarse a Madrid para estudiar”, lamentó.

Para la secretaria general de JSE, la compañía de transportes “abusa de la dependencia de sus autobuses que sufren los universitarios para poder estudiar”, por lo que hicieron un llamamiento al Ministerio de Fomento como responsable de otorgar concesión de la línea regular de viajeros por carretera VAC-115 (Madrid-Segovia), para que exija a La Sepulvedana la restitución del servicio.

 

‘Es más fácil tener un hijo con autismo que un hijo estrella de fútbol’

La asociación Autismo de Segovia hizo un llamamiento hoy a las instituciones que “acogiéndose a la crisis” recortan la Ley de Dependencia, necesarias para conseguir una educación “inclusiva y de calidad” a través de prestaciones. En un acto celebrado en la Plaza Mayor de Segovia para sumarse al Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la presidenta de la asociación segoviana, Susana Guri, incidió en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la realizad del autismo, la necesidad de su diagnóstico precoz y de la investigación para garantizar la atención de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

“Es más fácil tener un hijo con autismo que un hijo estrella del fútbol”, señaló Guri para explicar que el índice de prevalencia del autismo se sitúa en 1 de cada 88 niños nacidos. De acuerdo a sus datos, esto supone un aumento del 23% respecto a la última estadística publicada en 2006, que se situaba en 1 por cada 110 y de un 75 por ciento desde 2001.

“Nuestros hijos tienen nombre y apellidos”, aseveró para criticar que se les llame autistas. En este sentido, explicó que en Segovia, la Asociación atiende a 15 afectados en la actualidad, un incremento de un 40 por ciento respecto a 2011, quienes reciben servicios de logopedia, estimulación, musicoterapia, psicología, o apoyo escolar así como sus familias a quienes van dirigida la Escuela de Padres o el programa de respiro familiar.

Conmemorando la fecha que desde 2007 hace hincapié el 2 de abril sobre el TEA, el acto comenzó con la suelta de un centenar de globos azules que mezclaron su color con el gran lazo instalado en la fachada del Ayuntamiento de Segovia. Acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y los concejales de Servicios Sociales, y Empleo y Nuevas Tecnologías, Andrés Torquemada y Javier Giráldez, respectivamente, la presidenta de la asociación segoviana recordó que se trata de un transtorno y no una enfermedad por lo que pidió el apoyo desde los centros educativos.

“Está demostrado que las personas que han tenido un compañero en el aula con necesidades especiales, son más tolerantes y más solidarios, y ven en la diferencia la riqueza de la vida”, señaló Guri para recordar que Autismo Segovia celebrará la III Comida Solidaria en la Avenida Fernández Ladreda el próximo sábado 6 de abril. Allí, los asistentes podrán degustar una paella con agua, pan y postre al precio de 4 euros por persona a partir de las 14:30 horas.

Tanto monta, monta tanto, Jenner como Sancho

Los Reyes Católicos Fernando e Isabel, o lo que es lo mismo, los actores que dan vida a estos personajes históricos en la serie ‘Isabel’ de Televisión Española, fueron los invitados de honor del expositor de Castilla y León en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid hasta el domingo. El anfitrión fue el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, quien un año más recorrió el espacio expositivo para conocer de primera mano todos los reclamos turísticos de Castilla y León.

Tras reunirse con empresarios de la Comunidad del sector, Herrera comenzó su tradicional visita en el escenario del expositor regional acompañado de Rodolfo Sancho y Michelle Jenner, los actores de la popular serie, quienes comparecieron con la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, para explicar la Ruta elaborada por el Gobierno regional que hará un recorrido por las ciudades donde tuvo presencia Isabel la Católica, desde su nacimiento en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), su coronación en Segovia o su muerte en Medina del Campo (Valladolid).

En su diseño, según explicó García, se ha tenido en cuenta los lugares especiales para la Reina, aunque no se trata de una ruta guiada, sino que se propone un reconocimiento libre y no tiene fecha de caducidad. En 2013, añadió, la ruta tendrá “un magnífico tánden” con la exposición de Las Edades del Hombre, que se celebrará en Arévalo (Ávila).

Los actores se mostraron agradecidos a Castilla y León por la puesta en marcha de esta ruta. Así, Rodolfo Sancho, que encarna a Fernando de Aragón, confió en que el rodaje de la segunda temporada de la serie le deje tiempo para hacer la ruta, mientras que Michelle Jenner aseguró que la ruta ayudará a “recordar a una de las mujeres más relevantes de la historia”.

A la vez que el presidente hacía su tradicional recorrido, los actores paseaban por el expositor de Castilla y León. Herrera pasó por todas las provincias y saludó a las autoridades provinciales allí presentes. Aunque llegó con media hora de retraso, no olvidó pasar por ninguna de ellas, aunque en esta ocasión no recibió tantos regalos como en otras ocasiones.

En el recorrido, estuvo acompañado, entre otros, por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; la presidenta de las Cortes, Josefa García; así como la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García. También, estuvieron presentes en esta 33 edición de Fitur, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, así como el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el de León, Emilio Gutiérrez y los presidentes de las diputaciones de Valladolid, Jesús Julio Carnero y de León, Isabel Carrasco, entre otros.

Además, el presidente recibió en el expositor de Castilla y León el premio al mejor expositor del pabellón de comunidades autónomas que entrega la dirección de Fitur, si bien no se ofrecieron más datos sobre el premio.

 

Castilla y León, mejor stand institucional

La dirección de Fitur 2013 eligió el expositor de Castilla y León en la feria como el mejor diseñado de entre todos los institucionales, galardón que la Comunidad ya ha conseguido en anteriores ocasiones. El premio, que no tiene dotación económica, fue recogido por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el transcurso de su visita.

Situado como siempre en el pabellón 9 de Ifema, y al lado de las comunidades como Asturias, La Rioja y Cantabria, el expositor de la Junta cuenta en esta edición con 1.391 metros cuadrados, un seis por ciento menos que en 2012. La Comunidad muestra estos días su oferta de forma conjunta con los patronatos de turismo y el Consejo Comarcal del Bierzo, siempre bajo el eslogan de la última campaña publicitaria, ‘Castilla y León, el museo más grande del mundo está vivo’.

Gran parte del protagonismo del espacio está reservado a los cuatro museos autonómicos, asociados a su vez a los productos turísticos principales: el que representa al Museo de la Evolución Humana está vinculado al turismo cultural y patrimonial y al turismo del idioma; el del Museo Etnográfico se asocia a las fiestas y convocatorias culturales; el que representa al Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero refleja el turismo de naturaleza, rural y activo y, por último, el del Musac se vincula al turismo gastronómico, al enoturismo y al turismo de vanguardia.

Como novedad, el stand incopora el espacio ‘Recomendado por…’ para que todos los visitantes ayuden a promocionar, con sus comentarios, Castilla y León como destino turístico. En estos paneles distribuidos por el expositor, de pizarra negra con tizas de colores disponibles para el público, también figuran las firmas de personas que ya han transmitido su interés de formar parte del club de amigos de Castilla y León, como José Jiménez Lozano, Jesús Calleja, Juan Echanove, Pedro Delgado, Leo Harlem, Eudald Carbonell, José Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro, Marta Domínguez, Isaac Viciosa o José Luis López Cerrón. Hoy, además, incorporarán las de los actores Michelle Jenner y Rodolfo Sancho.

Cuatro detenidos como presuntos autores de un hurto de material de obra en la urbanización Parque Robledo

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron, en la tarde del pasado miércoles, 30 de enero, a cuatro hombres como presuntos autores de un delito de hurto de material de obras en la urbanización Parque Robledo de la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los detenidos, R.F.F., de 20 años; I.F.F., de 25; M.F.F., de 21; y A.F.M., de 25, son vecinos de Madrid y les constan numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio. Los cuatro fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 5 de Segovia.

Los hechos sucedieron cuando dos agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia se encontraban de servicio en la urbanización Parque Robledo y observaron una furgoneta Volkswagen Combi de color verde ocupada por cuatro hombres y que salía de la urbanización, donde en la actualidad hay varias viviendas en construcción.

Tras consultar la matrícula, los agentes comprobaron que esa furgoneta estaba implicada en diversos robos y hurtos, por lo que mandó parar el vehículo para identificar a sus ocupantes. Como pudieron comprobar los agentes, la furgoneta estaba cargada con diverso material de obra como puntales, puertas metálicas o un contenedor, cuya procedencia no pudieron aclarar los ocupantes del vehículo.

Después de las oportunas investigaciones, los agentes pudieron averiguar que el material procedía el robo de obras en construcción en Parque de Robledo. De hecho, uno de los responsables de la empresa de construcción ha reconocido, sin ningún género de duda, que la mayoría del material es de su propiedad.

FES advierte que las empresas no pueden soportar mayores cargas fiscales

La Federación Empresarial Segoviana (FES) pide el establecimiento de una cota máxima de presión fiscal y considera «desajustada» la proporción a la que los empresarios tuvieron que hacer frente durante el ejercicio anterior. Según el presidente de FES, Pedro Palomo, los datos apuntan a que los más de 11.000 millones de euros adicionales recaudados por las subidas impositivas, vinieron soportados en su mayoría por las empresas españolas.

Durante un desayuno informativo con los medios de comunicación, Palomo advirtió que la carga fiscal de las empresas alcanzó unos límites «insostenibles» y solicitó que se reparta entre las distintas administraciones de manera que la subida de impuestos no rebase el fijado. «S puede estirar la goma pero con cuidado porque la elasticidad tiene un límite y se puede quebrar».

En este sentido, apuntó que están de acuerdo con la necesidad de establecer ajustes impositivos para establecer el objetivo de déficit pero advirtió que si continúan subiendo los impuestos en las empresas «llegará un punto en que no se puedan contar con ellas para generar empleo y riqueza».

Así, Palomo señaló que la subida del IVA durante el año pasado estuvo soportada hasta un 75 por ciento por los empresarios y que una gran parte del incremento no se ha trasladó al consumidor final con el objetivo de mantener productos a precios competitivos. «Es un castigo más que una contribución», aseguró.

 

Acceso a la financiación

Insistiendo en la necesidad de apoyar el emprendimiento como generador de empleo y empresas, Palomo criticó que los bancos no faciliten el acceso al crédito a proyectos rentables «a pesar de recibir dinero público». Para el representante de la patronal segoviana «no es de recibo» que las entidades no ejerzan su función social y financiera y prefieran fortalecer sus cuentas en vez de facilitar ayudas.

Palomo insistió en la necesidad de fortalecer la financiación con «medidas valientes y decididas» porque, como señaló, este es uno de los principales problemas a los que se enfrentan empresarios y emprendedores. «Lo que falta no es el motor, lo que pasa es que apenas hay gasolina en el mercado», aseveró.

 

Unidad de mercado

Asismismo el presidente de los empresarios segovianos insistió en la necesidad de la unidad de mercado y en este sentido esperó la aprobación del anteproyecto de la ley de garantía de unidad de mercado por el Consejo de Ministros. Para Palomo, «es paradójico» que mientras que el mercado europeo avanza en un mercado único, en España se haya sufrido un retroceso «de un mercado disgregado en 17 comunidades».

El presidente de FES esperó la culminación del proyecto que ofrecerá libre circulación de bienes y servicios para evitar la fractura del mercado único que español, que consideró como uno de los principales problemas para los empresarios. Palomo incidió en que la medida, ayudará a reducir costes y a expandir el mercado.

61.000 kilos de ropa y 16.650 litros de aceite reciclados en Segovia

El pasado mes de agosto, el Ayuntamiento adjudicaba a Ecotextile Solidarity el servicio de recogida de ropa y calzado usado. Desde entonces y hasta el mes de diciembre, los segovianos han depositado en los contenedores morados 60.840 kilos.

Recientemente, atendiendo la petición de los vecinos y con el fin de facilitar el servicio, se ha redistribuido e incrementado el numero de contenedores. Por un lado se han retirado dos de ellos por falta de uso, los situados en la Ciudad Deportiva de La Albuera y en la zona de supermercados de la carretera de San Rafael, y se han instalado 10 nuevos contenedores en: calles Larga, Almira, el Roble, Soldado Español, y Miraflores, la avenida Juan Carlos I, la carretera de Trescasas y el Paseo de Conde Sepúlveda (con tres unidades).

Recordar que este tipo de contenedores los hay en los barrios incorporados y entidad local menor de Revenga, 43 unidades en total distribuidos por el término municipal de Segovia, y que la ropa y el calzado también se puede depositar en los Puntos Limpios del Peñigoso y el Vallejuelo, y en el Punto Limpio Móvil.

En todos ellos se puede dejar cualquier tipo de ropa, tejido o calzado, independientemente del estado en que se encuentre, a los que se les da distintos destinos en función de su estado.

Como recoge el pliego de adjudicación la empresa abonará un canon de 50.000 euros por todo el contrato, que irá liquidando por semestres, es decir, Ecotextile Solidarity ha liquidado cerca de 7.000 euros correspondiente al periodo agosto-diciembre de 2012.

 

Recogida de Aceite Doméstico

La sociedad Apadefim 2000 SLU es encarga desde abril de 2012 de la recogida del aceite doméstico así como de la limpieza y mantenimiento de los 22 contenedores naranjas que existen en la ciudad (ninguno en el Casco Antiguo donde el servicio se presta a través del Punto Limpio Móvil los jueves).

Desde ese momento y hasta el mes de diciembre, los segovianos depositaban 14.750 litros de aceite doméstico a los que hay que sumar los 1.500 litros recogidos en los puntos limpios. En total, 16.650 litros de aceite doméstico, depositado en botellas de plástico perfectamente cerradas con tapón de rosca para evitar que el aceite se salga y facilitar las tareas de recogida, que recibirán un tratamiento adecuado y no provocarán perjuicio medioambiental alguno.

Por último indicar que durante este contrato no será posible incrementar el número de contenedores de este tipo, aunque la Concejalía de Medio Ambiente es consciente del interés que ha despertado entre los ciudadanos y la demanda existente.

Suspense entre rejas en una nueva edición de ‘Microteatro’

El crimen, el suspense y el género negro serán los protagonistas de la primera edición de ‘Microteatro en La Cárcel’ de 2013 que, organizado por el Ayuntamiento de Segovia y la iniciativa madrileña ‘Microteatro por Dinero’, rendirá homenaje al canal Calle 13 en su decimotercer aniversario. Será los días 5 y 6 de abril cuando las celdas de la antigua prisión provincial vuelvan a abrir sus puertas para albergar seis obras de no más de 15 minutos que se representarán en un total de 72 pases.

Apostando por acercar el formato a un público que no es consumidor habitual de teatro, explicó durante la presentación Verónica Larios, miembro de la directiva de ‘Microteatro por Dinero’, la nueva edición mantendrá su precio de tres euros por obra y albergará, además de las tres piezas dedicadas a Calle 13, dos comedias y un drama. Junto a ella, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, recordó la fuerza del formato que «permite sentir el aliento» del intérprete en el reducido espacio de las celdas.

Será el actor Rafael Rojas, conocido por series como ‘Un burka por amor’ o ‘Círculo Rojo’, el que debute en el antiguo centro penitenciario por primera vez. «Lejos de asustar, te pone tener el público tan cerca», manifestó para asegurar que el propio formato permite conducir la función según la reacción de los espectadores. ‘Mentiras piadosas’ es la obra que interpretará junto a las actrices Ángeles Pérez, Lola Baldrich y José Navar, dirigida por Baldrich, quien finalmente no pudo asistir a la presentación celebrada en el Ayuntamiento de Segovia.

Podrán ver las obras hasta un total de 1.100 personas que pueden adquirir sus entradas una hora antes del comienzo de las funciones, fijada para las 19:00 horas. Mientras, en el interior del centro cultural, actores y actrices como David Fernández ‘Fabu’ y Nerea Moreno, dirigidos por Elena Tamés prepararán su interpretación en ‘Terapia de Choque’; y Eva Isanta (Aquí no hay quien viva) y Araceli Álvarez de Sotomayor, dirigidas por Eduardo Recabarren, la propia en ‘Tacones enanos’.

Las obras de ‘Microteatro por Calle 13’, estarán protagonizadas por Silvia de Pé y José Ignacio Tofé, encargados además de la dirección y texto respectivamente de la comedia ‘Secuestro’; Mario Tardón y Joan Carles Suau en ’13 hombres sin piedad’, dirigida por éste último; y Cristina Domínguez, Pablo Gómez y Emilio Rivas, que actuarán en el thriller-comedia ‘El rehén’, dirigida por Fran Pérez.

La iniciativa madrileña, que opta al premio de teatro Valle-Inclán, vuelve a la capital segoviana con el objetivo de volver a completar el aforo como ya hizo en sus anteriores ediciones. ‘Microteatro en La Cárcel’, que incluso amplió una jornada más de celebración durante la última edición, ya tiene fechas para sus próximas ediciones. Serán el 3 y 4 de mayo, 6 y 7 de septiembre y finalmente 4 y 5 de octubre, fechas adelantadas «para que los adeptos vayan haciendo su agenda», concluyó Luquero.

La bajada de los precios del AVE no supondrá ningún beneficio para los usuarios de Valladolid y Segovia

La bajada de los precios para trenes AVE que Fomento anunció el martes 29 de enero no afectará a los productos que se ofrecen en alta velocidad para los usuarios del corredor Madrid – Segovia – Valladolid.

Dado que el paquete de descuentos y rebajas sólo va a afectar a trenes AVE, la práctica totalidad de servicios prestados en Valladolid y el 100% de los ofrecidos en Segovia quedarán fuera de los beneficios que el resto de corredores de alta velocidad sí disfrutarán.

Por el contrario, el billete sencillo y el Abono utilizados en las lanzaderas que conectan las dos ciudades castellanas con la capital han visto ya incrementado su precio en un 3% en este año. Esto supone que el Abono, utilizado de forma mayoritaria por trabajadores y estudiantes que tienen en el tren un medio más de subsistencia diaria, cuesta hoy casi un 19% más que en 2009, año de implantación de este servicio. En números concretos, cada cliente que usa el Abono de forma habitual debe invertir casi 1.000 € más al año en comparación a los precios de 2009, situación que ha llevado y está llevando a numerosos usuarios a replantearse su situación de residencia en Valladolid por no poder asumir estas brutales subidas en las ya maltrechas economías familiares.

La Asociación de Usuarios del Ave Valladolid, ha calificado como ‘sangrante’ la situación del billete sencillo, que ha visto disparado su precio en el mismo período un casi un 33% pasando de los 21,20 € que costaba en 2009 a los 28,00 € que cuesta una vez aplicada la subida de este año. De esta forma, los usuarios esporádicos de los trenes AVANT han visto como durante los últimos cuatro años este servicio ha subido una media de más de un 8% anual, dato que se nos antoja absolutamente inaceptable.

De modo paradójico, incluso podría darse la circunstancia de que a partir del próximo 8 de febrero los billetes de los trenes Alvia fueran más caros que los del propio AVE ya que aunque RENFE los ha considerado equiparables en precio hasta este momento, desconocemos si esta medida de reducción de precios también será aplicada a los trenes que aprovechan la línea de alta velocidad atravesando nuestra comunidad hacia el norte de la península.

En definitiva,  según ha hecho saber la Asociación ‘a la discriminación de horarios que nuestra línea de alta velocidad padece desde su implantación y que aún a día de hoy sigue a la espera de solución, debemos añadirle la que se sufrirá al no poder beneficiarse de los paquetes de precios y descuentos anunciados por la Ministra de Fomento’.

FES pide más control en los partidos políticos

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha condenado la corrupción y ha pedido la creación de una Ley de financiación de partidos políticos para evitar situaciones como las presuntas aportaciones hechas por empresas a diferentes miembros de la cúpula del Partido Popular. El presidente de la FES, Pedro Palomo, lamentó la supuesta trama siendo evidente las elevadas cifras de desempleo en la actualidad y el cierre cada vez más continuo de negocios.

Durante un desayuno informativo con los medios de comunicación, Palomo aseguró que estas situaciones «no benefician para nada la imagen de España y eso al final tiene un coste de país». En este sentido, criticó duramente a las empresas que participan en las supuestas tramas de corrupción «que muchas veces están relacionadas con la economía sumergida» y tildó de «deleznable» la imagen que dan del país con el consecuente «perjuicio social y moral».

Por este motivo, el representante de los empresarios segovianos incidió en la necesidad de que el país sufra una «regeneración ética» que comience con el modelo de organización del Estado y de las organizaciones en las estructuras políticas. En este sentido, Palomo pidió racionalidad en el gasto de las 17 Comunidades Autónomas así como en sus organismos porque «no podemos pedir que siempre paguemos los mismos las reformas y los platos rotos».

El presidente de FES concluyó señalando que la necesidad de un equilibrio y la modernización del país pasa por la reforma de las administraciones públicas. «Alguien tendrá que ponerle el cascabel al gato y ponerle racionalidad», aseveró.

Un Foro Desarrollo Provincial para mejorar el futuro de los pueblos segovianos

El desarrollo de la provincia de Segovia es el principal objetivo de la Diputación Provincial y por ello, su Presidente, Francisco Vázquez, acompañado por los diputados de Promoción Económica, Rafael Casado y de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, ha mantenido un encuentro con representantes de diversos colectivos de la provincia. Se trataba de una primera toma de contacto para la constitución de un Foro de Desarrollo Provincial, donde se analizarán los retos de futuro de los pueblos segovianos, las necesidades y carencias que tienen y las soluciones a todas ellas.

Uno de los principales objetivos que persigue este nuevo organismo es el desarrollo de un Plan Económico Provincial, donde se integren todas las posibilidades y opiniones vertidas por los diferentes colectivos que operan en la provincia.

Según ha indicado Francisco Vázquez se trata de “un foro abierto y de opinión, que busca el consenso de todos los sectores implicados en el desarrollo de la provincia de Segovia” y que además “recuperará algunos proyectos que llevan encima de la mesa muchos años, pero que nunca han llegado a ejecutarse”.

El Presidente de la Diputación ha enmarcado dicho Foro dentro de la programación de actuación prevista para este año 2013, y a su vez, incluido en el Plan Estratégico Provincial. En su opinión éste debe de ser uno de los vectores en los que trabajar a lo largo del presente ejercicio, unido a los distintos planes sectoriales, como las actualizaciones del Plan de Protección Civil o del de Carreteras, el desarrollo de un plan de transportes o los relativos a la cultura, el deporte y la acción social.

“Todo ello se asienta en dos pilares fundamentales de actuación; las personas y los ayuntamientos, puesto que el mayor montante económico del presupuesto que maneja la Diputación se centra en los diferentes programas y centros de servicios sociales y en la dotación de infraestructuras y servicios a los municipios”, ha señalado Francisco Vázquez.

Por su parte, los diferentes colectivos presentes en esta primera toma de contacto para la futura constitución del Foro de Desarrollo Provincial, han mostrado su máxima disposición a colaborar con la Institución para lograr los objetivos marcados, coordinándose para unificar esfuerzos.

Publicidad

X