35 C
Segovia
sábado, 9 agosto, 2025

El Ayuntamiento pide a Fomento y a la Junta la parada en Segovia del AVANT a Valladolid de las 7:15 horas

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado una declaración institucional para reclamar al Ministerio de Fomento y a la Junta de Castilla y León la parada en la estación Segovia Guiomar de la Lanzadera con destino a Valladolid que sale a las 7:15 horas de Madrid como se ha venido haciendo con estos servicios desde sus inicios.

Aprobada en la Junta de Gobierno Local de hoy la declaración critica “el maltrato que sufre nuestra ciudad” por parte de los servicios de Adif y Renfe y señala la existencia desde principios de año de este trayecto sin parada en la capital segoviana. “Algo que sucede por primera vez desde en el servicio de Lanzaderas”.

Suscribiendo las críticas formuladas por la Asociación de Usuarios de AVE de Segovia, el Consistorio lamenta que se haya tomado esta decisión exenta de comunicación oficial y pide a las instituciones la realización de las gestiones necesarias para este fin.

Domingos de Patrimonio por el lado menos conocido de Segovia

La nueva edición de Domingos de Patrimonio arrancará el próximo 17 de marzo y contará con un total de 12 actividades que se desarrollarán durante todo el año por algunos de los rincones más conocidos de Segovia pero haciendo especial hincapié en la búsqueda de nuevos recursos que muestran el legado menos conocido de la capital. Haciendo suyo el lema ‘más patrimonio es posible’, la concejala del área, Claudia de Santos, explicó hoy que Turismo de Segovia “amplía el concepto de patrimonio” con visitas a lugares como la torre de la Catedral cuyo paso está restringido al público o a edificios de interés arquitectónico como la antigua fábrica de embutidos ‘El Acueducto’, conocido como ‘La Choricera’ o los edificios de la Cooperativa Pío XII en el Taray.

Destacando que las visitas se llevarán a cabo de la mano de expertos que transmiten “pasión” por sus respectivos lugares, De Santos explicó que los paseos comenzarán con un recorrido por el legado cristiano de la ciudad de la mano de José María Rubio Marugán, experto en Arte Sacro y guía oficial de Las Edades del Hombre en la edición de Segovia en el año 2003. Tras la cita, los Domingos de Patrimonio recorrerán lugares como la redacción de El Adelantado de Segovia fundado en 1901, la Casa de la Moneda a través de su arqueología, el huerto de San Juan de la Cruz o al propio Acueducto.

En esta búsqueda de nuevo recursos la edil explicó que la actividad creada para conmemorar los 25 años de la inscripción de la Ciudad Vieja y el Acueducto en la UNESCO, también recurrirá a otros espacios como el paraje natural de las cuevas ‘champiñoneras’ o los edificios de ‘La Choricera’ y al grupo de viviendas de la Cooperativa Pío XII en el Taray, incluidos ambos en el Registro de Documentación y Conservación de la Arquitectura del Movimiento Moderno (DOCOMOMO).

Las entradas se pondrán a la venta el día 1 del mes en que tienen lugar las visitas. Se pueden adquirir en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y en www.reservasdesegovia.com al precio de 5 euros. Al igual que en 2012, se invita a participar en el sorteo de dos plazas para dos de las visitas programadas. Para ello, los interesados deberán reconocer a qué edificio corresponde la ventana que ilustra la portada del folleto “Domingos de Patrimonio 2013” y acercarse al Centro de Recepción de Visitantes. La fecha límite para participar es el 31 de marzo y el ganador podrá elegir las dos visitas a las que desea asistir.

El órgano de San Millán vuelve a sonar con ‘Correa de Arauxo’

El organista vallisoletano y profesor de la Escuela Municipal de Música de la capital del Pisuerga, Jorge Colino, inaugurará el ciclo del órgano de San Millán que se celebrará en la iglesia del mismo nombre a partir del próximo viernes 26 de abril. Organizada por la asociación ‘Correa de Arauxo’ la cita comenzará a partir de las 20:30 horas en una nueva edición para poner en valor el instrumento de estilo barroco castellano construido en 1711 por el organero Manuel Pérez Molero.

El repertorio, que será presentado por Fernando Ferrándiz, repasará obras de Antonio de Cabezón, Haendel, Purcell o el propio Correa de Arauxo, mostrando la amplia trayectoria de Colino que ha pasado por órganos históricos de Castilla y León como el de Segovia, Valladolid, Paredes de Nava (Palencia) Castrogeriz (Burgos) o Fontiveros (Ávila), así como otros de Pontevedra, Écija (Sevilla) o Marchena (Sevilla).

El vallisoletano participó en ciclos organizados por la Junta de Castilla y León, la Fundación Siglo, la Diputación de Palencia o la Fundación ‘Las Edades del Hombre’. En su historial también figuran actuaciones internacionales en Como (Italia) en el órgano de San Fedele entre los años 2008 y 2011. Es fundador y director de los coros ‘Regina Angelorum’, ‘Camerata Vocal Bella Desconocida’ de Palencia con los que interpretó obras de Charpentier, Vivaldi o Rheinberger, y en la actualidad también dirige el coro ‘Vox Vitae’ de la capital vallisoletana.

Las actuaciones continuarán con la organista alicantina María Fuster, actual estudiante en el órgano del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, el 10 de mayo; y Jon Sarasúa, natural de Vitoria, titulado superior de clave, estudiante de órgano en Madrid y organista segundo de la Catedral de Getafe, el 31 del mismo mes.

El órgano de la iglesia de San Millán fue ubicado en su emplazamiento actual sobre la tribuna en la nave lateral izquierda. Las labores de mantenimiento realizadas por el maestro organero segoviano Joaquín Lois permitieron que el instrumento siga sonando, “a pesar de que sería necesaria una restauración del mismo”, como señalaron fuentes de la organización. Los conciertos, organizados en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y la Parroquia de San Millán, buscan la implicación de la sociedad para la “revitalización del importante patrimonio organístico segoviano”.

Arranca la II Edición de las Carreras Pedestres por los barrios incorporados

La Federación de Barrios Incorporados de Segovia, por segundo año consecutivo, convoca la “II Edición de las Carreras Pedestres de los Barrios Incorporados de Segovia”, en esta ocasión, con la inclusión del barrio de Hontoria.

El circuito, consistente en 5 carreras (Zamarramala, el 10 de marzo; Hontoria, el 7 de abril; Torredondo, el 26 de mayo; Perogordo, el 16 de junio y Madrona, el 14 de julio) que se celebrarán entre los meses de marzo y julio y que transcurren por los barrios incorporados de Segovia, tienen el objetivo de dar a conocer estos barrios y sus entornos entre los participantes.

La primera de las carreras se desarrollará el domingo día 10 de marzo por el barrio de Zamarramala desde el que se partirá para dirigirse en dirección a Segovia, llegando al Barrio de San Marcos.Una vez allí, los participantes se dirigirán por la carretera de Arévalo hasta incorporarse al camino natural del Eresma por el que transcurrirán para dirigirse de nuevo al barrio de Zamarramala, concretamente a la plaza de las Alcaldesas.

Las inscripciones pueden realizarse en el Centro Cívico “La Pinilla”, situado en Zamarramala, durante los sábados por la tarde. Los precios de inscripción son de 8 euros para los mayores de 18 años o 5 euros si se dispone de carné del IMD. En el caso de los menores de 18 años, los precios son de 4 euros o 2 euros con dicho carné.

Para más información, inscripción en las carreras, así como fechas y recorridos de éstas, consultar la página web de las carreras pedestres en los barrios incorporados.

Recorrido Zamarramala:

Más árboles en Palazuelos

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, ante la proximidad de la celebración del Día Mundial del Árbol el próximo 21 de marzo, inicia una campaña de sensibilización medioambiental en todo el término municipal.

Por ello, el personal del Consistorio, ha comenzado a trabajar en la poda de los árboles existentes, la sustitución de alguno de ellos y la plantación de nuevos ejemplares en zonas donde actualmente no existen.

Dentro de la Campaña, al igual que el año pasado se dotó de árboles a la recién inaugurada C/ Del Deporte, en esta ocasión, la jornada de plantación se desarrollará en diferentes zonas del núcleo poblacional de Parque Robledo.

Este acto, que contará con representación de la corporación municipal, estará abierto a toda la población; desde la Concejalía se anima, sobre todo, a la participación familiar que permita compartir valores positivos con la naturaleza y nuestro entrono más próximo. Todas aquellas personas interesadas en colaborar activamente en la Campaña deberán ponerse en contacto con el Ayuntamiento para recibir información al respecto.

En Tabanera del Monte se están llevando a cabo diferentes acciones para el acondicionamiento de una zona verde y en próximas convocatorias acogerá la jornada de plantación.

Asimismo, el personal municipal continúa trabajando en la recuperación de la turística Senda Verde Alto Eresma que constituye un agradable camino de 4 kilómetros de longitud por la margen derecha del Río Eresma y que comunica el municipio con el embalse del Pontón Alto.

El Nuevo Ensemble homenajea a la mujer compositora en Madrid

Bajo el título ‘Compositoras en el Canal’ el Nuevo Ensemble de Segovia, dirigido por Flores Chaviano, junto a la pianista Ana Vega Toscano ofrecerán este viernes 8 a las 20:00 horas, Día Internacional de la Mujer, un interesante concierto en el que harán un repaso a la composición musical femenina.

El concierto, cuya entrada es libre hasta completar el aforo, tendrá lugar en la Sala Verde de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, está organizado por la Asociación de Mujeres en la Música y EUTERPE-Música y Mujeres y quiere ser un homenaje y un reconocimiento a las mujeres compositoras, cuya historia es una historia de luchadoras que dedicaron su vida a la creación musical y que, en la mayor parte de las ocasiones, se quedaron a la sombra de los compositores de sus respectivas épocas.

Con este concierto el Nuevo Ensemble de Segovia se acercará a una muestra de la variedad, riqueza y diversidad de estas compositoras, comprometidas con el Arte de la Música.

La primera parte del programa incluye obras de compositoras como Clara Schumann, Lili Boulanger, Diana Pérez Custodio, Magaly Ruiz, Mercedes Zavala, Sonia Megías, Consuelo Díez, Marisa Manchado y María Escribano. En la segunda parte se escucharán obras únicamente de compositoras actuales españolas como María Luisa Ozaita, Cruz López de Rego, Beatriz Arzamendi y Anna Boffil.

Esta no es la primera vez que el Nuevo Ensemble de Segovia colabora con la Asociación de Mujeres Compositoras, ya lo hizo anteriormente en un concierto celebrado en la sede de la SGAE y otro en la Real Academia de San Fernando y en todas las ocasiones estrenaron obras de diferentes compositoras, escritas específicamente para esta formación musical.

En el mes de octubre participaron en el Festival de Música Contemporánea de Tres Cantos con obras, entre otros del compositor Sebastián Mariné y fueron elegidos para representar a este Festival en el Programa de Mano de Televisión Española que se emitió el pasado mes de enero.

El Nuevo Ensemble de Segovia está formado por Elena de Santos (piano), Ana Isabel Gómez (flauta), Chema García (clarinetes), Francisco Cabanillas (saxofones), Eugenio Uñón (percusión) y Enrique Rivas (violín).

Dirigida por Flores Chaviano, esta formación musical, que celebraba su XX Aniversario en Segovia hace unos meses, ha realizado el estreno absoluto de decenas de obras de destacados compositores actuales tanto nacionales como internacionales, como pueden ser Tomás Marco, Sebastián Mariné, Consuelo Díez, Carlos Cruz de Castro, José María Laborda, Patrick Burgan, Beatriz Arzamendi o Danilo Avilés, por tan solo citar algunos.

Segovia registró 3.552 avisos de tumores desde 2005

El Registro Poblacional del Cáncer en Castilla y León acumula, desde el inicio de su actividad en 2005, 86.685 notificaciones de tumores incidentes en pacientes residentes en la comunidad. De este dato, 3.552 notificaciones pertenecen a la Segovia, colocándola en la segunda provincia de la Comunidad que menos pacientes con incidencias registra.

Esta cifra es el dato global más actualizado hecho público durante la última reunión de la comisión de asesoramiento, celebrada recientemente y en la que están presentes especialistas, técnicos y responsables de Salud Pública -de cuya Dirección General depende el registro- y de la red asistencial sanitaria, tanto pública como privada, de Castilla y León, además de otros representantes estadísticos de la Junta.

Los objetivos del Registro Poblacional del Cáncer en Castilla y León son conocer la incidencia y las características principales de los cánceres sufridos por la población castellana y leonesa; promover y facilitar las investigaciones epidemiológicas; y proporcionar datos para la planificación y la evacuación de las actividades preventivas y asistenciales relacionadas con las enfermedades tumorales.

Los datos del Registro Poblacional del Cáncer en la Comunidad de Castilla y León indican que los tumores son más frecuentes en los varones, con un 60% frente a las 40% de mujeres afectadas. Los cánceres más habituales son los localizados en colon y recto, con el 15% del total; en próstata, con el 13,2%; en mama, el 10, 6%; y en pulmón, con el 8,3 %.

En los hombres, el cáncer más frecuente es el de próstata (21,9 %), seguido por el colorrectal (15,2%), el de pulmón (11,6%) y el de vejiga, (9,9%), acumulando estos cuatro tipos tumorales casi el 60 % de los registrados. Por otro lado, el cáncer predominante entre las mujeres de la Comunidad es el de mama, siendo éste el 26,6% de los casos; le sigue el colorrectal (15,3%), el de piel (7,2%), excluidos los melanomas y carcinomas basocelulares) y el de endometrio (4,7%), en lo que supone el 54% del total de los tumores femeninos.

Viaje a África, Perú y Argentina a través de la mirada segoviana

El centro Los Molinos de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia celebra durante los tres primeros jueves del mes de marzo la III edición del ciclo ‘Coleccionistas de paisajes’, una serie de conferencias con entrada gratuita hasta completar aforo dedicadas a los viajes que segovianos y segovianas han realizado por distintos lugares del mundo y que en esta ocasión nos acercan a Benín (África), Perú y Argentina.

De forma amena y con el apoyo de material fotográfico, estos viajeros compartirán su experiencia con el fin de dar a conocer las maravillas que encierran cada uno de los lugares que han visitado. A través de sus charlas relatarán las diferencias culturales que han encontrado, anécdotas curiosas, sensaciones vividas y algún consejo práctico que conviene tener en cuenta cuando planeamos viajar a otros países.

Las ponencias, que se celebrarán a partir de las 19:00 horas, comenzarán el 7 de marzo con Paisaje a Benín de la mano de Mercedes Martín López. “El paisaje de Benín, es fácil de recordar, ya que principalmente lo conforman las sonrisas de sus gentes, el bullicio de las calles, la alegría en el ambiente, el colorido de sus trajes,…, así como las míseras viviendas, el caos y los baches en las carreteras», señala.

La siguiente cita, el 14 de marzo, será el turno de ‘Rincones de la Pachamana’, la experiencia de Carlos Gómez de Caso Fuentetaja durante su viaje a Perú. «En un mundo del revés nunca es de noche, pero tampoco de día, el cielo se mantiene en su escala de grises. En un mundo del revés las calles ponen los colores que la altura se niega a ofrecer. En un mundo del revés, la gente crece con actos y no con palabras. Ni calor, ni frío, hay humedad. Ni tú, ni yo, nosotros».

Para finalizar, el 21 de marzo ‘Vengo de los ríos’ de Juan Cargos Gargiulo, ofrecerá «un viaje geográfico, y un viaje a través del tiempo. La fotografía de lo que el río de la vida lleva consigo». En esta caso, el trabajo está conformado por tres momentos, uno temprano en la juventud, recorriendo territorios de la infancia, en un río de la llanura pampeana. El cuerpo principal está dedicado a un viaje por la Mesopotamia argentina. Un viaje en dos tiempos, con fotografías en color y en blanco y negro. Y el tercer episodio, es una despedida, la de la emigración, a través del Río de la Plata, «la bruma nos descubre una nueva orilla, que bien podría ser la del eterno retorno”.

La voz de la experiencia, a través de imágenes

Protectoras, valientes y voz femenina de la experiencia. Así son las abuelas, unas con más carácter y otras con menos, pero siempre referencia para generaciones posteriores. Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, el Consejo Municipal de la Mujer expondrá hasta el 11 de marzo la muestra fotográfica ‘Mi Abuela’. En el Centro Cultural de San José, la exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 14 horas, y de 16 a 21 horas. El sábado, el horario será de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Los Gabarreros también tienen su parte femenina

Las localidades de El Espinar y San Rafael se suman a la celebración de diferentes actos con motivo de la celebración de El Día Internacional de la Mujer, que como cada año coincide con la tradicional fiesta de los Gabarreros. Por ello, la concejalía de Asuntos Sociales, en colaboración con las personas mayores que participan en el programa ‘Cerca de tí’, el Grupo Saber Envejecer y los hogares de ambas localidades, han desarrollado un prgrama de actividades.

El miércoles 6 de marzo a las 19.00 horas en el Teatro Nila Vicente de San Rafael tendrá lugar la charla coloquio ‘El universo femenino en Los Gabarreros’ a cargo del grupo de personas mayores que participan en el Programa ‘Cerca de tí’.

Según Raquel Rincón, concejala de Asuntos Sociales, ‘el acto reivindica la revaloralorización del papel en la sombra de la mujer que, dentro del universo de los gabarreros ha permanecido invisible’, haciendo un recorrido por algunas pinceladas muy ligeras sobre lo que supuso su papel, a través de una pequeña investigación etnográfica con el colectivo de las personas mayores.

Los intervinientes son las personas participantes del ya mencionado programa y los ejes centrales consisten en realizar un homenaje a la mujer, dentro de ese mundo de hombres y dar a conocer la existencia de ese universo desconocido, con la finalidad de invitar a seguir profundizando en él. Los núcleos temáticos serán la existencia de algunas mujeres gabarreras, las gabarreras de a pie y la vida doméstica de las mujeres de los gabarreros. Se Utilizará la música tradicional, como vehículo ancestral de transmisión oral, para lo que interpretaran cuatro jotas, con los mensajes de la charla adaptados, en forma de síntesis. En la charla participarán personas entre 60 y 99 años, por lo que será importante conocer de forma directa de quienes han vivido ese mundo su testimonio. Como complemento, se contará con la participación voluntaria de personas ataviadas con el traje típico tradicional segoviano.

El jueves 7, también en el Teatro Nila Vicente, Servando Hurtado, nos ofrecerá la conferencia «Mujeres en la Fonda” a las 19.00 horas y el viernes 8 a la misma hora, en el salón de plenos del Ayuntamiento el grupo de mayores ‘Saber Envejecer’ invita a participar en el coloquio ‘La mujer y la cocina en la época de Los Gabarreros’. 

María Jesús y Lucía Barreno explicarán en qué consistirá este acto en el que se recogerán unas pinceladas sobre las bases de esa economía de subsistencia que debía de realizar verdaderos malabarismos para colmar las necesidades básicas, entre las que estaba incluida, como elemento fundamental la alimentación.

Finalizado el acto, sobre las 20.30 horas, la Plaza de la Corredera acogerá el antiguo Baile de las Teas, ofreciendo un ‘Postre Sorpresa, como complemento al caldo que podrán degustar todas las personas que asistan y que ha sido elaborado por el Restaurante La Brasería de San Rafael.

Además de estos actos, se podrá visitar en el Hogar de personas mayores de San Rafael, una exposición de fotografías y trajes antiguos que merece la pena no perderse. El material ha sido cedido por vecinos y vecinas del Municipio.

Publicidad

X