16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Mesas en centros sanitarios de Segovia para informar sobre los recortes

La Plataforma Unitaria contra la Crisis ‘Cumbre Social de Segovia instalará durante los próximos cuatro lunes mesas informativas en diferentes centros de sanitarios de la capital para reivindicar la sanidad pública y protestar ante los recortes. Abogando por la necesidad de informar al ciudadano contra lo que consideraron “agresiones” del Gobierno central, la representante de CCOO en la organización María Antonia Sanz, explicó que las mesas ofrecerán información sobre la actual situación para que los ciudadanos sean “protagonistas de su salud y de su vida”.

Sanz criticó la reducción en los Presupuestos Generales del Estado para la Sanidad y advirtió que “con menos dotación económica no se puede dar un servicio de mejor calidad”. Esta será algunos de los argumentos que se ofrezcan en estas mesas que además incidirán, como explicó la representante de CCOO, en que la disminución de trabajadores sanitarios afectará a la calidad de los servicios prestados en los centros hospitalarios.

La primera de ellas, se ubicará el día 18 de febrero en el Ambulatorio de Santo Tomás, la segunda en el Ambulatorio de la Albuera el 25 de febrero, la tercera en el Ambulatorio de San Lorenzo el día 4 de marzo, y finalmente, el día 11 de marzo, en el Hospital General de Segovia. Todas ellas estarán disponibles a partir de las 11:00 horas de la mañana y hasta las 13:00 horas.

Por su parte, Carmen Sastre, representante en la plataforma del Foro Social de Segovia denunció que con las medidas tomadas por el Gobierno se irá perdiendo paulatinamente el sistema sanitario que tildó de “signo representativo” del país. En este sentido, abogó por la derogación de la ley15/97, que establece la gestión mercantil y objetivos de ahorro por encima de criterios de calidad o rentabilidad social, o lo que es lo mismo, según Sastre, que “se priorizan criterios económicos por encima de los humanos o de calidad”.

La Plataforma Unitaria contra la Crisis ‘Cumbre Social de Segovia, apoyará a la marea blanca que tendrá lugar el próximo 17 de febrero desde el Hospital General de Segovia hasta la Plaza Mayor y animaron a los ciudadanos a asistir a la próxima manifestación que se celebrará el 23 de febrero.

Viaje desde Segovia al patrimonio industrial de España

La Real Casa de Moneda de Segovia acogerá desde el 15 de febrero hasta el 14 de abril la exposición itinerante ‘100 elementos del patrimonio industrial en España’, que, promovida por el TICCIH – España, Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial, pretende «hacer visible» el valor del legado industrial.

A través de la exposición de 100 bienes sobresalientes del patrimonio industrial español, la muestra da cuenta de la importancia histórica y económica que tuvieron en los dos últimos siglos y que tras los cambios sociales se han convertido en «testimonios de un proceso económico que transformó la humanidad». Este patrimonio agrupa elementos del pasado industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico como edificios y maquinaria, talleres, molinos o minas.

Asimismo gracias a la colaboración del Museo de Segovia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha autorizado la exhibición en esta muestra de las maquetas del ingenio de acuñar de la Real Casa de Moneda de Segovia y del Aserrío de Valsaín; sin duda dos de los bienes más significativos del Patrimonio Industrial de Segovia.     

Segovia será la séptima parada de la exposición promovida y organizada por TICCIH-España, que inició su andadura en 2011, y reanuda aquí su itinerario por la geografía española tras el alto de 2012. Los 100 elementos del patrimonio industrial en España han visitado espacios significativos del patrimonio industrial en Madrid, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, Sabero (León) y Sevilla.

La Real Casa de Moneda de Segovia está reconocida por TICCIH como uno de los elementos de arquitectura industrial más antiguos que se conservan en España y es por ello un marco excepcional para albergar esta exposición.

Al cole, ¿andando o en bicicleta?

El Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, promoverá a través de unas jornadas los desplazamientos a pie y en bicicleta hacia las escuelas y colegios. Bajo el título ‘Movilidad a la escuela sostenible, saludable y segura: cómo promover los desplazamientos a pie y en bicicleta al cole’, las jornadas se celebrarán del 9 al 12 de julio en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia).

Dirigido a monitores de educación vial y actividades extraescolares, profesorado y miembros de asociaciones de defensa peatonal y probici, las jornadas intentarán desarrollar una visión crítica del actual modelo de movilidad y de organización urbana condicionados por la omnipresencia del automóvil.  Bajo la coordinadora del área de educación y cooperación del Ceneam, María Sintes Zamanillo, las jornadas familiarizarán a los asistentes con los recursos y herramientas prácticas de análisis del medio urbano y la movilidad y dará la oportunidad de profundizar en el conocimiento de iniciativas y proyectos de puesta en práctica de caminos escolares a pie y en bicicleta.

El curso, de modalidad presencial, contará con la participación de 22 alumnos que pueden consultar las bases para la solicitud en la propia página del centro, y abordará contenidos como los colectivos vulnerables en el entorno urbano, movilidad infantil segura y sostenible, agentes del cambio, o un análisis crítico de los entornos de las calles y del tráfico. Hasta un total de 25 horas, los asistentes podrán además abordar otros asuntos como los caminos escolares, herramientas para iniciar un proyecto de camino escolar seguro, así como la capacitación básica para circular en bicicleta de forma autónoma y segura por la ciudad, la conocida metodología de formación «Bikeability».

Un varón de 74 años, herido en la explosión de una bombona de gas en Coca

Un hombre de 74 años, cuyos datos de filiación se desconocen por el momento, resultó herido en torno a las 20.05 horas del pasado martes tras la explosión de una bombona de gas butano ocurrida en su vivienda en el número 3 de la calle Heraclio Serrano Viteri de Coca (Segovia). Según informa el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, la deflagración provocó un pequeño incendio, y el herido no llegó a perder la consciencia pese a sufrir quemaduras en la cara.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia (que activaron al parque de bomberos de Coca) y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió al lugar una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico del centro de salud de Nava de la Asunción. Tras ser atendida in situ, la víctima fue trasladada en ambulancia al Complejo Asistencial de Segovia.

 

 

5 estudiantes de CyL optan al I Premio de Alta Cocina Le Cordon Bleu

Cinco estudiantes de Castilla y León figuran entre los 50 seleccionados por la escuela de cocina Le Cordon Bleu, de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), para la segunda fase de su concurso de alta cocina, en el que están representados 32 centros de enseñanza de 17 provincias.

Los finalistas castellanos y leoneses están matriculados en las escuelas de cocina de los institutos ‘Jorge Santayna’ (Ávila) y ‘Virgen de la Calle’ (Palencia), y en los centros de formación profesional ‘Ciudad de León’ y ‘La Merced’ (Soria). Estos alumnos lucharán por un puesto en la final que se celebrará en Madrid el próximo 5 de junio.

El primer y el segundo clasificado en el concurso recibirán sendas becas para estudiar en la escuela de Le Cordon Bleu. En esta segunda fase los participantes presentarán una receta y un vídeo para demostrar su talento y habilidades técnicas. La selección de los diez finalistas se realizará mediante votación popular en la página del certamen en Facebook.

Le Cordon Bleu (París 1895) es una red internacional de instituciones formativas dedicadas a promover la enseñanza culinaria y de hostelería que cuenta hoy con 40 escuelas en 20 países.

Cocinar bien, cocinar saludable

Cada vez la sociedad es más consciente de los beneficios que aporta una dieta saludable, pero en ocasiones, los recursos o la creatividad hacen que comer sano sea sinónimo de comer aburrido o de renunciar al placer. La Fundación Caja Rural, en su labor de concienciación y difusión de hábitos saludables en Segovia y su provincia, propone la realización de una serie de talleres prácticos que enseñarán a elaborar interesantes recetas saludables, sin renunciar al sabor.

En esta ocasión la temática central será “Ensaladas para disfrutar”. Tres talleres donde aprenderemos a elaborar diferentes ensaladas originales, divertidas, sanas y sabrosas para disfrutar a la vez que nos cuidamos.

El jueves, 14 de febrero a las cinco y media de la tarde, tendrá lugar el primero de los talleres en el Restaurante La Panera, en Segovia; El jueves, 21 de febrero, en el Bar Las Ocas Salvajes, de San Ildefonso y para concluir este ciclo, el martes, 26 de Febrero en el Restaurante Ramón, de Cantimpalos.

La inscripción es totalmente gratuita, previa reserva de plaza en cualquier oficina de Caja Rural.

83.300 kilos de alimentos para personas necesitadas

La provincia ha recibido ya los 83.304 kilos que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), había asignado a Segovia en la tercera fase del Plan 2012 de ayuda a las personas más necesitadas.

Los alimentos se encuentran ya en el almacén de Cruz Roja que comenzará hoy su reparto. La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha visitado esta mañana las instalaciones y ha hecho hincapié en que “esta fase del plan ha recibido alimentos en Segovia por un valor cercano a los 107.000 euros”.

Además, ha cifrado en más de 6.700 las personas que se beneficiarán del programa, que incluye alimentos como legumbres, aceite, pasta, leche, arroz, tomate y galletas.

La subdelegada ha recordado que “el Plan de Ayuda tiene el objetivo de ayudar a las familias y a las personas con más dificultades económicas, entregándoles productos de primera necesidad”.

Cruz Roja será la entidad encargada del reparto de los alimentos en Segovia, entre 61 entidades benéficas.

 

Palabras que cobran nuevos sentidos en ‘On Title’

«On Title» es el título de la nueva exposición que acogerá la Casa Jóven de Segovia a través de la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, como continuación de su calendario de actividades del programa de actividades de primavera.

La exposición de la segoviana Marta Herguedas, podrá visitarse hasta el próximo 3 de mayo, y consiste en la reintrerpretación libre de titulares de prensa que poco o nada tienen que ver con la noticia o la intención original del texto. El proceso de creación se ha invertido y se ha empezado ‘la casa por el tejado’, ya que el título ha sido el principio. En palabras de la artista “he llevado a mi terreno, a la experiencia personal, frases ajenas que en principio nada tenían que ver conmigo”.

La serie está realizada con collage con papeles tratados previamente, pastel y grafito “acuarelado” con aceite de linaza. Aunque se han utilizado las mismas técnicas para la mayoría de las piezas, existen dos partes bastante diferenciadas: la que se refiere a animales, plantas y cosas, con mucho más color y con menos importancia del dibujo, y la que trata a las personas, en la que el color es mucho más sobrio, hay más collage y el dibujo es el que construye la mayor parte de la imagen.

 

Marta Herguedas

 Marta Herguedas (Segovia,1983) es Licenciada en Bellas Artes (2006) y Diploma de Estudios Avanzados en Dibujo y Grabado (2009), ambos en la Universidad Complutense de Madrid.

Su carrera artística y profesional es muy extensa, realizando quince exposiciones entre 2004 y 2013 en diferentes lugares como Mallorca, Madrid y Segovia. Fue seleccionada en 2007 para el Premio Rei en Jaume y ganadora del proyecto-concurso “To be Continued” de novela en colaboración, sección Ilustradores en 2011. Y en 2013 ganó el premio Nacional del Cuento Ilustrado Anabel Méndez.

“On Title” no es la única propuesta expositiva dentro del programa de actividades de Primavera, ya que a partir del 10 de mayo se desarrollará la exposición “Fútbol 100Tenario”, que recoge una colección de los logotipos conmemorativos del centenario de clubes de fútbol de primera y segunda división.

Geolocalización en la nueva Plataforma de Información Juvenil

La nueva Plataforma de Información Juvenil, presentada en la Delegación Territorial de Segovia por el director general del Instituto de la Juventud, César Burón, y el delegado territorial de Segovia, Javier López-Escobar, presenta importantes novedades entre las que se encuentran una aplicación para teléfonos móviles, a través de la que los jóvenes de la comunidad podrán consultar los establecimientos adheridos al carné joven de Castilla y León que ofrezcan descuentos y promociones, su ubicación exacta a través de un sistema de geolocalización, los puntos de emisión del carné, la ubicación de las sedes de las oficinas de la red de Igualdad y Juventud Activa, la localización de las instalaciones y asociaciones juveniles o noticias juveniles, entre otros.

Los jóvenes también podrán interaccionar con el Instituto de la Juventud a través de las principales redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube, ya que ‘esas herramientas generan una cantidad de información importante, hasta el punto de convertirse en un verdadero buzón de sugerencias y consultas’, ha declarado Burón. Hasta el momento, son más de 5.100 los ciudadanos que siguen al Instituto de la Juventud mediante esta vía. En breve se promoverá desde Linkedin la creación de grupos de interés profesional de juventud en los ámbitos de información, formación, ocio, tiempo libre, profesionales y responsables de juventud. Se trata de llegar al mayor número de jóvenes a través de las vías de comunicación que más utilizan en su día a día.

Esta plataforma tiene como principal objetivo, proporcionar una nueva herramienta on line que favorece la comunicación directa entre los jóvenes y la Junta de Castilla y León. Se trata de un canal de información permanente en el que se comunican las iniciativas, convocatorias, programas o campañas que pueden ser de interés para la juventud castellana y leonesa y que permitirán a los jóvenes estar más informados a través de sistemas de comunicación actuales y modernos

Según a declarado Burón, ‘los usuarios del sitio web podrán participar, trasladar sus demandas, consultas, preocupaciones, inquietudes y propuestas a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de una forma directa y libre’. Este cauce de interacción permanente entre la Administración Regional y los jóvenes servirá además de base para la elaboración del primer Libro Blanco de la Juventud de Castilla y León, que se hará también con la colaboración de los agentes y entidades implicadas. De hecho, los interesados ya pueden enviar a través de esta Plataforma sus sugerencias y aportaciones.

La página principal del Portal Joven canaliza toda la información de interés y la amplia oferta de servicios del Instituto de la Juventud. Abre con fotografías que resaltan los aspectos más destacados y recoge un índice central formado por cuatro apartados: Plataforma de Información Juvenil, Observatorio de la Juventud, Convocatorias y el área ‘Mójate’ de participación.

Pero, además, ofrece en tres bloques unificados todo lo referente a la formación dirigida hacia el empleo de jóvenes, a las posibilidades que tienen para convertirse en emprendedores, así como un apartado específico sobre el mundo asociativo, el voluntariado y el turismo juvenil y de ocio. Se completa con información sobre los carnés juveniles, las instalaciones juveniles (residencias, campamentos, albergues o el Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre), y acceso directo de los perfiles del Instituto de la Juventud en las redes sociales.

 

Plataforma de Información Permanente

Desde la página principal del portal se accede a la Plataforma de Información Permanente, que contiene un apartado específico para que los jóvenes interactúen con la Junta de Castilla y León. A través del enlace ‘Mójate’, se accede a dos instrumentos novedosos: el foro de participación y las encuestas.

Los interesados pueden entrar en ese foro y enviar sus sugerencias que posteriormente servirán para la elaboración del primer Libro Blanco de la Juventud de Castilla y León. Las encuestas o sondeos on line permitirán conocer la realidad social, cultural, económica y política de la juventud con el objetivo de poder implantar acciones que mejoren su calidad de vida.

Asimismo, la Plataforma incorpora nuevos canales RSS para que los jóvenes puedan acceder a las últimas noticias de interés y a las novedades sobre empleo, vivienda, formación, convocatorias, a ayudas que se vayan generando en cualquier momento, e incluso a un boletín diario de información.

También ofrece a los jóvenes la posibilidad de informarse sobre los programas de cooperación transfronteriza con las regiones portuguesas limítrofes y las iniciativas europeas de interés para ellos, así como consultar la ubicación y servicios que presta la Red de Servicios de Información Juvenil y en particular los servicios que oferta la Red de Igualdad y Juventud Activa.

 

Observatorio de la Juventud

Otro de los apartados centrales del portal joven, y que complementa a la Plataforma de Información, es el Observatorio de la Juventud. Ahí se recopilan datos y estudios que permiten conocer la realidad de la juventud de la Comunidad para evaluar el impacto de las actuaciones que se desarrollan en Castilla y León por las diferentes administraciones y trasladar esos resultados a la planificación y programación de actividades para jóvenes. En este apartado se pueden consultar estudios realizados sobre la adolescencia, el abuso de drogas y alcohol, la formación, el empleo, la igualdad de género o la participación juvenil, entre otros aspectos.

 

Otros enlaces

El Portal Joven ofrece, además, un enlace unificado a todas las actividades formativas que se desarrollan a través de la red de Formación Juvenil de Castilla y León, ya sea de formación dirigidas a la obtención de una titulación específica de juventud (monitor, coordinador, informador juvenil…), o formación complementaria a la educación formal en distintas áreas, como las nuevas tecnologías, los idiomas, la gestión y liderazgo, la formación para la promoción artística y cultural.

Junto a esto, los jóvenes podrán consultar el apartado emprendejoven, que contiene información sobre prácticas en empresas, becas y ayudas para jóvenes emprendedores, así como información sobre empleo y vivienda dirigida a fomentar la emancipación juvenil.

Por último figura el enlace a ‘Participa’, que ofrece información sobre el mundo asociativo, programas y actividades de voluntariado, o los programas de Juventud en Acción y las actividades de turismo juvenil y tiempo libre.

Patrimonio pide cambios en el urbanismo de Pedraza

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido en la Delegación en sesión extraordinaria, bajo la presidencia del delegado territorial, Javier López-Escobar, para informar las Normas Urbanísticas Municipales y el Plan Especial del Conjunto Histórico de Pedraza.

El documento incluye la ordenación general de todo el término municipal, incluidos los núcleos de La Velilla y Rades de Abajo, y la ordenación específica del ámbito del Conjunto Histórico de Pedraza, declarado en 1951. La Comisión de Patrimonio ha informado la parte del proyecto que corresponde a la protección del patrimonio histórico, artístico y arqueológico.

En la parte estudiada, la Comisión ha observado algunas discrepancias entre los textos del documento y los planos gráficos aportados, también se han detectado errores en la redacción que pueden inducir a confusión, y que deben aclararse. Además, la Comisión de Patrimonio solicita que se incluyan algunas prescripciones como que se prevea el soterramiento de cables aparentes en calles y fachadas; que las antenas parabólicas que se instalen no deben alterar la silueta paisajística de la Villa, que desaparezca el balcón corrido de la tipología de balcones permitidos o que se limite a cobre y zinc el material permitido en las bajantes de la zona del Conjunto Histórico.

Con todas las indicaciones de la Comisión Territorial, el documento se remite de nuevo al Ayuntamiento de Pedraza para que el equipo redactor recoja las modificaciones señaladas, subsane los errores y de traslado del proyecto corregido a la Comisión que deberá volver a estudiarlo y comprobar que se han corregido todos los extremos.

 

Publicidad

X