21.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

La Audiencia Provincial de Segovia no considera abusivas las ‘cláusulas suelo’ de hipotecas realizadas por Caja Segovia

La Audiencia Provincial de Segovia considera que los tipos aplicados por Caja Segovia, actualmente Bankia, pactados con diferentes clientes para calcular la “cláusula suelo” de sus hipotecas entre 2004 y 2008 “no son abusivos sino equilibrados al momento y situación”.

Una sentencia da marcha atrás a la decisión del Juzgado de lo Mercantil de Segovia con fecha 21 de septiembre que estimó la demanda interpuesta por varias personas contra Caja Segovia declarando la nulidad de la cláusula que establece como límite mínimo del tipo de interés variable pactado contenida en los contratos de préstamo suscritos por las partes y condenó a la demandada a eliminar dicha cláusula de los contratos.

La decisión de la Audiencia Provincial considera que no puede concluirse que exista un déficit de información que pudiese dificultar la prestación del consentimiento de los actores y provocar el desconocimiento del significado real de las cláusulas. Asimismo apunta que, aunque no se destaque como específica, la cláusula suelo sí se hace en negrilla con los tipos de interés que debían operar a lo largo de la vida del préstamo “lo que sin duda permitía fijarse en el tipo de interés que como mínimo, cláusula suelo, debería abonar siempre el prestatario”.

En el texto, la Sala añade que “para cualquier persona, aún sin conocimientos especializados en el sector financiero, es sabido que el interés es el precio que cobra el banco por el capital prestado por lo que es difícilmente imaginable que nadie firme un préstamo sin comprobar ese elemento esencial del contrato”. En este sentido añade que en los contratos, los intereses se determinan de manera “muy sencilla, comprensible para cualquiera, fijándose en todos un interés fijo durante doce meses, un interés variable con un interés diferencial en todos los casos no superior al 0,90 por ciento y un interés mínimo”.

Además de negar que se omitiesen las advertencias de la Orden Ministerial de 5 de mayo de 1994 puesto que aparecen en la mayor parte de las escrituras públicas y en alguna de las ofertas vinculantes, la Audiencia Provincial niega la existencia de ninguna prueba en las actuaciones sobre los conocimientos de la previsiblidad de la entidad bancaria en la bajada de los tipos. Además, añade “que una cláusula esté predispuesta no equivale a que sea impuesta y como bien destaca la parte recurrente constituye un sólido indicio de que en los supuestos analizados sí se produjo esa negociación”.

Por otro lado recuerda que las cláusulas suelo no constituyen por sí mismas una práctica ilegal puesto que estaban autorizadas por la Orden Ministerial de 5 de mayo de 1994 y que podían establecerse por estar permitidas legalmente y ser fruto de la autonomía de la voluntad de las partes. Para la Audiencia Provincial “no existe ninguna prueba” que la cláusula suelo fuese una cláusula establecida exclusivamente en beneficio de la entidad financiera y que perjudicase solo al cliente, ni que la entidad financiera conociese la tendencia desproporcionadamente bajista de la evolución de los tipos y ocultase esa información en exclusivo beneficio propio.

El PP reclama más seguridad en la Avenida de la Constitución

El portavoz del Grupo Municipal Popular (GMP), Jesús Postigo, ha solicitado que se estudie la posiblidad de mejorar la seguridad de los pasos de peatones en la Avenida de la Constitución así como las incorporaciones de sus diferentes vías. Ante la Junta de Gobierno Local, Postigo pide al Ayuntamiento de Segovia que intervenga porque, a pesar de que la vía es de titularidad de la Junta de Castilla y León, el consistorio ostenta la competencia en materia de circulación y seguridad vial.

Los populares recuerdan que el informe de movilidad correspondiente al año 2012, presentado recientemente por el concejal de Tráfico, Alfonso Reguera, señalaba que la tercera vía con mayor número de accidentes, incluidos atropellos, era precisamente, la Avenida de la Constitución. También daba a conocer algunas de las medidas propuestas para poner en marcha, «pero, sorprendentemente, ninguna hacía referencia a acciones concretas en esta Avenida tan transitada diariamente», señalan los populares.

Según el PP, durante una reunión mantenida con la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, éstos solicitaron medidas como que se cambiaran de color los pasos de peatones o se realizaran de otro material diferente a los adoquines, con el fin de evitar posibles caídas, sobre todo en el caso de personas mayores, o que se considerase elevarlos un poco como medida disuasoria para reducir la velocidad de los vehículos.

En cuanto a las incorporaciones a la citada vía desde las calles adyacentes, los representantes de la Asociación pusieron de manifiesto la falta de visibilidad que hay en las mismas, con el peligro que esto supone. Esto se debe, según los vecinos, en algunos casos, a los contenedores de basura que hay justo en la salida de las vías y al tipo de aparcamiento, ya que se realiza en batería. De ahí que pidieran al GMP que transmitiera su preocupación por el tema y que solicitase también la posibilidad de estudiar diferentes opciones para hacer más seguras estas incorporaciones a la Avenida de la Constitución.

Pedraza ‘empieza a encender velas’ para sus conciertos

Los solistas de la Orquesta del Covent Garden de Londres y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León actuarán en el XXII Concierto de las Velas de la localidad segoviana que este año se celebrará entre el 6 y el 13 de julio en “dos noches inolvidables”. Así lo señalaron fuentes de la organización quienes adelantando parte del contenido de la cita, señalaron que la recaudación se destinará íntegramente a completar la restauración de la antigua iglesia de Santo Domingo y casas adyacentes para el Centro de Actividades Culturales, donde se ubicará la sede de la Fundación Villa de Pedraza, organizadora del evento que cada año reúne a cientos de personas.

Con miles de velas iluminando la localidad por sus calles, el primer sábado actuarán los solistas del Covent Garden que, con más de un centenar de discos grabados, estarán dirigidos por Vasko Vassilev, uno de los más virtuosos violinistas contemporáneos y concertista principal más joven de la Royal Opera House del Covent Garden londinense que toca con un violín Amati del siglo XVIII. “Un concierto memorable”, subrayó la organización, que contaá con piezas de Bhrams, Vivaldi, Schubert, Tchaikovsky o Saratase.

Por su parte, el 13 de julio la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que ya ha cumplido sus 20 años, pondrá en escena obras de Verdi, Hummel y Rimsky-Korsakov. Estará dirigida por Jaime Martín quien, tras su carrera como solista flauta, se dedica a la dirección de orquesta siendo además director artístico del Festival Internacional de Santander. Entre las figuras que se podrán escuchar, la organización destacó a Roberto Bodí, que será el solista de trompeta para el concierto de Hummel.

“Serán dos conciertos inolvidables, en un remanso de belleza y sensibilidad, adornada la villa con miles de velas”, señala la organización en el programa recogido por la agencia Ical, para explicar que, como novedad, este año se podrán adquirir las entradas con venta anticipada con mayores descuentos antes del 12 de junio. En concreto las entradas normales en zona central tendrán un precio de 79 euros, en zona A numerada 69 euros, y zona B no numerada de 49 euros.

Con los descuentos por compra anticipada antes del 12 de junio, en la zona A numerada el asiento costará 55 euros y en la zona B sin numerar, 39 euros. Para grupos, el precio de las entradas antes del 30 de junio será de 50 euros en la zona A numerada y de 33 euros en la zona B sin numerar. A partir del 27 de abril se pondrán a disposición la venta de entradas a través del número de teléfono de la Fundación Villa de Pedraza, 921 50 99 60; y en Centros del Corte Inglés.

40 años de travesía por de la Mujer Muerta

El Grupo de Montaña ‘Diego Ordás’ celebra, como cada año su XL Travesía Invernal de la Mujer Muerta que tendrá lugar el próximo domingo 17 de febrero y que se espera que tenga una afluencia superior a la del pasado año, que contó con la asistencia de unas 160 personas.

La jornada se iniciará en el Pabellón Pedro Delgado (Calle Dámaso Alonso, 54) a las 8:00 horas de la mañana con un desayuno, para posteriormente dirigirse en autobús gratuito al punto de inicio de la marcha: el aparcamiento del Cine Panorámico, situado en la carretera N-603 (San Rafael-Segovia). Desde allí, la marcha se dirigirá al pico de la Pinareja (2.193 mts.) para continuar hacia la Peña del Oso (2.196 mts.), el Pico del Pasapán (1.999 mts.) y las Peñas de la Majada (2.003 mts.) para finalmente descender a Otero de Herreros siguiendo la línea de ferrocarril Cercedilla-Segovia (1.230 mts.).

Javier Llorente, representante del grupo de montaña, ha recordado que en dicha ruta únicamente podrán participar aquellas personas que posean una licencia federada en vigor, ya que se trata de una carrera que entraña ‘una dificultad alta’, que puede verse afectada por las condiciones meteorológicas, entre las que se prevén temperaturas bajas y posibilidad de precipitaciones en forma de nieve en los puntos más altos del trayecto. A pesar de ello, se establecerán diferentes puntos de control a lo largo del trayecto para solventar posibles incidencias.

El recorrido tendrá una duración aproximada de entre 6 y 10 horas, y finalizará de nuevo en el Pabellón Pedro Delgado, donde los participantes podrán tomar un refrigerio para reponer fuerzas tras el recorrido.

Las inscripciones podrán realizarse (antes del viernes 15) por correo electrónico (gmdiegoordas@gmail.com), por teléfono (619 846 133) o en el propio punto de salida de la travesía.

Empresarios del Real Sitio ultiman la privatización de la gestión del Aserradero de Valsaín

El Aserradero de Valsaín podría reiniciar su actividad en las próximas fechas conforme a las previsiones del alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, que ha confirmado que empresarios locales del municipio estudian privatizar su gestión a través de la mediación del Ayuntamiento con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Aunque hasta el momento no quiso desvelar el acuerdo, valorado por el delegado del Gobierno de Castilla y León ante los periodistas, en una visita institucional celebrada a la localidad, sí se puede afirmar que las gestiones avanzan a buen ritmo.

El Organismo Autónomo de Parques Nacionales, de quien depende la entidad, cerró hace unos meses el Aserradero, abierto en 1884 bajo el patrocinio real. La fuerte crisis inmobiliaria repercutió en la compra de madera y en la actividad económica del aserradero, del que dependen decenas de familias, y cuya labor se centraba en la gestión sostenible de la madera. La infraestructura, que sufrió un importante incendio en el año 2005, reabrió sus puertas en 2010 tras una inversión de más de tres millones de euros. 

A pesar del cierre, los empleados de esta instalación fueron reubicados en otras dependencias del Organismo Autónomo de Parques Nacionales gracias “a un importante esfuerzo”, según destacaron Medrano y Vázquez, acometido en aras de mantener los puestos de empleo.

El Ceneam camina firme a pesar de la crisis

El Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM, ubicado en el municipio segoviano de Valsain, mantiene en 2013 su oferta cultural y educativa a pesar de los recortes que ha experimentado su presupuesto. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, efectuó este jueves una visita institucional al centro, donde comprobó la labor efectuada en aras de impulsar la educación entre colectivos y escolares. Según consideró, Castilla y León tiene un importante patrimonio, cultural y turístico pero, insistió, «en la obligación de velar por el medio ambiente, como administración y como sociedad».

Durante el presente año, al margen de las actividades convencionales, el CENEAM, a través de su Aula Virtual prevé gestionar tres acciones formativas ‘on line’ abiertas al público general, con una gran biblioteca y fototeca. Se trata del ‘Curso básico de educación ambiental’, ‘Participación ciudadana en la gestión ambiental’ y ‘Agenda21 local: una herramienta par la búsqueda del desarrollo sostenible. Por otra parte, continuará con sus programas de desarrollo de materiales de sensibilización y divulgación de materiales; los servicios de información y documentación; organización y apoyo a reuniones, seminarios y otros otros foros de reflexión; desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental dirigidas a diferentes sectores de la población así como a cooperación con entidades públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional para la promoción de la educación ambiental.

En 2012, el Centro Nacional de Educación Ambiental, recibió cerca de 10,000 visitas entre los diferentes programas educativos y visitas a las exposiciones temporales e itinerantes. Además, entre actividades propias y de otras instituciones, el pasado año, celebró un total de 102 cursos y ornadas, con la participación de 3.000 alumnos, de los que la mitad pernoctó en las cabañas.

En material de comunicación digital, Ruiz Medrano destacó la importancia de la acción en internet del centro, cuya página web del centro recibió 600.000 visitas el pasado año mientras que más de 6.000 personas están suscritas a su boletín electrónico. La visita de Ruiz Medrano al CENEAM se enmarca dentro de otras visitas efectuadas por el delegado el Gobierno a centros del Estado en la Comunidad.

Los delitos y faltas descienden un 1,77% en Castilla y León en 2012

Los delitos y faltan en Castilla y León han registrado un descenso del 1,77 por ciento en el último año, según adelantó en una visita a Segovia el delegado del Gobierno en la región, Ramiro Ruiz Medrano, quien desvelará el informe oficial en los próximos días. Conforme a las primeros avances de este informe, la tramitación de delitos y faltas se redujo en la Policía Nacional mientras que experimentó un incremento en la Guardia Civil.

 

 

Machado también ilumina el cielo de Segovia

«Segovia esconde más de lo que enseña» y una de las huellas más importantes en la capital, la del poeta Antonio Machado, es un claro ejemplo de ello. Por este motivo el III Ciclo de Actividades en la Casa-Museo de Antonio Machado se extenderá entre los meses de febrero y septiembre con un amplio y variado abanico de actividades para todos los públicos en torno al poeta. La pensión en la que pasó sus días en la capital del Acueducto será el eje central de la programación debido a que «refleja el activo más importante del poeta en Segovia y es uno de los elementos tangibles y significativos de su biografía en España».

Así lo señaló hoy la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Consistorio segoviano, Claudia de Santos, quien presentó el grueso de actividades que comenzarán el 22 de febrero, fecha en la que se cumplen 74 años de la muerte del poeta. Organizadas por el área que dirige De Santos en colaboración con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, que fue la encargada de apostar en su día por mantener la Casa-Museo, se celebrará a partir de las 19.00 horas un acto popular de homenaje en el aniversario de su fallecimiento.

Las novedades más destacadas se encuentra el concurso de disfraces para niños en el que se premiará el mejor disfraz e interpretación del poeta y de su esposa, Leonor Izquierdo, el domingo 26 de mayo; o el Taller de títeres a la Planchet o Siluetas articuladas los días 8 y 9 de junio. Además, del 31 de mayo al 2 de junio se organizará un viaje a Sevilla, ciudad que vio nacer a Antonio Machado.

Además, la programación comprenderá diversas actividades dirigidas a todo tipo de público. Jornada de puertas abiertas con motivo del Día del Libro; conciertos en las noches de verano; propuestas para niños; la Ruta Machadiana, que descubre la Segovia que inspiró al poeta, con un recorrido «entrañable» por las tertulias, los paseos o el camino hacia el instituto donde trabajó como profesor de francés.

 

Machado 2.0

Por otro lado, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, incidió en la importancia de acercar a través de las nuevas tecnologías la figura del poeta. Por este motivo, Turismo de Segovia creó un nuevo microsite dentro de su página web en la que se especifica su trayectoria personal y literaria.

En «http://machado.turismodesegovia.com/», los internautas pueden encontrar Información acerca de su vida; de su obra; de la antigua pensión donde habitó, hoy convertida en museo; la ruta machadiana; imágenes y curiosidades; así como las actividades organizadas cada año.

Además, a lo largo de todo el año, aquellos que deseen acercarse a la figura de Antonio Machado o compartir anécdotas, vídeos o fotografías que hagan referencia al paso del poeta por nuestra ciudad, podrán hacerlo en el grupo de Facebook Machado en Segovia y a través de la etiqueta #machadoensegovia en Twitter.

El Real Sitio y El Espinar, Reserva de la Biosfera en mayo

 Los municipios segovianos del Real Sitio de San Idefonso y El Espinar recibirán en el mes de mayo la declaración de ‘Reserva de la Biosfera’ por parte de la Unesco, según informó el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, en una visita institucional del delegado del Gobierno de Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, al Centro Nacional de Educación Medioambiental. Vázquez explicó que los consistorios han recabado las últimas informaciones de cara a la próxima reunión del comité científico que, previsiblemente tendrá lugar en el mes de marzo y que la recepción oficial podría efectuarse en mayo, aunque será en octubre cuando se celebre el acto institucional.

La iniciativa, impulsada desde el Real Sitio, persigue establecer como propuesta de territorio de la Reserva de la Biosfera Sierra de Guadarrama. La propuesta fue apoyada en octubre de 2011 por el comité español del programa MaB (Hombre y Biosfera),en el que están representados el Gobierno de España, todas las comunidades autónomas y diversas universidades nacionales.

En Castilla y León se registran ocho Reservas, y hasta el momento ninguna de la provincia de Segovia. La Sierra de Guadarrama ocupará ese primer puesto.

 

 

Accidente en el cruce de Padre Claret con Coronel Rexach

Dos vehículos han colisionado en el cruce de la Avenida Padre Claret con la calle Coronel Rexach arrollando una motocicleta conducida por un joven de 18 años. Según fuentes del 112 CyL el joven que conducía la motocicleta fue trasladados al Hospital General de Segovia aunque presentaban lesiones leves. Al parecer, los dos conductores , que no presentaban grandes heridas, fueron atendido en el lugar.

Hasta el lugar del accidente, que sucedió al filo del mediodía, se deplazaron dos ambulancias y varios efectivos de la Policia Local de Segovia ante la mirada de varios ciudadanos que frecuentaban la zona. También acudió la hermana del joven que conducía la motocicleta visiblemente emocionada y nerviosa.

El choque provocó retenciones en la que es una de las principales arterias de la ciudad que vio como rápidamente los vehículos ocupaban toda la vía hasta la rotonda del antiguo parque de bomberos. La rápida actuación de los agentes de tráfico hizo que el mismo se regulara rápidamente.

Publicidad

X