19.9 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

¡Salud, Pepe!

Ha habido sonrisas pero también lágrimas de emoción para despedir al concejal de Obras y Servicios, José Llorente Morales, más conocido como Pepe Llorente por todos los miembros de la corporación municipal, así como los segovianos y segovianas. Tras su paso por varias concejalías los últimos diez años, Llorente presentaba su dimisión por motivos personales para dedicarse a su propio cuidado tras sufrir un ictus cerebral, noticia que caía como un jarro de agua fría en la ciudad durante la inauguración de Muces en el 2011.

Visiblemente emocionado y secándose las lágrimas, Llorente recordó que “en política, lo importante son las personas”, por lo que emplazó a sus compañeros a trabajar por los compromisos de los segovianos, a los que pidió perdón por no poder terminar con su labor al frente del departamento de Obras y Servicios. No obstante recordó que a pesar de que su recuperación marcha a buen ritmo y haya ganado movilidad la padencia sufrida le impide dedicarse al 100 por cien a su trabajo al que ha dedicado casi 10 año “de mi vida y de mi salud”.

Acompañado de una fotografía en la que otorgaba el bastón de mando al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, Pepe, agradeció a funcionarios, asociaciones de vecinos, empresarios de la construcción y medios de comunicación, el apoyo recibido. No faltaron tampoco palabras para ediles que años atrás presentaron renuncias a sus actas como el caso de Juan Cruz Aragoneses, y un especial agradecimiento a Arahuetes. “Ha demostrado que es el mejor alcalde de la democracia”, decía de él.

En este bagaje recordó la renovación de más de un centenar de calles, la construcción de dos aparcamientos en Segovia, la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, la elaboración de ordenanzas de taxistas y terrazas, y la elaboración del Plan Especial de las Áreas Históricas.

Su cercanía, sus palabras llenas de emoción e incluso las bromas para las que también hubo lugar, arrancó los aplausos del pleno municipal cuyos portavoces de grupos políticos también dedicaron también sus palabras de agradecimiento.

¿Te apuntas a esquiar?

Del 31 de marzo al 5 de abril -coincidiendo con las vacaciones escolares de Semana Santa de nuestra Comunidad-, estas dos empresas segovianas proponen nuevamente esta actividad deportiva y lúdica dirigida a todos los públicos, desde los veteranos amantes del esquí, pasando por los principiantes, los jóvenes hasta los más pequeños.

En abril de 2012, la Fundación Caja Rural y Trackter lanzaron por primera vez esta iniciativa y, debido al elevado índice de participación y al éxito de la misma, han decidido ponerlo en marcha de nuevo y convertir este evento deportivo y lúdico en una cita obligada para los amantes del esquí y la convivencia.

El grupo partirá desde Segovia en autobús con destino a La Massana, la cuarta Parroquia del Principado de Andorra, que esta situada en un hermoso valle de gran valor paisajístico, a 1240 m de altitud.

El hotel donde se alojarán las cinco noches que dura la aventura en la nieve -Mágic Ski 4*- se encuentra situado a pie de pistas para ofrecer todas las comodidades a los deportistas. Esta escapada incluye Pensión Completa con almuerzo en pistas, forfait 5 días, 10 horas de clase, seguro de ski y asistencia y traslados desde Segovia, al precio de 465€. Los socios de Cajaviva Caja Rural podrán disfrutar del viaje al precio especial de 450€.

Las inscripciones podrán realizarse a partir del miércoles, 26 de diciembre en cualquier oficina de Caja Rural de Segovia.

Con esta actividad, la Fundación Caja Rural y Trackter pretenden ofertar nuevas alternativas de ocio a los segovianos, fomentar el deporte y el contacto con la naturaleza y sobre todo la convivencia de personas de distintas edades.

Casillas y Rajoy, de cañas con los castellano y leoneses

El capitán del Real Madrid y capitán de la Selección Española de fútbol, Iker Casillas, ha sido elegido por el 17% de la población castellano y leonesa como el candidato ideal para compartir unas cañas. Le sigue el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (9,5%) que ha desbancado de esta posición al escritor Arturo Pérez Reverte, respecto a la anterior oleada. El Salvado Jordi Évole, el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y la joven promesa del cine español, Mario Casas (7% de los votos de los encuestados, respectivamente) también forman parte del grupo de personalidades con las que los castellanos y leoneses irían a disfrutar de una cerveza.

La X edición de la encuesta “¿Con quién te irías de cañas?” muestra, respecto a ediciones anteriores, mayor disparidad de profesiones entre las personalidades españolas seleccionadas. Así, representantes de la clase política y personalidades del ámbito de la comunicación comparten este año protagonismo con miembros de la Casa Real y estrellas del cine y el deporte como compañeros ideales para cervecear. Y es que, uno de los factores más importantes a la hora de ir de cañas es la compañía, ya que la cerveza es una bebida social que se consume normalmente con algo de comer y de forma moderada junto a familiares y amigos y, por qué no, con personajes populares.

La presente oleada de esta encuesta trae consigo un triple empate entre las personalidades castellanas y leonesas con las que más les gustaría compartir una cerveza a los encuestados. Se trata del expedicionario, Jesús Calleja, de la chica ye-ye, Concha Velasco, y del seleccionador de fútbol de España, Vicente del Bosque (15% de los votos, respectivamente). Les siguen el actor y humorista Leo Harlem (8%) y la actriz Elena Anaya como favoritos de los castellanos y leoneses para cervecear.

 

Cerveza y deporte

La pasión castellana y leonesa por el deporte, por sus figuras y por la celebración de sus éxitos es un hecho indiscutible que también se ha manifestado en los resultados de la encuesta. El guardameta y capitán del Real Madrid Iker Casillas se proclama en 2013 como el primero (18%) entre los deportistas con los que los castellanos y leoneses compartirían una caña. El madrileño comparte pódium con el reciente ganador de la Indian Wells, Rafa Nadal (17%) y con el piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso (15%).

 

Cañas con ritmo y compás

Entre los músicos preferidos por los castellanos y leoneses para ir de cañas destacan dos artistas que seguro que han tenido ocasión de compartir cervezas tras su reciente paso como miembros del jurado de un programa de televisión: Ramón Melendi (25%) y David Bisbal (9%). El asturiano ha arrebatado la primera posición a Alejandro Sanz, que lideraba el ranking en 2012 y sale este año de la lista.

Entre ambos, el jienense de voz gastada Joaquín Sabina se posiciona como segundo favorito para cervecear (9,1%) en un listado en el que también encontramos a otro andaluz: Pablo Alborán.


Cerveza en la onda radiotelevisiva

En el mundo de la radio y la televisión los castellanos y leoneses también encuentran estupendos compañeros para disfrutar de una tarde de cañas o un aperitivo con la cerveza como protagonista. Florentino Fernández se constituye como el preferido para el 13% de los encuestados, seguido por Carlos Herrera (10%) que arrebata la segunda posición a Matías Prats, respecto a la oleada anterior. Otros profesionales del ámbito de la comunicación como Carlos Sobera, Pablo Motos o Juanra Bonet (8%, respectivamente) también forman parte de este ranking de preferidos para cervecear.

 

Cine y cañas, plan perfecto

Si los castellanos y leoneses tuviesen que elegir a una estrella del celuloide para disfrutar de una cerveza lo tendrían claro. En 2013, se impone el joven actor Mario Casas (26%). El segundo y tercer puesto lo ocupan el actor, director y cómico, Santiago Segura (16%) y otra joven promesa del cine español Blanca Suárez (8% de los votos). Los americanos Brad Pitt y George Clooney se posicionan este año como las dos estrellas de Hollywood a las que llevarse de cañas al más puro Spanish Style.

Cerveceros de España es la entidad que representa en nuestro país desde 1922 al conjunto del sector cervecero. Esta asociación está compuesta en la actualidad por los siguientes grupos empresariales, que suponen la práctica totalidad de la producción de cerveza en España: Grupo Mahou-San Miguel, Heineken España, Grupo Damm, Estrella Levante, Grupo Alhambra Alimentaria, Hijos de Rivera, Compañía Cervecera de Madrileñas y La Zaragozana.

Segovia se viste de azul para acercarse al autismo

Un gran lazo azul desplegado en la fachada del Ayuntamiento de Segovia dará comienzo mañana a los actos en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, que se celebra desde el año 2007 el día 2 de abril y que se extenderán hasta el día 13 en la capital segoviana. Organizados por la Asociación Autismo de Segovia, el acto comenzará a las 12:00 horas con la lectura de un manifiesto y la suelta de globos del mismo color para dar paso a la actuación del mago Pablo Álvarez.

Haciendo una llamada a la concienciación sobre la realizad del autismo, la necesidad de su diagnóstico precoz y de la investigación para garantizar la atención de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), la organización segoviana celebrará la III Comida Solidaria en la Avenida Fernández Ladreda. Será el próximo sábado 6 de abril cuando los asistentes puedan degustar una paella con agua, pan y postre al precio de 4 euros por persona a partir de las 14:30 horas.

Además, el sábado 13 de abril a las 18:00 horas los actos continuarán con el IV Festival Benéfico ACFAL en el IES Andrés Laguna en donde una vez más se llamará la atención sobre el TEA como una profunda alteración de diferentes funciones del sistema nervioso central, que persiste a lo largo de toda la vida de la persona. En Segovia, la Asociación atiende a 15 afectados en la actualidad, un incremento de un 40 por ciento respecto a 2011, quienes reciben servicios de logopedia, estimulación, musicoterapia, psicología, o apoyo escolar así como sus familias a quienes van dirigida la Escuela de Padres o el programa de respiro familiar.

La enfermedad se hace evidente entre los 18 meses y los 3 años de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Según datos de Autismo de Segovia, el último informe publicado en 2012 por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU, sitúa el índice de prevalencia del autismo en un 1 por cada 88 nacidos. Esto supone un aumento del 23% respecto a la última estadística publicada en 2006, que se situaba en 1 por cada 110 y de un 75% desde que el CDC comenzó a registrar la incidencia de los TEA en 2001.

‘P’ublicidad solidaria con el Banco de Alimentos de Segovia

La iniciativa universitaria ‘SolidariDay’ reunirá en un concierto el próximo 25 de mayo al ex componente del dúo Pereza, Rubén Pozo, a los líderes del grupo sevillano Reincidentes, Madina y Barea, a los segovianos Sinvergüenzas, y a miembros del Nuevo Mester de Juglaría, en beneficio del Banco de Alimentos de Segovia.

Será en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) a partir de las 19:00 horas y organizado por ‘HelP-Solidaridad con P de Publicidad’, asociación compuesta por 80 alumnos del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas para el diseño, planificación y ejecución de eventos públicos de carácter solidario.

En formato acústico y presentado por el locutor de los 40 Principales Segovia, Alfonso Asenjo, el lugar escogido será el ágora del edificio universitario que abrirá sus puertas una hora antes del concierto al precio único de 5 euros, y en donde los segovianos El Puntillo Canalla y los universitarios Desperfectos amenizarán la espera.

La recaudación íntegra se destinará a paliar gastos de almacenamiento, logística y transporte del Banco de Alimentos, ante el continuo incremento de su labor asistencial en tiempos de crisis. En la misma linea solidaria, HelP y la Fundación Caja Rural de Segovia se unirán para recaudar alimentos tanto en las sedes bancarias de Cajaviva Caja Rural y en el campus segoviano durante la semana previa al concierto, del 20 al 24 de mayo.

Según señalaron fuentes de la asociación universitaria, la realización del evento contará con la colaboración del promotor musical y hostelero Quique Santana, la Fundación Caja Rural de Segovia, Track 13, Alfer, Mundo Laboral, CopyArt y Prisma, así como con el Festival Música Diversa.

La iniciativa estudiantil, surgida como práctica de la asignatura Dirección Estratégica de las Relaciones Públicas que imparten los profesores Inés de Francisco y Fernando Aranguren, cuenta con el respaldo del vicerrectorado del campus, del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad y de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.

Segovia continúa en alerta ante la crecida de caudales

Las fuertes lluvias caídas en la provincia han ocasionado que se active la situación de alarma en distintos puntos de Segovia. En la tarde de este domingo continúan en alerta, pero estables y controlados, el río Duratón en Las Vencías y Burgomillodo, y el río Riaza en Linares del Arroyo. A través de un comunidado, la Delegación Territorial de la Junta asegura que «ha mantenido contacto permanente con los Ayuntamientos de los municipios que se han visto afectados, en coordinación con la Subdelegación del Gobierno y el Centro de Emergencias de Castilla y León».

Así, la Agencia de Protección Civil de la Junta informa que las provincias de Castilla y León mantienen su alerta ante la crecida de los caudales en los ríos de la Comunidad, debido a las lluvias y al aumento de las temperaturas y el consecuente deshielo. Estos días de Semana Santa, la mayor parte de los incidentes registrados en el 112 han estado relacionados con cortes de carreteras secundarias e inundaciones puntuales en zonas deshabitadas o en desuso, por lo que en la provincia de Segovia no ha sido preciso activar la situación 2 del Plan de Protección Civil ante Inundaciones en Castilla y León (INUNCyL).

En la provincia segoviana, aún continúan cortadas las carreteras SG-V-2411, en Burgomillodo; la SG-V-3312, en Carbonero de Ahusín; y en Laguna de Contreras está afectada la carretera de salida del pueblo hacia la carretera de Sacramenta. En Burgomillodo, en la SG-V-2416, se ha registrado el rescate de un vehículo atrapado en el agua. Un particular que pasaba por la zona lo sacó del agua con su propio vehículo. La Junta insiste en que, estos momentos, todas las incidencias están siendo solucionadas aunque se mantiene la alerta por si volvieran a registrarse más incidentes ya que los caudales siguen estando altos.

 

Adiós agridulce en La Pinilla

La lluvia persistente, las altas temperaturas y el viento fuerte de poniente han obligado a los responsables de la estación de La Pinilla a dar por finalizada la presente temporada, después de anunciar hace unos días su intención de mantener abiertas las instalaciones hasta el día 7 de abril. Conforme a sus explicaciones, el resultado de la última inspección realizada este fin de semana les lleva a tomar una decisión dolorosa pero inevitable: el cierre de la temporada 2012-2013″.

Los más de 200 litros de agua por metro cuadrado caídos desde el lunes han provocado ríos de barro por algunas pistas, el corte de la casi la totalidad de ellas, el encharcamiento de la zona del Gran Plató, así como un pequeño corrimiento de tierra en el talud del puente que cruce el inicio del Retorno. Además, las previsiones meteorológicas para estos próximos días tampoco son optimistas.

«Ante esta situación, y a pesar de que hemos intentado prorrogar esta decisión, que nos duele mucho por el mal sabor de boca con el que concluye una temporada que ha conocido momentos muy buenos, nos vemos obligados a echar el cierre de la sesión invernal por este año», manifiestan.

 

El PSOE pide ayudas para las zonas afectadas por las inundaciones

El PSOE ha pedido ayudas para las zonas afectadas por las inundaciones en la provincia de los últimos días ante la gran cantidad de precipitaciones caídas en los últimos días, así como el deshielo provocado por las lluvias y el aumento de temperaturas ha conseguido el desbordamiento de los principales ríos y arroyos de la provincia.

Según apunta a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, el portavoz en la Diputación, José Luis Aceves, las inundaciones acarrearán graves perjuicios a las tierras de labor, con zonas donde las cosechas se verán sensiblemente afectadas y donde las inversiones de los agricultores se pueden perder. 

Por este motivo, los socialistas solicitan «una rápida evaluación de las pérdidas en el sector agrario y en las infraestructuras afectadas para poder solicitar con urgencia líneas de ayudas al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León». “Pediremos en la Diputación, evaluación de los daños que puedan haber sufrido las carreteras provinciales afectadas por este temporal y las inundaciones provocadas, para en su caso pedir ayudas de otras administraciones para su reparación”, aseveró Aceves.

Además, pide responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero, ya que el estado de los cauces de los ríos y arroyos dejaba mucho que desear ante las noticias de una temporal como el que estamos viviendo. “Entendemos que la CHD no ha actuado con la diligencia necesaria antes las previsiones de lluvias importantes, ya que las semanas anteriores debiera haber procedido a limpiar los cauces de malezas y otros elementos que entorpecían el normal recorrido de los ríos y arroyos de la provincia para evitar tapones que han ayudado al desbordamiento de algunas masas de agua” explicó Aceves.

Segovia, sencillamente…. ¡De cine!

El historiador Clemente de Pablos ha hecho de su pasión por el cine, su vida. Recientemente, defendió en la Universidad de Valladolid su tesis doctoral ante un tribunal presidido por el historiador de cine Román Gubern. La tesis arroja numerosos datos interesantes como que hubo una época en la que llegó a haber hasta 160 salas en Segovia mientras que, en 1985, la ciudad del Acueducto se convirtió en la primera capital española sin cines, tras el cierre de las cuatro salas que quedaban entonces.

Con cines o sin ellos, la provincia segoviana ha sido escenario de multitud de rodajes, 650 documentados en la tesis de Clemente de Pablos titulada “Cinematógrafo y cinematografía en Segovia y su provincia (1898-1985)”. De Pablos tiene claros los motivos por los que los directores eligen Segovia para rodar. Las ventajas de la ciudad del Acueducto, básicamente, son “que está muy cerca de Madrid, que tiene muchas horas de luz y días despejados y soleados”.

Para el historiador, tres son las zonas preferidas por los cineastas: la capital, los Reales Sitios y Pedraza de la Sierra. Además del entorno y la riqueza natural e histórica, se dan otras circunstancias como que, en la época del cine mudo, La Granja y Riofrío eran lugares de veraneo de la familia real, lo que llamaba mucho la atención y propiciaba su promoción.

Más recientemente, la finca “La Mata”, de Santo Domingo de Pirón, relacionada con la familia del director Jaime Chávarri, ha sido escenario de diversos rodajes; también los orígenes segovianos del jefe de producción Primitivo Álvaro fueron decisivos en la elección de esta tierra. La tesis incluye un capítulo sobre gente relacionada con el cine y Segovia; así, aparece la figura de Antonio Hernando Cantalejo, autor de los grandes carteles anunciadores de películas en la Gran Vía madrileña, considerado como uno de los mejores cartelistas españoles.

El estudio elaborado por el historiador recoge, no sólo datos de rodajes, también investiga la llegada del cinematógrafo y otros aparatos anteriores, la evolución del séptimo arte en sus primeros años, la revolución de la llegada del cine sonoro, el aspecto económico de los rodajes, la relación entre la prensa y el cine o entre los propios espectadores.

En determinadas épocas, las salas de cine eran punto de encuentro de los vecinos. Así, en la localidad segoviana de Cuéllar, cuando había un incendio forestal, se cortaba la proyección del cine Ideal y se daba aviso a los vecinos, para que acudieran a sofocarlo, porque ése era el lugar donde se concentraban.

Resulta curioso, y poco conocido, que en la provincia segoviana se hayan rodado bastantes westerns. “Por un puñado de dólares”, dirigida por Sergio Leone, o “100 rifles”, protagonizada por Raquel Welch, son sólo dos ejemplos de ello. Para Clemente de Pablos estamos asistiendo “a un momento sin ideas, se hacen remakes de películas, adaptaciones al cómic o las relacionadas con el fin del mundo”. Por eso, cintas de gran éxito como “Django desencadenado” no le sorprenden tanto porque conoce, al dedillo, la filmografía de Sergio Leone.

“Mr. Arkadin”, de Orson Welles, es uno de los filmes más conocidos rodado en todas las provincias de Castilla y León. “Es un orgullo para un castellano-leonés que Orson Welles haya pasado por aquí”, asegura. Junto a ésta, “Conan el bárbaro”, “Patton”, “La aldea maldita”,”Orgullo y pasión”, o “La batalla de las Ardenas” forman parte de un extenso listado de filmes cuyos escenarios son muy cercanos.

Rodaje de la película ‘La batalla de las Árdenas’


Nuevo estudio sobre cine

Una de las novedades que presenta la tesis es un método, elaborado por De Pablos, para analizar el cine en ámbitos desfavorecidos y marginales, es decir, “en aquellas ciudades o pequeños pueblos donde no hay grandes estudios de cine”, según la definición de su autor. Consiste, básicamente, en el establecimiento de unas pautas metodológicas que faciliten la búsqueda, análisis y tratamiento de la información. Añade De Pablos que “a veces las búsquedas en internet no tienen que ser directas y de ahí la necesidad de crear nuevas fuentes de información sobre esta temática”.

Para la elaboración de la tesis rastreó decenas de miles de documentos en los archivos de Segovia, la Filmoteca Española o Pathé Gaumont. Comenzó a trabajar en ella en 1999, una vez publicado el libro “100 años de cine en Castilla y León”; en ese momento, se dio cuenta de la magnitud de Segovia en cuanto a número de rodajes dentro de la Comunidad de Castilla y León. Desde entonces, han sido casi 15 años de estudio, análisis e investigación que abarcan, no sólo los escenarios segovianos, también la función de los teleclubes, los precios, los espectadores; “sólo al capítulo de salas de cine le dediqué dos años enteros”, subrayó.

Como gran cinéfilo, Clemente de Pablos ve más de una película al día, unas 400 al año. Su afición nació cuando tenía tan sólo tres años, ya entonces veía dos películas a la semana. Le gusta el cine que le hace reflexionar, de calidad, “que me aporta algo personalmente”, aclara. Opina que “el cine como industria y como arte tiene la responsabilidad de ofrecer algo al espectador”. En cuanto al futuro, es consciente “de que la industria está cambiando muy deprisa, no hay que ser apocalíptico, hay que estar abierto a los cambios, porque lo importante es tener ideas y adaptarse a las tecnologías”.

Premios

Clemente de Pablos Miguel ha conseguido diferentes reconocimientos por su labor investigadora en torno al cine. En el año 2000 obtuvo el ‘Racimo de las Artes’ de la Fundación Serrada Blanco del Arte, de Valladolid, ha colaborado en la guía para productoras que se presentó en los festivales de localizaciones de Cannes (Francia) y Santa Bárbara (California) y también en la Enciclopedia de Historia Contemporánea de Burgos, provincia sobre la que documentó el rodaje del filme “El bueno, el feo y el malo”.

También ha investigado el uso de la violencia por parte de Stanley Kubrick y la teoría feminista del cine de Hitchcock. En ocasiones es requerido como asesor histórico del proyecto Film Comission Castilla y León y fue pionero en implantar las primeras rutas turísticas cinematográficas sobre Segovia.

Entre sus próximos proyectos, la publicación de la tesis y el método para el estudio del cine en ámbitos marginales y, por supuesto, seguir viendo películas.

Autor de la tesis

 

Encuentro bajo un sol radiante

En la capital el cielo ha dado una tregua y, bajo un sol radiante, miles de ciudadanos y turistas se han dado cita en el centro de la ciudad para presenciar la Procesión del Encuentro entre Nuestra Señora del Rocío y el paso de Jesús Resucitado, acompañado por las cofradías y hermandades de Semana Santa.

Frente a la Catedral, cuando el reloj marcaba las 12,30horas, se produjo el esperado momento, en una procesión instaurada hace tan sólo dos años en la ciudad segoviana y que ha tenido especial significado debido a la suspensión por lluvia de la Procesión de los Pasos, el pasado viernes. Las imágenes estuvieron acompañadas por el Banda ‘El Cirineo’ de la Feligresía de San Andrés y la cerrará la A.C. Unión musical Segoviana.

Publicidad

X