14.3 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

El Palacio de Congresos ‘La Faisanera’ costará 20 millones de euros

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez ha presentado esta mañana el proyecto del Palacio de Congresos “La Faisanera”, junto a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente; el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo; y Javier de la Orden, administrador de “La Faisanera”. El proyecto, que estará finalizado en aproximadamente 18 meses, estará ubicado en un antiguo pabellón de caza situado en el área de Segovia 21, de donde la Diputación Provincial es accionista mayoritario y que actualmente cuenta con un un campo de golf y con una escasa actividad residencial. Este edificio histórico, estaba destinado a la Casa Club, pero tal y como ha apuntado Javier de la Orden, se trataba de un espacio “sobredimensionado” para tal fin.

El proyecto, valorado en 20 millones de euros, estará financiado en un 60% por la Diputación Provincial de Segovia, una cifra que según ha apuntado Francisco Vázquez, “no pone en dinero, sino en el patrimonio del que dispone la Diputación a través del accionariado de Segovia 21”; y en un 40% por la Junta de Castilla y León, gracias a una subvención que se irá pagando por meses en los próximos 10 años. Silvia Clemente, ha aclarado que se trata de una financiación excepcional, ya que en otros equipamientos de estas características desarrollados en otras ciudades, este tipo de proyectos suelen contar con un 20% de financiación por parte de los ayuntamientos. En este presupuesto todavía no puede asegurarse la inclusión del vial que conectará al Palacio de Congresos, con la estación del AVE por la carretera de la Granja.

Todos los contribuyentes a la construcción de este espacio, coinciden en que “La Faisanera”, servirá como espacio de dinamización y reactivación económica de la ciudad, sobre todo para el sector turístico y de servicios, y dará empleo a un gran número de personas, aunque no se puede determinar exactamente a cuántas, ya que aún no se dispone de un Plan de Viabilidad del impacto económico del proyecto. Vázquez, ha asegurado que “los hosteleros serán los que estén más encantados” con la construcción del Palacio de Congresos, ya que atraerá a un gran número de visitantes a la ciudad.

El Palacio de Congresos “La Faisanera” será un edificio capaz de albergar a unas 800 personas, cuenta con un patio central de 1.000 metros cuadrados que será cubierto para constituirse como auditorio centra, así como otras salas anexas que serán destinadas para otros fines, o para la realización de eventos de menor aforo. El espacio cuenta también con un edificio paralizado, que no corresponde a Segovia 21 y que estaba dedicado a la actividad hotelera, por lo que probablemente vuelva a reanudarse, ya que servirá de gran utilidad para hospedar a las personas que asistan a los congresos y otras actividades que pudieran tener lugar en tal espacio.

 

Arahuetes plantea sus dudas

 

Pedro Arahuetes, ha mostrado esta mañana en la Junta de Gobierno Local, su sorpresa al enterarse por la prensa de la futura construcción del Palacio de Congresos, que según ha apuntado el edil, podría tratarse de “una nave de cerdos”, haciendo referencia a la intención pasada de que dicho edifico se ubicase en la antigua choricera de Segovia.

El alcalde ha transmitido sus dudas a la prensa. Entre ellas, el por qué se ha decidido ubicar este edificio a 10 kilómetros de Segovia, qué opinión podrán tener los hosteleros de la capital, y por qué no se ha utilizado el Teatro Cervantes, obra que fue paralizada por el Partido Popular y que estaba de estaba destinada a ese fin.

Ante las muestras de apoyo a este proyecto, por parte de Pedro Palomo, presidente de la FES, Arahuetes ha añadido “desconoce si apoya este proyecto al cien por cien, o es simplemente un invitado de piedra”. En caso de apoyarlo, el alcalde ha opinado que “me parecería lamentable”.

 

La colocación de unas losas de granito obliga a cortar la calle José Canalejas

El Ayuntamiento va a recolocar mañana martes, 7 de mayo, las losas de granito del pavimento que se han levantado en la calle José Canalejas, en el tramo comprendido entre las calles Herrería y Arias Dávila.

Se calcula que en esas tareas se inviertan unas cinco horas, por lo que entre las 11:00, hora de inicio, y las 16:00, hora de finalización, la calle José Canalejas quedará cortada al tráfico. 

Teniendo en cuenta que no se puede circular por la calle Daoiz debido a las obras de rehabilitación en los inmuebles situados en esa vía, Policía Local ha adoptado medidas alternativas para permitir la movilidad por la zona. Lo más importante es que la calle Cronista Lecea se habilitará de doble sentido de circulación durante las horas en las que se ejecuten los trabajos en la calle José Canalejas.

Los vehículos que se dirijan a la Plaza Mayor desde la calle San Frutos y Daoiz deberán salir por Cronista Lecea hacia la Plaza de la Rubia y los que quieran entrar a la Plaza Mayor desde la calle Cronista Lecea podrán acceder a las calles Infanta Isabel, Herrería, Marqués del Arco, Plaza de la Merced y San Geroteo.

Mientras dure este corte de tráfico, los agentes de la Policía Local se encargarán de regular la circulación tanto en la Plaza de la Rubia como en la Plaza Mayor y en la calle Infanta Isabel.

 

 

¿La mejor empresa del año?

La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) ha distinguido el pasado 25 de abril dentro de sus premios anuales a “La Sepulvedana”, compañía que fue nombrada a finales de diciembre “mejor empresa de transporte regular en España”. Desde mi condición de usuario de la línea Segovia-Madrid nunca he considerado que “La Sepulvedana” sea merecedora de ningún galardón; pero mucho menos ahora cuando más calidad ha perdido su servicio y cuando más se está dando la espalda al usuario. Por ello me sorprenden sobre manera los reconocimientos de los que está siendo objeto “La Sepulvedana” así como la justificación de los mismos.

Empezando por lo más reciente, es más que reprobable que se premie a una empresa que ha dejado tirados a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) tras suprimir uno de los dos autobuses de los que disponían para ir al Campus de Cantoblanco. Además lo ha hecho poniendo burdas excusas como su sustitución por un servicio de tarde que ya existía, o una baja ocupación que a los ojos de los usuarios que llevan años usando esa línea, era este curso claramente mayor que en años anteriores.

Se premia a una empresa que ha decidido dar cerrojazo a la atención al viajero, cerrando a cal y canto las taquillas toda la tarde o toda la mañana (en función de si es día laborable o no) e impidiendo con ello realizar gestiones que no pueden hacer las nuevas máquinas como por ejemplo, las recargas de los abonos mensuales, los cambios o anulación de billetes, o la solicitud de una hoja de reclamaciones. Tampoco es plato de buen gusto la indefensión que sentimos cuando las máquinas fallan (algo que sucede no pocas veces).

El último año, que tan fabuloso les ha parecido a algunos jurados se ha caracterizado por la supresión de un gran número de servicios, tanto en días laborables como en sábados y festivos, y tanto entre los servicios directos, como en los semi-directos y de ruta. Por poner un ejemplo la implantación de los servicios lanzadera ha llevado a la marginación de los usuarios de Otero de Herreos, Ortigosa del Monte y Revenga, que tienen que esperar hasta 7 horas por la mañana y hasta 3 horas y media por la tarde para coger un autobús en días laborables. A su vez esta política de recortes ha afectado también a los servicios de las líneas metropolitanas de cuya concesión goza “La Sepulvedana”, con lo que un gran número de pueblos en la provincia se han visto igualmente marginados.

Pero por si esto fuera poco, a las increíbles novedades en el servicio que nos ha regalado “La Sepulvedana” en los últimos meses se suman los problemas clásicos que los clientes venimos sufriendo desde hace años y que persisten en el tiempo a pesar de las veces que se les ha requerido su solución. Parece mentira que la “mejor empresa de transporte regular en España” no disponga de un mecanismo de pago con tarjeta de crédito que permita teclear el número secreto sin que éste sea visto por todas las personas que aguardan cola. Los sistemas de climatización de muchos autobuses, siguen funcionando realmente mal lo que provoca temperaturas muy desagradables en muchos trayectos. Y la información a los usuarios (a pesar de todas las plataformas que tienen a su alcance), sigue siendo en ocasiones deficiente.

Solo me queda esperar que tantos galardones no alejen a los responsables de “La Sepulvedana” aún más de la realidad de su servicio, y que no olviden que son muchos los aspectos en los que pueden y deben mejorar.

 

Álvaro Serrano del Pino, es cliente abonado de “La Sepulvedana” desde octubre de 2008 y Secretario General de las Juventudes Socialistas de Segovia capital.

 

Más de 1.600€ de media para hacer la comunión en CyL

El coste medio de la celebración de una comunión en Castilla y León se ha situado este año en 1.651 euros, por debajo de la media nacional, de 1.768 euros, según un estudio realizado por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), que refleja que en el conjunto de España el gasto de estos eventos ha descendido un 16,8 por ciento en 2013 respecto al año pasado y un 45 por ciento en los últimos cuatro años debido a la crisis, que ha obligado a bajar los precios de los atuendos y banquetes, así como de los servicios complementarios (fotos, vídeos y animación, entre otros).

El estudio también refleja que sigue habiendo grandes diferencias económicas entre las comunidades autónomas, con Madrid y Cataluña como las más caras para celebrar una comunión, con 2.527 y 2.453 euros, respectivamente, de coste medio. En el otro extremo, las más baratas son Canarias y Extremadura, con 1.026 y 1.084 euros, lo que supone menos de la mitad del gasto.

A nivel nacional, el principal gasto de esta celebración es la comida que se ofrece a los invitados después de la ceremonia. El precio medio del cubierto varía en función del restaurante y del menú elegido, pero se ha rebajado situándose entre los 30 y los 50 euros por comensal. En los últimos años se había convertido en una costumbre contratar un animador infantil, cuyo coste se ha reducido a unos 100 euros, pero este año se ha detectado un gran número de restaurantes que lo ofrecen como oferta en los banquetes de comunión. 

En el capítulo de la vestimenta, hay importantes diferencias por sexo. Mientras en el caso de los niños se pueden vestir por unos 80 euros, las niñas lo hacen por unos 130 euros de media. A este importe hay que sumarle los zapatos, los complementos y peinado, lo que supone para un niño un gasto total de unos 147 euros y para una niña de 229 euros.

Por su parte, el reportaje fotográfico y de vídeo ha rebajado su precio un 8 por ciento, estableciéndose su coste en 230 euros de media, mientras que también se ha reducido el importe de los obsequios buscando artículos que ronden el euro la unidad.

Desde la Federación de Usuarios Consumidores Independientes recomiendan a los padres que, a la hora de contratar todos los productos y servicios relacionados con este tipo de eventos, comparen precios y calidades, ajusten el presupuesto a las posibilidades económicas de la unidad familiar, hagan la reserva del restaurante con la suficiente antelación y le soliciten un presupuesto por escrito en el que se indique precio y menú detallado, conserven todos los justificantes de pago y las facturas, intenten que los regalos respondan a necesidades reales del menor y adquieran ropa que después puedan usar a diario.

Comienza la XXXVI Muestra de Teatro del IES Laguna

Comienza la XXXVI Muestra de Teatro del Instituto Andrés Laguna, evento que coincide con la celebración del 50 aniversario del centro. El ciclo acogerá los espectáculos de 9 compañías que actuarán hasta el día 19 de mayo. La muestra será inaugurada, como se viene haciendo cada año, con la obra “Guillermo Tell”, de Frederic Schiller, el día 6 de mayo. El martes 7 de mayo, tendrá lugar la muestra de microteatro del Grupo Pez Limbo de Vitoria, a través de la obra “Espinazo o callos”.

El jueves 8 de mayo, la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), representará la obra “Oleanna”, y el viernes 9, será el turno de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL), que interpretará “Homo dramaticus”, un texto de Alberto Adelach.

La primera semana de la muestra finalizará el 12 de mayo, con la actuación del grupo segoviano Catarsis, que presentará su nuevo disco “Ellas fuera de control”.

La programación se retomará el 16 de mayo con “Ponte a la cola”, interpretada por el grupo segoviano que lleva el mismo nombre, y el viernes 17 de mayo, los asistentes podrán disfrutar de la obra “Cyrano de Bergerac”, de Edmond Rostand, que será interpretada por el grupo de teatro del IES Santamarca de Madrid.

La muestra finalizará con las citas del grupo formado por antiguos alumnos del IES Laguna el sábado 18 de mayo, que representará la obra “Los acarnienses” de Aristófanes; y con el mago Iván Asenjo, que junto a Beatriz Antón cerrarán el ciclo el domingo 19 de mayo.

Todas las funciones tendrán lugar el salón de actos del IES Andrés Laguna a las 20:00 horas de la tarde, a excepción de las obras que se interpretan el domingo 12 y el domingo 19 de mayo, que tendrán tres pases a las 19:00, a las 2:00 y a las 21:00 horas. Las localidades tienen un precio de 2 euros y pueden obtenerse de forma anticipada en la Conserjería del centro o en la entrada al salón de actos antes de cada actuación.

Las fotografías de los Unturbe, en El Espinar

La exposición fotográfica “Los Unturbe. Fotógrafos de Segovia” permanecerá expuesta en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma (Segovia) desde el 29 de julio al 9 de Agosto y podrá visitarse de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas.

La exposición recoge 30 ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro, que permiten acercarse a la historia reciente de la vida cotidiana de Segovia y la provincia, y que fueron tomadas por los fotógrafos segovianos León y Tirso Unturbe durante el periodo de 1893 a 1950. Las fotografías tienen un tamaño de 50×60 cm, enmarcadas en aluminio anodizado negro, con “passe partout” blanco y se pueden dividir en dos grandes grupos temáticos: por una parte, imágenes de los diversos monumentos artísticos de Segovia y su provincia; y por otro lado, imágenes en donde predomina el sentido geométrico como elemento compositivo que toma como referencia piezas aisladas de una obra arquitectónica tales como ábsides, patios y torres.

La colección que reúne la muestra pertenece al archivo personal de Berta Unturbe, nieta de Tirso Unturbe, quien heredó toda la creación artística del fotógrafo segoviano y en el año 1996 depositó más de mil negativos originales, en diferente soporte, en la Filmoteca de la Junta de Castilla y León, lo que ha permitido que se recupere una parte importante de la memoria gráfica de Segovia.

La exposición ya estuvo en nuestra capital en el año 2003. Ahora regresa y ofrece una nueva oportunidad a todos los interesados en la fotografía y en la historia reciente de nuestra provincia de conocer este importante legado cultural que alberga la Filmoteca de Castilla y León.

‘Torrerock’: música y solidaridad en Torrecaballeros

La localidad segoviana de Torrecaballeros, acogerá durante el próximo sábado 13 de julio, la segunda edición del festival de música rock al aire libre ‘Torrerock’, que tendrá lugar en la plaza de dicha localidad, concretamente en el bar ‘Cruce de Caminos’

Juanjo de la Iglesia, periodista y ex-reportero del programa ‘Caiga quien caiga’, será el encargado de presentar el concierto que se iniciará a las 21:00 horas para que todos los asistentes puedan disfrutar de la mejor música rock amenizada por los grupos ‘Residual’, ‘Banda Guateque‘ y ‘Mary Lou&Cia‘ que actuarán junto al mencionado establecimiento, donde se montarán barras exteriores y parrillas.

Esta iniciativa surgió de la colaboración de varias instituciones y establecimientos para la dinamización cultural del pueblo, con la intención de repetir anualmente el festival. La idea fue aceptada por el alcalde del municipio y como en la pasada edición, ha colaborado con la iniciativa con el montaje del escenario y el cierre de la plaza para coches durante la jornada.

El 15% de las recaudaciones, se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Segovia, un aliciente más para acudir a disfrutar de este evento divertido y solidario.

14 parados menos en Segovia durante el mes de abril

El paro descendió en la provincia de Segovia un 0,10 por ciento durante el mes de abril, lo que significa 14 personas de parados en el último mes. Con una cifra global de 13.328 desempleados, la provincia vio como durante el último año el dato aumentó un 6,50 por ciento, lo que significa 814 puestos de trabajos destruidos en el mismo mes durante el último año, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Del total de parados en la provincia de Segovia, 6.802 son hombres y 6526 son mujeres. De ellos, el total de desempleados menores de 25 años alcanza la cifra de 1.410 personas, 768 hombres y 642 mujeres. Por sectores, el ámbito más castigado continúa siendo el sector servicios con 7.763 desempleados, seguido de la construcción (2.061). Tras ellos les sigue industria (1.252) y la agricultura (1.230). De ellos, no tenían empleo anterior 1022 personas.

La cifra de parados se incrementó en Castilla y León un 7,6 por ciento en abril respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 248.845 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 17.601 puestos de trabajo. Esta subida se situó 2,5 puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 5,16 por ciento, con 244.958 parados más, hasta los 4,99 millones.

 

Los peatones, protagonistas en el Día de la Seguridad Vial

El 6 de mayo se conmemora el Día Europeo de la Seguridad Vial, una jornada con la que arranca la segunda Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial que se extenderá hasta el 13 de mayo. Esta conmemoración se enmarca en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 así proclamado por la Asamblea General con el objetivo de estabilizar y reducir las cifras de posibles víctimas mortales en las vías públicas.

Este año el lema elegido es «Seguridad de los peatones usuarios vulnerables de la vía pública en zonas urbanas». Precisamente de uno de los colectivos más vulnerables, los niños, se ocupará la Policía Local de Segovia.

El lunes entre las 9:00 y las 12:00 horas, los agentes del Parque Infantil de Tráfico, junto a la Concejala María José de Andrés, acompañarán a los alumnos de primaria del colegio público Nueva Segovia en un recorrido por el entorno del centro escolar y les impartirán nociones básicas de Educación Vial. A los estudiantes les recordarán como andar por las aceras, por dónde cruzar la calzada, lo que todos deben hacer y lo que no cuando vayan andando por las calles de la ciudad.

Los niños irán con chalecos reflectantes y durante el recorrido también harán de policías locales ayudando, por ejemplo, a sus compañeros y peatones en general, a cruzar la calzada.

Estas acciones ofrecen una nueva oportunidad para llamar la atención sobre la seguridad de los peatones porque todos, en algún momento, lo somos, nos desplazamos andando. Durante el 2012, en Segovia se producían 39 atropellos con 28 víctimas (3 de ellas mortales) de los que 11 eran hombres y 17 mujeres. En 29 ocasiones, los responsables eran los conductores principalmente por no respetar los pasos de peatones. Cuando el responsable es el peatón la causa está en su irrupción en la calzada, cruzar por zonas inadecuadas o no respetar la fase roja del semáforo.

Los datos indican que los niños y las personas de la tercera edad son los colectivos más vulnerables, por ese motivo, desde la Concejalía de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, además de las campañas dirigidas a los más pequeños que se desarrollan durante el curso escolar desde el Parque Infantil de Tráfico que redundan en el bajo número de víctimas, 3, de la franja de edad de entre 0 y 19 años, se trabaja, también, en acciones encaminadas al segundo de los colectivos de riesgo, los mayores.

Junto a estas campañas y acciones formativas, el Ayuntamiento pondrá en marcha en verano el Plan de acción de Seguridad Vial con el que mejorar la red viaria, la ordenación y regulación del tráfico en la ciudad. Se elevarán los pasos de peatones de la calle Gerardo Diego, el de la avenida Padre Claret-Juan de Borbón y Battemberg y uno de los situados en la avenida Juan Carlos I. Se iluminarán los situados en Vía Roma, Juan Carlos I y Juan de Borbón y Battemberg, y se mejorará la regulación semafórica de los situados en la confluencia entre avenida Vía Roma-carretera Trescasas-Calle las Nieves y la avenida Padre Claret-Coronel Rexach.

Además, se señalizarán los pasos de peatones pintando sobre el firme frases como «Pare, mire, cruce» y «Se prudente, asegúrate».

 

Bienvenidos al Conservatorio de Segovia

El Conservatorio Profesional de Música de Segovia ha organizado diferentes actos para dar a conocer las actividades que docentes y alumnos llevan a cabo en la escuela ante el fin del plazo de admisión que finaliza el 20 de mayo. Conciertos, ensayos y tres días de Jornadas de Puertas Abiertas darán muestra la próxima semana del esfuerzo realizado durante las clases en las instalaciones ubicadas en Nueva Segovia.

El lunes 6 de mayo a partir de las 19:00 horas se celebrará un concierto de alumnos de percusión del Conservatorio Superior de Salamanca y posteriormente un ensayo de la Orquesta de cuerda de Enseñanzas Profesionales programado para las 20:00 horas. Las Jornadas de Puertas Abiertas se celebrarán del 7 al 9 de mayo y comenzarán el martes a las 17:00 horas con una audición de violín.

Aunque las puertas estarán abiertas de manera interrumpida entre las 16:00 y las 22:00 horas, no será hasta las 21:00 horas cuando el mismo martes se celebre un ensayo de la Banda Sinfónica de Enseñanzas Profesionales. Hasta su celebración, los interesados tienen la opción de pasearse por las instalaciones acercándose a los instrumentos o asistir, siempre y cuando sea posible, a diferentes ensayos.

La programación continúa el miércoles 8 de mayo cuando a partir de las 18:00 horas se pueda asistir a una audición compartida de acordeón entre los Conservatorios de Segovia y Madrid. Más tarde, a las 20:00 horas, la profesora del centro Marta Montero ofrecerá un concierto de flauta y piano. La jornada siguiente, jueves 9 de mayo, estará ocupada por un un concierto de la Orquesta de Enseñanzas Elementales a partir de las 19:30 horas y un ensayo de la Orquesta de Cámara de Enseñanzas Profesionales acto seguido.

Para concluir las actividades expositivas del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, el viernes 10 de mayo se ofrecerá un concierto pedagógico en familia de la Banda Sinfónica bajo el nombre de “Alí Babá y los cuarenta músicos” a partir de las 19:00 horas.

Hasta una veintena de especialidades entre instrumentos y canto, el Conservatorio de Música de Segovia ofrece la posibilidad de formación desde acordeón, violín, viola, pasando por fagot, saxofón, trombón, hasta dulzaina y percusión entre otros muchos. Consta de 4 cursos de Enseñanzas Elementales, dirigidas principalmente a edades comprendidas entre 8 y 12 años para ofrecer una musical básica, centrada en el instrumento elegido, el aprendizaje del lenguaje musical y la práctica de conjunto. Por otro lado, la formación continúa con 6 cursos de Enseñanzas Profesionales que facilitan el acceso a estudios superiores y la posibilidad de elección de la música como salida profesional.

Publicidad

X