13.9 C
Segovia
viernes, 29 agosto, 2025

Vázquez: ‘Después de seis años el Real Sitio y El Espinar podrán reivindicar su identidad en el mundo’

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, aseguró hoy que el nombramiento de la Reserva de la Biosfera a la localidad segoviana junto a la de El Espinar supone que “después de seis años” ambas localidades “podrán reivindicar su identidad en el mundo”. De vuelta de París donde recibieron el título y en el tren que le traerá de nuevo a la localidad segoviana, el regidor municipal hizo especial hincapié en que el nombramiento “no es una declaración medio ambiental, sino de una forma de vida”.

José Luis Vázquez, aseguró en declaraciones a Segoviaudaz.es, que se trata del “reconocimiento a una comunidad muy pequeña que ha hecho algo muy grande” para incidir en el “sentido común” de colectivos, asociaciones, ciudadanos y empresarios que han aprovechado los recursos naturales de las localidades para implantarlos de cara al desarrollo. Para el alcalde del Real Sitio no se trata de cuidar únicamente el entorno que rodea el municipio sino de desarrollar una actividad humana en el que cabe industria, turismo, cultura, usos y costumbres, siempre “integrados con criterios de sostenibilidad”.

Aunque la declaración se hizo esperar hasta el último minuto puesto que a las 13:00 horas la presidenta egipcia del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB (Man and Biosphere; Hombre y Biosfera) decidió hacer un receso para comer, Vázquez resaltó la alegría y el estallido de felicidad al conocer la noticia junto al regidor municipal de El Espinar, Francisco Jorge. A golpe de mazo, los segovianos celebraron la culminación de un camino de más de seis años que supone su entrada “en un club selecto abierto a todo el planeta”.

Destacando además las oportunidades económicas derivadas de la promoción a ambas localidades, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso quiso apuntar que “de nada hubiera servido sin la Junta ni el Gobierno hubieran avalado este hecho histórico”.

Con 35.414 hectáreas la candidatura proclamada hoy por la Unesco como Reserva de la Biosfera del Real Sitio y Valsaín abogó desde sus comienzos por apostar por la “sostenibilidad ambiental” como fruto del trabajo a lo largo de la historia de una población que comprende a unos 14.000 habitantes.

Ubicada al suroeste de la provincia de Segovia a unos 50 kilómetros de Madrid, la Reserva de la Biosfera de ambos localidades está compuesta por parte de la Sierra de Guadarrama y los Montes de Valsaín, a cuyos pies se ubican sus términos municipales. En ella se dan cita una amplia variedad de flora, entre la que destacan los matorrales de altura, los pinares, las encinas o los sotos y una fauna en la que caben más de cien especies de aves, anfibios y reptiles, y otros tantos mamíferos como nutrias, erizos, corzos, jinetas, jabalíes, gatos monteses o zorros.

Los aprovechamientos forestales, ganaderos y en especial el de la madera han llevado a lo largo del tiempo a formar una “cultura y filosofía de vida”, como señala el proyecto, que asegura a “nuestras generaciones futuras un entorno privilegiado, donde desarrollo no conlleve degradación y pérdida de identidad”. De ahí, las constantes reiteraciones de los alcaldes que encabezaron el proyecto de mantener los usos y costumbres en una zona de tradiciones.

 

169 años de Guardia Civil

La Guardia Civil ha celebrado el 169 aniversario de su fundación, con un sencillo acto en el Acuartelamiento de Segovia al que han acudido autoridades civiles y militares de la provincia. Entre ellas, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, quien ha recalcado el importante papel que ha desarrollado la Guardia Civil en los 169 años desde que se constituyó. En este sentido, la subdelegada subrayó que “el trabajo, tesón, sacrificio y esfuerzo, junto al método y a la constancia de los que hace gala la Guardia Civil, hacen que podamos vivir más tranquilos y seguros”.

«Su labor ha sido y es crucial para la normal convivencia de los ciudadanos”, destacó la subdelegada, al tiempo que resaltó que, “es la institución mejor valorada”. Explicó, además, que “no solo tenemos que fijarnos en sus actuaciones contra la delincuencia, que también, sino en la función preventiva tan importante que desarrolla la Guardia Civil”. “Han sido 169 años de trabajo abnegado por y para los ciudadanos”, apuntó la subdelegada, quien también pidió a éstos que continúen colaborando con la Benemérita, “como vienen haciendo, y con tan buenos resultados”.

 

Operaciones en Segovia

Por su parte, el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia,  Juan Miguel Jiménez,  señaló que “sin seguridad no hay libertad, ni derechos sociales ni políticos” y que “sin seguridad no hay desarrollo ni progreso social, sin seguridad no hay justicia”. En este sentido destacó que siendo los delitos contra el patrimonio los que más incidencia tienen en Segovia,  su erradicación es la misión principal de las más de 52.000 patrullas realizadas en el pasado año 2012, que permitieron identificar a 260.912 vehículos y 273.928 personas en los 47.675 dispositivos policiales en vías públicas, además de  formular entre otras 1.659 denuncias por tenencia o consumo de estupefacientes.

Esta actividad preventiva, aseguró, fue completada por la continua actividad de las Unidades de Investigación que en 8 de las Operaciones desarrolladas, detuvieron a más de un centenar de delincuentes. En dos de ellas, destinadas a erradicar los robos con fuerza en las cosas, detuvieron a 33 autores de los mismos, pudiéndose esclarecerse 328 hechos delictivos, cometidos no solo en Segovia sino también en otras 7 provincias. Otras 3 Operaciones permitieron desmantelar en localidades de Madrid, 2 laboratorios de estupefacientes cuyos responsables abastecían de tales sustancias a la provincia de Segovia, interviniéndose así 7,200 kgrs de cocaína.  

Señalando que en 2013 el cuerpo continúa desarrollando con la misma ilusión y ahínco su actividad policial, repasó que en el desarrollo de la Operación Higuera, se permitió el esclarecimiento de la muerte violenta de una mujer con la detención y puesta a disposición judicial de sus autores. También reparó en la Operación Helio, que ha supuesto el desmantelamiento de una importante organización delictiva, con 22 detenciones de sus miembros, la cual había originado un “verdadero caos” con la comisión de 98 robos con fuerza en las cosas, de los cuales 87 fueron robos de cable de cobre, que tuvieron lugar principalmente en aerogeneradores, plantas fotovoltaicas, alumbrados públicos de núcleos urbanos y vías férreas de Alta Velocidad, todos ellos ubicados en la provincia de Segovia y otras 7 provincias próximas.

 

Recuerdo a víctimas de ETA

Jiménez hizo una especial mención, a los 203 Guardias Civiles “vilmente” asesinados por la banda terrorista ETA durante su “trayectoria sangrienta”. “La vida valientemente entregada por ellos no ha sido inútil, pues ha contribuido a que su memoria perdure en todos nosotros y nos motive para que la Guardia Civil, que siempre ha estado en la vanguardia de la lucha contra esta organización criminal, siga cosechando grandes éxitos en esta dura tarea”, señaló. En este sentido, hizo alusión a la reciente detención en varias localidades de Francia, el pasado día 7 del presente mes y en el marco de una Operación conjunta de la Guardia Civil y la DCRI francesa, de 6 miembros de ETA que constituían el núcleo esencial del Aparato Logístico de la citada banda terrorista.

 

Nacimiento de la Guardia Civil

La Guardia Civil nació a mediados del siglo XIX, con los Decretos de 28 de marzo y de 13 de mayo de 1844, cuando el Duque de Ahumada, fundador de la Benemérita, configuró un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar, dependiente del entonces Ministerio de la Gobernación, en lo referente al servicio, y del Ministerio de la Guerra, en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes. 

El cuerpo de la Guardia Civil fue dotado de un Reglamento Militar y otro para el Servicio, que constituían la tradicional ‘Cartilla’, documento que modeló la idiosincrasia del guardia civil: disciplina, capacidad de sacrificio, espíritu benemérito y lealtad, características que le han otorgado hasta nuestros días una gran eficacia en la realización de las misiones que se le han encomendado a lo largo del tiempo.

Además, su presencia en actividades humanitarias de todo tipo, culto al honor y rigor en el desempeño de su servicio, le granjearon muy pronto el respeto y admiración del pueblo español, que pasó a conocerla por el sobrenombre de Benemérita, título que se hizo oficial a partir de la Orden General de 4 de octubre de 1929.

La llegada de la Guardia Civil a Segovia se produjo prácticamente desde la fundación del Cuerpo, desde el 25 de octubre de 1844, cuando se asignó a la provincia, la 3ª Compañía perteneciente al 8º Tercio.

Ideas para cambiar el mundo en el Palacio de Quintanar

El próximo viernes 17 de mayo, el Palacio de Quintanar acogerá entre las 16:30 y las 21:30 el evento “TEDxRealSt”, organizado por los estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid del Campus María Zambrano de Segovia y que tiene el objetivo de introducir en la ciudad el discurso de TED, una organización sin ánimo de lucro que surgió hace 25 años en una conferencia anual celebrada en California.

TED ha contado con la participación de oradores de la talla de Bill Gates o Bill Clinton, y ahora ha autorizado este evento para divulgar ideas valiosas bajo el eslogan “Despertando en un Mundo Global”, en el que partiendo de diferentes disciplinas, los oradores invitados mostrarán el cambio de paradigma que experimentan nuestras sociedades.

“Cómo conseguir que la democracia sea el sistema más inteligente, sostenible y eficiente conocido”, de Darío Mehrgut, Hacktivista cofundador de WikiPartido, será la primera de las conferencias que se desarrollarán durante la jornada, a la que le seguirán otras como “La educación espuria: mestizaje y promiscuidad en el aprendizaje”, de Jon Dornaletetxe, Doctor en Ciencias de la Comunicación; “El poder de las imágenes”, de Jesús Félix Pascual, Doctor en historia del arte y miembro del Centro de Estudios de Asia y el Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica; “Nuevos tiempos, nuevas maneras”, de Manuel Balsera, creador, profesor, directivo e inversor; o “Gestionar por confianza”, impartida por Jesús Martínez y Carlos Martínez, profesionales del sector de la psicología y de la dirección de empresas.

La jornada finalizará con la ponencia “Atendiendo a la música”, de miguel Fraile, estudiante de magisterio y músico; miembro de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, del cuarteto de jazz “Jam´s Quartet” y director de la Rondalla de San Cristóbal desde 2010.

El evento es de carácter público, por lo que pueden asistir todos los interesados, adquiriendo su entrada a través de la página web del evento, que también podrá seguirse a través de Facebook (TEDxRealSt) y Twitter (@TEDxRealSt).

 

Monopoly cultural para involucrar a los universitarios

El ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, acogerá durante toda el día el “Monopoly de La Cárcel”, elaborado por los alumnos de asignatura “Relaciones Públicas” de quinto de Publicidad y en la que ha colaborado el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura.

El objetivo de esta iniciativa es llamar la atención del público universitario en cuanto a los diferentes espectáculos que se desarrollan en la La Cárcel_Segovia Centro de Creación, ya que se trata de uno de los públicos “más reticentes a la hora de asistir a este tipo de actos”, según ha señalado Carlos Sánchez, alumno de quinto de Publicidad y Relaciones Públicas, y uno de los encargados de poner en marcha esta actividad, que surgió por la casilla de la cárcel que posee el popular juego de mesa.

El ágora del Campus María Zambrano constituye un escenario ideal para poder establecer el tablero gigante en el que cada casilla está compuesta por una de las actividades culturales que se desarrollan en la Cárcel de Segovia. Los concursantes, a través de un dado gigante, avanzan a través del tablero, e irán conociendo en qué consiste cada actividad así como el precio que ésta posee. El festival de “Titirimundi”, que actualmente se está celebrando en la ciudad, el “microteatro” y la “micromagia”, así como otras actividades próximas, entre las que destacan primicias como “Segovia en Danza”, que sucederá en la Cárcel y en otros lugares de la ciudad y que se dará a conocer próximamente.

Por su parte, la concejala de Cultura, Clara Luquero, ha valorado positivamente esta acción, que supone una “forma idónea para conocer lo que va a pasar en La Cárcel durante los próximos meses” manifestando también lo interesante que es para ella, que “los propios alumnos de la universidad pública de Segovia, sean los que haya diseñado este juego que sirve como promoción de la programación cultural que se viene desarrollando en la Cárcel y que va dirigida especialmente al público joven”.

¿Crees que el big data es el comienzo del universo? Necesitas #AERCOSegovia

El cuarto encuentro de la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales de los Social Media (AERCO-PSM) de Segovia abordará en el próximo miércoles 15 de mayo temas como el tratamiento e grandes conjuntos de datos ‘big data’, la prestación de servicios de internet ‘cloud computing’ o el día de día de un community manager.

A partir de las 19:30 horas en la Casa Joven, la cita contará con la presencia de la community manager Esther González (@Estherconhache) y el CEO de la empresa Datasalt, Iván Prado (@ivanprado), que engrosarán la lista de invitados a estos encuentros que pretenden ser un punto para el intercambio de opiniones e inquietudes entre interesados y profesionales del sector de los medios sociales y la tecnología.

Detrás de perfiles en redes sociales como el Centro de Arte y Diseño Nave E, el Festival de Música Diversa o Artilugio Producciones se encuentra Esther González, quien explicará su experiencia personal ofreciendo consejos sobre la gestión de las mismas, ligándolas a su faceta profesional que siempre ha estado relacionada con la cultura y al ocio.

Por su parte, Iván Prado, abordará los conceptos de ‘big data’ o tratamiento y análisis de grandes conjuntos de datos, al que se dedica profesionalmente desarrollando aplicaciones de rastreo y análisis web; y el de cloud computing que enlazará con su propia experiencia emprendedora como uno de los creadores de los proyectos de software libre Pangool y Splout SQ.

La entrada al acto, organizado por el delegado de la agrupación en Segovia, Ignacio Martín Granados, es libre y puede seguirse la conversación a través del hashtag #AERCOsegovia. Segovia se sumó así a otras capitales que cuentan con delegación territorial como Gijón, Oviedo, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Donosti- San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Granada, Madrid, Cantabria, Valladolid, Extremadura, Palma de Mallorca, Huelva, Sevilla y A Coruña.

Inglés para tus hijos este verano

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, convoca un año más el Programa «Cursos de Verano en Lengua Inglesa 2013» dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria. Los requisitos necesarios para participar son dos: que los alumnos que se inscriban en la presente convocatoria hayan superado totalmente el curso anterior y que hayan obtenido, en ese curso, una calificación mínima de bien en la asignatura de lengua inglesa.

La solicitud para poder participar en el programa se encuentra en la página web del Portal de Educación de Castilla y León. Esta debe presentarse por duplicado en la secretaría del centro en que se encuentre matriculado el alumno El plazo de presentación permanece abierto hasta el próximo viernes, 17 de mayo.

Los cursos de inglés que conforman el programa se impartirán en tres centros educativos de Segovia, en el IES «Marqués de Lozoya», de Cuéllar; en el IES «Hoces del Duratón» de Cantalejo; y en el IES «María Moliner» de Segovia.

Los cursos de verano en lengua inglesa tendrán una duración de 20 horas lectivas semanales, y se desarrollarán a lo largo de las dos primeras semanas de julio de 2013, de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 14.00 horas, con media hora de descanso. El objetivo final del programa es la de apoyar y reforzar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos en la lengua inglesa.

Lleno absoluto para Bakélite y Compagnie A

Las compañías francesas Bakélite y Compagnie A consiguieron con su teatro de objetos el lleno absoluto durante el fin de semana en Titirimundi y agotaron ya las entradas para el resto de funciones que se celebrarán hasta el miércoles cuando llegue el fin del festival. Más de 15 pases entre el viernes y el domingo que, según aseguraron fuentes de la organización, abarrotaron continuamente el edificio de La Alhóndiga y la iglesia de San Nicolás, donde se representaron respectivamente.

Sumergiendo al público en una frenética epopeya marítima llena de movimiento, ‘La Galére’ de la compañía Bakélite, vieja conocida del festival, arrancó las continuas carcajadas de los asistentes al narrar los contratiempos de una tormenta violenta en pleno océano que hizo al capitán y a sus tripulantes temblar de terror. Con una nave destrozada y zozobrando al vaivén de las olas, la compañía creada en 2005 por Olivier Rannou, empapó literalmente la Alhóndiga e incluso a alguno de sus espectadores y voluntarios.

Imagen por R.Blanco

No fue difícil hacer creer al público que en plena meseta castellana uno se encontraba en el más bravo océano a través de los sonidos y recursos de estos lobos de mar quienes confesaron su predilección por el público español. La audacia y movimiento de su espectáculo recibió las mismas ovaciones de un entregado público que como en 2011 ya vibró con el espectáculo ‘Braquage’.

Tampoco dejó indiferente al prolijo público segoviano así como a sus visitantes ‘Ma foi’ de Compagnie A. En la desacralizada iglesia de San Nicolás, sede del grupo municipal de teatro, la historia rompió los moldes de la historia del nacimiento de Cristo para hablar de la reproducción humana, con un humor satírico que puso sobre la mesa objetos tan dispares entre los que se encontraron desde un crucifijo o las figuras del nacimiento hasta un condón o incluso un porro.

A través de la expresividad de una monja y sus reparos a la hora de hablar sobre el libertinaje, los asistentes comprobaron cómo la compañía creada por Dorothée SaySombat y Nicolas Alline en el año 2003, abordan sin complejos lecciones de sexualidad que escandalizan a una religiosa rodeada por un aura de retiro y oración desde el mismo comienzo del espectáculo. No faltó el alcohol, la música electrónica o incluso un portal de Belén que se convierte en club nocturno, para comparar con ironía y sin prejuicios temas del contexto social con los que Compagnie A intenta acercarse al público en lugares tan poco convencionales como el escenario en el que se representó.

Un Palacio de Congresos ‘versátil’ y adaptado a la crisis

Una superficie de alrededor de 4.000 metros cuadrados ubicados bajo la atenta mirada de la sierra segoviana y a camino entre la capital y las localidades de Palazuelos de Eresma y el Real Sitio de San Ildefonso, acogerá el futuro Palacio de Congresos de Segovia que se encuentra al 70 por ciento de su finalización. Ubicada en la finca Quitapesares, en el conocido complejo deportivo La Faisanera Golf, e impulsada por la Diputación Provincial como accionista mayoritaria de la sociedad Segovia 21, la infraestructura se presentó hoy durante una visita como un espacio “versátil” y adaptado a las “necesidades” de este tipo de centros.

Tras modificar el proyecto inicial del edificio cuya finalidad era el de acoger la Casa Club del complejo de ocio, el arquitecto responsable Eduardo Rodrigo, pudo dar a conocer los detalles de la obra ‘in situ’ tanto al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, como a los diputados delegados de la institución provincial y a los medios de comunicación. “Pondrá a Segovia en el mapa de los centros de congresos en ciudades medias”, aseguró.

El edificio que a su vez ya intentó recuperar con la Casa Club años atrás las características del antiguo pabellón de caza de La Faisanera, mantendrá algunos elementos originales de la misma como la arquería de granito en el pórtico de entrada al Centro de Congresos así como algunos muros de mampostería en el interior del recinto. Tras reanudar unas obras paralizadas durante 14 meses con un objetivo totalmente nuevo, el espacio indispensable que afrontar será sin duda el de la sala principal que se levantará sobre 1.200 metros cuadrados en el patio central del edificio que será cerrado con una cúpula.

En su interior 800 butacas acogerán los actos programados para el nuevo espacio que compartirá, pero no mezclará protagonismo con los jugadores que se acerquen al complejo. En este sentido, la modificación del proyecto inicial para separar la zona de usuarios y la de congresos supuso el mayor esfuerzo para el arquitecto, como confesó en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es

Aunque se haya intentado mantener al máximo los ritmos del edificio histórico, el arquitecto incidió en el uso de nuevos materiales como la iluminación LED o el empleo de otros elementos característicos en el interior de la sala principal como el tradicional esgrafiado segoviano. “Además, las instalaciones serán sostenibles y respetuosas con el entorno en el que estamos”.

Junto al “espacio diáfano” de la sala principal se dispondrán además otras salas de menor tamaño, destinadas a reuniones, a la traducción, a los camerinos, un bar y la cocina entre otras estancias. Fuera, el área de aparcamiento dará servicio a congresistas y jugadores y el jardín proyectado incluirá restos de columnas o balaustradas halladas en la obra tras la excavación.

 

Críticas “poco inteligentes”

“Hay especialistas en las buenas noticias, convertirlas en malas”, lamentó hoy el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, para referirse a las críticas levantadas desde el PSOE contra el proyecto.

Destacando la “posición poco inteligente” de los socialistas, Vázquez recordó el apoyo prestado por los ‘populares’ en los inicios de proyectos como el Círculos de Bellas Artes y la Tecnología de Segovia (CAT) o en la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016. “Aquí no hay fronteras”, señaló el presidente de la institución provincial para achacar a los socialistas que, al contrario que su equipo, no se pongan “a disposición de las buenas ideas”.

Vázquez subrayó el impulso económico que el Palacio de Congresos otorgará a la capital y a la provincia gracias al apoyo de los empresarios segovianos y de la Junta de Castilla y León, cuya aportación vendrá determinada a través de una fórmula de financiación que contempla un crédito aplazado hace 10 años. “No hay que hacer desembolso inicial”, apuntó para señalar a estas fórmulas como idóneas en tiempos de crisis.

“No entiendo las críticas que se realizan si no son desde un punto de vista partidista”, señaló el presidente de la Diputación para asegurar que “es de una bajeza de miras bastante importante” puesto que la repercusión llegará a la capital al no existir espacio suficiente en restaurantes ni lugares de hospedaje en el complejo.

Alrededor de un año o dos, estimó el presidente de la Diputación, el Palacio de Congresos contará además con el vial de llegada hasta la estación de AVE Segovia Guiomar. Según aseguró, su equipo prepara la petición para la orden de estudio de la que tendrán que hacerse cargo la Junta de Castilla y León y el Gobierno central. En este sentido, aseguró que la institución que preside se prestará a “colaborar en que se realice lo antes posible”.

Dos años del 15-M

Medio centenar de personas se concentró en Segovia para conmemorar el segundo aniversario del Movimiento 15-M. Con este simbólico acto en la avenida de Fernández Ladreda “celebramos que hace dos años tomamos las calles”, indicaron fuentes del movimiento a Ical.

Son conscientes de que en estos dos años se han transformado. “Seguimos siendo idealistas, pero hemos pasado de la indignación a la acción” con la creación de colectivos como Afectados por la Hipoteca o Stop Desahucios, argumentaron. Se manifiestan “defensores de los escraches como forma de presión a los políticos”. Consideran que “el 15-M somos todos porque entre todos lo hemos creado, sin partidos, sin líderes y sin violencia, sólo ideales y personas”.

Tras la lectura del manifiesto conmemorativo del segundo aniversario del nacimiento del 15-M, la intervención de la cantante Álida y lectura de poesías. Para concluir, la celebración de la Asamblea para analizar el presente y futuro del colectivo.

El Movimiento 15-M también se dejó notar en Cuéllar con una concentración que partió desde la plaza de los Coches hasta Huerta Herrera “por un cambio global en las políticas neoliberales”, según sus organizadores. La jornada reivindicativa, seguida por medio centenar de personas, según fuentes del grupo en Cuéllar, concluyó con una chocolatada solidaria, para recaudar fondos, en favor del Centro Solidario de la villa.

 

 

 

‘Actúa ante el desempleo’

El programa ‘Actúa ante el desempleo’, promovido por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y la Diputación, se desarrollará durante los meses de mayo y junio.

Las jornadas persiguen informar a los parados de los recursos que ambas instituciones ponen a su disposición para hacer frente a su situación de desempleo. Además, pretende dotarles de las herramientas necesarias para hacer la búsqueda de trabajo más eficaz.

Comenzarán el 14 de mayo con una charla sobre la ‘Situación de la Crisis Económica en el Municipio de Palazuelos: Recursos a los que acceder’, a la que seguirán, hasta junio, talleres para mejorar las habilidades sociales básicas en la búsqueda de trabajo, cómo hacer un currículum eficaz, soluciones creativas a la situación o cómo buscar trabajo por internet.

El programa también enseñará técnicas para afrontar el desempleo de larga duración, para mejorar la autoestima y eliminar el sentimiento de culpabilidad o para la resolución de conflictos en entornos laborales.

Tendrán lugar en el centro social de Tabanera del Monte. Las plazas son limitadas.

 

 

 

Publicidad

X