17.7 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Esgrafiado y juegos tradicionales para conocer el folclore segoviano

El II Taller de Esgrafiado Segoviano y el programa “En verano juegos tradicionales” serán las próximas actividades con las que el Instituto de la Cultura Tradicional ‘Manuel González Herrero’ continuarán con su labor de difundir la tradición y costumbres segovianas por toda la provincia.

Con la primera de ellas, se pretende, además de difundir dicha técnica tradicional de decoración mural, incorporarla a los recursos que pueden ofrecer los profesionales del sector de la construcción en la provincia de Segovia. Para su ejecución se colaborará tanto con la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, como con el Ayuntamiento de Nava de la Asunción, con quienes ya se trabajó en la primera edición. Este seminario tendrá lugar de abril a junio y cuenta con un presupuesto de 15.960 euros, aunque 1.440 serán aportados por los propios alumnos al realizar la inscripción en el mismo.

En cuanto al programa “En verano juegos tradicionales”, el Presidente de la Diputación ha señalado que lo que se pretende con esta iniciativa es difundir los juegos tradicionales de la provincia y descubrir nuevas formas de jugar. Dicha actividad se llevará a cabo en los pueblos que lo soliciten, hasta un máximo de 40, y según presenten la petición.

Será el Taller de Juegos tradicionales del Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos el encargado de la realización de estas 40 jornadas en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con un presupuesto de 18.400 euros, aportado al 50% entre los ayuntamientos beneficiados y la propia Diputación.

Fin de mes en recuerdo de víctimas de violencia machista

 El Consejo Municipal de la Mujer de Segovia estudia la realización de un acto mensual en recuerdo a las mujeres víctimas de malos tratos que se hayan producido a lo largo de ese mes. Reunido en su última sesión, el órgano presidido por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, planteó la posibilidad de llevar a cabo actos breves en la Plaza Mayor los últimos viernes de cada mes mencionando a la mujer por su nombre de pila y la ciudad en la que vivía.

Además, el Consejo Municipal de la Mujer propuso llevar a cabo un estudio sobre la percepción que tienen las propias féminas del concepto “violencia de género” con ayuda del estudiantes del ámbito universitario. El documento se enmarcaría en uno de los objetivos que recoge el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades de Segovia, según señalaron fuentes municipales.

Bajo el objetivo principal de luchar contra la violencia de género y tras organizar los actos del Día Internacional de la Mujer en la que se homenajeó a las abuelas, también llevarán a cabo campañas de sensibilización dirigidas a usuarios de servicios que disponen salas de espera, tales como peluquerías o consultas médicas.

El Consejo Municipal de la Mujer está compuesto por representantes de Cruz Roja, Apyfim, Espávila, el Departamento de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno, Amis, Amudis, las Secretarías de la Mujer de CCOO y UGT, Cáritas Diocesana y la Fundación del Secretariado Gitano.

Abierto el plazo de solicitud para el título de la ESO en Segovia

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ha abierto el plazo de inscripción para realizar las pruebas libres para la obtención directa del graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para personas mayores de edad. Los exámenes se realizarán en dos convocatorias, la primera tendrá lugar el 29 de mayo y la segunda, el 5 de septiembre. Las solicitudes podrán presentarse  el 29 de abril, para la convocatoria de mayo, y del 1 al 12 de julio, para la de septiembre, en el Registro de la Dirección Provincial de Educación o de forma telemática en la sede electrónica de la Administración a través del D.N.I electrónico o certificado digital reconocido por la Administración.

Las personas interesadas en participar podrán recoger las solicitudes en la Dirección Provincial de Educación, situado en Calle de José Zorrilla, 38, en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en la dirección  y en el Portal de Educación.

Las pruebas se realizarán el miércoles, 29 de mayo, a las 10.00 horas en el Centro de Educación de Personas Adultas “Antonio Machado” situado en la calle Capitán Perteguer número 8. Los alumnos que se presenten a los exámenes deberán acudir media hora antes del inicio con su DNI, NIF o pasaporte, cuya presentación será exigida por el equipo de evaluadores.

La prueba constará de tres ejercicios, uno por cada ámbito de conocimiento: comunicación, científico-tecnológio y social. El examen se realizará en una sola jornada, en sesiones de mañana y tarde. La primera comenzará a las 10.00 horas y estará destinada a la realización de los ejercicios correspondientes a los ámbitos científico – tecnológico y social. La sesión de tarde comenzará a las 16.00 horas y estará dedicado a los ejercicios de comunicación. Los resultados se harán públicos en el tablón de anuncios del centro donde se realizan las pruebas los días 5 de junio para la convocatoria de mayo y 10 de septiembre para la convocatoria de septiembre.

Tu diseño puede anunciar las fiestas más esperadas de Segovia

Los pintores o diseñadores gráficos que lo deseen pueden participar en una nueva edición del concurso del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro que convoca la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia con un premio de 11.500 euros. Como todos los años, el diseño ganador se convertirá en la imagen de las fiestas patronales.

Los artistas tienen libertad para elegir el tema que plasmarán en su obra cuya tamaño debe ser de 90 cm de alto por 60 cm de ancho como reflejan las bases del concurso que puede consultarse en la web municipal. Únicamente tendrán que incluir, obligatoriamente, la inscripción «Segovia Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2013″.

El plazo para la presentación de los originales finalizará a las 14:00 horas del 31 de mayo. Hasta ese momento, los trabajos se podrán entregar en la Concejalía de Cultura (calle Judería Vieja nº 12), los días laborables en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas.

Los autores no deben firmar los originales que sólo se identificarán a través del lema que elijan. Acompañando el cartel deben incluir un sobre con sus datos personales, residencia y teléfonos de contacto.

El Ayuntamiento podrá libremente reproducir y distribuir el cartel seleccionado. Por su parte, el ganador del concurso colaborará con la imprenta encargada de la edición del Programa de Festejos, en el diseño del folleto.

Los Sexmos, protagonistas en los Domingos de Patrimonio

La exposición La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia y el Sexmo de El Espinar abre sus puertas a Domingos de Patrimonio el próximo domingo 21 de abril. La muestra continúa con el ciclo que comenzó en El Escorial, Cabeza del Sexmo de Casarrubios, el año pasado y que recorrerá en los próximos ocho años los Sexmos restantes, hasta completar los diez que componen la Comunidad en la actualidad.

Los contenidos de la exposición se dividen en dos bloques, uno de ellos sobre la Comunidad de la Ciudad y Tierra en general, que realiza un recorrido por la historia de la institución, ilustrado con diversos planos, reproducciones de títulos de los Reyes de Castilla y material audiovisual. El bloque dedicado al Sexmo de El Espinar describe documentos que relacionan este municipio con la Comunidad como la Carta Puebla y expone elementos étnicos de la zona relacionados con los oficios tradicionales de gabarreros y ganaderos.

La exposición se recorrerá de la mano del gerente de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia desde enero de 2009, Luis Asenjo Cabrero, ingeniero Técnico Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid con experiencia desde 1991 en ejecución y proyecto de obras y servicios forestales, incendios forestales y jardinería en varias empresas del sector privado. Ha dirigido la ejecución de obras y servicios para la Junta de Castilla y León, Patrimonio Nacional (en el Palacio de la Zarzuela, el Pardo y Palacio Real de Madrid).

La visita comenzará a las 10:30 h y tendrá una duración de 90 minutos aproximadamente. Las entradas, cuyo precio es de 5 €, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en la Central de Reservas de Segovia.

Vamos de excursión al Ayuntamiento de Segovia

Cerca de medio millar de estudiantes visitaron la Casa Consistorial dentro del programa denominado “Ejercitando Democracia” para conocer de primera mano las instalaciones del Ayuntamiento de la capital segoviana. La cifra superará las 800 visitas con las citas ya concertadas hasta el mes de mayo, según señalaron fuentes municipales, quienes destacaron que “las puertas del Ayuntamiento permanecen abiertas”.

Los últimos visitantes han sido los alumnos de entre 4 años, los más pequeños estudiantes del colegio Elena Fortún, y 24 años, los más mayores que cursan el Programa de Cualificación Profesional inicial a la Madera en el IES Ezequiel González. Ellos han conocido la historia de las diferentes dependencias de la zona noble gracias a las explicaciones ofrecidas por la concejala de Participación Ciudadana, Blanca Valverde.

Los diferentes grupos formados por un número variable de jóvenes que oscila entre los 17 y 42, han podido ver el antiguo Salón de Plenos hoy salón de actos y recepciones oficiales, la denominada Sala Blanca decorada en estilo isabelino, con paredes recubiertas de estuco imitando mármol de las que cuelgan dos retratos de Isabel II y Francisco de Asís obras del pintor Luís Madrazo y techo en el que una pintura representa la toma de Madrid por las tropas segovianas. En su itinerario los grupos entran en la Sala de la Chimenea en la que se conservan los zócalos de azulejos azules del antiguo laboratorio que se ubicó aquí y una buena colección de cuadros del pintor Santos Sanz.

Por último, los jóvenes “se pueden sentir ediles de la corporación municipal” al ocupar alguno de los 25 escaños del actual Salón de Plenos. Posteriormente los niños envían a la Concejalía de Participación Ciudadana dibujos y redacciones sobre el contenido de la visita y lo que de ella extraen.

Pero la visita no solo se limita al recorrido por las instalaciones del Ayuntamiento de Segovia sino que los estudiantes “aprenden a ser ciudadanos responsables, conocido de primera mano cómo hay que comportarse en su ciudad”. La visita fomenta el respeto a parques y jardines, calles y mobiliario urbano puestos que “a ellos les corresponderá cuidar de su entorno en unos años”. “Se trata de que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer los principios fundamentales de la democracia en un entorno ideal, el Ayuntamiento”, señalaron las mismas fuentes.

Hasta el momento, los alumnos de once colegios de Infantil y Primaria y tres Institutos de Enseñanza Secundaria se han sumado a esta actividad cuyo objetivo es acercar el Ayuntamiento a los todos los ciudadanos. Quienes estén interesados pueden solicitar una cita a través del correo electrónico participacion@segovia.es o del teléfono 921 419888.

‘Fútbol 100tenario’, un recorrido por la historia de este deporte

Aficionados o no al fútbol, curiosos y deportistas tienen la oportunidad de conocer todo lo que rodea a la práctica de este deporte y, especialmente, la fórmula empleada por los clubes para celebrar sus 100 años de historia en la exposición «Fútbol 100tenario», una original muestra de Santiago Martínez Ruiz que reúne logotipos, banderas, camisetas, bufandas, sellos, libros, cupones de la ONCE o monedas, entre otros muchos artículos.

La exposición es el resultado del trabajo de investigación realizado por este estudiante del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano sobre los 16 clubes de fútbol de primera y segunda división que han celebrado su centenario. Tras ese estudio, Santiago Martínez ha comprobado las similitudes en la forma de conmemorar sus 100 años de historia y las peculiaridades que cada uno de ellos le ha dado a los actos programados.

Todos esos detalles están recogidos en los paneles que hasta el 14 de junio se pueden ver en el espacio de exposiciones de la Casa Joven.

El concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, era el encargado de inaugurar esta muestra, en un acto al que también asistían representantes de la Gimnástica Segoviana y tras el que los asistentes pudieron asistir a una charla coloquio sobre la evolución y la actualidad del fútbol español.

«Fútbol 100tenario» es la segunda de las exposiciones programadas en la Casa Joven dentro del Programa de Primavera Segovia Joven de la Concejalía de Educación y Juventud.

Mónica Bernabé, Grisealda Pastor y Marc Marginedas, finalistas de los Premio Cirilo

Tres periodistas catalanes, dos mujeres y un hombre, elegidos finalistas del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez que convoca la Asociación de la Prensa de Segovia para corresponsales y enviados especiales en el extranjero. El nombre del ganador se conocerá el próximo 24 de mayo durante una cena de gala en el Parador de Segovia. 

El jurado, reunido esta tarde en Segovia, no lo tuvo nada fácil para elegir a los tres finalistas del premio más prestigioso en este área y que, además, tiene especial relevancia porque se trata de “un premio de periodistas para periodistas”, según destacó Jesús Fonseca, subdirector de La Razón y miembro del jurado. Fueron necesarias varias votaciones para llegar a la terna final.

De Mónica Bernabé, corresponsal en Afganistán de El Mundo, el Director Adjunto del diario, Iñaki Gil recalcó “su trayectoria en Afganistán durante más de diez años donde Bernabé estuvo primero trabajando en una ong y llegó al periódico con humildad”. Iñaki Gil reconoció que, en aquel momento, le acogió “con escepticismo” por su apariencia frágil pero, Mónica Bernabé “se ha hecho con la plaza y ha publicado crónicas que quedarán para la historia del periodismo”. La corresponsal ha sabido aunar coberturas con riesgo, que le han llevado a no pocos enfrentamientos con el ejército, con la narración de la vida diaria como la crónica de la única profesora de autoescuela existente en Kabul.

Para el subdirector de La Razón, Griselda Pastor, corresponsal de la Cadena SER en Bruselas, representa al profesional “que ensancha y engrandece el oficio de contar las cosas”. Le definió como “una periodista sencilla que no busca ningún tipo de protagonismo, que cuenta las cosas con “seriedad y rigor”, apoyándose siempre en una perspectiva humana. “Tiene ese no sé qué”, añadió Jesús Fonseca, que poseen algunos periodistas para llevarnos de lo más menudo a las historias más grandes. Además, continuó, “es una buena compañera”, siempre con mano tendida y corazón abierto.

Marc Marginedas, enviado especial a zonas de conflicto de El Periódico de Catalunya, tiene tres características que avalan su trayectoria, según Marta López, jefa de internacional de El Periódico. La primera es “valentía”, que la adquirió en los 90 en Argelia donde aprendió a moverse en condiciones adversas; la segunda, es ser capaz de llegar hasta el lugar donde ocurren las cosas y, la tercera, su capacidad para cuestionarse las versiones oficiales. “Ese ojo crítico”, manifestó López, le acompaña siempre y ha hecho “que no sea un personaje grato al Ministerio de Defensa”. Recientemente, cubrió la guerra de Siria.

El jurado del Premio Cirilo Rodríguez se reunirá de nuevo el próximo 24 de mayo para decidir el nombre del ganador durante una cena de gala que se celebrará en el Parador de Segovia.

El ganador se llevará 6.000 euros, 3.000 menos que en ocasiones anteriores, porque la crisis también ha llegado al galardón, especialmente, por la supresión de la aportación de la Junta de Castilla y León. También habrá rebaja para los finalistas, cuya dotación será de 1.000 euros para cada uno. Todos recibirán ‘La lente de la tierra’, una pieza del Centro Nacional del Vidrio que identifica al Cirilo Rodríguez.

El 97% de los vehículos que circulan por Segovia, lo hacen a la velocidad permitida

La Dirección General de Tráfico ha desarrollado una Campaña especial de Control y Vigilancia del Tráfico entre el 8 y el 14 de abril, en la que se han vigilado un total de 1.665 vehículos, de los que 46 han sido denunciados por conducir a mayor velocidad de la permitida. Esta cifra se traduce en que el 97,24% de los vehículos circulaban a una velocidad dentro de los parámetros permitidos.

Como en ocasiones anteriores, Policía Local ha colaborado activamente con la DGT en esta iniciativa cuyo principal objetivo es concienciar a los conductores de que deben circular a la velocidad adecuada.

A la Unidad de Tráfico de Policía Local le corresponde la programación de los controles y la evaluación de los resultados obtenidos, en la ciudad de Segovia

Superar los límites de velocidad se considera infracción grave o muy grave y conlleva multas de hasta 600 euros, además de la pérdida de entre 2 y 6 puntos en el carnet de conducir.

 

Desarticulado un grupo criminal que robaba en Marugán

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal que robaba en la localidad de Marugán, concretamente en la Urbanización Siete Fuentes. La operación “Acacias” se ha saldado con la detención de 10 personas como presuntos autores de al menos 48 robos tanto en viviendas como en establecimientos, que “se perpetraron a desde el año 2010 hasta la actualidad”, según ha dado a conocer Pilar Sanz, subdelegada del Gobierno en Segovia.

Agentes de la Guardia Civil de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Segovia detuvieron, en la madrugada del pasado 11 de abril, a 5 hombres en Marugán, dentro de la fase final de la operación “Acacias”, detenciones que fueron coordinadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Santa María la Real de Nieva.

La desarticulación de la organización criminal se puede considerar como completa, tras la detención, en distintas fases de la operación, de 10 ciudadanos de nacionalidad española: D.P.M., de 19 años; R.C.P., de 19 años; A.S.L., de 18 años; D.G.M., de 22 años; V.A.G.M., de 38 años; M.L.M., de 35 años; P.M.M.R., de 28 años; F.M.M., de 41 años; R.G.S., de 19 años y L.P.C., de 19 años de edad. Las edades de los detenidos muestran que muchos de ellos “fueron menores en el momento de la comisión de los hechos”, tal y como ha señalado Juan Miguel Jiménez García, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil.

Todos los detenidos han sido puestos a disposición judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº1 de Santa María la Real de Nieva y, como se ha podido averiguar, se trata de una organización criminal, perfectamente estructurada, que tenía como finalidad la comisión de robos en establecimientos y sobretodo viviendas, ya que se trata de una zona con segundas viviendas de personas que viven en la Comunidad de Madrid, por lo que estaban vacías durante largos periodos de tiempo.

La red criminal tenía su base operativa en la misma urbanización donde se cometían los delitos, de ahí los escasos resultados de los numerosos dispositivos operativos diseñados por la Guardia Civil para prevenir estos robos. La base además, se utilizaba para cometer los robos con fuerza y dirigirse posteriormente a ella evitando ser vistos por los vecinos.

La operación se inició a finales del pasado año, cuando, fruto de las investigaciones realizadas tras la comisión de varios robos de viviendas en la localidad, se pudo relacionar la participación de los detenidos en estos delitos. Junto a otros miembros de la organización criminal, los detenidos podrían estar también vinculados con una serie de robos con fuerza en las casas, ocurridos en los últimos años en la misma localidad.

En la fase de explotación de la operación se realizaron 7 registros en domicilios de las localidades de Marugán y Muñopedro, donde se incautaron numerosos efectos procedentes de robos, así como 400 plantas de marihuana, por “lo que los detenidos también están imputados por un presunto delito a la salud pública”, según ha hecho saber Juan Miguel Jiménez.

La Comandancia de Segovia, a lo largo de los próximos días, se pondrá en contacto con las víctimas de los robos para devolver los objetos robados, entre los que se encuentran principalmente herramientas de bricolaje y jardinería, electrodomésticos, ropa, etc. No obstante, los efectos sed encontrarán expuestos en la Comandía de la Guardia Civil de Segovia para que puedan ser reconocidos por sus propietarios.

La operación “Acacias” continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en próximos días.

Publicidad

X