27.1 C
Segovia
sábado, 30 agosto, 2025

La antigua cárcel, ayer y hoy

La Sala Ex.Presa2 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación acoge la exposición ‘María Teresa Toral. Regreso’. Son grabados realizados por la artista que estuvo recluida en la antigua cárcel de Segovia durante los años 40 por su papel activo contra el franquismo, y que ahora regresa a este espacio, reconvertido a la cultura, a través de su arte.

María Teresa Toral, Doctora en Químicas, eligió el grabado como medio de expresión artística por ser el más afín a ella, ya que “tiene un número infinito de posibilidades y son muchos los procedimientos con que se puede manejar este material”.

Exiliada en México, sus creaciones, que ahora se pueden ver en Segovia, se han expuesto en el país centroamericano y en Estados Unidos en la década de los 60 y 70. En el año 1975 su obra se expone por primera vez en España, en Madrid, pero no es hasta la muestra del año 78 en la misma ciudad cuando la artista vuelve a España para asistir a la inauguración, ya desaparecido Franco. Ese año regresa a Segovia, en circunstancias muy diferentes a las de los años 40.

Gracias a la labor recopilatoria de la Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, y a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte San Quirce, ahora se pueden ver en Segovia los grabados que recogen el espíritu creativo de María Teresa Toral, inspirados en el mundo de la fantasía y del sueño, de la infancia, la música, los pájaros. También en la poesía de León Felipe, Miguel Hernández, Antonio Machado, Federico García Lorca o Pablo Neruda.

La exposición ‘María Teresa Toral. Regreso’ está abierta hasta el 12 de junio.

UPyD propone ubicar el Palacio de Congresos en el Teatro Cervantes

UPyD Segovia considera que el Teatro Cervantes es “la ubicación natural” para el Palacio de Congresos, un espacio que debería incluir, además, la Casa de los Picos para lo que sería necesario trasladar la Escuela de Artes y Oficios al Palacio de Enrique IV, una vez restaurado.

De esta forma, aseguran desde la formación política, se resolverían “satisfactoriamente dos importantes problemas pendientes y se podría dar un uso racional a dos lugares vitales de la ciudad: Teatro Cervantes y  Palacio Enrique IV. De paso, al ubicar en pleno casco histórico un inmueble de estas características, muy próximo a los dos grandes aparcamientos de la ciudad, contribuiría a potenciarla”.

UPyD critica tanto la actitud del presidente de la Diputación Provincial como del alcalde de Segovia y cree que la nuestra propuesta es “una huida hacia adelante cuando el propio proyecto se encuentra en una fase más que delicada por falta de financiación», entre otros motivos.

Al final, concluye UPyD en su comunicado, seguimos con “políticos que se empeñan en ser recordados por sus grandes obras sin sentido en vez de intentar dar soluciones razonables a los problemas que la sociedad les demanda en momentos difíciles como estos”.      

Apoyo a la gestión de Cajaviva Caja Rural

Crecimiento de negocio y de cuota de mercado son los principales avales con los que se presenta Cajaviva Caja Rural, prácticamente un año después de su nacimiento, el 15 de junio de 2012, como consecuencia del proceso de integración de las cajas rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans. La Asamblea General, máximo órgano de la Entidad, ratificó de forma unánime la gestión de Cajaviva Caja Rural en su primer ejercicio. “Hicimos una fuerte apuesta para que nuestro proyecto de integración fuera una palanca de cara a aprovechar la oportunidad de mercado que para nosotros supone el proceso de deslocalización de las Cajas de Ahorro, y el mercado ha bendecido nuestro proyecto”, manifestaron fuentes de la entidad.

Ramón Sobremonte, director general de Cajaviva Caja Rural, incidió en el crecimiento de más del 7,5% de los recursos de clientes y destacó el incremento del balance en un 2,78% hasta alcanzar los 1.464 millones de euros en el activo. Además, Cajaviva Caja Rural “apostó por sus clientes manteniendo el volumen de préstamos”. El beneficio alcanzó los 3,6 millones de euros en seis meses.

Los buenos datos del primer ejercicio se deben, según sus responsables, a “la eficiencia en la gestión, la mejora de los márgenes y la solvencia, así como el excedente de tesorería”; rasgos que definen a “esta joven Entidad que mantiene la vocación de cercanía, proximidad y expansión, así como aquellos principios y valores que constituyen la base del cooperativismo de crédito”.

 

 

El Partido Popular rechaza «la crítica fuera de tono» del PSOE

El Partido Popular critica las acusaciones vertidas por la Agrupación Socialista de la capital y el secretario general del  PSOE tras hacerse pública la “importante noticia”, como la califican los populares, “de la inminente construcción del demandado Palacio de Congresos en el antiguo pabellón de caza de La Faisanera”.

Desde el PP lamentan «la estrechez de miras que muestra el PSOE en sus dudas sobre el proyecto, siendo éste y la finca donde se enclava, un patrimonio de todos los segovianos, que da respuesta a una necesidad tanto para la capital como para la provincia, hasta ahora entendida y compartida por todos”. Según señala el secretario provincial del PP, Miguel Ángel de Vicente, «la infraestructura será un enorme impulsor económico para la provincia y también para la capital, que será su principal beneficiaria por su cercanía, por lo que las críticas sólo responden a un interés partidista, a la información intoxicada y a la frustración de los socialistas ante la pérdida del que ha sido uno de sus principales argumentos de confrontación con la Junta”

Los populares defienden la “absoluta transparencia” de la operación que, añaden, “tampoco gusta ahora a los socialistas, frustrados de nuevo por no poder aplicar la política de confrontación que practican y que nada aporta a los ciudadanos».

Para el PP, el “faraónico y hueco” Centro de las Artes y la Tecnología (CAT); el esqueleto del teatro Cervantes o el «portazo en las narices del Ministro Caldera con el Museo de la Arquitectura son buenos ejemplos de las promesas de infraestructuras de progreso para Segovia proclamadas una y mil veces por los socialistas pero en las que nada se ha movido en una década».

 

I Concurso Juvenil de Fotografía de Ciudades Patrimonio Mundial

El grupo de Ciudades Patrimonio Mundial convoca el I Concurso Juvenil de Fotografías con el que pretende conocer cómo ven los jóvenes las ciudades patrimonio a través de instantáneas. En esta primera edición, se tendrá en cuenta, especialmente, la sostenibilidad del patrimonio que es el tema elegido para el Congreso Mundial que tendrá lugar el noviembre en México.

Las fotos presentadas al concurso no pueden incluir fotomontajes ni retoques que alteren la naturaleza de la imagen.

El primer premio estará dotado con 400 euros, el segundo con 300 y el tercero con 200 euros.

Las fotos pueden enviarse hasta el 31 de agosto a la dirección de correo electrónico secretaria@ciudadespatrimonio.eu

El nombre de los ganadores se conocerá el 8 de septiembre, Día de a Solidaridad de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial.

El PSOE denuncia intereses privados de gestores del PP en el proyecto del Palacio de Congresos

Juan Luis Gordo argumenta que “la propuesta presentada esta semana es un proyecto con intereses privados de miembros del PP al margen de las necesidades Segovia”. Lamenta que “lo único que busque el PP con este proyecto es dar liquidez para la supervivencia de Segovia 21, en lugar de garantizar su futuro mediante un plan de ingresos y gastos”. 

Tras analizar la propuesta, la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE se opone rotundamente a que entre dinero público en Segovia 21 y critica “que el PP presente este proyecto, mientras abandona otros ya iniciados como el Teatro Cervantes o el CAT”. “Sorprende que el presidente provincial del PP y de la Diputación, Francisco Vázquez, recordase muy recientemente que no era el momento de proyectos como el Teatro Cervantes, ni de nuevos proyectos, y ahora comprometa un 60 por ciento de los 20 millones de euros que, según nos cuentan, costará este Palacio de Congresos”, apunta el secretario general socialista. También “es difícil de entender la posición de la Junta en este proyecto, con su aportación del otro 40 por ciento de los 20 millones, cuando tiene una deuda enorme en obligaciones a corto plazo, cierra servicios esenciales como los Puntos de Atención Continuada (PAC), merma otros en educación pública y niega infraestructuras importantes como para los municipios segovianos”, matiza.

Juan Luis Gordo recuerda “los proyectos vendidos a bombo y platillo de la Junta como el Museo Romano, el Museo de la Fotografía o el Palacio de Enrique IV, de los que nunca más se supo”.

 

 

Como en Londres, pero en Segovia

Rehabilitado como un espacio para el diseño, el Palacio de Quintanar es el lugar elegido para acoger la segunda edición de la feria ‘Be Trendy’, una iniciativa que quiere acercar el estilo de los mercados de Londres a la ciudad castellana. Además de los expositores, dispone de una zona vintage, con artículos de los años 20, y un área solidaria en la que participan dos organizaciones no gubernamentales.

La feria Be Trendy es un proyecto personal de la coordinadora de la muestra, Henar Calleja, al que empezó a darle vueltas cuando estaba en Londres. Así, en declaraciones a Ical explica, que “en Londres veía este tipo de mercados y quería traerlo a mi ciudad, a Segovia”.

De los 46 expositores que participan en la muestra, la mitad proceden de Castilla y León, de provincias como Segovia, Ávila o Burgos, y el resto de Madrid u otros puntos de la geografía española.

‘Be Trendy’ reúne artículos de bisutería, ropa, decoración, accesorios, bolsos, sombreros, productos infantiles, de papelería, ilustraciones o cosmética, entre otros. La novedad de esta edición es una zona vintage con ropa de segunda mano y bisutería con diseños, creados o inspirados, entre los años 20 y los 80 del pasado siglo.

 

“Que los segovianos puedan disfrutar de propuestas y nuevas tendencias en el sector del diseño, que está en alza, y crear un foro de diseñadores en Segovia con propuestas alternativas a lo habitual” son los objetivos que se marca la organización, según señalan a Ical. El espacio se completa con un área dedicado a la solidaridad con dos organizaciones no gubernamentales: C2C y Akshy, que trabaja con niños en la India.

El programa incluye diferentes actividades paralelas, marcadas también por ese carácter alternativo que define ‘Be Trendy’ entre las que destacan una conferencia sobre tantra, un taller de cocina cruda vegetal como nueva tendencia saludable de alimentación, un taller de cuencos tibetanos o uno de iniciación al modelado 3D.

La reforma del aborto ‘llevará a las mujeres a la clandestinidad’

La Sociedad Castellano-Leonesa de Contracepción (SEC) consideró hoy en Segovia que la reforma de ley del aborto del ministro Alberto Ruiz-Gallardón llevará a las mujeres a la clandestinidad para interrumpir un embarazo no deseado. El presidente de la agrupación, el doctor Modesto Rey, advirtió que la medida supondrá que las mujeres que no tengan recursos “lo harán en condiciones nada saludables” mientras las que las que los tengan saldrán fuera del país.

“Lo único que hace es retrotraernos en el tiempo”, aseveró Rey quien consideró que la modificación se aleja de cuestiones científicas para acercar a la ley a planteamientos ideológicos. Mientras aseguró que no se ha contado con la opinión de la SEC, su presidente incidió en que la actual ley del aborto de 2010 responde a las necesidades actuales de las mujeres en nuestro país.

Durante la presentación del II Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Contracepción, que se celebrará en Segovia los días 7 y 8 de junio, Modesto Rey explicó que la ley socialista “es una ley sanitaria, de educación sexual, reproductiva y de interrupción de embarazo” que no se centra únicamente en el aborto sino que “reconoce el derecho de la mujer a tomar sus propias decisiones y a la salud sexual”, según lo contemplado en las conferencias de la Organización Mundial de la Salud de El Cairo y Beijing.

Según el doctor Rey, un informe de le Sociedad de Clínicas Concertadas, recoge que el 50 por ciento de las mujeres aseguran que hubieran interrumpido el embarazo “fuera cuales fueran las circunstancias”, por lo que la nueva ley no resolverá la situación actual. Además, señaló que la actual legislación está acorde con “inmensa mayoría” de los países de nuestro entorno, a excepción de Malta e Irlanda, y que ésta recoge una ley de plazos y una ley de supuestos en los plazos de gestación, que no han generado durante estos años alguna conflictividad social.

“Es una ley de derechos, no de obligaciones”, que para el presidente de SEC da respuesta a lo que la sociedad demanda ofreciendo a las mujeres cada vez más oportunidades antes de decidir si llegar a la interrupción del embarazo.

Nueva corriente crítica en el PSOE

El nuevo movimiento político se presentó hoy en Segovia en un acto, al que asistió medio centenar de personas, para defender una nueva forma de hacer política porque “es el momento del cambio”, según sus responsables.

El promotor de la plataforma en Segovia, Javier Arranz, militante del PSOE y concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Segovia, aseguró que Socialismo&Ciudadanía “se empapa de todos los movimientos sociales que hay ahora mismo, la marea verde, la blanca o el 15 – M porque nos han enseñado más que los partidos políticos”. Afirmó que si los partidos políticos hubieran cambiado, no habrían nacido esos movimientos sociales.

El cambio, aseguraron, debe empezar por el Partido Socialista al que reclamaron que todos los cargos públicos del PSOE sean elegidos por los militantes. “Un militante, un voto” es su lema, incluso para designar al Secretario General. En esa línea, Enrique Pérez, afiliado de Cáceres, garantizó que “si el PSOE no deja en manos de las bases el futuro del partido, va a ser muy difícil que vuelva a ser un partido de referencia en este país”. Su objetivo, añadió, es “transformar el partido socialista y no se puede hacer sin los militantes de base”.

“El cambio es imparable”, argumentó Mónica Pedralles, del PSOE zaragozano, y “sólo podemos ponernos al frente de ese cambio”. Más tajante se mostró el militante madrileño, Alberto Sotillos, quien incidió en la necesidad de que haya “transparencia, coherencia y confianza” para que los afiliados conozcan las cuentas del partido, entre otros puntos. En ese sentido, dijo que “la información se está mercadeando en el PSOE”, que “hemos perdido militantes porque hemos perdido lo que somos y lo que éramos” y que “cuando un partido socialista de izquierdas tiene algo que ocultar lo hace conscientemente”. Por su parte, David González, del PSC, recordó un mensaje del fundador del partido, Pablo Iglesias, en el que decía “tenemos que elegir a los mejores para cargos públicos y vigilarlos como si fueran canallas”.

El acto, plagado de mensajes críticos contra el PSOE, también sirvió para lamentar que “la Unión Europea se está convirtiendo más en un problema que en una solución y no está trabajando por el interés de todos los ciudadanos”. 

Retransmitida por internet, en la presentación de ‘Socialismo&Ciudadanía’ la nueva plataforma propuso medidas concretas de actuación, además de las ya mencionadas, como limitar los mandatos a ocho años, que una misma persona no pueda acumular cargos y salarios, que los cargos políticos rindan cuentas de su gestión o que se denuncien los casos de clientelismo político.

 

 

Óscar López acusa al Gobierno de ‘eliminar de tapadillo’ líneas y servicios ferroviarios

El Secretario de Organización del PSOE visitó esta tarde La Estación de El Espinar donde fue recibido por vecinos y miembros de la Asociación Familiar San Antonio que pidieron al líder socialista que evite la eliminación del servicio de tren.

Óscar López garantizó que el Partido Socialista no dejará de denunciar la «chapuza» que supone el plan del Gobierno para suprimir servicios ferroviarios que pretende, apostilló, «eliminar de tapadillo» líneas y servicios que afectan, especialmente, al medio rural. «Las estaciones y las vías están, el problema es que no hay trenes», precisó.

En La Estación de El Espinar el PSOE reclamó al Gobierno del PP la retirada del plan y a la Junta de Castilla y León «que diga algo», que se pronuncie sobre este «atentado a los servicios públicos a los que tienen derecho los ciudadanos» como lo calificó el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de El Espinar, David Rubio, quien defendió el derecho de los ciudadanos a trasladarse para estudiar o trabajar, con horarios compatibles, por la vía férrea.

López anunció que el Partido Socialista exigirá a la Junta la firma de convenios para mantener los servicios que se vayan a suprimir. Para el Secretario de Organización del PSOE la rectificación parcial anunciada hace unos días «no vale», es necesario que se retire «el plan completo», matizó. El próximo 11 de junio en la Comisión de Fomento, presentarán una Proposición No de Ley (PNL) con ese objetivo. El líder socialista aseguró que «ésta es la legislatura del recorte y está protagonizada por Rajoy y Herrera». 

El Secretario General del PSOE de Segovia y diputado en el Congreso, Juan Luis Gordo, señaló que el medio rural «poco a poco va perdiendo servicios» lo que dificulta el establecimiento de población en los pueblos. Gordo se mostró muy crítico con la actitud del PP cuyos dirigentes «no han hecho nada» para defender el tren.

 

 

Publicidad

X