19.5 C
Segovia
domingo, 31 agosto, 2025

Palacio de Congresos… ¿para quién?

A veces resulta extraño entender determinados comportamientos, actitudes e incluso intereses que marcan la historia de esta provincia. Créanme cuando les digo que hago un esfuerzo por comprender, sin ningún éxito, cómo algunas personas ostentan cargos de responsabilidad y cómo el resto de la ciudadanía se consigue mantener callada, observando incrédula y sin poder abrir la boca, en muchos casos por miedo. Confieso que yo en principio pensaba igual, y a veces opto por estar callada para evitar problemas o comentarios, pero otras, en cambio, mi sangre empieza a hervir cuando veo cómo Segovia, con todo lo que podría abarcar, se desvanece entre la mediocridad y la hipocresía.

Observo con asombro algunas de las noticias que mi propio equipo publica en Segoviaudaz. La última, la del proyecto del Palacio de Congresos, allá, ubicado en un prado oscuro señalado por los intereses personales, envuelto en decenas de polémicas, con una inversión millonaria, con dineros y fondos ‘perdidos’, con una estructura de hormigón planeada con un hotel (y ahora en venta), con representantes políticos de diversos partidos imputados y mejor no seguimos porque, finalmente, será la justicia la que acabe de contar esta historia…

Pero volviendo al tema que nos ocupa, hablemos del Palacio de Congresos de Segovia21, que no de Segovia, ubicado a diez kilómetros de la capital y a tan sólo dos de otro Palacio de Congresos. Quizá el trabajar en eventos te permite conocer, aunque sea un poco, las carencias que tiene esta ciudad, principalmente, unas carencias que pasan por tener que llevarte un congreso de 250 – 300 personas a Ávila, a Toledo a Guadalajara o, el próximo, a Alicante por carecer de salas que alberguen a tanto congresista que, como bien imaginan, generan riqueza en nuestras empresas, establecimientos, restaurantes y hoteles. Pero, ¿a quién le importa eso? A todos los segovianos menos a ellos, los representantes politicos.

No veo, no entiendo, no comparto y no comprendo la construcción de un Palacio de Congresos en Palazuelos de Eresma al igual que no veo, no entiendo, no comparto y no comprendo que se construya en el CAT, otro proyecto eterno, que dista un par de kilómetros del centro de la ciudad y que pocos o nadie saben aún qué es o pretende ser. Segovia dudo que en estos momentos necesite esta inversión millonaria, necesita una sala con capacidad que bien puede ubicarse en el Palacio de Mansilla o en el Teatro Cervantes, dos inmuebles emblemáticos cerrados y con un potencial enorme, dos joyas abandonadas. No crean, eso sí, que desaprovecharía los millones comprometidos de la Junta. Sin duda Segovia sí los necesita, pero no para una inversión en este polémico complejo, más bien para políticas de empleo activas que reactiven el tejido industrial y generen riqueza y empleo, ¿y qué me dicen de la segunda fase del campus? En fin, tantas cosas en el tintero… A veces, y cada vez más veces, principalmente cuando leo estas noticias, creo que los representantes políticos no son conscientes del drama del paro en la provincia, de las necesidades ni de lo que realmente preocupa a los ciudadanos.

Estoy enfadada, incluso triste. Personalmente considero indignante que una institución como la Diputación Provincial lidere un proyecto así, con la que está cayendo, sin optimizar recursos y sin pensar en más que en una medalla política que de poco o nada servirá porque, y digo yo, ¿acaso la necesitan? Sinceramente, no. Las diputaciones son las instituciones menos democráticas que existen, esas donde los representantes no los eligen los ciudadanos. Ahora, las redes sociales echan humo con el tema (que por algunos se hubiera presentado hace meses, se ve que había prisa en apuntarse al tanto…), entre empresarios se comenta el desacierto del proyecto, los periodistas asisten con sorpresa y mucha indignación a la presentación del proyecto y numerosos políticos, de uno y otro partido mayoritario (de todos, creánme) critican ‘la maniobra’.

Quizá Segovia no necesite un Palacio de Congresos sobredimensionado en estos momentos, infraestructuras que en la mayor parte de los casos son deficitarias, pero requiere con urgecia de una sala con suficiente capacidad para atraer eventos, congresos y, por tanto, riqueza. Al margen de ello, nuestra provincia necesita líderes capaces de gestionar y optimizar los muchos recursos que tenemos. Segovia merece más y algún día, confío (o quiero confiar), alguien cogerá el timón para llevar el barco a buen puerto. Si le dejan…

 

María Coco, directora de Audacia Comunicación

Un lema para afrontar la Esclerosis Múltiple

El próximo día 29 de Mayo de 2013, la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM), conmemorará el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. El tema central de este año, propuesto por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) será “Jóvenes con Esclerosis Múltiple”. El concepto central de esta campaña será: “¿Cuál es tu lema?”. Este concepto tratará de inspirar a las personas mediante lemas personales relacionados con la superación de obstáculos y la lucha contra las dificultades. Para ello, desde ASGEM se han preparado una serie de actos a los que se convoca a todos los segovianos.

Durante la mañana tendrá lugar en la Avenida Fernández Ladreda una mesa informativa, en la cual se pretende sensibilizar a la población sobre la enfermedad y a su vez dar a conocer la asociación, para que todo aquel que desee acceder a ella pueda conocerla sin obstáculos.

Por la tarde, a las 18:30 horas en la Cámara de Comercio de Segovia se llevará a cabo la proyección del vídeo y charla informativa: «¿Qué es ASGEM?» por Eduardo Barrios, vicepresidente de la Asociación, en la que aprovechará también para festejar el primer año de andadura de la Asociación. A continuación, para todos los asistentes se ofrecerá un vino español.

El Carné Segovia Joven tiene premio en Facebook

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, pone en marcha un concurso para potenciar y dinamizar el conocimiento del Carné Segovia Joven entre sus usuarios, haciendo partícipes a los propios jóvenes de la promoción del carné. Quienes quieran participar en el concurso lo pueden hacer a través de esta dirección

Solo tienen que rellenar los campos que aparecen en la aplicación «Concurso Carné Segovia Joven». Los participantes deben tener el Carné actualizado antes del 9 de junio y ser mayores de 18 años. El plazo para participar finaliza el 9 de junio a las 23:59 horas, y optará a un primer premio asignado entre todos los participantes, un vale de 210 euros a canjear en cualquiera de los establecimientos adheridos al Carné Segovia Joven

El segundo será para el usuario que más seguidores consiga atraer a la página de facebook de la Concejalía y consistirá en un vale de 100 euros a canjear en un único punto de venta. Y el tercero serán 9 vales, por 50 euros cada uno, para los 9 concursantes que sumen más seguidores en facebook.

Las bases completas del concurso se pueden consultar en el Centro de Información Juvenil de la Casa Joven, en las páginas web de la Concejalía de Educación y Juventud y del Ayuntamiento, y en la propia página de facebook de la Concejalía de Educación y Juventud.

 

Carné Segovia Joven 

En la actualidad, 6.416 segovianos, 3.444 mayores de edad, son titulares del Carné Segovia Joven. Con él tienen ventajas y descuentos en más de 40 establecimientos y entidades.

El carné que se puede obtener en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n) de lunes a viernes, cuenta con dos modalidades diferentes, para jóvenes, menores y mayores de 18 años, empadronados en Segovia, barrios incorporados y entidad local menor de Revenga, y para los estudiantes, de entre 12 y 35 años, que cursen estudios oficiales en Segovia.

De esta forma, del carné se pueden beneficiar tanto los jóvenes empadronados como aquellos que pasan una temporada en la ciudad. Además, de manera indirecta, se potencia el comercio segoviano habituando a los jóvenes a consumir en los establecimientos de la ciudad.

Golpes solidarios de golf con el Real Madrid en Segovia

El IV Torneo de Golf Solidario de la Fundación Real Madrid recalará en Segovia el próximo 1 de junio como parte del circuito programado por seis clubes de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León. En concreto, será en el Club de Golf Los Ángeles de San Rafael (Segovia) donde se lleve a cabo el evento para recaudar fondos para Escuela Adaptada de Baloncesto de Majadahonda (Madrid) integrada por niños con diferentes discapacidades.

Así lo explicó hoy en la sede de la Diputación Provincial de Segovia, el exjugador del Real Madrid y responsable de eventos de la Fundación, Isidoro San José, que estuvo acompañado por el diputado delegado de Promoción Económica, Rafael Casado. El que fue jugador de la Cantera Blanca durante ocho años y del primer equipo durante 10, explicó que el torneo estará dividido en dos categorías, masculina y femenina, cuyos ganadores disputarán la final en el Centro Nacional de Glof de Madrid el próximo 4 de junio.

Allí competirán con los finalistas de este Torneo Solidario en otros campos de golf de Madrid y Castilla-La Mancha que también han desarrollado esta actividad benéfica, es decir, Olivar de la Hinojosa, Real Sociedad Hípica Española, Cabanillas Golf, C.C Villa de Madrid y Jarama RACE, que en total alcanzó la participación de alrededor de 140 jugadores.

En el Torneo de Golf Solidario, que está dirigido a empresas, la participación será por equipos de cuatro componentes, formato stableford, donde contarán para el resultado final las tres mejores tarjetas de cada equipo. Todos los jugadores recibirán un welcome pack, polo y un paquete de bolas, y asistirán a la cena de clausura y entrega de premios en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu el 4 de junio de 2013, donde también se sortearán productos cedidos por los patrocinadores.

La recaudación del torneo y del circuito irá destinada al programa de la escuela adaptada de baloncesto en Majadahonda de la Fundación Realmadrid, que tiene por objeto facilitar y fomentar la práctica del deporte entre las personas con capacidades diferentes, en un ambiente de diversión, compromiso, compañerismo e igualdad.

Es el segundo año que este torneo de golf cuenta con el patrocinio de Samsung tras el acuerdo firmado con la Fundación Realmadrid en 2012, por el que ambas entidades se comprometen a trabajar juntas por la integración social a través del deporte.

Actividades para acercar el Día de las Fuerzas Armadas

Tres exposiciones, visitas guiadas y un concurso de pintura infantil acercarán a la sociedad segoviana la labor militar desarrollada en la capital con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Entre los días 30 de mayo y 2 de junio las actividades pretenden invitar a los ciudadanos porque “hay un gran interés por parte de la Academia de Artillería y por parte del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (PCMASA nº2) de que la mayor parte de la gente posible venga a conocernos y celebrar estos días con las Fuerzas Armadas”, señalaron fuentes de la institución.

El Acuartelamiento de San Francisco acogerá la mayoría de los actos con la inauguración de dos exposiciones y el concurso de dibujo destinado a niños y niñas. El 30 de junio se inaugurará la muestra ‘Prendas de cabeza de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil’, que podrá ser visitada hasta el 1 de junio en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas y el 2 de junio de 10:30 a 13:00 horas con entrada libre. Llevada a cabo por el brigada del arma de artillería, Julio Presencio, la exposición recoge diferentes tipos de sombreros, gorras, boinas y viseras que llevan cuatro años viajando por todo el territorio nacional.

Dos visitas guiadas el 1 de junio a las 11:30 horas y a las 13:00 horas permitirán además a los visitantes acercarse a la colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería “una de las más antiguas documentadas del mundo”, que se remonta al menos al año 1711. Un molar fósil de mamut cortado por la mitad, una sierra de un pez-sierra, piezas de oro, plata, jade o esmeraldas se dan cita en el Aula Loigorry del Acuartelamiento de San Francisco entre los más de 3.400 ejemplares inventariados y catalogados.

En la sede militar ubicada en la calle San Francisco se celebrará además el próximo 31 de mayo de 10:00 a 12:30 horas un concurso de pintura infantil en colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Segovia. Alrededor de 130 escolares entre 4 y 9 años se darán cita en el concurso que distribuye a los más pequeños en tres categorías.

En la Avenida de la Constitución, lugar de emplazamiento del PCMASA nº2, los visitantes podrán acceder a la exposición de material del Ejército de Tierra y la Guardia Civil. Será los días 1 de junio de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas, y el día 2 de junio de 10:30 a 13:00 horas.

De Siniestro Total a Melocos en X Festival Música Diversa

Grupos de la talla de Siniestro Total, Arizona Baby o Melocos, serán los protagonistas del X Festival de Música Diversa que se celebrará en Segovia entre el 23 de mayo y el 1 de junio con más de medio centenar de actuaciones. Diversos rincones de la capital y salas de conciertos acogerán los ritmos de música clásica, rock, pop o hip hop de un total de 28 formaciones segovianas, 11 invitados de otros puntos de la geografía española y otros 11 dj’s.

Destacando las dificultades por las que atraviesa el país y la falta de financiación, el director del festival, Fernando Martín, explicó que la organización atravesó momentos complicados tras perder el 40 por ciento de financiación que otorgaba la Obra Social y Cultura de Caja Segovia junto a otros pequeños colaboradores. Sí mantendrán su apoyo el Ayuntamiento de Segovia, con la inversión de 19.700 euros y apoyo logístico o la Diputación Provincial, que aumentó incluso se montante respecto años atrás.

La programación de este año presentará una amplia variedad de grupos, veteranos y emergentes, y también estilos musicales con el objetivo de “conciliar todos los ritmos y estilos”, como explicó la concejala de Cultura, Clara Luquero, que estuvo acompañada del diputado delegado de Cultura de la Diputación Provincial, José Carlos Monsalve, y el director del Teatro Juan Bravo, Marco Antonio Costa.

Como ya es tradicional los conciertos podrán disfrutarse tanto en la calle, con alrededor de 40 actuaciones así como en diferentes locales de capital segoviana, entre los que destacan el Teatro Juan Bravo, que acogerá al grupo Siniestro Total como cierre del festival el día 1 de junio: o el Palacio de Quintanar, donde tendrán lugar varias actuaciones que coincidirán con la Feria de Diseño Alternativo ‘Be Trendy’. Una colaboración para llevar a cabo “un esfuerzo común, que en los tiempos que corren, es muy necesario”, como subrayó Fernando Martín.

Los grupos locales no faltarán a esta cita, por lo que el festival contará con la presencia de bandas como “Umbabarauma”, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, o algunos de los participantes del concurso Dipromusic, entre los que se encuentran Acróbata, ganadores de dicho concurso, Sulfita y los Taninos y Los Atoxa, entre otros. Las ya clásicas batallas de bandas que se celebran en la Plaza de San Martín seguirán presentes en este festival que el pasado año contó con la asistencia de más de 9.000 personas y que espera seguir creciendo para conformarse como un referente en los festivales de música y que permite a Fernando Martín, su organizador “seguir soñando”.

Palacio de Congresos de Segovia

El refrán “El perro del hortelano no come ni deja comer” aparece documentado en la literatura arábigo-andaluza a principios del siglo XI, desde entonces, la frase no ha perdido su vigencia ya que se amolda perfectamente al sentir de una parte pequeña de la sociedad que, molesta, se opone a todo con el único fin de impedirlo y sin más beneficio ni alternativa.

Al igual que las eternas tribulaciones de Diana, Condesa de Belflor, en la obra `El perro del hortelano´, esta provincia nuestra se ve sometida, en más ocasiones de las deseadas, a nudos gordianos que nos paralizan y que, no pocas veces, terminan por arruinar proyectos de desarrollo y de futuro, en favor de interminables debates, en los que los ciudadanos dejan de contar y, cuyo objetivo, radica tan sólo en llevarse el gato al agua.

Sin embargo, la contradicción planteada en la obra de Lope, aparentemente imposible de llegar a buen puerto, termina por resolverse y Teodoro, reconocido como hijo por Ludovico, puede al fin romper los prejuicios de su estatus social y ser digno de casarse con Diana.

Actualmente vivimos un nuevo episodio de contradicciones en nuestra provincia, a un lado se alza una propuesta realista, porque ya es visible y su horizonte es cercano; coherente, porque da cumplimiento a una idea compartida y prometida; y bien dimensionada, porque se ajusta a las necesidades, recursos y posibilidades de nuestro territorio; del otro lado, a su vez, se levantan voces que recriminan que el proyecto se ponga en marcha con apresurados argumentos que difícilmente disimulan sentimientos o intereses personales de quien los propone.

Me desconcierta ver cómo se blanden motivos en contra de un proyecto bien comunicado con la ciudad y su alfoz, en el que habitan cerca de 80.000 segovianos, y con la estación del tren de alta velocidad, que coloca a menos de media hora a millones de personas, no sólo a las que residen en la provincia vecina, sino a las que acceden a ella por tierra y aire. Situado en la zona de mayor expansión futura de la capital y, próximo a otras infraestructuras, el Palacio de Congresos no será competidor sino colaborador necesario.

Permítanme la licencia de aplaudir que en esta ocasión, y ojalá sirva de precedente, se corte el nudo gordiano con la navaja de Ockham, y no con la espada de Alejandro, porque, en este caso, el impedimento del paso hacia Frigia se ha deshecho en busca de la solución más sencilla y elegante, la de la cooperación entre instituciones que, lejos de ideas preconcebidas y de prejuicios atávicos, han unido fuerzas, imaginación y trabajo para dotar a la provincia de un Palacio de Congresos que se convertirá, en un plazo muy breve, en fuente de riqueza y empleo para Segovia.

No se puede desaprovechar esta oportunidad, ni seguir languideciendo a la espera de quimeras, el momento es ahora. World Travel and Tourism Tracing Council (WTTC), situaba a España con unas perspectivas muy positivas, destaca que si en el conjunto de Europa el crecimiento hasta 2015 sería en torno al 49%, el de España superaría el 120%. Ciudad Real, que guarda algunas analogías con Segovia, ha visto duplicarse la cifra de congresistas en solo dos años, los peores dos años de la crisis. Para 2014, el alcalde de Toledo anuncia que su palacio de congresos acogerá el doble de eventos que en 2013. La Asociación de Palacios de Congresos de España cifra en 1.300 millones de euros el impacto económico generado por sus asociados, y los datos globales de asistentes ascienden un 4%, nuevamente en años de plena recesión.

Por otro lado, también destaca el considerable incremento que han registrado los asistentes a convenciones internacionales, que pasan de un 30 a un 51%, manteniéndose España, en la actualidad, nada menos que en el tercer lugar del ranking mundial como lugar elegido para congresos internacionales según datos de la International Congress y Convention Association. Madrid, por su parte, figura como la 4ª ciudad del mundo en número de reuniones. Durante el año 2012 se celebraron 17.538 reuniones en la capital del pais, un 56% más que el año anterior, según el avance del Informe Estadístico sobre Turismo de Reuniones en Madrid del año 2012 difundido por la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau y elaborado por la consultora externa Madison. Para atender toda esta demanda creciente el Palacio de Congresos de Segovia será un lugar idóneo en el que acoger este tipo de eventos, no sólo por sus inigualables comunicaciones, sino por su indiscutible atractivo. Con estos datos llega el momento de actuar, todo está a favor.

La Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, con el apoyo de la Cámara de Comercio, la Federación Empresarial y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, han situado el anhelado Palacio de Congresos de Segovia en el plano de la realidad y, a pesar de los tiempos tan complicados, lo han hecho viendo la oportunidad que se ha presentado. Gracias a la actuación inteligente de todos ellos se aprovecha esta ocasión, y se deja la puerta abierta para que participen todos aquellos que quieran sumarse al proyecto, al margen de planteamientos partidistas, para que el anhelado recinto sea una hecho tangible, que repercuta en beneficio de todos los que habitamos esta tierra inigualable.

Es hora de pensar en el futuro y de apoyar el progreso; de abandonar la intransigencia y el inmovilismo, de sumar en lugar de dividir, de superar las diferencias y , como reza la obra de Lope “dejar que la contradictoria Condesa de Belflor abrace a Teodoro y así dar, con licencia vuestra, del Perro del Hortelano fin a la famosa comedia”.

‘Mayores a buen paso’. Educación vial para los más mayores

La población de mayor edad, junto con los niños, es el colectivo que se debe proteger por su vulnerabilidad. Así se recoge en el Plan de Seguridad Vial Urbana en el que se establece como una de sus líneas de actuación el desarrollo de campañas de educación vial dirigido a la población mayor.

En Segovia el 21% de sus habitantes tiene más de 65 años. A ellos va dirigido el programa «Mayores a buen paso», una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, la Gerencia de Servicios Sociales y la Asociación «Lola Velayos», cuyo objetivo pretende que los ciudadanos se muevan con seguridad y fluidez po las vías públicas en cualquier situación y circunstancia.

Las personas mayores conviven diariamente con el tráfico, como el resto de ciudadanos, pero, en ocasiones, debido a las limitaciones funcionales propias de la edad, pueden tener más dificultades a la hora de enfrentarse a las situaciones derivadas del tránsito por las vías urbanas. Esas dificultades funcionales generan, en ocasiones, temor a salir a la calle y afrontar los riesgos del tráfico, lo que repercute en una pérdida de la calidad de vida y les hace ser más vulnerables y verse implicados en accidentes de tráfico.

En Segovia en un año (2011-2012) los atropellos han descendido un 22% pasando de 50 a 39, aunque hay que lamentar que tres personas, como peatones, perdían la vida, y las tres eran personas mayores.

Para hacer frente a esta situación, la Concejalía de Tráfico y Transporte pone en marcha esta campaña que llegará directamente a las personas mayores. El primer encuentro tendrá lugar día 7 de junio en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (CISS). Le seguirán el Centro Hogar «San José», la Residencia de Válidos de la carretera de Valladolid y el Centro Hogar «Domingo de Soto». En todos ellos representantes de la Asociación «Lola Velayos», de la sección de Tráfico del Ayuntamiento y de Policía Local plantearán a los mayores conceptos básicos sobre movilidad en las calles, consejos para evitar accidentes y recomendaciones para viajar de forma segura, siempre buscando su participación y poniendo ejemplos prácticos y situaciones de la realidad segoviana. En todo momento se huirá de los mensajes coercitivos y de la búsqueda de culpables en los accidentes. Tras la explicación teórica, la idea es que los mayores, acompañados de la Policía Local, hagan un ejercicio práctico en la vía pública.

Las acciones formativas en materia de seguridad vial continuarán a lo largo del año. Y es que la educación vial es un proceso que se inicia a la edad más temprana posible, pero que se prolonga a lo largo de toda la vida.

Vuelta a España en Twizy, con final en Segovia

El próximo 17 de julio, Segovia será testigo de la finalización de la vuelta a España en un Renault Twizy 30, que dos geógrafos vallisoletanos iniciarán hoy como método de apoyo al programa ‘Mi Ciudad Inteligente’, durante las próximas ocho semanas.

El objetivo es, además de analizar desde un punto de vista geográfico las ciudades recorridas, divulgar el concepto de ‘Smart City’ para poner en valor las ventajas de la movilidad sostenible, la eficiencia energética y medioambiental así como la gestión de infraestructuras, entre otras cosas. La vuelta comienza hoy en Valladolid, capital permanente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), para pasar mañana por Palencia, después por Burgos y recorrer ciudades tan diversas como La Coruña, Córdoba, Huesca o Barcelona, finalizando en Segovia el 17 de julio.

El Twizy constituye para Renault un concepto “innovador, original y revolucionario”, se trata de un cuadriciclo fabricado en exclusiva en la factoría de Valladolid. Ofrece una solución a los desplazamientos urbanos con una autonomía de 100 kilómetros. Con este vehículo la compañía apuesta por promover una tecnología “cero emisiones” con modelos 100 por 100 eléctricos.

Por ello, comercializa una gama completa de vehículos eléctricos cero emisiones (Z.E.), que se caracterizan por ser los únicos que permiten eliminar por completo, en el uso, las emisiones de CO2, dióxidos de nitrógeno, olores y ruidos. Renault ha sido pionera en el desarrollo y comercialización de estos vehículos, siendo capaz de concebir, industrializar y poner a la venta cuatro modelos al alcance de todos: una berlina, Fluence Z.E., una furgoneta, Kangoo Z.E., ambos derivados de las versiones térmicas y el Twizy y Zoe.

 

Come bien para envejecer mejor

El Ayuntamiento, la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación de Diabéticos, con la colaboración del Colegio Profesional de Enfermería de Segovia, en el marco de las acciones que promueve la Red Española de Ciudades Saludables y la Estrategia NAOS, celebrarán el Día Nacional de la Nutrición que se celebrará el próximo martes 28 de mayo.

Bajo el lema «Come bien para envejecer mejor», se recordará que la alimentación saludable debe iniciarse en la infancia y mantenerse a lo largo de la vida adulta y la vejez. Es necesario promover el consumo de productos naturales, conocer la manera correcta de cocinarlos y la necesidad de incorporarlos en la alimentación, una dieta equilibrada con la que evitar la aparición de enfermedades como la diabetes o el cáncer.

La Encuesta Nacional de Salud (2011/2012) señala que aquellas personas con un nivel socioeconómico más bajo presentan mayores porcentajes de obesidad, debido, en gran parte, a que en no pocas ocasiones consumen productos industriales de gran contenido calórico. Normalmente esos productos tienen unos precios más bajos en el mercado, aunque a medio plazo conlleven un mayor gasto si se asocian a enfermedades metabólicas como la diabetes o la hipertensión.

Para hacer frente a esta situación, en estos momentos el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Consumo, se plantea la posibilidad de desarrollar diferentes acciones específicamente dirigidas a promover estilos de alimentación saludables entre las familias con una menor disponibilidad económica.

El martes 28 de mayo, se organizarán dos mesas informativas en las que se hablará sobre alimentación saludable, una de ellas en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado del Ayuntamiento (avenida Fernández Ladreda 28) y otra en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (CISS) a cargo de la Asociación de Diabéticos, la Asociación Española contra el Cáncer. Además, a las 20:00 horas en CISS la nutricionista, supervisora del Área de Nutrición y Dietética del Complejo Hospitalario de Segovia, Concha Moreno, ofrecerá una conferencia en la que abordará aspectos relativos al lema elegido para conmemorar el Día Nacional de la Nutrición «Come bien para envejecer mejor». Las entradas serán libre hasta completar el aforo.

Publicidad

X