15.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

EPA-La provincia de Segovia alcanza los 15.700 parados

La tasa de paro en Segovia superó los 20,53 puntos cerrando el primer trimestre de 2013 con 15.700 personas en situación de desempleo según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato para la provincia se sitúa dos puntos por debajo de la tasa de Castilla y León, con un 22,71 por ciento y 262.600 parados mientras que en España alcanza el 27,16 por ciento superando por primera vez los 6 millones de parados.

Del conjunto un total de 8.200 personas son mujeres mientras que 7.500 son hombres, una cifra que contrasta con sus tasas de desempleo situadas en 24,09 y 17,77, respectivamente. El el conjunto de la región, son 126.400 las féminas en situación de desempleo (24,25 tasa de paro) mientras que son 136.100 hombres (21,45). En el conjunto nacional la cifras alcanzan los 3.304.700 hombres (26,78) y 2.898.000 mujeres (27,61).

Moliner sostiene que la renovación del Tribunal Constitucional es ‘un problema puntual’

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS) Español, Gonzalo Moliner, defendió hoy en Segovia que la división por el nombramiento de dos magistrados del Tribunal Constitucional es “un problema puntual” y confió en que se solucionará pronto.

Antes de impartir la charla ‘Sobre el valor de la justicia’ en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce dentro del II Ciclo de conferencias ‘Valores y Sociedad’, Gonzalo Moliner subrayó la dificultad para llegar a un acuerdo que entraña un organismo con 21 miembros con diferentes orígenes e ideologías. “Conseguir que 13 se pongan de acuerdo es complicado pero se conseguirá”.

Ante la falta de consenso en el CGPJ para sustituir al presidente del Constitucional, Pascual Sala, y a su vicepresidente, Ramón Rodríguez Arribas, Moliner quiso quitar importancia a asunto recordando que aunque el plazo para la renovación tiene fecha límite hasta el 9 de junio, “las Cortes han pasado los plazos muchas veces”. No obstante, el presidente de ambos órganos señaló que aún queda tiempo por delante y “llegaremos”.

 

 

Castilla hace un siglo, vista desde Palazuelos

El Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma acoge del 29 de abril al 12 de mayo la exposición temporal “Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d´Art Hispànic”.

El Instituto Amatller fue fundando en 1941 por Teresa Amatller con el fin de preservar el nutrido inventario de imágenes de Archiu Mas. Desde 1900 el fotógrafo profesional Adolf Mas y otros fotógrafos como Adolf Almató y Ricart Gudiol reflejan en sus instantáneas los ambientes culturales de toda la Península configurando un conjunto de material gráfico que pronto halló una aplicación que se hizo imprescindible como complemento de los textos básicos integrados en revistas o publicaciones de orden muy diverso.

Al aportar sus propias perspectivas sobre el país, los fotógrafos españoles se independizan del repertorio fotográfico de los ingleses, franceses y alemanes del siglo XIX. En sus constantes recorridos por las tierras de España, registraron los matices del cambio, la metamorfosis de los monumentos, las ciudades en vías de transformación, con sus nuevas pavimentaciones, sus farolas eléctricas y la aparición del automóvil y de nuevas formas de relación social. Mostraban facetas complejas y contradictorias de un país que se abría a la contemporaneidad, mientras los fotógrafos extranjeros seguían viniendo en busca de imágenes caricaturescas y nostálgicas de una España detenida en el tiempo.

Castilla y León en el Instituto Amatller

La exposición recoge un conjunto de instantáneas realizadas por diversos fotógrafos y en distintas épocas, por lo que reflejan, desde la perspectiva de cada fotógrafo y de cada momento, los rasgos más frecuentes de la iconografía fotográfica de las diferentes capitales y de muchos enclaves de la Comunidad.

Las imágenes de la exposición, de gran interés documental y artístico, han sido seleccionadas del fondo del Institut Amatller d´Art Hispànic de Barcelona por el profesor Conrad Kent.

Al estudiar las fotografías del Institut Amatller sobre Castilla y León, además de la colección iniciada por Adolfo Mas a principios del siglo XX, se rescatan también del olvido la curiosidad etnográfica, la sensibilidad cosmopolita y la pericia técnica de Pelayo Mas Castañeda, hijo del fundador del Arxiu Mas. A partir de 1918 Pelayo organizó unas expediciones fotográficas por Castilla y León que posibilitaron la creación del núcleo central de fotografías de la zona que se conservan en el Institut. Pelayo se relacionó estrechamente con los residentes de las ciudades y los pueblos, plasmando con una sutileza cosmopolita y un acercamiento humano afectivo sus vivencias en fotografías de paisajes, vistas urbanas y retratos. Codiciadas por los archivos institucionales y reproducidas en libros de investigación, publicaciones coyunturales y tarjetas postales, las imágenes de Castilla y León del Institut Amatller han llegado a constituir para muchos públicos la imagen por antonomasia de la zona.

Segovia y su provincia están representados en el Institut Amatller por las obras de Almató ya que este fotógrafo poseía excelentes fotografías de varios lugares de Castilla y León no recogidos por Pelayo Mas. Las instantáneas de Almató proceden asimismo de los años veinte y treinta, y coinciden en buena medida con las imágenes de Mas. Así, en la muestra se podrán contemplar nueve fotografías de Segovia y su provincia.

“El Ciclo de Exposiciones Fotográficas Itinerantes” organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes Ayuntamientos hace posible que la exposición temporal “Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d´Art Hispànic” pueda visitarse de 12 a 14 horas de lunes a viernes desde el 29 de Abril al 12 de Mayo en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

‘Profundización de Conocimientos’ en Soria desde Segovia

Medio centenar de alumnos de la provincia de Segovia podrán participar en el programa “Profundización de Conocimientos” dirigido a alumnos de 6º de Primaria del medio rural de Castilla y León. El objetivo del programa es alcanzar un consenso de cooperación territorial entre los nueve Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE) que existen en la Comunidad. En el caso de Segovia, 50 alumnos de 6º de Primaria, a través del CRIE de Fuentepelayo, podrán acudir al CRIE de Navaleno, en Soria, para participar en el programa. Asimismo, el CRIE de Fuentepelayo recibirá a 50 alumnos abulenses que acudirán a nuestra provincia a través del CRIE Naturávila.

El programa “Profundización de conocimientos” busca mejorar los altos niveles académicos de aquellos alumnos que tengan un rendimiento escolar ejemplar con el objetivo de impulsar el interés del alumnado en las labores de investigación que estimule la vocación científica de los futuros ciudadanos. Por otro lado, también se busca desarrollar redes de participación y formación entre los diversos centros que participan en programas de temáticas comunes.

Los alumnos que participen en el programa deberán elaborar un proyecto de enriquecimiento curricular que desarrolle algunas de las siguientes actividades: una parte dirigida a elaborar un proyecto de carácter global por competencias tecnológicas, matemáticas, creatividad aplicada y del fomento de relaciones causales, lógicas e inferenciales; y otra de elaboración de un taller temático centrado en alguna de las siguientes materias: matemáticas, experimentales, de publicidad, comunicación, tecnológica o iniciativa emprendedora.

Los alumnos segovianos que quieran optar a una de las 50 plazas para participar en el proyecto podrán hacerlo, hasta el próximo 6 de mayo, a través de las solicitudes que se encuentran en el portal de educación de la Junta de Castilla y León, la dirección web es http://www.educa.jcyl.es. Los requisitos para que los alumnos puedan participar en el programa son los siguientes: los alumnos deberán cursar 6º de educación Primaria y deberán haber aprobado 5º de Primaria con una nota igual o superior a 8.50 puntos. Los grupos participantes tendrán un mínimo de 20 alumnos y un máximo de 50.

La presentación de los proyectos se desarrollará en los propios centros durante los próximos días comprendidos entre el 17 y el 21 de junio. Los criterios de valoración para aprobar los proyectos atenderán a la calidad y la viabilidad del proyecto. La dotación económica que recibirán los centros rurales de innovación educativa por proyecto seleccionado será de un máximo de 17.500 euros.

40.000 personas visitan un Titirimundi ‘de mínimos’

Cerca de 40.000 personas pasearon por Segovia para asistir a la XXVII edición del Festival Internacional de Títeres ‘Titirimundi’ que se celebró del 10 al 15 de mayo con una reducción sustancial en su presupuesto, hasta los 25.000 euros, y con menos actuaciones y días de celebración. Esta es la principal razón por la que la cifra decreció respecto años anteriores, según aseguró hoy el director del festival, Julio Michel, quien señaló que “no podemos ofrecer más de lo que hemos ofrecido” puesto que ha sido “un festival de mínimos”.

Fueron alrededor de 6.000 las personas que asistieron a los espectáculos que se celebraron en recintos cerrados y otras 5.000 las que no quisieron perderse las actuaciones en los patios, según las cifras ofrecidas durante el balance de un festival que estudia la posibilidad de desarrollar un informe de impacto económico para colocar “en los ojos de todo el mundo”, los beneficios que reporta Titirimundi a la capital segoviana. “Rentabilidad cultural, social y económica”, como destacó la concejala de Cultura, Clara Luquero, quien además apeló a respaldo económico porque “no hay que permitir que el festival merme un ápice”.

Precisamente fue el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien acusó ayer a los hosteleros segovianos de falta de colaboración e inversión a una cita que les reporta grandes beneficios. No obstante, el director de Titirimundi, sí avaló el apoyo de la hostelería asegurando que cada año son más los que se involucran. En este sentido, la edil de Cultura, esperó una mayor “sensibilidad” por parte del sector a través de la implicación de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) porque “el sector turístico es el primer beneficiado”.

Por otra parte, Michel lamentó la “desafortunada” coincidencia que sufrió el festival con una maratón que tuvo lugar en el Acueducto y que según su opinión, “supo adaptarse a la estética de la ciudad”. Luquero aseguró que se trata de eventos difícilmente compatibles, por lo que “el equipo del gobierno ha tomado la decisión de que esto no vuelva a suceder”, ya que existen “otras posibilidad temporales” para celebrar tal evento deportivo.

El festival de Titirimundi se va, pero no lo hace de repente. Por ello hasta el próximo lunes, se podrá seguir disfrutando del carrusel ubicado junto al acueducto y de la exposición que alberga el edificio de la Alhóndiga.

Corte de tráfico en la calle Larga el 25 y 26 de abril

El viejo edificio de titularidad municipal situado entre la calle Larga y Coronel Rexach desaparecerá completamente en unos días. El Ayuntamiento puede concluir los trabajos de demolición iniciados hace unas semanas con el derribo definitivo de las fachas, una vez que las empresas suministradoras de los servicios de electricidad o telefonía han concluido el soterramiento de los cables que se encontraban en las paredes del inmueble.

Para poder llevar a cabo el derribo del edificio será necesario cortar el tráfico por la calle Larga el jueves y el viernes, 25 y 26 de abril. Para conocimiento de peatones y conductores se señalizará este corte de tráfico en la calle Coronel Rexach confluencia con la rotonda del Alto de los Leones de Castilla, y en su intersección con la avenida Padre Claret, así como en la calle Caño Grande.

De esta manera, se informará de que el tramo de la calle Larga comprendido entre las calles Coronel Rexach y Caño Grande permanecerá cerrado hasta que finalicen los trabajos de desescombro. Una vez demolido el inmueble, la zona quedará despejada y libre de edificaciones.

Toni Cantó celebra el ingreso en prisión del expresidente de Caja Madrid y que ‘esa gentuza’ empiece a ser juzgada

El diputado de Upyd Toni Cantó, celebró hoy en Segovia que el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, haya sido juzgado e ingresado en prisión y que “toda esa gentuza” empiece a pasar por la justicia “como es debido”. Mientras reivindicó el papel “combativo” del partido magenta en el caso de Bankia llevado ante la Audiencia Nacional, Cantó advirtió que de no juzgar a quienes “han contribuido a la crisis económica” se estaría lanzando un “nefasto” mensaje a la ciudadanía.

En este sentido aseguró que las razones que permiten “que la corrupción haya campado a sus anchas por nuestro país” son las mismas que explican la crisis económica así como la politización de las cajas de ahorro, integradas por partidos políticos, sindicatos y empresarios “sin un control que debería de ser independiente”. Para Cantó “es una verguenza” que éstas no hayan estado controladas por figuras como el Fiscal General del Estado, el Gobernador del Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras una reunión con miembros con el europarlamentario de Upyd Francisco Sosa Wagner, miebros de la agrupación segoviana y representantes de ganaderos y agricultores de Castilla y León, el diputado y actor insistió en la necesidad de perseguir y juzgar a los principales responsables de la quiebra de las cajas de ahorro por los créditos que concedieron, los sueldos establecidos por ellos mismos o el tema de las preferentes.

Domingos de Patrimonio en el entorno arqueológico de la Casa de la Moneda

Domingos de Patrimonio mostrará el 28 de abril, la Real Casa de la Moneda desde un punto de vista arqueológico, gracias a Amparo Martín Espinosa, que ha trabajado durante tres años en la rehabilitación del complejo y que dirigirá esta actividad para compartir con todos los particioantes la experiencia del equipo de arqueólogos, así como los hallazgos que se produjeron en el entorno.

La Real Casa de Moneda de Segovia es un imponente complejo de edificios construidos en el siglo XVI a orillas del río Eresma, que estuvo dedicado a la fabricación de monedas durante casi trescientos años. Esta visita propone un paseo por sus instalaciones, en el que a través del prisma de la Arqueología se intentará recrear la Historia de la ceca.

Amparo Martín Espinosa, arqueóloga de la empresa GROMA, Estudio de Arqueología y Patrimonio que ha desarrollado los trabajos arqueológicos en la Real Casa de Moneda de Segovia durante su rehabilitación. GROMA es una empresa con sede en Segovia, aunque su actividad se extiende a otras áreas de la geografía española desde su creación en los años 90. Su actividad en el ámbito del Patrimonio Histórico es muy variada y ha desarrollado desde proyectos estrictamente de investigación como el estudio de la red viaria romana en la provincia de Segovia, a estudios y lecturas de paramentos de edificios históricos, intervenciones vinculadas a obra civil y privada, catalogación de colecciones arqueológicas en diversos museos, además de prospecciones y numerosas excavaciones entre las que destacan recientemente la Muralla de Pedraza y el Pozo de Nieve de La Granja.

La visita comenzará a las 10:30 horas y tendrá una duración de 90 minutos aproximadamente. Las entradas, cuyo precio es de 5 €, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en la Central de Reservas de Segovia.

Detienen al presunto autor de robos en varias viviendas y almacenes de Segovia

Agentes de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia detuvieron al presunto autor de varios robos con fuerza en dos domicilios y otros tantos almacenes de la capital. Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, en la madrugada del pasado 18 de abril, el presunto autor fue sorprendido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía en una vivienda próxima a la subestación eléctrica cercana a la carretera de Villacastín.

El detenido tras saltar la valla del inmueble, entró en la vivienda rompiendo la puerta. Fue detenido, tras ser perseguido por los agentes cuando trató de huir, cerca del lugar. Tras las oportunas investigaciones, comprobaron que se había registrado un hecho similar unos días antes en una vivienda próxima. También se le consideró presunto autor de otro robo en dos almacenes en los que se sustrajeron una serie de herramientas y útiles. El detenido es I.S.S, de 25 años y nacionalidad española, que cuenta con numerosos antecedentes policiales, fue puesto a disposición judicial.

Por otro lado, la Policía Nacional de Segovia detuvo a I.A.I., de 19 años de edad y nacionalidad búlgara, por un delito de hurto, al sustraer en un establecimiento de ocio nocturno de la ciudad dos abrigos, en los que había efectos, como un teléfono, llaves, pulsera, pendientes, gafas y frasco de colonia, valorados por los denunciantes en 1.300 euros.

Detenido en Villaverde de Montejo el presunto autor de un robo de electrodomésticos cometido en Tudela de Duero

Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Segovia detuvieron durante la madrugada de ayer y en la autovía A-1 a su paso por Villaverde de Montejo (Segovia) a un hombre como presunto autor de un robo de electrodomésticos cometido horas antes en un almacén de Tudela de Duero (Valladolid).

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los agentes se encontraban realizando un Dispositivo Policial incluido en el Plan de Prevención Contra Robos en Viviendas y también en el Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y de Consumo de Drogas, que desarrolla de forma permanente la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia.

Identificaron entonces un vehículo Citröen Berlingo que circulaba en ese momento por la A-1. Tras identificar al único ocupante, los agentes registraron el interior del coche y encontraron una gran cantidad de electrodomésticos con sus embalajes tales como televisiones, placas vitrocerámicas o planchas, de los que el conductor no acreditó su procedencia lícita

Tras las oportunas investigaciones, la Guardia Civil pudo comprobar que los efectos procedían del robo ocurrido esta misma noche en un almacén de distribución de electrodomésticos de Tudela de Duero. Los ladrones habían realizado un butrón para acceder al interior del local y sustraer los electrodomésticos por valor de 25.000 euros.

El detenido, G.T., tiene 30 años de edad y nacionalidad rumana, es vecino de Pastrana (Guadalajara) y pasó a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda.

Publicidad

X