17.6 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Dos semanas de cortes en carriles de la AP-6 entre El Espinar y Villacastín

El extendido de la capa de rodadura en la AP-6, como parte de las obras de de ampliación de esta autopista entre las localidades segovianas de San Rafael y Villacastín, que acomete Abertis Autopistas, conllevará cortes de carril durante las dos próximas semanas, que tendrán lugar entre las 7:00 y las 22:00 horas.

Tras disponer hoy de un único carril en la AP-6 entre el punto kilométrico (P.K.) 61,1 y el 62,0; mañana 9 de mayo, se podrá circular por un único carril en el mismo tramo sentido Adanero y se cortará la incorporación desde la autopista AP-6 a la AP-61. Durante el tiempo en que esté interrumpida la circulación en este tramo de la AP-61, se desviará el tráfico por la N-603 a través de la estación de peaje de San Rafael.

El próximo lunes, 13 de mayo, está previsto el corte de la calzada en sentido Adanero, y se circulará en doble sentido por la calzada en sentido Villalba, entre los pasos de mediana situados en los P.K. 61,9 y 65,2. El carril central se mantendrá como resguardo.

El día 14, se cortará la calzada en sentido Villalba. Se circulará, entonces, en doble sentido por la alzada en sentido Adanero entre los pasos de mediana situados entre los P.K. 65,2 y 60,5. El carril central se mantendrá como resguardo. Mientras, los vehículos que circulen en sentido Villalba no podrán utilizar la salida 60 hacia la estación de peaje de San Rafael.

El miércoles próximo, 15 de mayo, se cortará la calzada en sentido Villalba. Los vehículos pasarán en doble sentido por la alzada sentido Adanero entre los pasos de mediana de los P.K. 61,9 y 60,5. El carril central quedará como resguardo. Mientras, los vehículos que circulen en sentido Villalba no podrán utilizar la salida 60 hacia la estación de peaje de San Rafael.

Conviene señalar que el día 15 de mayo es festivo en la localidad de Madrid, aunque, al ser laborables las jornadas anteriores y posteriores, no se considera que vaya a haber problemas de alta intensidad en la carreteras.

Por último, el 16 de mayo, se dispondrá de un único carril entre el P.K 61,6 y el 60,5 de la AP-6; situación similar habrá en la AP-61, entre los P.K. 61,8 y 61,4 de la AP-61. Los vehículos que circulen por la AP-6 en sentido Villalba y los que circulen por la AP-61 en sentido San Rafael no podrán utilizar la salida 60 de San Rafael.

La subdelegación del Gobierno en Segovia aconsejó informarse del estado del tráfico antes de iniciar el viaje en los canales que Abertis Autopistas pone a disposición como su web.

Huellas de la Guerra de la Independencia en Segovia

La incautación de varias piezas de uniformes y elementos militares como un botón correspondiente a un regimiento inglés de la Guerra de la Independencia y otro con un busto de Fernando VII confirmaron la localización de un campo de batalla del acontecimiento bélico en la zona nororiental de la provincia de Segovia. Así se pudo comprobar tras una operación llevada a cabo por la Guardia Civil en la que se requisaron un total de 112 piezas al pillar “in fraganti” a ocho personas que se enfrentan a expedientes sancionadores que podrían ascender a 150.000 euros.

En las instalaciones del Museo de Segovia, que catalogará, conservará y custodiará las piezas, el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, señaló que en el transcurso de las tres operaciones, llevadas a cabo entre el 27 de octubre y el 29 de enero, agentes del Seprona pudieron comprobar cómo los presuntos ladrones, todos ellos de fuera de la provincia, sustraían las piezas ayudados de detectores de metales, posiblemente para venderlo en el mercado negro a través de Internet o para formar parte de colecciones.

Destacando “el daño” que supone para las piezas su separación del entorno en el que se encuentran, el arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura de la Junta, Luciano Municio, explicó que en los tres lotes encontrados se encuentran balas sin utilizar y sin refinar incluso, hebillas datadas entre los siglos XVIII o XIX, puntas de flecha, herramientas de herrero como punzones, medallas e incluso una puntera proveniente de un puñal o espada del siglo XV o XVI.

Junto a los botones de regimientos regulares del ejército español en la Guerra de la Independencia, destacó además de otro de un regimiento de milicias provinciales así como uno proveniente de una línea de infantería inglesa. Concretamente, en el tercer lote mostrado ante la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz y el teniente coronel de la Guardia Civil de Segovia, Juan Miguel Jiménez, se encuentran dos monedas de Carlos IV en “muy buen estado de conservación” que fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Segovia y se correponden con dos y ocho maravedíes.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Segovia destacó el “ligero incremento” de robos de este tipo en la provincia respecto al año anterior. Según los datos facilitados, la cifra global de 2012 iguala a los cuatro expedientes que se abrieron en lo que va de año 2013 en alguno de los 1.640 yacimientos arqueológicos catalogados en la provincia de Segovia. Según fuentes oficiales, uno de los individuos que participó en la operación es reincidente y forma parte de estos cuatro procesos abiertos hasta el mes de mayo.

El acto sirvió para firmar las actas de recepción al Museo de Segovia que será el encargado de custodiar las piezas mientras se desarrolla el proceso judicial. Una vez finalizado, se decidirá el futuro emplazamiento de las piezas, que destacan más por su valor histórico que económico, como señaló López-Escobar.

Centros históricos con vida para conservar el patrimonio

La Asociación Amigos del Patrimonio de Segovia ha pedido a las instituciones públicas la conservación de los centros históricos de la ciudades como barrios habitados para asegurar el mantenimiento del patrimonio cultural.

Ante la celebración el próximo 10 de mayo del XI Día Regional del Patrimonio, establecido por la Federación de Asociaciones por el Patrimonio de Castilla y León, la asociación segoviana instó a los entes públicos a que reconozcan a las asociaciones ciudadanas importantes piezas en el mantenimiento de dichas zonas, y les emplazaron a que faciliten plataformas participativas “que eviten la frecuente marginalidad en la que se les mantiene”.

En este sentido abogaron por mantener las condiciones de habitabilidad de los centros históricos en los que discurre la vida ordinaria del ciudadano y a la denuncia de usos unidireccionales que suponen la desfiguración y la destrucción de los bienes patrimoniales. Invitando además a los ciudadanos a implicarse en las labores asociativas, Amigos del Patrimonio de Segovia destacó la función crítica y documentada que la organización ofrece a la sociedad, a través de actividades organizadas para formar, informar y disfrutar de los bienes “declarados patrimonio de todos”.

Por este motivo subrayaron su intención de crear una ciudad “patrimonio-vivido”, acorde con lo señalado en la Carta Internacional para la conservación de las ciudades históricas que incide en que “la conservación de las ciudades históricas concierne en primer lugar a sus habitantes”.

 

Actividades

Con motivo de la celebración, la Asociación Amigos del Patrimonio de Segovia organizará un programa de actividades que comenzarán el viernes 10 de mayo con una visita guiada por la Judería de la mano del Catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y Cronista de la Ciudad, Antonio Ruiz Hernando. Arrancará a las 17 horas em la Plaza del Corpus.

Al día siguiente, 11 de mayo, los participantes podrán visitar las exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente junto a su directora, Ana Martínez de Aguilar, a partir de las 12:50 horas. Pero la celebración no se limitará al día de conmemoración sino que se extenderá hasta el 22 de junio.

La siguiente actividad será el 30 de mayo a las 19:30 horas en el aula de cultura de la pinacoteca segoviana con una conferencia sobre el Derecho como instrumento de protección del Patrimonio. Para finalizar, el 22 de junio, esta prevista una excursión a Las Edades del Hombre en Arévalo (Ávila), cuya inscripción y reserva podrá efectuarse a través del correo electrónico de la asociación, amigospatrimoniosegovia@gmail.com.

‘Voy a los sitios, veo lo que ocurre y lo explico lo mejor que puedo’

La ganadora del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez aseguró anoche, durante la entrega del galardón, que trabajar en Afganistán no le hace mejor periodista que trabajar en un periódico local porque “un buen periodista, lo es en cualquier lugar”. Bernabé defendió el trabajo de los medios de comunicación locales al igual que la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, que lamentó el cierre del Adelanto de Salamanca.

Mónica Bernabé, corresponsal en Afganistán del diario El Mundo, recogió emocionada el premio y reconoció que no se imaginaba en una sala llena de periodistas “a los que admiraba” desde que empezó a trabajar y a los que consideraba “seres inalcanzables”. Bernabé recaló por primera vez en Afganistán en el año 2000, de vacaciones. Desde entonces, repitió destino todos los años hasta que en 2006 conoció a Gervasio Sánchez quien le animó a quedarse como corresponsal. “Le estaré eternamente agradecida”, señaló la ganadora del ‘Cirilo’, porque “me llenó la cabeza de pajaritos para asentarme en Afganistán”. Mónica Bernabé afirmó que tiene que “seguir aprendiendo” y, añadió, “el periodismo local es muy importante”. La periodista ha cubierto, además, las guerras de Chechenia, Irán, Pakistán o Libia, entre otros frentes.

La entrega del Cirilo Rodríguez, uno de los premios más prestigiosos de periodismo, que reconoce el trabajo de corresponsales y enviados especiales en el extranjero, se convirtió en plataforma para defender la profesión periodística, especialmente, en estos momentos de crisis. La presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, dio la enhorabuena a la Asociación de la Prensa de Segovia por conseguir mantener el premio “en este contexto verdaderamente difícil” que simbolizó en el cierre de El Adelantado de Salamanca, después de 130 años de historia, lo que supone un “debilitamiento de la democracia”, afirmó.

Enrique Meneses, premiado en el 2010 y fallecido el pasado mes de enero, recibió el homenaje póstumo de sus compañeros por su trabajo, incansable, durante 65 años como reportero.

El periodista Gervasio Sánchez, que elogió la figura de Meneses como maestro del periodismo, recordó que la entrega del Cirilo Rodríguez coincidía con el 13 aniversario de la muerte de Miguel Gil en una emboscada en Sierra Leona. “El premio más independiente de todo el periodismo español se da aquí, en Segovia, aquí no funcionan las prebendas ni favores debidos”, aseguró Sánchez, quien no titubeó al calificar el de periodista como “el oficio más bello del mundo” con el que conseguir “una sociedad mejor informada y menos manipulada”.

Cruz Roja celebra el VI Encuentro de familias de acogida

El Centro Cultural “El manantial del Eresma”, acoge el próximo sábado 11 de mayo, el VI Encuentro de Familias de Acogida, organizado por el Programa de Familias de Acogida de la Oficina Provincial de Cruz Roja en Segovia, con la colaboración de AFASEGO (Asociación de Familias de Acogida de Segovia), y que está destinado a ampliar conocimientos en torno a las necesidades requeridas por los menores.

Esta actividad se enmarca dentro de las actuaciones realizadas por Cruz Roja para dar a conocer el programa entre la población y proporcionar el contacto entre las familias acogedoras, menores y técnicos, dentro de un espacio formativo y lúdico, coincidiendo con los actos del Día Internacional de la Familia.

La jornada contará con una breve exposición sobre la importancia de los acogimientos familiares, seguida de la conferencia “Menores acogidos, el trabajo desde el ámbito escolar”, a cargo de Mª Ángeles Martín Cordero, que ha trabajado como profesora orientadora en el Equipo de Atención Temprana, y que actualmente es presidenta de la Asociación Caminantes y Vicepresidenta de CORA (Coordinadora de la Asociación en Defensa de la Adopción y el Acogimiento Familiar).

Finalmente, se desarrollarán grupos de trabajado para profundizar en el tema expuesto, que darán paso a una comida conjunta y a la celebración de varias actividades lúdicas en los locales del pueblo.

Todas las actividades están abiertas a todo el público que desea informarse sobre el acogimiento familiar.

 

 

Numismática y coleccionismo en la Casa de Moneda de Segovia

La I Convención Numismática y Feria del Coleccionismo reunirá el próximo sábado 11 de mayo una veintena de stands de exposición y venta procedentes de toda España, para adquirir monedas, billetes, sellos, medallas, relojes, postales y objetos de coleccionismo.

Organizado por Filatelia Numismática Doblón en la Real Casa de Moneda de Segovia en colaboración con el Consistorio de la capital y la Asociación Segoviana de Numismática y Coleccionismo, la cita se desarollará entre las 9:30 y 14:00 horas y entre las 16:30 y 19:30 horas.

La Convención y Feria irán precedidas por dos conferencias este viernes 10 de mayo, también en la Real Casa de Moneda. A las 19:30 horas, Cesáreo Pérez González y Emilio Illarregui abordarán La emisión Hispano-Latina segoviana y seguidamente, Néstor Marqués nos presentará una Perspectiva histórica de la moneda de Segovia en la Antigüedad.

La entrada, tanto a las conferencias como a la Convención Numismática y Feria del Coleccionismo, será libre hasta completar aforo y hasta el lugar se está previsto que se desplacen el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de la Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, el sábado a las 12:00 horas.

Estas actividades se enmarcan dentro del Primer Ciclo de Actividades en la Real Casa de Moneda que se vienen desarrollando desde el mes de febrero y se alargarán hasta el de noviembre.

Conferencia sobre el valor social de los museos

Dentro del marco del I Ciclo de Actividades en la Real Casa de Moneda, éste miércoles 8 de mayo, a las 19:00 horas y con entrada libre, Turismo de Segovia invita a los ciudadanos a participar en la conferencia “Participación e iniciativa. El museo como espacio social”, del profesor Óscar Navajas en la que abordará el papel de los museos en los momentos actuales. En palabras del profesor, «los procesos de concienciación patrimonial y museológica se hacen más necesarios donde la iniciativa cultural y social no es cuestión única de los poderes políticos y/o administrativos, sino que son responsabilidad también del conjunto de la sociedad».

Óscar Navajas es Coordinador académico del Grado en Gestión Cultural de la Universidad Antonio de Nebrija y Profesor del Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y del Departamento de Gestión Cultural de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.

Con esta conferencia Turismo de Segovia invita a conocer esta interesante visión de los museos como un sistema abierto, un ágora o forum, basado en la iniciativa, la creatividad y la participación.

Puede obtenerse más información sobre éstas y otras actividades en la web de la Real Casa de Moneda, así como recibir todas las novedades (actividades, eventos, promociones, exposiciones temporales, etc.) por correo electrónico con tan solo inscribirse en el formulario ubicado en el apartado “contacto”.

El PSOE considera ‘una inversión envenenada’ el Proyecto del Palacio de Congresos ‘del PP’

El Partido Socialista de Segovia ha criticado hoy el nuevo proyecto del Palacio de Congresos, presentado ayer en Segovia por la Diputación y la Junta de Castilla y León, y que se ubicará a diez kilómetros de la capital, en el complejo Segovia 21. Según destaca la agrupación local del PSOE a través de un comunicado recogido por Ical, se trata de una «inversión envenenada» cuyo objetivo «no es generar riqueza, sino maquillar el expolio que realizó el Partido Popular tanto en La Faisanera como también en Caja Segovia, que seguimos manteniendo son los dos cabos de la misma cuerda y que en ambos casos se encuentran judicializados», aseguran.

La histórica reclamación de un Palacio de Congresos por parte del Ayuntamiento de Segovia, que durante años ha criticado al Gobienro regional por no invertir en la infraestructura en Segovia, desaparece ahora con el anuncio de este Palacio, que costará 20 millones de euros y podría estar construido en tan sólo 18 meses, dentro del término municipal de Palazuelos de Eresma, entre Segovia y El Real Sitio.»Durante años los segovianos hemos estado reclamando un Palacio de Congresos en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Segovia», explican los socialistas quienes denuncian que, al principio de la presente legislatura el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Segovia insistió en que consideraba que un Palacio de Congresos no sería rentable en Segovia como le pasaba al de Ávila. «La Intención del PP y de la Junta es salvar lo que se pueda del naufragio de su gestión en el expolio del patrimonio de los Segovianos que fue la venta a precios de saldo de la finca de Quitapesares y del desastre absoluto de su posterior gestión», denuncian tras recordar que ahora esos terrenos albergarán el futuro Palacio de Congresos.

«Es enormemente lamentable que una vez más, no se invierta en la capital, y que aquellas inversiones demandadas largamente por los segovianos, finalmente, como siempre hace el PP, acaben en otros sitios en detrimento de la ciudadanía de Segovia», sentencian los socialistas que, denuncian, «mientras que no hay dinero para las travesías de Segovia o para el Centro médico de Nueva Segovia si lo hay para destinar la friolera de 8.000.000,00 de € a construir un Palacio de Congresos en Palazuelos de Eresma, dinero con el que se podrían arreglar todas las travesías de Segovia actualmente en situación lamentable y propiedad de la Junta de Castilla y León».

Teatro para hablar de la estupidez humana y el tiempo

La sexta edición de ‘Puro Teatro’, que se celebrará los días 24 y 25 de mayo en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, abordará en clave cómica y musical la “estupidez humana” y el paso del tiempo a través de las obras ‘Terapia definitiva’ y ‘Time al tiempo’. Dos propuestas de “humor inteligente”, como señaló hoy la concejala de Cultura, Clara Luquero, que presentó acompañada del actor Fernando Cayo, el músico segoviano Eugenio Uñón, y el autor, poeta y actor Álvaro Tato.

Destacando la apertura de nuevos espacios a la cultura como la antigua prisión provincial o la iglesia de San Nicolás, el reconocido actor Fernando Cayo explicó que ‘Terapia Definitiva’ recorrerá a través de un “espectáculo sanador” traumas infantiles, relaciones de pareja, así como cuestiones religiosas y filosóficas para ofrecer una visión “más tolerante sobre nosotros mismos”.

Basada en el texto ‘Cerebros verdes fritos’ de Jacopo Fo, la obra dirigida por el propio Cayo, unirá la música del segoviano Eugenio Uñón, en un “dueto entre percusionista y actor” en el que se tendrá especialmente en cuenta la participación del público rompiendo lo que el actor calificó como “la cuarta pared”. En este sentido, el músico segoviano invitó a los espectadores a este “cara a cara” entre la música y el teatro que comenzará a las 20:30 horas.

A la misma hora del día siguiente, 25 de mayo, ‘Time al tiempo’ ofrecerá una visión crítica de la sociedad actual basada en la historia del “gran trilero”. Así se refirió el artista Álvaro Tato al ‘tiempo’, al que le atribuyó la capacidad de engañar al ser humano constantemente. “Nos creemos que es nuestro y al final nos engaña”, señaló para explicar que éste estará representado a través de diferentes personajes en clave humorística muy unidos a la música como ‘Crogmanon de la Isla’ y a través de acontecimientos como el ‘Big Ban Band’.

Ritmo y carcajadas se unirán al espectáculo de sketches, números y canciones, dirigidos por Yayo Cáceres de la compañía Ron Lalá, que ya han paseado por Segovia grandes éxitos como ‘Siglo de Oro, siglo de ahora’ con el que optan a los Premios Max de Artes Escénicas 2013 al mejor espectáculo de teatro musical, junto a la convocatoria a la mejor empresa o producción privada de artes escénicas.

Las entradas con un precio de 12 euros pueden adquirise desde hoy en la Crntral de Reservas de Segovia, www.reservasdesegovia.com, y en el Centro de Recepción de Visitantes, ubicado en la Plaza del Azoguejo.

Nuevas tecnologías para acceder al mercado laboral

Una veintena de personas con trastorno mental en Ávila y Segovia disfrutarán del programa “TIC como herramienta de capacitación para inserción” que la Asociación segoviana Espávila y la Fundación Vodafone España ponen en marcha para favorecer la inmersión sociolaboral. Durante un año podrán participar en cursos de formación que enseñarán aspectos básicos como la elaboración del currículum o cartas de presentación así como las posibilidades que la red ofrece y su “acercamiento” al mundo laboral.

En este sentido, la presidenta de la Asociación Espávila, Marta García Arribas, destacó hoy la importancia de las nuevas tecnologías para lograr “el pleno desarrollo tanto a nivel individual como social” de las personas con trastornos mentales para conseguir su participación y lograr que ellos mismos sean capaces de gestionar situaciones o servicios “que de otra manera le resultarían inalcanzables”.

Antes de firmar el convenio de colaboración entre ambas entidades, el presidente de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno subrayó la aplicación de los avances en comunicación como parte fundamental para el desarrollo social e incidió en su “carácter integrador”, más necesario aún en tiempos de crisis económica para acceder a puestos de trabajo.

Se trata de “dar confianza a las personas” que por unas circunstancias u otras se han alejado del mercado laboral y ofrecer un apoyo “básico”, como señaló Ana Isabel Alonso, coordinadora del proyecto que además mediará entre aquellas personas con trastorno mental capacitadas para acceder al empleo y las propias empresas para dar a conocer el carácter adaptador de la iniciativa.

“En la sociedad nos integramos a través del trabajo”, señaló el Jefe del Servicio de Psiquiatría de Segovia, Doctor Martín Vargas Aragón, para destacar la importancia de desarrollar el rol de comunicación a través de las nuevas tecnologías en pleno siglo XXI. En estrecha colaboración con los centros de salud de ambas ciudades, el proyecto también contará con el respaldo de empresarios quienes creyeron que “aunque no es el mejor momento para crear empleo, hay que empezar por algún momento”, como señaló el vicepresidente II de la Cámara de Comercio de Segovia, Javier Castaño.

Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, incidió en la puesta en marcha de proyectos dirigidos a estos grupos de personas ante “la falta de atención y recursos que existen para ellos” en la actualidad. En el mismo sentido, la concejala de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Ruth Pindado, aplaudió la iniciativa “en estos tiempos” destinada al apoyo de personas en riesgo de exclusión social.

Publicidad

X