25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

‘El jardín animado’ se instala en Segovia

La galería de arte «La Reja», acogerá entre los días 31 de mayo y 29 de junio, la exposición «El Jardín Animado», del artista Luis Moro, que continuando la itinerancia internacional por países como Bélgica, Francia o Corea, presenta una colección de obras sobre el mundo microscópico de los insector, antrópodos y su microcosmos.

Luis Moro presenta ahora en la galeria la Reja los dibujos y pinturas del proyecto becado de Conaculta (Ministerio de Cultura México) junto con su equipo de la empresa Axertia internacional para desarrollar un proyecto multimedia, de animación 3d, así dar vida a sus insectos bajo el título en Segovia «El jardin animado» y que puedan interactuar con el espectador en realidad aumentada, que presentó en la Galería Gravelmoulth de Texas para posteriormente itinerarla en la Galería Alfredo Ginocchio en Ciudad de México, Gray Duck en Austin (USA).

El proyecto sumerge al espectador dentro de la plástica, gracias a la combinación de las nuevas tecnologías y del arte, que posibilitan la interacción del público con la obra. En ella, el sistema de Inteligencia artificial analiza dicha obra estableciendo la relación entre los elementos pictóricos de la obra con el movimiento y actitud del espectador.

“Una de las grandes constantes del arte actual, es la tensión entre ficción y realidad, entre arte y vida; sin duda, una de las variantes que lleva hasta sus últimas consecuencias esta polarización es la oposición entre naturaleza y cultura. Paraísos Elementales es una demostración de como a partir del inseparable vínculo entre el hombre y la fauna puede derrumbarse el prejuicio donde todo lo que produce nuestra especie, – esto es la cultura – es un artificio que nos separa de la naturaleza, siendo la conjunción en este proyecto tanto de la ciencia y el arte, como la tecnología y la experiencia estética, fuentes de conocimiento que nos permiten desde nuestra propia humanidad, asumirnos como un factor más que determina el delicado equilibrio de la vida en nuestro planeta.”

Segovia celebra la diversidad geológica

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba el 22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica. El Ayuntamiento de Segovia se suma a esta celebración y lo hace a través de una de las charlas, sobre la biodiversidad, dirigidas a los estudiantes del primer ciclo de ESO de los Institutos de la capital.

Este año, el tema elegido por la ONU para celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad es el Agua. De esta manera, se hace coincidir con el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.

Se trata de resaltar la importancia del papel de la biodiversidad y los ecosistemas en garantizar la seguridad del agua y el desarrollo sostenible, sin duda, dos de los objetivos que figuran en el «Plan para el estudio, conservación y fomento de la biodiversidad de la ciudad» y en el «Plan de Desarrollo sostenible de Segovia», documentos cuyos principios fundamentales recoge el libro de carácter divulgativo, «La biodiversidad y el camino a la ciudad amable», elaborado por Mario L. Tabanera y Elvira Peñalosa con ilustraciones de Mariano Carabias (descargable en pdf de la página web del Ayuntamiento de Segovia).

La conjunción, coordinación y estrecha relación que existe entre el medio ambiente, el urbanismo y el patrimonio afecta directamente a la biodiversidad y nos pone en el camino hacia una ciudad amable, por eso es fundamental el conocimiento y la comprensión de todos estos aspectos por los más jóvenes.

De la mano de uno de los miembros de SEO/BirdLife, los estudiantes de segundo de ESO del Instituto María Moliner, hoy acompañados por la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, han conocido qué es la biodiversidad y qué es un ecosistema, han profundizado sobre el tipo específico de ecosistema urbano (las características generales, fauna y flora) así como las actuaciones para mejorar la biodiversidad en Segovia y lo que cada uno puede hacer por la biodiversidad.

La charla forma parte de la campaña que lleva a cabo el Ayuntamiento en los centros de enseñanza dirigida a los estudiantes que cursan el primer ciclo de Secundaria. En próximos días se completará esta campaña en la que han participado todos los colegios y institutos de la capital que lo han solicitado.

Un escritorio del Siglo XVI, ‘pieza desconocida’ del Museo de Segovia

El Museo de Segovia continúa con su ciclo de actividades culturales dirigidas a todos los usuarios y visitantes del centro cultural, entre ellas, una de las más novedosas, comenzada el pasado 15 de marzo, es la ‘pieza desconocida del mes`. El objetivo de esta actividad es promover el conocimiento de elementos singulares que el Museo no muestra en su exposición permanente y atraer al mismo tiempo a un público que, aunque ya haya visitado el Museo de Segovia en anteriores ocasiones, pueda estar interesado en estas piezas por su temática, procedencia o significado.

La pieza, que podrá verse en el centro cultural durante todo el mes de junio, es un escritorio de marquetería que data del siglo XVI. Las principales características de este objeto es que está construido con tableros de madera de nogal, a excepción de la base y la parte trasera del escritorio, que está compuesta por madera de pino. Asimismo, la tapa frontal se articula mediante bisagras de hierro en forma de ‘T’, una característica de este tipo de escritorios del siglo XVI; por otro lado, la cerradura tiene una forma de escudo recortada acompañada de una varilla de hierro, características heredadas del periodo gótico.

Asimismo, la pieza está decorada con una serie de rombos que alterna piezas de ébano y hueso. Este motivo se conoce como cordón de eternidad, siendo uno de los elementos diferenciadores en los trabajos realizados en madera de origen musulmán. El tipo de mosaico de este escritorio es compatible con los modelos que se realizaban en los talleres granadinos del siglo XVI, aunque hay que apuntar que se trata de modelos muy copiados durante un largo periodo de tiempo debido a su amplia

El Ayuntamiento apoya a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

El Ayuntamiento mantiene su apoyo a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, colectivo que desde 1997 trabaja en Segovia por mejorar las condiciones de vida de los enfermos de esta patología degenerativa y de sus familiares.

El alcalde, Pedro Arahuetes, y la presidenta de la Asociación, Isabel Miranda, acompañados del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, han renovado el convenio de colaboración en el que queda recogido la contribución municipal.

El Ayuntamiento se compromete a facilitar el local de Estancias Diurnas, para una treintena de personas, en la planta tercera del Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, así como un despacho destinado a sede oficial desde el que la Asociación puede llevar a cabo las gestiones diarias.

La Asociación también puede hacer uso de la terraza del edificio municipal como lugar para el esparcimiento y ocio de los enfermos de alzheimer.

Además el Ayuntamiento se hace cargo de los gastos de los servicios generales (luz, calefacción y limpieza). La Asociación sólo debe hacer frente a los gastos de la factura de teléfono y a los que corresponden al transporte, terapia y demás atenciones que precisen los enfermos.

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que no se puede prevenir porque se desconocen las causas que lo producen. Progresivamente afecta a las necesidades más básicas de las personas, de ahí que disponer de un local de Estancias Diurnas donde el personal de la Asociación pueda llevar a cabo las terapias y la atención que requieren los enfermos resulta fundamental.

La duración del convenio es por un año, prorrogándose anualmente.

 

‘Al no tener una sensación de riesgo, el ciudadano no piensa en los problemas de seguridad’

El general director de la Academia de Artillería de Segovia, Alfredo Sanz y Calabria, consideró hoy que uno de los mayores problema que atañe a los españoles respecto a la seguridad nacional es que “al no tener una sensación de riesgo, el ciudadano no piensa en los problemas de seguridad”. En una entrevista concedida a la agencia Ical con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, Sanz y Calabria reconoce la existencia de riesgos, que no amenazas, a nuestro país, y aboga por la actividad realizada desde el Ministerio de Defensa para proporcionar seguridad a los españoles.

Para el máximo responsable de la Academia de Artillería de Segovia pensar “que todo el mundo es bueno” es un pensamiento utópico y evidencia la existencia de intereses que puedan colisionar con nuestro país en un momento determinado. “Lo mejor que puede pasar es solucionarlos mediante el diálogo, pero no todo el mundo se adviene a él, por lo que siempre debe quedar como último recurso el uso de la fuerza”, señala.

Aunque reconoce a España como un país seguro gracias a las políticas llevadas a cabo a lo largo de los años y a la existencia de un entramado de seguridad que incluye a cuerpos como la Guardia Civil, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Sanz y Calabria advierte que “para cualquier analista internacional será preocupante” la situación en la zona norte de África, con la Primavera Árabe, la inestabilidad de Mali o las revueltas en Libia. “Eso no significa que nos tenga que afectar a España en gran medida, pero la realidad es que son nuestros vecinos y están muy cerca”, señala.

En este sentido, Alfredo Sanz y Calabria, explica que aunque “la gente tiene la sensación de que está muy alejada, un avión volando desde Libia está en España en menos de una hora” y “si no tienes los medios necesarios para precaverte puedes encontrarte con un disgusto”. No obstante resalta el papel disuasorio de la Seguridad española coordinado entre el Centro Nacional de Inteligencia, Policía Nacional y Guardia Civil, Centro de Inteligencia de Fuerzas Armadas, e incluso Policía Local.

“En principio no tenemos nadie que nos haya amenazado, sí tenemos riesgos y a la vista de ellos diseñamos una seguridad que nos garantice que podemos”, explica el general director de la Academia de Artillería de Segovia quien considera “realista” la identificación de los riesgos expuestos en la Estrategia de Seguridad Nacional puesta en marcha por el Gobierno socialista.

 

Debate en la calle

Sanz y Calabria defendió la austeridad de las Fuerzas Armadas españolas y, a pesar de ello, el alto nivel de eficacia reconocido hacia el cuerpo militar. “Los militares por nuestra propia esencia somos austeros y los gastos de Defensa en España son los más bajos de todos los países de nuestro entorno”. Así, asegura que el Producto Interior Bruto (PIB) para la Defensa española se encuentra en el 0,62 por ciento a pesar de las recomendaciones de la OTAN y la Unión Europea que establecen el PIB en torno al 2 por ciento y en ningún caso por debajo del 1,5 por ciento.

En un año en que el presupuesto para la celebración del Día de las Fuerzas Armadas se ha reducido hasta los 90.000 euros en comparación con los 200.000 euros de 2012, Sanz y Calabria insiste en que lo importante es “hacer pedagogía” para poder propiciar un debate que lleve a configurar una seguridad que contemple preguntas como la tarea de las Fuerzas Armadas, el tipo de seguridad que necesita España o los riesgos que perciben los españoles.

En este sentido señala que solo serán admisibles un acto central en el Día de las Fuerzas Armadas o los organizados paralelamente, si contribuyen a fomentar dicha pedagogía. Para Sanz y Calabria, los actos programados no pueden tratarse únicamente de un reconocimiento al cuerpo y teme que “cuando se hace un acto de este estilo nos quedemos con la parafernalia”. Reconociendo las críticas de algunas voces que cuestionan el gasto en este tipo de eventos, el director general de la Academia de Artillería explica que en Segovia, actos como la lección del 2 de mayo, la ceremonia de entrega del Premio Daoíz o los propios programados para estos días “no cuentan prácticamente con ningún presupuesto”.

Tras pasar de ser una institución “en parte odiada y temida y en parte querida” durante la época de la Transición española, como asegura Sanz y Calabria, las Fuerzas Armadas se enfrentan a la paradoja de ser uno de los cuerpos mejor valorados por parte de las encuestas del Centro de Investigación Sociológicas (CIS) y al mismo tiempo ser “desconocidas” para la sociedad.

Abogando por contar con la sociedad para conocer el modelo de Defensa y de Fuerzas Armadas que quieren, Sanz y Calabria reconoce que en gran parte, la visión que el ciudadano español tiene del cuerpo militar proviene de la participación en el servicio militar obligatorio. “No deja de ser una visión parcial y muy sesgada”, subraya para explicar que la solución “no pasa en absoluto por restablecerlo”.

En este sentido destaca que la profesionalización de las Fuerzas Armadas ha supuesto un “enorme” incremento de su eficacia y que ni desde el punto de vista de la eficacia ni desde desde la propia idiosincrasia española “”viable ni eficiente”. Para Sanz y Calabria, el camino pasa por la colaboración con los propios medios de comunicación, instituciones públicas, la universidad y la enseñanza “para llevar a la calle el debate de qué seguridad queremos realmente o qué riesgos tenemos”.

99 instantes en Palazuelos de Eresma

Dentro del Ciclo de “Exposiciones Fotográficas Itinerantes” organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes Ayuntamientos de la provincia de Segovia, del 20 al 31 de Mayo se podrá visitar en el Salón Escénico de Palazuelos de Eresma de 12 a 14 horas de lunes a viernes, la muestra “99 Instantes”.

La muestra se compone de 99 imágenes, 33 de cada uno de los artistas participantes: el fotógrafo y galerista Carlos Jové, el escultor José Antonio Gómez y la diseñadora y pintora Marian Hicks-Mudd, y tiene como objetivo demostrar que el móvil es capaz de captar la realidad.

Artistas con perfiles profesionales muy diferentes que han aprovechado las múltiples posibilidades que ofrecen los teléfonos móviles de última generación y las diferentes aplicaciones tecnológicas, en este caso la popular instagram, para retratar momentos de la vida cotidiana que adquieren la categoría de obras de arte en base a sus peculiares puntos de vista.

A pesar de utilizar un aparato tan poco artístico como un teléfono móvil, hay que elogiar la capacidad técnica y la sensibilidad artística de cada uno de los autores que no han descuidado la estética, el encuadre,… que resultan imposibles de retocar con ningún programa o aplicación.

La vida cotidiana se plasma de manera inmediata a través del móvil y con la herramienta instagram el autor muestra la sensación que le produce. Según la autora Marian Hicks-Mudd «La pureza del momento no se contamina, no se pierde si usas tu teléfono móvil, es inmediata».

Desde hace varias décadas, la utilización de las nuevas tecnologías ha provocado una nueva evolución del arte y esta exposición es un claro ejemplo de cómo la aplicación de esas herramientas innovadoras permiten al autor transmitir el estado de ánimo que le provoca la realidad cotidiana.

 

Abierto el plazo de preescrepción para la Escuela Municipal de Tenis

Los aficionados al tenis tienen hasta el 15 de julio para presentar la preinscripción en la Escuela Municipal de Tenis para el curso 2013/2014.

Se trata del paso previo y necesario para poder reservar una plaza en el próximo curso, aunque no obliga a formalizar la matrícula en la Escuela. De hecho, la matrícula definitiva y el pago del precio público correspondiente se efectuará a partir de septiembre de 2013.

En la solicitud, además de los datos personales, los interesados deben indicar el nivel para el que quieren reservar una plaza, ya sea iniciación, perfeccionamiento, básico, competición, élite reducido o minitenis.

Este impreso lo deben presentar en el Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n) de manera presencial o enviarlo por correo electrónico rellenando el formulario que encontrarán en la web del Instituto Municipal de Deportes.

La Escuela Municipal de Tenis está abierta a la participación de todos los segovianos aficionados a este deporte. El objetivo es mantener e incluso incrementar el número de deportistas que se han formado en años anteriores, una cifra que alcanza los 200 tenistas.

El Consejo de Cuentas asegura no haber recibido ningún informe aclaratorio por parte del alcalde de Valverde del Majano

El alcalde de la localidad segoviana de Valverde del Majano, Rafael Casado, ha asegurado que todo está “totalmente solucionado y se ha dado cuenta al Pleno y al Grupo Socialista de Valverde”, en referencia a su petición de rectificación al Consejo de Cuentas de Castilla y León, que reflejaba en el Informe de la Fiscalización de Recursos Humanos de las empresas públicas del Sector público local de 2008, en el que Casado habría cobrado 780 euros por asistir a cada consejo de administración de la empresa “Valverde Gestión Urbanísitica Industrial S.L”, la cual figuraba como «en causa de disolución por inactividad».

Casado ha añadido esta mañana, que próximamente se darán las explicaciones oportunas a los vecinos de la localidad y que “se está haciendo una revista para explicar qué es lo que ha pasado de qué forma y de qué manera”.

Pese a estas declaraciones, Segoviaudaz.es ha podido comprobar que el Consejo de Cuentas de Castilla y León no posee ningún informe a fecha de hoy, en el que el Rafael Casado solicite la rectificación del documento inicial emitido por dicha institución, como el alcalde ha asegurado en rueda de prensa. El pasado mes de enero, el edil aseguraba que «lo que dice ese informe es falso y ya se está preparando un documento para trasladar al Consejo de Cuentas para que rectifique, porque esos datos no son correctos».

 

Paseos a caballo para descubrir la sierra segoviana

En los meses de verano, la Fundación Caja Rural y el Centro Ecuestre La Huella, proponen una actividad deportiva y lúdica dirigida a todos los públicos a partir de 12 años : tres paseos a caballo por el entorno natural de la provincia de Segovia. Las dos primeras citas, el domingo, 2 de junio y el sábado 6 de julio, darán comienzo a las diez de la mañana en el Centro Ecuestre La Huella, situado en el municipio segoviano de La Losa y recorrerán la “Ruta del Berrocal”, un paseo sorprendente en la que cruzarán el berrocal de Ortigosa del Monte. “Es un bosque tranquilo repleto de fresnos, encinas y praderas entre las que encontramos enormes bolos de piedra con las más diversas formas. No es difícil avistar en el recorrido al águila imperial, que tiene esta privilegiada zona como su territorio de caza”, comenta la propietaria del Centro.

En el pasado, el lugar fue utilizado como cantera debido a la ingente cantidad de piedra que de él se podía extraer para trabajar, por lo que también encontraremos rocas cortadas y talladas, que han sido moldeadas a conciencia y que se abandonaron allí. También cabe resaltar de este precioso lugar, que sobre todo, en las estaciones más húmedas, merece la pena visitarlo a caballo, ya que se forman humedales naturales que son difíciles de cruzar a pié, pero muy gratificante hacerlo a caballo.

La última de las rutas, tendrá lugar el domingo 4 de agosto a las diez de la noche, con la peculiaridad y el encanto de ser un “Paseo de luna llena a caballo”. La ruta que recorrerá el grupo es “el Mirador de la Mujer Muerta”. Un paseo que transcurre por lo que se conoce en los alrededores como “las cuatro calles”. Desde un mirador natural se disfruta la vista de todo el entorno, con la particularidad de que desde él, mirando a la derecha,  se observa el paisaje de montaña de la “Mujer Muerta”, de la Sierra de Guadarrama y de las poblaciones que bajo ella se asientan, Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, La Losa, Navas de Riofrío, Revenga y Segovia, así como el Palacio de Riofrío; y si se mira a la izquierda el paisaje cambia por completo y la vista se alarga por la extensa llanura castellana. Además en este paseo también podemos ver la Ermita de San Pedro de La Losa, en la actualidad desacralizada.

Todos los paseos son aptos para todos los públicos y de baja dificultad. La duración aproximada de los recorridos es de 1 hora a caballo más el tiempo de tutoría previa e incluye ruta guiada con monitores especializados. Las inscripciones pueden realizarse en cualquier oficina de caja rural y el precio es de trece euros para socios o clientes de la entidad y quince euros para no socios.

Segovia celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo de la celebración el próximo 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Segovia organizó diferentes actividades con el objetivo de promover a los ciudadanos como agentes activos del desarrollo sostenible y fomentar la cooperación en la protección de la riqueza natural. A través de la concejalía de Medio Ambiente, se realizará una ruta por el valle del Clamores, un espectáculo de teatralización ambiental y una exposición de cetrería.

Más de una decena de grupos de escolares de educación primaria y secundaria recorrerán durante la mañana la senda del valle Clamores a través del camino peatonal hasta su unión con el río Eresma. Un educador ambiental de SEO/Birdlife interpretará durante una hora, duración de la visita, el paisaje y los aves típicas del ecosistema de ribera.

El recorrido, terminará en uno de los paños de la Muralla, concretamente en el Arco del Socorro, para poder comprobar a través de prismáticos y telescopios, los nidos preparados por SEO/Birdlife con el Consistorio segoviano como estudio de las aves migratorias.

A partir de las 18:00 horas en el jardín de la iglesia de San Juan de los Caballeros, conocido como los Zuloaga, y dirigida a todos los públicos, la compañía La Fábrica de los Sueños ofrecerá el espectáculo de teatralización ambiental «Libélula azul». El montaje, basado en acciones de risoterapia y coaching como señaló su promotora Marisa Tejada, recogerá el lema elegido por las Naciones Unidas para este 5 de junio, «Piensa, aliméntate, ahorra» con el fin de insistir “en que antes de alimentarnos pensemos y así ahorremos para proteger el medio ambiente”.

La campaña, destinada a reducir los desechos y las pérdidas de alimentos, se completará con la actividad ‘La Bola mágica de los deseos’ en la que los asistentes podrán introducir sus mensajes e ideas de respeto con el medio ambiente.

Por último, también en el Jardín de los Zuloaga, la empresa segoviana Halconeros de Castilla expondrá un cernícalo vulgar macho, híbrido macho de halcón peregrino sacre, un macho de halcón sacre, una hembra de águila de harris peruano y una hembra de águila de harris superior. Se trata de aves con las que el Consistorio trabaja en el control de plagas aéreas en la ciudad. Los segovianos podrán observar esta especies desde las 18:30 horas.

Publicidad

X