26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

De ruta por los servicios sociales de Segovia

La última Comisión Territorial de Coordinación ha servido para trasladar a los jefes de servicio y responsables de las distintas unidades administrativas de la Delegación de la Junta en la provincia, las reuniones que su máximo representante, Javier López-Escobar ha mantenido desde el pasado 17 de abril con diferentes asociaciones.

El delegado territorial visitó a la Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (ASPACE), la sede de APADEFIM – Fundación Personas, la Asociación Alzheimer, la Asociación Amanecer, la Asociación de Esclerosis Múltiple, la Asociación Parkinson Segovia, la Asociación ‘Fibrosegovia’, la Asociación Síndrome de Down, la Casa Familiar de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca y la Asociación Autismo de Segovia.

En esta serie de contactos, el delegado territorial aseguró a los diferentes representantes de las mismas “la valoración positiva que recibe el sistema de dependencia de Castilla y León por parte de las agrupaciones independientes de gerentes”. En este sentido ha apuntado que durante las tres últimas evaluaciones realizadas se puntuó con una nota de sobresaliente a la gestión del Gobierno autonómico en este materia.

Además, el polémico Palacio de Congresos de La Faisanera también tuvo su hueco en esta reunión con los jefes de servicio. López-Escobar ha calificado a la infraestructura de “un proyecto realista y muy beneficioso que se pone en marcha gracias a la colaboración de distintas instituciones para conseguir un objetivo común de interés para todos”.

Por último, dentro del programa de información iniciado por la Delegación, en el que los Servicios Territoriales exponen a la Comisión de Coordinación la actividad que lleva a cabo cada uno de ellos, el director provincial de Educación, Antonio Rodríguez, ha explicado el funcionamiento de su unidad administrativa y las líneas de trabajo que desarrollan.

Segovia no recordará por el momento la proclamación de Isabel la Católica

Segovia no recordará por el momento la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla como sugería el Partido Popular de Segovia en una moción presentada en el último pleno celebrado en el Ayuntamiento de Segovia. La concejala popular, Mercedes Sanz de Andrés, defendió una propuesta con vocación de continuidad en el tiempo que pretendía institucionalizar, anualmente desde el año 2014, a semejanza la recreación celebrada en 2004.

No obstante, tanto Izquierda Unida como PSOE consideraron que “no es el momento”, como señaló Luis Peñalosa, portavoz de IU. En este sentido, la concejala de Cultura, Clara Luquero, reprochó al PP la “incoherencia de sus planteamientos en cultura”, recordando las críticas de los ‘populares’ hacia la concejalía que ostenta en las que aseguraban que solo sabían hacer cultura gastando dinero.

Luquero recordó que la actividad los actos de la conmemoración de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla costaron entonces cerca de 700.000 euros financiados a través de diferentes instituciones. Así, señaló que el Gobierno aportó 334.862 euros, la Junta de Castilla y León, 180.300 euros, y la Diputación, Caja Segovia y el Ayuntamiento, 60.100 euros cada una.

“No podemos permitirnos fastos por muy evocadores que sean y no está en nuestras prioridades”, remarcó Luquero quien recibió la réplica de parte de Sanz de Andrés, asegurando que la mayor parte de la inversión, trajes y guión, se encuentra ya realizada y que podrían contar con la colaboración de diversas asociaciones que entonces participaron en el acto.

Unanimidad para pedir el tren convencional a Madrid

 El Ayuntamiento de Segovia instará al Ministerio de Fomento a restablecer la linea de cercanías entre Segovia y Madrid con sus servicios y horarios anteriores al 12 de mayo, tras la eliminación por parte de Renfe del trayecto directo entre ambas capitales. Además, también exigirá a la Junta de Castilla y León que defienda los intereses de la Comunidad y sus ciudadanos y realice las gestiones que estén a su alcance para este fin.

El pleno del Consistorio aprobó por unanimidad la propuesta del PSOE no sin antes protagonizar una nuevo enfrentamiento entre los grupos mayoritarios que llevó al PP a tildar de “lamentable” que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, diera por hecho que la propuesta popular no saliese adelante. En este sentido, el regidor municipal defendió como idónea la forma de la propuesta de su grupo político mientras el edil del PP Eduardo Barrios le criticó por querer “sacar rentabilidad política”.

Anteriormente, Barrio animó al Ayuntamiento de Segovia a “dar imagen de unidad” porque “las discrepancias no tienen sentido” y recordaron los municipios afectados como son El Espinar (San Rafael y Los Ángeles), Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, Navas de Riofrío, La Losa y Segovia.

 

El PP se abstiene de apoyar medidas contra la discriminación por orientación sexual

El PP de Segovia se abstuvo de votar en la moción presentada por Izquierda Unida en el último pleno para el desarrollo y la aplicación de todas las medidas previstas en la legislación vigente contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género y diversidad familiar. El portavoz del grupo, Jesús Postigo, aseguró que a pesar de estar “absolutamente de acuerdo” no es competencia del Consistorio debatir estas medidas que atribuyó a la Junta o al Gobierno central.

Postigo, que suscribió las palabras del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, señaló que el “ayuntamiento ya está haciendo lo que se puede” por lo que no consideró necesario apoyar la moción. El planteamiento de los ‘populares’ sirvió al portavoz de IU, Luis Peñalosa, para recordar una vez más que el Ayuntamiento debe de adoptar medidas y “no distraerse nunca de las agresiones que pueden venir desde otras administraciones”.

No obstante, la medida salió adelante con los 13 votos a favor del PSOE e IU. Peñalosa incidió en la necesidad de luchar contra las “fuerzas ultraconservadoras” y el desprecio a lesbianas, gays, transexuales bisexuales e intersexuales. Así, denunció que a través de la educación se intente discriminar por separación por sexo o introduciendo cuestiones ideológicas “muy retrógradas”.

Haciendo referencia a “la política de ajustes con importantes consecuencias para este colectivo” del Gobierno central, Peñalosa explicó que la moción solicitará al Ejecutivo medidas específicas como que refuerce su compromiso en la lucha contra el sida y garantice la viabilidad económica y presupuestaria del Plan Nacional, así como la inclusión del proceso integral de atención a personas transexuales en el catálogo de prestaciones generales de la Seguridad Social.

La propuesta de IU elaborada conjuntamente con ‘Segoentiende’ promoverá la colaboración con las diferentes asociaciones simpatizantes con el objetivo de abordar la necesaria educación y sensibilización social “para el reconocimiento de la igualdad social y real y el respeto”. La vocal de la asociación incidió en la necesidad de transmitir valores desde los centros a la vez que denunció que “muchos adultos responsables se dan la vuelta” ante las agresiones que está sufriendo el colectivo.

4M€ del Ayuntamiento para planes de empleo

El Ayuntamiento de Segovia destinará 4 millones de euros provenientes del remanente de la liquidación del Presupuesto Municipal de 2012 a la creación de planes sociolaborales de empleo para posibilitar la contratación del mayor número posible de vecinos y vecinas de Segovia en situación de desempleo.

La medida, aprobada durante el transcurso del último pleno municipal celebrado hoy a propuesta de Izquierda Unida, sugerirá a la Diputación Provincial de Segovia la adopción de medidas similares por parte de su corporación para “afrontar medidas de calado y valientes, que lleguen de verdad al ciudadano y que reviertan en éstos”, como defendió el portavoz de IU, Luis Peñalosa.

En este sentido, la adopción plantea la necesidad de que los planes sociolaborales fluyan en dos direcciones, la de crear empleo y mejorar el municipio en beneficio de los habitantes de la capital, remarcó Peñalosa para recordar que ayuntamientos como el de Huesca o diputaciones como la de Zamora, Huelva y Sevilla, ya aseguraron que destinarán el superávit de sus cuentas al gasto corriente e inversiones con el fin de crear empleo.

“Para salvar a las personas y no a los bancos, se deben destinar todos los recursos posibles a planes que palien la situación de desempleo que están sufriendo más de 5000 vecinos y vecinas del municipio”, aseveró el representante de Izquierda Unida.

Asetra celebra la construcción del Palacio de Congresos

La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra), valoró hoy positivamente la construcción del Palacio de Congresos ubicado en el término municipal de Palazuelos de Eresma (Segovia) porque a su juicio, dinamizará el transporte profesional, así como la economía de la capital y la provincia.

“Nos queremos alejar de la polémica política generada en torno a esa noticia”, subrayaron para explicar que toda inversión en materia de infraestructuras “es buena para la tambaleante situación económica” que viven las empresas que se dedican a dar servicios de transporte.

En este sentido apuntaron a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, que atraer inversiones de este tipo a la provincia de Segovia “es enormemente necesario”, aunque también recordaron proyectos pendientes como el desdoblamiento de la carretera SG-20.

“En Segovia, por desgracia, desde que se detecta una carencia, y la necesidad por lo tanto de acometer alguna inversión importante, hasta que se materializa, transcurren décadas”, señalaron. Por este motivo pidieron el apoyo común dejando de lado polémicas “que a lo único que pueden conducir es a retrasar el proyecto”.

Oro en promover la cultura segoviana

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce recibió hoy la Medalla de Oro de la Ciudad en reconocimiento al esfuerzo y servicios prestados a lo largo de “su espléndida trayectoria”, como destacó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, durante la entrega del galardón que llevaba once años sin otorgarse.

“En un acto de justicia histórica”, recalcó Arahuetes, los grupos municipales apoyaron por unanimidad ofrecer la distinción a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, a iniciativa del Centro Segoviano de Madrid. Desde el periodo democrático solo se otorgó en cuatro ocaciones, a Don Juan de Borbón en el año 1986, al Archivo General Militar de Segovia en 1998, al Centro Segoviano de Madrid en 1999 y al Parque Centro Mantenimiento de sistemas Acorazados nº 2 en el año 2002.

Remontándose a la “imborrable huella” que Antonio Machado dejó en Segovia, Arahuetes recordó cómo el poeta enlazó con el sector más dinámico y comprometido de la intelectualidad local uniéndose a la Universidad Popular Segoviana, “una experiencia educativa pionera en España”, surgida por el interés de varios profesores del Instituto y de la Escuela Normal unos días antes de la llegada del poeta a la ciudad en el año 1919.

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, nacida en 1955, recoge el testigo de la Universidad Popular para acercar la cultura a los sectores sociales tradicionalmente más apartados de ella, manteniendo el interés prioritario en cualquier aspecto de la cultura segoviana. Asesorando e informando, organizando exposiciones y conciertos, el Curso de Historia de Segovia o los Cursos de Pintores Pensionados, con publicaciones periódicas y monografías, como sus Estudios Segovianos, vigentes desde 1948; o la conservación de la Casa-Museo de Antonio Machado. Además, la institución aportó la figura de cronistas oficiales como Juan de Contreras y López de Ayala, Mariano Grau o el actual Antonio Ruiz.

En este sentido y antes de ofrecer a sus académicos y director, Rafael Cantalejo, el merecido reconocimiento, el regidor municipal felicitó a todas las personas que, en su casi siglo de historia, han formado parte de la Academia porque “es a todos ellos a quien dirigimos nuestra admiración, respeto y agradecimiento”.

Andrés Ortega de Ambientair, Emprendedor 2012 de FES

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) acordaron por unanimidad conceder la Distinción de FES al Emprendedor a Andrés Ortega García, consejero delegado de la empresa Ambientair. El galardonado, recibirá el premio durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2012 que se celebrará el día 21 de junio, y con el que los empresarios segovianos quieren destacar el impulso del crecimiento a Segovia desde dentro de la provincia y el reconocimiento a la asunción de riesgos, a la capacidad de superación y al fomento de la cultura empresarial.

Ambientair, compañía dedicada a la fabricación, envasado y comercialización de fragancias del hogar, nace en Segovia en el año 2010 de la mano del empresario Andrés Ortega, cuya actividad empresarial comenzó hace 23 años, manteniendo intacto su espíritu emprendedor, materializado en la expansión de sus industrias y apertura de nuevas líneas de negocio. En concreto, Ambientair está estructurada en diversas sedes ubicadas en Segovia, en Francia, en Hong Kong, en México y próximamente en USA.

En el polígono industrial Nicomedes García de Valverde del Majano (Segovia), desde el año 2005, mantiene su almacén logístico, desde el que se procede a la distribución de sus fragancias. Cinco años más tarde nace su fábrica de producción, Desarrollos Empresariales IGEL, localizada en las inmediaciones del centro Apadefim (Fundación Personas). Aquí se desarrollan varias líneas de producción que generan más de 84 puestos de trabajo, dando cabida entre su plantilla a personas con algún tipo de discapacidad, con el propósito de facilitar su inserción en el mundo laboral.

Desarrollos Empresariales IGEL, S.L. es una compañía de capital 100% español y Ambientair es la marca comercial que agrupa las diferentes líneas de producción de IGEL: difusores y sprays, mikados, ambientadores de coche y de hogar. La compañía se ha desarrollado en base a su conocimiento sobre el mercado de la fragancia para el hogar durante los últimos diez años.

 

Responsabilidad Social Corporativa

Con el propósito de facilitar la integración en el mundo laboral de personas con algún tipo de discapacidad, la compañía colabora con la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos de Segovia, APADEFIM. Parte de este colectivo lleva a cabo el trabajo de envasado para Ambientair, de cada una de las líneas aromáticas en formato mikados que distribuye y comercializa la marca.

Además, la villa medieval de Pedraza es iluminada cada año con miles de velas para el conocido Concierto de las Velas. Ambientair ha colaborado, como viene haciendo desde hace ya seis años, con la producción y posterior envío de 50.000 unidades de velas que los miembros de la fundación Villa de Pedraza distribuyen ese mismo día a establecimientos y particulares.

Desde Plataforma Logística integral se colabora muy activamente con el Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia) a través de vallas publicitarias en su polideportivo, con las camisetas de fútbol sala y con otras acciones deportivas del municipio.

 

Donación al Museo Esteban Vicente

El empresario Andrés Ortega, mediante la empresa Ambientair, adquirió el cuadro de Esteban Vicente de su colección, Canto, 1995 y lo cedió en depósito incorporándose a la colección del Museo. El cuadro pertenecía a la empresa Abertis Autopistas, miembro del museo. La colaboración conjunta entre ambas empresas ha evitado el cierre del Museo y permite mantener su actividad educativa.

Esta iniciativa constituye el reconocimiento del papel de los Museos en la educación y el desarrollo de la cultura, poniendo de manifiesto su capacidad de participar y contribuir al mantenimiento de los mismos. El cuadro en propiedad estará custodiado en el centro, formando parte de la vida del Museo Esteban Vicente.

Más de 38.000 segovianos, en riesgo de pobreza

El índice de pobreza en Castilla y León alcanza un 23,5 por ciento de la población en la actualidad, por encima de la media nacional establecida en 21,8 por ciento. Casi una de cada cuatro personas sufren riesgo de pobreza en la región, según los datos del informe elaborado a iniciativa de Cáritas Segovia con el equipo de Estudios y Desarrollo Social Institucional de Cáritas Española. La cifra supone un aumento de un 4,2 por ciento, respecto al año 2009 cuando el índice se situaba en el 19,3 por ciento.

Los datos extraídos señalan que más de 38.000 personas en Segovia se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, incrementándose en más de 7.000 personas durante los dos últimos años, como explicó Raúl López, sociólogo de Cáritas Española. Además, la intensidad de la pobreza en Castilla y León pasó del 6,6 por ciento de 2009 a un 9,1 por ciento en 2011, “alcanzando el índice más alto de la última década”.

El estudio presentado junto a la presidenta de Cáritas Segovia, Concepción Díaz, desvela además que la tasa de pobreza severa alcanza en la Comunidad un 6,8 por ciento. El dato, que informa de aquellos hogares unipersonales que ingresen menos de 313 euros al mes o 470 euros en hogares con un padre o madre y un hijo, supera la media nacional establecida en un 6,4 por ciento. En Segovia, la cifra afecta a más de 11.000 personas.

El estudio, que toma datos oficiales del padrón municipal de habitantes, encuesta de condiciones de vida, censo de población y vivienda o encuesta de población activa del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica además el descenso progresivo del gasto medio en los hogares de Castilla y León en un 2,5 por ciento entre los años 2006 y el 2011. “Una primera manifestación de los efectos de la crisis”, explicó López.

En el capítulo de tipo de gastos, Cáritas destacó el incremento de aquellos gastos destinados a vivienda (23,5 por ciento) y salud (18,6) mientras disminuyen los del equipamiento y mobiliario del hogar (29,1) así como los artículos de vestir y calzado (26,4). Según los datos ofrecidos, en 2011 los castellano leoneses dedicaron más de un 30 por ciento de sus ingresos a pagos relacionados con la vivienda, lo que contrasta con el 15 por ciento que se destinó a la alimentación como una “pesada herencia de la burbuja inmobiliaria a través de la crisis”.

En el caso de Segovia la renta media de los hogares, ligeramente inferior a la media nacional, disminuyó desde el año 2009, situada en 24.971 euros; a los 23.534 euros del 2011.

 

Paro y exclusión social

Especialmente “pesados” se hacen los factores del paro de larga duración y el número de habitantes parados en los hogares a la hora de estudiar la problemática de la exclusión social. En Castilla y León, según la tasa AROPE formulada por la Unión Europea, el 26,6 por ciento de la población se encuentra en riesgo de exclusión social, lo que condiciona en Segovia la vida de más de 43.000 personas.

Un 46,8 por ciento de los parados de Castilla y León son considerados de larga duración. La cifra aumentó notablemente desde el año 2009, cuando un 10,9 por ciento de los parados se encontraban en situación de desempleo durante más de un año. Además, el paro de muy larga duración, personas que no han trabajado en dos años, alcanza ya al 24,8 por ciento de los desempleados de la región.

Respecto al desempleo de todas las personas activas del hogar, Castilla y León registra un 10,3 por ciento de los hogares, lo que en Segovia se traduce a que más de 6.000 hogares sufren esta situación. Aunque la tasa es inferior a la del conjunto nacional situada en 13,3 por ciento, la evolución de la región ha experimentado un incremento muy notable desde el 3,8 por ciento registrado en 2008.

Respecto a los indicadores de privación material estudiados para la provincia de Segovia, el estudio desvela que un 21,9 por ciento de los hogares no puede afrontar gastos imprevistos o un 29,9 por ciento no puede permitirse una semana de vacaciones al año. En total, son casi 10.000 hogares (15,2 por ciento) los que tienen serias dificultades económicas para llegar a fin de mes.

 

 

Alimentación, empleo y escucha

Las personas atendidas a través de Cáritas Segovia, colaboradoras con el propio estudio, reclamaron como necesidades principales la alimentación (7,9), el empleo (7,6) y la escucha (7,1). Raúl López destacó la necesidad del apoyo psicológico al amplio espectro de personas en riesgo cuya petición inmediatamente posterior es la vivienda (6,6). Asimismo, apuntó que son precisamente estas demandas últimas las que no pueden ser cubiertas y que cada vez se pronuncian en mayor grado debido a la situación de desempleo y la limitación de las prestaciones sociales.

Entre la población atendida, el perfil de personas más vulnerables son parejas con hijos, personas entre 45 y 64 años desempleados, así como aquellos que han perdido su vivienda, carecen de ingresos y las personas extracomunitarias irregulares. Los perfiles que más ayuda demandan en los últimos tres años son parejas con hijos, personas de 30 a 44 años desempleados, aquellas con alto riesgo de perder la vivienda y que cuentan con ingresos procedentes de servicios sociales o de renta mínima, todos con nacionalidad española; así como las personas extracomunitarias con irregularidad sobrevenida.

Agentes sociales, instituciones y las diferentes delegaciones de Cáritas en la provincia de Segovia se involucraron para llevar a cabo este estudio coordinado desde el equipo de Estudios y Desarrollo Social Institucional de Cáritas Española, quienes no descartan la posibilidad de llevarlo a cabo en otras provincias.

 

Cáritas Segovia

Durante el año 2012, Cáritas Segovia atendió a un total de 2.182 personas en los diferentes programas que se desarrollan tales como atención primaria, infancia y juventud, mujer, empleo, sin techo, parroquias, mayores, asesoría jurídica, piso de acogida, toxicomanías, prisión y prevención.

Además, la organización completó sus servicios con un ropero que atendió a 2.586 personas. Del total de las personas más de 11 por ciento fueron atendidas por primera vez durante al año pasado.

En este sentido apuntaron a los grupos más vulnerables desde el comienzo de la crisis, a familias unipersonales que han perdido su empleo tras el inicio de la misma, las familias monoparentales, recientemente separadas y con viviendas perdidas o con riesgo, familias cuyo sustentador principal es un autónomo con más de 50 años y con altos niveles de endeudamiento, familias compuestas por jóvenes recientemente independizadas o familias llegadas a la provincia en la última década con desarraigo con hijos preadolescentes o adolescentes.

La Junta garantiza la sostenibilidad de los servicios de dependencia

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos garantizó hoy en Segovia la sostenibilidad del sistema de ayudas a la dependencia en Castilla y León que en lo que va de año aumentó en más de 5.000 personas. “En la comunidad tenemos recursos suficientes para dar servicios profesionales y generar empleo desde los servicios sociales”, subrayó Marcos para recordar que en el 2013 se mantiene la misma cuantía para financiar la dependencia en la región.

No obstante, la consejera recordó que al incorporarse nuevos usuarios, la Junta abogó por adoptar nuevas medidas durante el pasado mes de julio pidiendo “el esfuerzo” a las personas atendidas por familiares en su domicilio para incrementar las cuantías a las que optasen por servicios profesionales y no tuviesen capacidad económica suficiente.

Antes de constituir la Comisión de Servicios Sociales del Partido Popular segoviano, Marcos resaltó que aquellas personas a las que se comunicó la reducción de la cuantía en cuidados familiares también recibieron el ofrecimiento de elegir cuidados profesionales mientras se les mostraba el incremento de ayuda a la que podían acceder. Además, recordó que las personas dependientes que lo necesiten también pueden acceder a cuidados profesionales en domicilio que abarcan desde ayudas a la autonomía personal, ayudas de centro de día , nocturnos o de fin de semana, entre otras.

Acompañada por el presidente del Partido Popular de Segovia, Francisco Vázquez, y el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades reconoció la preocupación del Gobierno regional por las familias afectadas por la crisis para la que se dedican programas como la Red de Protección a las Familias o el Programa de Apoyo a familias en riesgo de desahucio. En este sentido resaltó la firma con la Federación Regional de Municipios y Provincias de un protocolo que agilizará la participación y “dará respuesta a estas familias” y por el que ya mostró su interés la Diputación Provincial de Segovia, que implementará las medidas en la provincia.

Durante la cita en la capital segoviana, que además sirvió para reunirse con diferentes asociaciones y colectivos segovianos, Milagros Marcos señaló además que gracias a través de las ayudas de la Junta de Castilla y León, las personas con grandes grados de dependencia, de grado 2 o de grado 3, sumadas a su capacidad económica, podrán acceder al servicio que deseado. En el caso de las residencias, servicio con los costes más elevados, Marcos recordó que se fijaron con el sector el coste máximo de los servicios establecidos entre los 1.000 y 1.500 euros.

Publicidad

X