19.9 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Sushicatessen a ritmo de un piano a cuatro manos

La empresa segoviana ‘Sushicatessen’ será la encargada de poner sabor a la última de las veladas del ‘I Festival Música con Gusto’, que se celebrará el próximo martes 16 de julio a las 22:00 horas en el espacio cultural conocido como ‘El Pozo de la Nieve’, ubicado en la localidad segoviana de El Real Sitio de San Ildefonso.

Nueve especialidades de sushi diferentes podrán ser degustadas por los asistentes, acompañadas de un recital de piano a cuatro manos, interpretado por ‘Iberian & Klavier Piano Dúo’ y maridadas con el vino solidario de la empresa C2C. El tradicional producto nipón, se servirá en forma de los tradicionales ‘makis’ y ‘California Rolls’, y al finalizar el concierto, podrán degustarse dos nuevas variedades dulces del producto japonés, que conformarán los postres y el broche final de esta velada musical desarrollada por la Fundación Caja Rural en colaboración con varios empresarios segovianos.

El Real Sitio de San Ildefonso, es el entorno ideal para servir los productos de esta empresa local, ya que ‘durante todo el verano repartiremos sushi a domicilio en la localidad segoviana’, tal y como ha apuntado Rodrigo Roche, gerente de Sushicatessen, quien además ha avalado la calidad de estos productos, cuyo salmón salvaje viene directamente desde Alaska.

‘Iberian & Klavier’ es una formación de piano a cuatro manos y dos pianos, formada por Laura Sierra y Manuel Tévar. Nacida en 2009, la formación tiene el objetivo de interpretar y difundir el patrimonio musical de compositores españoles desde el barroco, pasando por el romanticismo, hasta nuestros días.

Las entradas pueden adquirirse en todas las oficinas de Caja Rural, y tienen un precio de 10 euros para los socios de la entidad y 15 euros para el resto de personas.

Clásicos de Segovia celebran San Cristobal

La Asociación Clásicos de Segovia celebra la festividad de San Cristóbal el domingo 14 de Julio en Palazuelos de Eresma. La comitiva, compuesta por unos 40 participantes, realizará un recorrido de exhibición por varios municipios del entorno como San Cristóbal de Segovia, Trescasas o San Ildefonso, para finalmente llegar, sobre las 12:30 horas, al término municipal de Palazuelos de Eresma.

Los vehículos participantes permanecerán estacionados en la Plaza de Arriba para que los interesados puedan observar los diferentes modelos detalladamente. A partir de las 13:30 horas se dirigirán a la Iglesia donde el Párroco del Municipio, Pablo Montalvo, procederá a la bendición de los mismos; acto en el que, además de los miembros de la Asociación, podrá participar cualquier persona que lo desee tanto con coche, como con camión o moto.

La andadura de la Asociación data de noviembre de 2008, cuando un grupo de aficionados a los coches clásicos decide crear un club en el que pueda participar cualquier vehículo clásico, independientemente de la marca o el modelo, simplemente se ha de cumplir el requisito de ser propietario de un vehículo con más de 25 años de antigüedad. Así es como surge la Asociación Clásicos de Segovia que en la actualidad cuenta con unos 160 asociados.

En la organización de la actividad de la Asociación Clásico de Segovia, además de la Unidad Parroquial de Palazuelos, Tabanera y Robledo, han colaborado diversos establecimientos hosteleros del municipio así como el Ayuntamiento de la localidad

Una segoviana, beca La Caixa para estudiar un máster en Berlin

La universitaria segoviana Leticia Encinas Rosa recibió una beca de La Caixa en su 31ª edición para cursar un máster en Energías Renovables en la Technische Universität Berlin (Alemania). Su madre fue la encargada de recoger de manos de los Reyes la beca entregada a los 120 candidatos seleccionados en la convocatoria del año 2012 para cursar estudios de posgrado en el extranjero y para la que se han repartido 8,2 millones de euros.

Leticia Encinas Rosa es Licenciada en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, ha centrado su proyecto final de carrera en el desarrollo preliminar de un aerogenerador de 3MW. Por otro lado, también ha colaborado con el Reiner Lemoine Institut (Berlín), llevando a cabo un proyecto de energía eólica offshore.

Los Reyes de España fueron los encargados de presidir esta semana en CaixaForum Madrid la entrega de estas becas en un acto que también contó con la presencia del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; presidente de La Caixa y la Fundación La Caixa, Isidro Fainé;  y los directores generales de La Caixa y la Fundación La Caixa, Juan María Nin y Jaime Lanaspa, entre otras personalidades.

 

 

 

Controlado el incendio en Ortigosa de Pestaño tras arrasar 214 hectáreas

El incendio en la localidad de Ortigosa de Pestaño (Segovia) se ha controlado tras arrasar 214 hectáreas de rastrojo y terreno agrícola. Declarado a las 12:17 horas las causas de su inicio apuntan a un accidente con maquinaria como viene siendo habitual en los últimos fuegos declarados.

Hasta dos helicópteros llegaron a trabajar en la extinción del fuego que llegó a declarase nivel 1 de Infocal a las 14 horas y se rebajó a nivel 0 una hora después tras comprobar que no existía peligro para los núcleos urbanos. El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, esperó que las llamas pudieran ser apagadas en las próximas horas debido a la inexistencia de árboles que puedan dejar resquicios de material incandescente en su interior.

Hasta el municipio ubicado a 9 kilómetros del núcleo de Santa María la Real de Nieva, se desplazaron un técnico, 4 agentes medio ambientales, 3 cuadrillas especializadas en la lucha contra incendios, 5 autobombas, 1 cuadrilla de tierra, dos dotaciones de los Bomberos de Segovia con 7 agentes, 1 Guardia Civil y 3 tractores.

Según informaron de los Bomberos de Segovia a Segoviaudaz.es, un “amplio frente” avanzó hacia unas naves industriales de la zona por lo que los esfuerzos de los efectivos se centraron en reconducirlo. A la llegada de los dos camiones con siete agentes se aconsejó a los vecinos el cierre de ventanas para evitar la entrada de humo a las casas debido a que la columna levantada se dirige hacia la localidad.

Por su parte, fuentes de la Junta de Castilla y León explicaron que desde el primer momento centraron esfuerzos en buscar tractores con rastrillo para cortar el fuego a su paso por los terrenos de cereal puesto que en este tipo de cultivo la propagación de las llamas se extiende más fácilmente y debido a la proximidad con localidades.

 

La ‘PigParade’ de la luna llena

Segovia nunca había visto su emblemático cochinillo de tantas maneras diferentes. Referencia en esculturas como la de Cándido, Mesonero Mayor de Castilla, en la Avenida Ezequiel González, en la letras de ‘Oda al cochinillo’ del Nuevo Mester de Juglaría o como personaje animado en la aplicación de turismo interactivo ‘Tourkhana’, solo son algunos de los ámbitos en los que este ilustre e insigne animal representa toda una tradición.

Ahora una piara de 31 animales fabricados con escayola ocuparán el espectacular entorno de la Alameda del Parral con motivo de la celebración de la Noche de Luna Llena 2013 organizada por el Ayuntamiento de Segovia. Artistas segovianos de renombre como José Luis López Saura, Luis Moro, Patricia Azcárate, Mariano Carabias o Dámaris Montiel son solo algunos ejemplos de la treintena de artistas que decorarán a los cochinillos fabricados desinteresadamente por los ceramistas Pablo Caballero y Miguel Ángel Molinero de la Academia Estudio Arte.

Ángel Molinero posa con las esculturas

A modo de la ya mítica ‘CowParade’, que ha inundado más de medio centenar de ciudades en todo el mundo con vacas moldeadas con fibra de vidrio, ‘La piara fantasma’, nombre que recibe la actividad, vendrá acompaña de otros 100 pequeños cochinillos desnudos para que sean los más pequeños los que puedan vestirlos a su antojo. Los animales podrán verse además por la ciudad en otras fechas y sin previo aviso para otorgar otro punto de vista a un entorno patrimonial que convivirá con estos ejemplos del arte contemporáneo que se respira en la ciudad.

Desde el seno del tradicional barrio de San Lorenzo, la Academia Espacio Arte fue la encargada de llevar a cabo la creación de los animales a imagen y semejanza de uno de sus alumnos, Alberto Agallón. La estrella encargada de posar fue uno de los animales comprados a propósito para la ocasión y el resultado final dio a luz a un ejemplar de 48 centímetros de largo, 25 de alto y 7 kilos de peso aproximadamente.

Pablo Caballero decorando uno de los cochinillos/

Así lo explica a la agencia Ical Miguel Ángel Molinero, uno de los maestros de la Academia que lleva un mes trabajando “duro” para la conformación de esta particular piara que recibe cada día entre dos y tres esculturas nuevas. Para ello, sus alumnos usan un molde de silicona que rellenan con una de las escayolas más duras del mercado incluso utilizada por dentistas.

Además, Molinero será el encargado de dotar a esta noche de un carácter más mágico si cabe gracias a su actividad ‘Lunas de fuego’. A través de la técnica de la cerámica Rakú que aparece a mitad del siglo XVI con influencias de la filosofía budista zen y de la japonesa ceremonia del té, el ceramista segoviano elevará la temperatura de la luna a 1000 ºC. La actividad conformará el astro ofreciendo la posibilidad de decorarlo gracias a la rapidez de cocción estimada entre una o dos horas, que presenta esta técnica cuyo nombre significa “alegría y tranquilidad”.

Alumnos de la Espacio Arte

 

El oro de Segovia

La proyección internacional de artistas como Luis Moro servirá para llevar el nombre de Segovia a otros países y para mostrar lo que algunos consideran como uno de los pilares y atractivos fundamentales de la gastronomía y cultura segoviana. El emblemático cochinillo segoviano ya no es exclusivamente un plato tradicional sino que ha traspasado fronteras para convertirse en todo un icono y símbolo que ya utilizó por ejemplo el Festival Internacional de Títeres de Segovia, ‘Titirimundi’, cuando alzó sobre el cielo de la capital un gigante cochinillo hinchable.

Esta imagen exterior de la que presume Moro ayudará a acercar el ámbito artístico segoviano “desde otra perspectiva y en otros contextos” como explica. Agradeciendo su participación en la iniciativa, el artista confiesa que su figura animal estará decorado con motivos florales y otras referencias del arte contemporáneo para transmitir su pasión por el arte en una ciudad “muy sensible” con esta disciplina y que se plasma en los numerosos eventos que se celebran en ella. “Todo lo que sea acercar el arte a la calle es positivo para el sector y para la ciudad”, subraya.

El animal de Patricia Azcárate y el de Luis Moro, preparados para la Noche de Luna Llena

Aunque de la cantidad de actividades culturales que se mueven en Segovia, la artista Patricia Azcárate se muestra de acuerdo, difiere de la idea de que la sociedad segoviana esté en contacto con el arte contemporáneo. “Es una minoría la que se interesa por conocer este tipo de arte” asegura para señalar que “hacen falta más iniciativas como esta que acerquen el arte a los ciudadanos”.

Madrileña de nacimiento y afincada desde hace 20 años en Segovia, Azcárate ha participado en numerosas exposiciones itinerantes, galerías de Madrid y en citas de relevancia como la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO). No obstante la oportunidad de participar en ‘La piara fantasma’ corresponde toda una oportunidad de “colaborar con la ciudad para impulsar su motivación y su creatividad”.

El pan de oro será la característica principal de su cochinillo para denotar que “el cochinillo es una de las insignias más significativas de la ciudad y que hace que muchos turistas la visiten para disfrutar de este manjar culinario que también aporta beneficios económicos a la ciudad”. Un objeto sagrado, un ritual incide, que llega a dotarse de un carácter mitológico “e incluso fetichista”.

 

Arte para reinventarse

Con una sociedad implicada en el ámbito cultural de su ciudad, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, asegura rotundamente que la supervivencia de la Noche de Luna Llena es posible gracias al tejido social y cultural de una ciudad de unos 56.000 habitantes. Tras el cierre de la Oficina ‘Segovia 2016’, cuando el sueño se rompió, y con una crisis acuciante, Luquero subraya que sin la colaboración de artistas y ciudadanos “difícilmente hubiera sobrevivido la celebración”.

En este sentido, José Luis López Saura, otro de los artistas emblemáticos que han colaborado con ‘La piara fantasma’, se muestra seguro de que en tiempos de crisis, el arte “sirve como medio para reinventarse cada día y para dejar volar la imaginación más que nunca”. Por este motivo, considera de vital importancia la cercanía del arte contemporáneo con una sociedad segoviana a la que ya percibe implicada con esta disciplina. “Hay que hacer que el arte sea cada vez más popular”, explica. Su participación en la instalación consistirá en la transformación de la piel cochinillo para dotarle de un carácter salvaje. Para ello, pintará al pequeño animal con los característicos colores de la piel de leopardo recordando sus tintes surrealistas que le han llevado a trabajar en la publicidad y cine.

Junto a otros artistas como Carlos Muños de Pablos, Mon Montoya o Juan Pita, también participa Pablo Caballero quien plasmará en su guarro la pasión por la naturaleza que le llevó a crear la serie de pinturas ‘Sentir el Eresma’ expuestas en el Teatro Juan Bravo recientemente, dos zonas de especial relevancia para “una ciudad muy viva culturalmente y que sabe apreciar el arte y la cultura”.

El PSOE denuncia sobresueldos de Escudero por 36.000€

El PSOE de Segovia emplazó hoy a la diputada del Partido Popular, Beatriz Escudero, a explicar los supuestos sobresueldos que, según los datos de los socialistas, recibió entre los años 2007 y 2008 y que ascenderían a 36.000 euros, según los datos reflejados en la Agencia Tributaria.

“Beatriz Escudero prefirió al PP y sus sobresueldos, en lugar de a los segovianos”, señalaron a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es para denunciar su “falta de compromiso” cuando el Ayuntamiento de la capital segoviana le ofreció la opción de liberarse y dedicarse a tiempo completo a la oposición. Entonces, la ‘popular’ rechazó la opción pero “no rechazó cobrar los sobresueldos”.

A la vez que el PSOE se preguntó si el actual portavoz del PP de Segovia, Jesús Postigo, también cobra los supuestos sobresueldos, instó a la diputada segoviana a explicar las causas por la que recibió dicha cantidad y el concepto de la misma. “Los ciudadanos tienen derecho a saber por qué recibió estas cantidades, por respeto y transparencia, de lo que tanto se llena la boca el PP, aunque luego hace todo lo contrario”.

Para finalizar, los socialistas aseguraron que el caso de la segoviana es “una muestra más del presunto mecanismo de financiación del PP que ha permitido pagar sobresueldos a portavoces municipales y altos cargos, y unas campañas y actos electorales con despliegues impresionantes y difíciles de costear por los canales establecidos”.

Folgado lamenta el nivel de educación en España por la suciedad en la Plaza Mayor y pide a la marea verde ‘que tome nota’

El concejal del Partido Popular de Segovia, Juan Antonio Folgado, ha lamentado a través de la red social Facebook la falta de limpieza en la Plaza Mayor de Segovia después de los conciertos de las Fiestas de San Juan y San Pedro achacándolo a una falta de educación y ha emplazado a tomar nota al movimiento de la marea verde, que reivindica educación gratuita, pública y laica.

“Qué pena da el nivel de educación de este país!. ¡Que tome nota la marea correspondiente (no sé de qué color)!’, ha especificado en una imagen que circula por la red social con el título ‘Esto es Segovia de fiesta. Pero que guarra es la peña’’ y en la que puede apreciarse el estado de la plaza del Consistorio y la Catedral tras uno de los conciertos.

Ante la petición de una seguidora al Ayuntamiento de Segovia que pedía el reparto de cubos de basura por la plaza y servicio de limpieza, Folgado explica que el pasado martes 25 de junio realizó un ruego en la Comisión de Urbanismo a la nueva concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, María José de Andrés, para que la Policía Local adoptase medidas en las actuaciones. “Habrá que insistir”, señala.

La imagen muestra el alto nivel de suciedad que alcanza uno de los emplazamientos clave de las fiestas patronales de la capital. Las bolsas y los restos de ‘botellones’ se agolpan en el suelo desmejorando desde primera hora de la noche un entorno arropado bajo la protección de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y que tras las actuaciones musicales programadas en la Plaza Mayor presenta el deplorable aspecto que se muestra en la fotografía.

Equo demanda al Ayuntamiento de Ayllón por no permitir la grabación de los plenos municipales

El candidato de Equo al Senado por la provincia de Segovia, Manuel García Cob, presentó esta mañana una demanda ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Segovia contra el Ayuntamiento de Ayllón por “ejercer censura previa sobre los ciudadanos” al acordar en pleno municipal la prohibición de la grabación de las sesiones plenarias a toda persona que no esté acreditada por un medio de comunicación.

A través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, Equo denunció que el Consistorio presidido por la alcaldesa del PP, Sonia Palomar, no permite a los ciudadanos “comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” vulnerando así, el artículo 20 de la Constitución española en donde se reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción y a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

García Cob lamentó la falta de transparencia de los consistorios que impiden grabar plenos a sus vecinos y señaló que estos “suelen estar salpicados en un alto grado de corrupción,  tal y como se viene observando a través de la prensa”. Además, solicitó la medida cautelarísima de suspensión de la ejecución del acto recurrido porque “se trata de los procedimientos especialmente establecidos para la protección de los derechos fundamentales y libertades públicas”.

Asimismo pidió a todos los ciudadanos “que no se dejen avasallar por los ayuntamientos caciquístas que prohíben las grabaciones en los plenos públicos” y les invitó a presentar demandas Contencioso-administrativas o penales para pedir la inhabilitación para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años, según se recoge en el artículo 542 del Código penal. En este sentido el representante de Equo recordó que éste se refiere a funcionarios públicos que, a sabiendas, “impida a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las leyes”.

Prohibida toda barbacoa en Segovia hasta nuevo aviso

El jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, prohibió hoy el uso de las barbacoas habilitadas en áreas reacreativas de la provincia de Segovia como medida preventiva para evitar los incendios. A través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, señala las condiciones meteorológicas actuales y las previstas para los próximos días así como las bajas humedades relativas que pueden verse agravadas por la inestabilidad atmosférica.

“El empleo del fuego puede ser arriesgado, y poner en peligro a la población y el mantenimiento de los montes”, señaló para indicar que la medida se mantendrá vigente hasta nueva resolución. En este sentido, la Delegación Territorial recordó que los incendios forestales constituyen un riesgo, tanto por los posibles daños que pueden ocasionar en las personas y bienes, como por los efectos directos que tienen cuando afectan, sobre todo, a superficies arboladas, causando un deterioro para los montes, tanto desde el punto de vista de su riqueza como por las repercusiones en las condiciones climatológicas globales y en el desencadenamiento de procesos erosivos.

Por ello incidieron en extremar la precaución y recordar que toda persona que advierta la existencia o iniciación de un incendio forestal debe comunicarlo al Centro Provincial de Mando, a través del 921 41 72 30 de la Delegación, bien directamente o a través del 112, teléfono de emergencias, o bien a través de los agentes medioambientales, Ayuntamiento, Parque de Bomberos, guardia civil o agente de la autoridad más próximo y en su caso a colaborar, dentro de sus posibilidades a la extinción del incendio.

Políticas en innovación, clave para productos competitivos

La presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, aseguró hoy que el reto de las empresas en España pasan por llevar a cabo proyectos atractivos “que merezcan la pena” y poner en práctica lo que se ha aprendido fuera de nuestras fronteras. Para la titular del operador español de satélites el objetivo de las empresas tiene que ser “incorporar en su ADN la innovación” para crear productos competitivos.

Durante una visita a Segovia para amadrinar la graduación de los alumnos de la XII Promoción de IE University, Pisonero afirmó la existencia de “mucho talento” en España y esperó la puesta de políticas concretas en innovación porque “la clave es combinar equipos y conocimientos allá dónde estén para conseguir un producto que sea competitivo”.

En el Campus de Santa Cruz la Real, Elena Pisonero fue la encargada de impartir la lección magistral a los 63 alumnos de las diferentes titulaciones que se graduaron en una ceremonia presidida por el rector del centro privado, Salvador Carmona. En sus palabras, Pisonero recordó la existencia de países emergentes frente al occidente tradicional así como del poder de las ciudades en contraposición con los viejos estados que provocan el difícil equilibrio entre política y economía. Para abordar la situación, abogó por el “humanismo, emprendedurismo y meritocracia” para fomentar una competencia en igualdad de condiciones. “Pero este no es el caso”, aseguró.

La que fue directora del gabinete del vicepresidente Rodrigo Rato, portavoz de Economía del PP en el Congreso o embajadora de España ante la OCDE, recordó a los jóvenes recién titulados su misión de “cambiar el mundo”. En este sentido apuntó que “no podemos hacer todo, pero todos podemos hacer mucho llevados por nuestra propia excelencia y al incorporar lo mejor de los demás”.

Por otro lado, Pisonero recordó que Hispasat prevé aprobar una nueva estrategia de crecimiento en los próximos cuatro años y celebró el importante porcentaje de ingenieros de telecomunicaciones y aeronaúticos que componen una plantilla “bastante estable” con intensidad de becas. Compuesta por 130 personas, la presidenta del operador de satélites nacional explicó que casi el 60 por ciento del negocio se centra en Sudamérica y posteriormente España y Europa y además apuntó el crecimiento en el norte de África aunque aseguró que “todavía no es un mercado”.

Publicidad

X