31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

¿Cómo se comporta la flora y la fauna de Valsaín?

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), organizaó para el domingo 30 de junio, el paseo didáctico :“El bosque a través de los ojos de sus habitantes”, que permitirá conocer el comportamiento animal y vegetal en los diferentes ecosistemas de Valsaín (Segovia).

El paseo, guiado por el naturalista Juan Gómez Soto, tiene como finalidad que los participantes disfruten de la naturaleza entendiendo de manera directa los acontecimientos que transcurren dentro de la dinámica cotidiana de los diferentes entornos, así como ofrecer diferentes perspectivas, datos, leyendas o experiencias que permitan conocer el complejo comportamiento animal y vegetal en los diferentes paisajes.

A lo largo del paseo se realizarán diversas actividades con el fin de lograr que los participantes tengan una visión del bosque en todas sus fases, de su juventud a su vejez; que puedan distinguir entre un bosque natural y una repoblación; y que tengan desde la visión micro de una ardilla a la macro de un águila imperial en el bosque, de menor a mayor complejidad, como explicaron fuentes del Ministerio.

Los participantes podrán, además, diseñar un cuaderno de campo con un cuento para los más pequeños. La excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 30 participantes. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 4 horas. Para participar en esta actividad, de carácter gratuito, se ha abierto el plazo de inscripción del 24 al 28 de junio.

Comienzan los cursos de verano en la UVa en Segovia

La segunda edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia fomentarán la creación de ideas a través de la celebración de cinco cursos que bajo el lema ‘Verano de ideas’ abordarán diferentes campos como la creatividad, la mediación, el diseño, el protocolo deportivo o el inglés para publicitarios.

‘El croquis de la idea’ será dirigido por el artista Gonzalo Vivián y fomentará el desarrollo del potencial creativo para conseguir plasmar ideas en representaciones gráficas con significado y sentido. Dentro del mismo, se llevará a cabo una intervención en el solar dedicado a construir la segunda fase del campus María Zambrano que llenará de colorido la zona. Será del 25 al 28 de junio al igual que el curso ‘La mediación en el siglo XXI’ que centrará su argumento en la necesidad de crear cauces de diálogo y el ejercicio de la empatía.

Dirigido por la profesora Esther Salamanca Aguado, contará con la participación del psicólogo de profesor de la UVa, Guillermo Ballenato; la abogada Eva Peñas o la magistrada Sonia López. Entre otros aspectos el curso abordará la mediación familiar, en la comunicación o en la política con otros ponentes como el presidente de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, la profesora Pilar San Pablo, o el profesor Jesús Bermejo.

El taller de Protocolo de Eventos Deportivos coordinado por Marta Laguna y Lara González, dará respuesta a una petición de los estudiantes del campus segoviano. Del 25 al 27 de junio se abordarán cuestiones como las fases, elementos básicos o particularidades para organizar este tipo de eventos además de planificar y diseñar todo un evento deportivo a través de un taller práctico.

El profesor asociado Javier Herrero, será el encargado de coordinar durante estas jornadas el taller ‘Suite Adobe’ en turno de mañana y tarde. En él, se mostrarán claves y procesos para la utilización de Illustrator, Indesign, Photoshop y Premiere, de “vital importancia para un publicista del siglo XXI”. Además, el curso de inmersión en inglés para publicitarios será impartido por Ginés Guillén y estará coordinado por Mª Carmen Garrido con el objetivo de quitar “el miedo” ha hablar en público y la timidez de los estudiantes españoles a la hora de hablar otro idioma.

Milion Dollar Mercedes Band, en la Sala Beat Club

Milion Dollar Mercedes Band, es un grupo compuesto por cinco personas de cuatro países diferentes (Ambrus Horváth, Hungría; Tomás Prusa, República Checa; Gianni Cabronski, Suiza; Marcos Caballero y Álvar Grijelmo, España), que se encontraron por primera vez en un bufete de abogados de Madrid, donde descubrieron que con su música podrían hacer divertirse a mucha gente y ganar un millón de dólares.

La banda actuará el próximo jueves 27 de junio a las 22:00 horas en la Sala Beat Club, donde interpretará un repertorio basado en la música tradicional de todo el mundo, en el que versionan diferentes canciones de pop, así como interpretaciones propias inspiradas en la música folklórica europea, con la que divertirán a los asistentes. Si te gustan las películas de Emir Kusturica o Goran Bregoric y tu pasión es bailar hasta perder la cabeza, no puedes perderte este concierto.

Tras la actuación de Milion Dollar Mercedes Band, la fiesta continuará con Mr Killmanjarto, uno de los Djs más excéntricos que se pueden escuchar en tierras castellanas, y que hará un repaso por lo mejor de la cultura de los países del este.

Las entradas pueden adquirirse por 4 euros en la Sala Beat Club.

El Carrascalejo tendrá 12.000 metros cuadrados para VPO

El Carrascalejo Residencial contará con 12.000 metros cuadrados para viviendas de protección oficial (VPO) en una zona que prevé aumentar este año su población en más de 300 personas. Según el alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, el residencial permitirá alcanzar la cifra de alrededor de 2.000 vecinos más para el municipio una vez se concluya al completo dicho proyecto.

Se trata de “una de las áreas que más está haciendo crecer el municipio en número de habitantes” en el que actualmente viven 165 personas, según Nieto quien subrayó la apuesta del Consistorio por promover el crecimiento de la zona. Se trata de un lugar muy demandado por la población para ubicar su residencia, ya que, en la actualidad, es una de las zonas con mayor expansión de Segovia. Su ubicación estratégica con la capital segoviana, su entorno natural y sus buenas comunicaciones por carretera y ferrocarril, hace que cuente cada vez con un mayor núcleo poblacional. Carrascalejo Residencial está situado en la carretera de Segovia al Real Sitio de San Ildefonso, a 5 minutos en coche del acueducto y de la estación del AVE, a 500 metros del campo de golf “La Faisanera” y cuenta con una línea de autobuses cada 45 minutos que llega hasta la capital.

Carrascalejo Residencial alberga una amplia variedad de edificios, desde chalés pareados a viviendas unifamiliares o pisos. Asimismo, cuenta con múltiples terrenos urbanizables donde se están desarrollando nuevos proyectos de edificación. El pasado mes de octubre de 2012, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma suscribió la venta de 60 parcelas del plan parcial Carrascalejo Resto con la sociedad mercantil Coap Promociones e Inversiones S.L., por un precio de tres millones de euros, lo que supuso un importante desbloqueo para la construcción de viviendas en la zona. Con dicha inversión, el Ayuntamiento de Palazuelos está actualmente completando las obras de urbanización para el acceso a las viviendas ya finalizadas y a las que están en proceso de finalización.

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma cuenta con varias parcelas en venta en el núcleo de Carrascalejo. El resto, se reparten en varias promociones privadas distribuidas en los planes parciales de Carrascalejo I y Carrascalejo II.

El consistorio ha hecho una importante inversión en los últimos años en la renovación de redes de servicios básicos (electricidad, gas y telecomunicaciones) para facilitar su llegada a todos los núcleos de población del municipio. Carrascalejo Residencial dispone de todos estos equipamientos, así como de los servicios de limpieza y recogida de basura.

Una escuela para disfrutar del golf en verano

El Instituto Municipal de Deportes, dentro de su amplio programa de actividades, propone una nueva iniciativa de cara a los meses de verano. Se trata de la Escuela Municipal de Golf dirigida a los aficionados de este deporte.

A partir de los 10 años, en categorías de Benjamín, Alevín, infantil, Cadete, Junior y Adultos (desde los 22 años), la Escuela impartirá clases con arreglo a varios niveles dependiendo de la situación de cada alumnos, que sean nuevos en la Escuela, que hayan recibido clases durante el curso escolar o que tengan conocimientos previos.

Ahora, la Escuela abrirá sus puertas el 1 de julio y finalizará el 15 de septiembre. Las clases se impartirán los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas.

Las inscripciones y matrículas se deben realizar hasta el 5 de julio en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n), de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Para los menores de 18 años el precio por curso será de 30 euros, para los mayores 50 euros y la tarifa familiar (padres e hijos) será de 100 euros. Para los no empadronados en la capital, los precios se incrementan en un 100%.

Están previstas 320 plazas: 200 para los menores, 80 para los adultos y el resto para las familias. Todos los alumnos de la Escuela, cuya gerente es Beatriz Touriñán, tendrán acceso de descuentos y promociones en los servicios de las instalaciones de “Los Ángeles de San Rafael Golf Club” que dirige Manuel Picardo.

Visibilidad para Segovia Guiomar

El Ayuntamiento de Segovia solicitará a Renfe a través de una moción que presentarán ante el pleno municipal la parada en la estación de alta velocidad Segovia Guiomar de las nuevas frecuencias que unen el norte de España con Cádiz y Castellón. Según indicaron fuentes municipales a Segoviaudaz.es, la iniciativa pasará antes por la Junta de Gobierno Local que se celebrará este jueves, para intentar que los trenes paren en la estación segoviana por la que pasarán sin efectuar parada.

Se trata de las líneas Gijón-Cádiz y Gijón-Castellón, recién inauguradas, cuyos servicios se prestarán con trenes Alvia gracias a su rodadura desplazable que les permite circular tanto en vía convencional como en alta velocidad sin necesidad de que los viajeros tengan que cambiar de tren en Madrid.

Las reacciones a través de la red no se hicieron esperar con la noticia y asociaciones como la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) mostró su disconformidad con la decisión de Renfe y el Ministerio de Fomento. Para AIHS, “es fundamental” que los trenes pasen por Segovia realizando parada puesto que “el tiempo de parada es mínimo y no afecta al trayecto”. Además los hosteleros consideraron que la parada en la capital segoviana dará un valor añadido a la linea.

Algunos de los argumentos recogidos en redes sociales como Twitter o Facebook cuestionan que Renfe “se olvide otra vez de Segovia” y teme que la estación de alta velocidad acabe siendo “otro monumento más”. La misma usuaria reclama el “derecho” de los segovianos a viajar y recibir visitantes “que no viene nada mal en los tiempos que corren”.

El primer trayecto saldrá de Gijón a las siete de la mañana, pasará por Oviedo, por Mieres-Puente y retomará en León el viaje a las 09.30 horas, pasando por Sahagún a las 10.06 horas; por Palencia, a las 10.40 horas, y por Valladolid, a las 11.17 horas, pasando de largo por Segovia Guiomar. En Atocha, enfilará a las 13.30 horas el corredor sur de alta velocidad para llegar a las 14.20 horas a Ciudad Real; a las 14.34 horas a Puertollano; a las 15.15 horas a Córdoba y a las 16.05 horas a Sevilla.

El nuevo tren parte de Gijón, a las 14 horas, y para en Oviedo, Mieres-Puente, Pola de Lena, León, Palencia, Valladolid, pasa de largo por Segovia-Guiomar, hasta llegar a Madrid. Sus viajeros no necesitarán cambiar de tren entre Chamartín y Atoha, y continuarán su viaje cómodamente hasta Valencia, Sagunt, Castellón de la Plana, Benicasim, y finalmente Oropesa, donde llega a las 23.28 de la noche. En sentido inverso, parte de Oropesa a las 7.10 de la mañana, para llegar a Gijón a las 16.21 horas.

IU critica la ‘falta de lealtad’ del PP con Segovia por la construcción del Palacio de Congresos fuera de la capital

El portavoz de Izquierda Unida de Segovia, Luis Peñalosa, ha criticado la falta de lealtad de los concejales del Partido Popular de Segovia por la construcción del Palacio de Congresos fuera de la capital, “en contra” de los intereses de los ciudadanos.

Mientras ha asegurado que le parece “inconcebible” que la Comisión de Patrimonio haya dado el “ok” a la construcción de la infraestructura en la Finca Quitapesares, Peñalosa calificó de “aberración” al proyecto sobre el que el Ayuntamiento de Segovia quería preguntar en la anunciada consulta popular que posteriormente fue suspendida por el Juzgado.

El portavoz de IU ha considerado que la pregunta de la consulta popular decretada, por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, sobre el Palacio de Congresos, debería estar formulada sin manifestar una opinión “en contra de otro municipio del Alfoz”.

Antes de conocer la noticia de la puesta en marcha de la recogida de firmas organizada por Arahuetes en contra del proyecto, el pleno de Palazuelos de Eresma (Segovia) aprobó por unanimidad una moción de urgencia en la que se muestra su “total desacuerdo a la mención de nuestro municipio” en la consulta popular y a través de las que pedía al regidor de la capital segoviana que modificase el contenido de la pregunta omitiendo la referencia al municipio y las dotaciones que en el mismo se puedan desarrollar.

Por su parte, Luis Peñalosa aseguró entender el apoyo al proyecto promovido por la Diputación Provincial por parte de sus compañeros de grupo político en Palazuelos de Eresma. El portavoz de IU en la capital consideró “lógico” que demuestren su apoyo debido a los beneficios que podría reportar al municipio.

Al respecto de la ya extinguida consulta popular, Peñalosa manifestó que el PP “teme” que los ciudadanos de la capital segoviana les echen en cara su apoyo al proyecto en otra localidad a 6 kilómetros y consideró la paralización de la misma un “castigo” al Ayuntamiento por parte de los ‘populares’ por su “mala conciencia”.

Juntines.com, una plataforma online para planes en familia

La comunidad online de Juntines es una idea emprendedora para que los usuarios puedan encontrar y compartir ideas para hacer con niños. Tras meses de trabajo en la aceleradora de empresas Wayra, que pertenece a Telefónica, sale a la luz su nueva versión.

Detrás de esta idea que revoluciona el mundo infantil está un equipo joven y emprendedor, liderado por Casilda Cebrián, la única mujer CEO de la academia de Wayra Madrid 2012/2013. A pesar de las dificultades de comenzar este proyecto en plena crisis consideraban que cubrían una necesidad real para ayudar a las familias a disfrutar de su tiempo libre. Además, desde el principio tuvieron una acogida muy positiva que no ha parado de crecer.

La idea de este proyecto surge porque cada vez se dispone de menos tiempo para estar con los niños, y cuando se puede disfrutar del tiempo de ocio, no siempre se tienen ideas originales para hacer con los pequeños.

Juntines es una comunidad online donde se encuentran planes e ideas para hacer con los niños en la calle, en casa y en el online. Es una plataforma gratuita para el usuario, donde podrá encontrar planes para hacer en todas las ciudades de España, juegos o aplicaciones para el ordenador o móvil y actividades para hacer en casa como manualidades o recetas. Además, podrá interactuar con otros usuarios, comentar los planes, añadir fotos o guardarse sus favoritos.

Todos los usuarios de Juntines, que conozcan planes o tengan un negocio relacionado con el ámbito infantil, tendrán la posibilidad de subirlo para compartirlo con toda la comunidad y aumentar su visibilidad. De esta forma se pretende construir un amplio fondo de recursos e ideas con los mejores planes para hacer en familia. El equipo de Juntines se encargará de que los planes y actividades sean adecuados y de calidad para los niños

Esta startup ha pensado en facilitar al usuario la experiencia de búsqueda, donde podrá encontrar planes por la edad de los niños, planes gratuitos o podrá guiarse por la valoración de los propios usuarios de la comunidad.

Además funciona en todos los dispositivos, adaptándose al móvil, tablet u ordenador, y cuenta con una función de geolocalización de planes para poder encontrar planes por cercanía.

Juntines está pensado para todos. Ha creado un entorno seguro para iniciar a los niños en el mundo de las nuevas tecnologías, donde podrán navegar de una manera fácil y segura siempre acompañados de los adultos. Los padres tendrán al alcance de su mano numerosas posibilidades a la hora de compartir el tiempo con los pequeños de la casa. Y el sector educativo descubrirá nuevos recursos para sus actividades.

Relatos por la igualdad

El jurado formado por miembros del Consejo Municipal de la Mujer y presidido por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha elegido los mejores relatos breves presentados al I Certamen «La igualdad como valor en la sociedad», una tarea nada fácil teniendo en cuenta que se presentaron un total de 48 relatos procedentes de 8 nacionalidades (española, colombiana, brasileña, argentina, australiana, chilena, guatemanteca y cubana).

El jurado ha valorado el tipo de lenguaje empleado, la claridad en la exposición de las ideas y que se ajustase al tema del certamen, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la lucha contra la violencia de género, el desarrollo integral de las personas, la participación social, política y laboral de las mujeres, la corresponsabilidad en el entorno familiar y los marcos de convivencia en igualdad. Temas, todos ellos, con los que se intenta sensibilizar a la población sobre la igualdad, la no discriminación y la justicia social.

Divididos por edades, en la categoría de 18 a 59 años los seleccionados con la misma puntuación son: «Pensamientos y sentimientos de mujer» de Ana Mª Martín Requero; «Hola mamá» de Pablo Piñataro Gómez; y «No todos somos iguales» de Fuencisla María Borrego.

En la categoría de más de 60 años el relato de Juan José Abad Pascual, «La batalla de doña Emilia», recibe la mayor puntuación; le sigue el de Mª Carmen Gómez Herranz, «Mi vida estaba resuelta, ¿pero? y en tercer lugar el Araceli Herranz Bermejo «El ayer y el hoy de María».

Los relatos se podrán leer en la web municipal desde hoy y durante un mes. Así mismo, podrán ser utilizados en diversos actos que lleve a cabo el Consejo Municipal de la Mujer.

Reunión Consejo Municipal de la Mujer

La convocatoria de este certamen de relatos breves es una de las actividades desarrolladas por este órgano consultivo al que, a partir de ahora, se suma la Cátedra de Género de la Universidad de Valladolid.

El 5 de julio, en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento, se celebrará la primera concentración mensual en recuerdo a las víctimas de la violencia de género. Este mismo acto se repetirá cada primer viernes de mes a las 12:00 horas, siempre y cuando haya habido alguna víctima durante ese periodo. Será un acto sencillo en el que se nombrará a las víctimas y se leerá un poema o relato breve por parte de los miembros del Consejo, y en esta primera convocatoria será el presidente del Consejo Municipal de la Mujer, Andrés Torquemada, el que dará lectura al relato.

Desde el Consejo se hace un llamamiento a la población a participar en estas convocatorias, ya que es un acto abierto a todos los segovianos.

Por último, se informaba que el Pleno del Ayuntamiento, atendiendo la propuesta del Consejo Municipal de la Mujer, ha aprobado el cambio de nombre de Plaza de la Sección Femenina, situada en el barrio de La Albuera, por el de Plaza de la Igualdad.

Otro nuevo tren que pasará pero no parará en Segovia: el Gijón-Castellón

Si la semana pasada Segoviaudaz.es ya pudo corroborar que la nueva línea Gijón – Cádiz pasará, pero no parará en Segovia, esta semana, hemos podido comprobar que esa no era la única «buena nueva» que Renfe y los responsables del Ministerio de Fomento nos tenían preparados a los segovianos para este verano. Pues bien, esta semana ha entrado en circulación un nuevo tren, que también parte de Gijón, pero en esta ocasión marcha hasta el levante, concretamente hasta Oropoesa, en Castellón. Estos servicios se prestarán con trenes Alvia gracias a su rodadura desplazable que les permite circular tanto en vía convencional como en alta velocidad sin necesidad de que los viajeros tengan que cambiar de tren.

El nuevo tren parte de Gijón, a las 14 horas, y para en Oviedo, Mieres-Puente, Pola de Lena, León, Palencia, Valladolid, pasa de largo por Segovia-Guiomar, hasta llegar a Madrid. Sus viajeros no necesitarán cambiar de tren entre Chamartín y Atoha, y continuarán su viaje cómodamente hasta Valencia, Sagunt, Castellón de la Plana, Benicasim, y finalmente Oropesa, donde llega a las 23:28 de la noche. En sentido inverso, parte de Oropesa a las 7:10 de la mañana, para llegar a Gijón a las 16:21. Un tren, en definitiva que cohexiona España de norte a este, y que para en todas las capitales hasta llegar a Madrid, excepto en Segovia, lo que supone una nueva discriminación por parte del Gobierno de España, el Ministerio de Fomento, y la propia Renfe hacia los segovianos.

 

 

Publicidad

X