15.6 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Un globo aterriza sobre una casa de Martín Miguel

Un globo aerostático se vio obligado hoy a realizar un aterrizaje forzoso sobre una vivenda de la localidad de Martín Miguel (Segovia). Aunque por el momento se desconocen las causas, ninguno de los seis pasajeros resultó herido según confirmaron fuentes del 112 Emergencias Castilla y León y los Bomberos de Segovia a Segoviaudaz.es.

Un aviso alertó al servicio de emergencias a las 9.40 horas, quien a su vez trasladó el incidente a la Guardia Civil. Afortunadamente, los pasajeros que se encontraban en el interior del globo pudieron salir por su propio pie según informan fuentes de los Bomberos de Segovia, a quienes se dio aviso aunque finalmente no fue necesaria su presencia en el lugar.

Testigos presenciales explicaron “el susto” que vivieron esta misma mañana al ver cómo el globo se desplomaba sobre la vivienda, propiedad de una familia residente en el barrio de La Albuera de la capital segoviana. Las mismas fuentes apuntaron que es probable que no se encontraran en el inmueble en el momento en el que cayó la cesta, propiedad de una empresa que trabaja en trayectos aéreos por Madrid, Toledo y Segovia y que tiene su sede en la capital española.

Reinventarse en tiempos de la Guerra Civil

La compañía segoviana Nao d’amores estrenará el próximo día 9 de agosto en la antigua prisión provincial de Segovia su nueva producción ‘Penal de Ocaña’ recogiendo el texto de la novela escrita por María Josefa Canellada, abuela de la directora de la compañía, Ana Zamora. «Un ejercicio de justicia histórica y literaria» que aborda la ruptura del auge cultural español tras el estallido de la Guerra Civil y el cambio de paradigma en una sociedad en la que «la gente tuvo que reinventarse», explicó Zamora.

«Es momento de no encasillarse» subrayó esta mañana durante la presentación de la obra, en la que estuvo acompañada por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, y la directora musical de la compañía, Alicia Lázaro. Luquero destacó el nuevo trabajo de Nao d’amores como un «encuentro con dos mujeres de talento de la misma familia» y que se representará en la capital segoviana gracias un acuerdo que mantiene el Consistorio con la compañía. En incursión en el teatro contemporáneo, Nao d’amores aparta de manera temporal la misma «obsesión enfermiza» por el teatro prebarroco que les está llevando por Estados Unidos y Latinoamérica, para sacar un proyecto de la recámara que titulan bajo el lema ‘Nao d’amores. Navengando hacia el presente’.

Diseñada especialmente para ser estrenada en el centro cultural de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, dónde se representará del 9 al 11 de agosto, la historia protagonizada por Elena Rayos, recién galardonada como el premio actriz revelación por la Unión de Actores, recoge el diario personal de una estudiante que se enfrenta a esta ruptura de sus pretensiones culturales en el Madrid de 1936. Por responsabilidad moral, explicó su directora, la protagonista opta por convertirse en enfermera en el Hospital de Sangre ubicado durante la contienda en el Casino de Madrid y que posteriormente se trasladó al Penal de Ocaña tras ser bombardeado.

Junto a Rayos, la escena que se desarrollará sobre el panóptico de la prisión segoviana, contará con las melodías al piano de Isabel Zamora haciendo «homenaje a una generación de músicos, que por su talante curioso por primera vez en España, son investigadores» en la tradición folclórica en nuestro país, como explicó la directora musical. Manuel de Falla o Ponce, sonarán al piano de la también nieta de Canellada y hermana de la directora de Nao d’amores, como un «alter ego» de la protagonista.

Concebido como novela y finalista de los premios Café Gijón, el texto no se publicó hasta los años 80 tras sufrir el yugo de la censura 30 años atrás. Teñido de un existencialismo que incluso se adelanta al movimiento francés ‘Penal de Ocaña’ se ajusta a la realidad de la mujer en la guerra como se recoge en el diario real de María Josefa Canellada y que pudo encontrar íntegro su nieta. La esperanza se mezcla con la experiencia formativa que supuso la Guerra Civil en la forma de ser de varias generaciones.

Sin enarbolar banderas de ningún bando, explicó Zamora, la obra analiza la repercusión humana en un capítulo que alteró la Historia española. Un espectáculo «de progresión» que apuesta, como los siete obras «vivas» de la compañía por continuar avanzando y no estancarse con representaciones encasilladas. Para ello, entre los planes de la compañía se encuentran los de adaptar su nuevo estreno para representarlo en otros escenarios, a la espera de que sean los programadores los que se interesen por un texto «incómodo» que levantó ampollas en épocas anteriores por no ser «ni suficientemente blanco, ni suficientemente rojo».

Segovia, como antes

Visitar Segovia tal y como era en el siglo pasado ya es posible gracias a Retrovista Segovia, una nueva aplicación para móviles inteligentes que permite visualizar diversos puntos de la ciudad como si el usuario se trasladase al pasado a través de imágenes de la ciudad tomadas en los primeros años del siglo XX.

Retrovista Segovia responde a la tendencia actual de recuperar las imágenes del pasado para conocer cómo ha sido el paso de los años en una ciudad y acercarse a cómo fue el lugar varias décadas antes.

La ruta turística recorre diversos puntos de interés histórico, edificios singulares y calles con un pasado relevante como el Acueducto, la Casa de los Picos y la Puerta de San Martín, la iglesia de San Martín, el Torreón de Lozoya, el Palacio del Conde Alpuente, la Catedral y el Ayuntamiento, la Torre de Juan II del Alcázar, las puertas de San Juan y Santiago y el Puente de Sancti Espíritu.

Además de ver estos lugares con historia, la aplicación permite a los usuarios tomar imágenes con su teléfono móvil como si estuvieran en el mismo instante en el que la foto fue tomada. Asimismo, las fotografías podrán tratarse como si fuesen actuales.

 

8,6 millones de euros para conservar carreteras de Segovia

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha destacado durante su visita a varios puntos de la red regional de carreteras donde se están realizando trabajos de conservación, refuerzo y renovación de firmes, que la conservación es fundamental para mantener el buen estado de las carreteras. Antonio Silván ha insistido en que los déficits en conservación dan lugar a la degradación de los activos de la carretera, entre los que el firme es el que más notan los usuarios, y que estos déficits implican inversiones futuras mayores para repararlos que las que serían necesarias para mantenerlos en un adecuado estado. Por esta razón ha afirmado que los gastos e inversiones en conservación de carreteras tienen una rentabilidad económica mucho más elevada que otro tipo de gastos públicos.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente tiene previsto invertir más de 60 millones de euros durante los próximos dos años para contratar obras de conservación en unos 5.000 kilómetros de carreteras autonómicas, casi la mitad de la red que se sitúa en 11.286 kilómetros. Durante 2014 y 2015 se renovarán 7 contratos en dos años, lo que supondrá un esfuerzo presupuestario, dada la situación económica, y que se sumarán a los casi 13 millones de euros que ya se han adjudicado durante 2013 para garantizar el patrimonio viario de la Comunidad.

En 2014 la Consejería de Fomento y Medio Ambiente renovará los contratos de conservación de casi 5.000 kilómetros de carreteras por 43 millones de euros en las provincias de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora. En concreto, en Segovia se realizará una inversión de 8,6 millones de euros para 752 kilómetros.

Corte de agua esta tarde en La Albuera

Debido a la reparación de una avería en la red de suministro de agua potable, esta tarde entre las 16:30 horas y las 17:30 horas, aproximadamente, se cortará el suministro de agua potable a los vecinos de las calles Santa Teresa de Jesús, entre las calles Cronista Enríquez y del Prado, y la calle el Prado, en el barrio de La Albuera.

61.000 kilos de ropa usada y calzado depositados en Segovia

Los datos son positivos e invitan a pensar que los segovianos dan cada día mas importancia a la recogida selectiva de residuos. En el caso concreto de los materiales textiles las cifras muestran un incremento en los kilos depositados en los contenedores a lo largo del primer semestre de 2013.

Mientras que en el primer trimestre se recogían 26.660 kilos en los contenedores instalados en la vía pública, en el segundo trimestre esa cantidad alcanzaba los 34.000 kilos. En total 60.660 kilos, cifra a la que hay que añadir las cerca de tres toneladas que se han recogido en los puntos limpios fijos de la ciudad (el del Peñigoso y el del Vallejuelo) y el punto limpio móvil.

Sumándolo todo, en lo que va de año los segovianos han separado del resto de residuos 63.620 kilos de ropa y calzado usado: 28.160 el primer trimestre y 35.460 el segundo.

Si comparamos la cantidad de toneladas recogidas en los seis primeros meses del año con el mismo periodo de 2012 también se advierte esa tendencia positiva. Entonces los segovianos depositaban en los 27 contenedores morados 37.164 kilos, cifra notablemente inferior a la registrada este año que supera las 63 toneladas.

El destino de este material que se separa en origen y no termina en los contenedores de la fracción orgánica-resto, es variado. Según la empresa encargada de este servicio y tras realizar varias pruebas clasificando una tonelada de ropa el resultado aproximado es que el 50% del material se puede reutilizar y casi el 50% restante reciclar.

En Segovia existen, en la actualidad, 45 contenedores repartidos por la ciudad y barrios incorporados, de los que se ocupan Ecotextile Solidarity, empresa adjudicataria de este servicio desde agosto de 2012 y hasta el 2015, por el que abona al Ayuntamiento un canon por todo el contrato de 50.000 euros.

‘Coros y Cañas’ para ayudar a los niños sordos de Camerún

El viernes 19 de julio a las 21:00 horas, las Ruinas del Convento de San Agustín se convertirán en el escenario del concierto solidario de la agrupación coral segoviana Coros y Cañas. El concierto será a beneficio de Ouie Nose Otorrinos, una ONG formada por otorrinolaringólogos entre cuyos proyectos encontramos Escucha Camerún, iniciativa para ayudar a los niños sordos de este país africano y a cuyo fin se destinará la recaudación integra del concierto.

Coros y Cañas es un grupo nacido en la localidad segoviana de Navas de Riofrío en el año 2008 que interpreta obras de genios inmortales como J.S. Bach, el oso Baloo o Renato Carosone. Su director, el Maestro Moriles, estudió música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, consiguiendo el Premio Extraordinario de Piano de tercer año en 1974. En los ochenta, participó en la grabación de discos de diversos grupos de La Movida Madrileña.

Las entradas para este concierto solidario, a un precio de 3€, pueden adquirirse exclusivamente en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, junto al Acueducto.

 

Turismo nocturno en Segovia

La luz es la protagonista de esta visita en la que podremos disfrutar de la espectacular iluminación del Alcázar, el Monasterio del Parral, o la Vera Cruz, así como de la nueva iluminación de la Muralla, la Puerta de Santiago y la Real Casa de Moneda.

La entrada del Alcázar, traspasada la verja, es el punto de partida de esta ruta nocturna, en la que se visitarán las salas más representativas de la fortaleza, para proseguir después hacia la bajada del Pozo de la Nieve y la Puerta de Santiago. El itinerario terminará en la Real Casa de Moneda con la visita a la Herrería, las salas de máquinas, laminación y acuñación, para finalizar en el patio de canales.

En total se han previsto 4 visitas nocturnas, los cuatro sábados del mes de agosto, es decir, los días 10, 17, 24 y 31 de este mes. La ruta comenzará a las 20:30 horas y su duración aproximada será de una hora y media.

El camino entre el Alcázar y la Real Casa de Moneda descubre el valle a la luz del crepúsculo y permite disfrutar del mirador idóneo desde el que admirar la puesta de sol, que aquí adquiere tintes místicos, con el recuerdo emocionado de María Zambrano y su pasión por la luz de Segovia. Están garantizadas las puesta de sol y espectaculares panorámicas nocturnas.

Las plazas para las cuatro visitas quedan limitadas a 40 personas por día. Las entradas pueden adquirirse en la Central de Reservas de Segovia ,en el Centro de Recepción de Visitantes, o a través de la página web de reservas de Segovia.

Tarifas:

General: 10,50 € / Reducida: 7,20 € (jubilados y estudiantes hasta 25 años con documentación acreditativa y titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia) / Gratis: niños hasta 5 años.

Más información: Tel. 921 46 67 21 / info@reservasdesegovia.com

Segovia Futsal, el futuro del fútbol sala segoviano

‘Segovia futsal’ inaugura un proyecto apasionante ‘Segovia Élite 2013-2016’, con el que persigue seguir siendo un club de referencia, además de volver a la máxima categoría del fútbol sala nacional. A partir de la próxima temporada 2013-2014, el club pasará a llamarse ‘Segovia futsal’, denominación con la que pretende volver a la máxima categoría del fútbol sala español. Para lograr este objetivo, se ha presentado el proyecto ‘Segovia Élite 2013-2016’, un plan de organización y trabajo a corto y medio plazo, basado en la ilusión por devolver al equipo al lugar que, por méritos históricos, le corresponde.

El proyecto está basado en gran medida en la participación de la sociedad, ya no solo segoviana, sino también de Castilla y León y de España. El Club quiere acercarse aún más a su afición, a sus seguidores, y a los amantes del fútbol sala. Con toda la pasión de un renovado equipo de personas, en el que convivirán antiguos miembros del Club con nuevas incorporaciones, se quiere llevar Segovia al mundo, y traer al mundo a Segovia.

 

Un proyecto deportivo para volver a Primera

Jugar en Segunda División durante esta temporada es tan solo una transición, y el principal objetivo en el ámbito deportivo se centra en devolver al equipo de Segovia a la élite de un deporte que ha ilusionado a una ciudad durante casi treinta años. Con nuevas caras en el banquillo y en la cancha, el ‘Segovia futsal’ contará con un buen número de jugadores segovianos, a los que se incorporarán alrededor de media decena de fichajes. Todos ellos portadores de uno de los estandartes del Club, la juventud.

La ilusión y la labor del equipo seguirá siendo la de formar jugadores para competir al máximo nivel, tal y como lleva haciendo a lo largo de toda su historia. Buscando la complicidad de una afición que siempre estuvo ahí, en los malos y en los buenos momentos, el ‘Segovia futsal’ quiere que la afición sienta al equipo como suyo, así como hacer llegar a un público amplio los valores deportivos de un Club que enamora dentro y fuera de España.

Para lograr este objetivo, también se potenciará la relación con los clubes asociados, del mismo modo que se buscarán nuevas asociaciones con otros equipos del territorio nacional. Desde siempre, estas interacciones han sido muy fructíferas para el descubrimiento de grandes talentos de este deporte y para exportar la imagen del Club. Muchos equipos de España han solicitado llevar en su equipación el escudo del Club.

 

La cantera como motor de la entidad

“SEGOVIA futsal” se escribe desde las categorías inferiores, con un numeroso grupo de personas que se esfuerzan día a día para formar a los mejores jugadores del fútbol sala nacional. De hecho, La Cantera del ‘Segovia futsal’ es una de las mejores de España. Para un equipo como el segoviano, contar con un proyecto de juventud potente es una de las mejores inversiones que se pueden hacer. Por eso, se aumentará el número de equipos que se forman, entrenan y compiten en categorías inferiores: Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Cadete y Juvenil. Sin comenzar la campaña de inscripciones en La Cantera (Chupetines), ya se ha registrado un 20% de incremento de de niños y niñas que quieren formar parte de la escuela del Club.

Desde la más temprana niñez hasta las categorías que preceden al deporte profesional, el ‘Segovia futsal’ cuenta con un gran número de equipos, con jugadores que, con el tiempo, pueden tener la oportunidad de debutar con la primera plantilla. El Club ostenta el récord como el equipo en el que ha debutado el jugador más joven de toda la historia de la Primera División de la Liga Nacional de Fútbol Sala, logro que se consiguió la pasada temporada.

De manera paralela a la formación deportiva, se fomentará la influencia del Club en el desarrollo integral de la educación de los niños. De esta manera, el ‘Segovia futsal’ creará una Escuela de Padres, en la que se coordinará la evolución deportiva con el desarrollo personal y formativo de los jóvenes.

Un proyecto solidario con la sociedad

Una de las grandes novedades con las que contará el ‘Segovia futsal’ este año será la de dedicar un grandísimo esfuerzo a la Responsabilidad Social. El Club se presenta dispuesto a participar y colaborar con asociaciones, fundaciones, federaciones o cualquier institución que desarrolle un proyecto solidario acorde al programa de responsabilidad social que desarrollará el Club.

En este sentido, se quiere dar un paso hacia adelante con una serie de objetivos más ambiciosos, y con los que se pretende desarrollar proyectos tanto de ámbito local como nacional e internacional. En esta área, así como en cualquier otra, se buscará la colaboración ciudadana, de los aficionados y simpatizantes, para que aporten su granito de arena, para escribir la nueva historia del ‘Segovia futsal’. Trabajar por, para y con la sociedad es lo que ha ayudado y ayudará a la entidad a seguir siendo campeones, no solo a nivel deportivo, sino también en el aspecto solidario.

Un objetivo: ser el Club de Segunda con más abonados

En esta línea, se fortalecerán también las relaciones con las peñas, los abonados, los seguidores y los simpatizantes. Se escucharán y atenderán las demandas de aquellos que compran su abono para disfrutar del fútbol sala en el Pabellón Pedro Delgado. Segovia tiene un equipo de Primera que jugará en Segunda, y uno de sus mejores valores reside en la afición. Los seguidores y el Club tienen que caminar de la mano, y colaborar para conseguir que el ‘Segovia futsal’ siga siendo uno de los equipos más laureados del mundo. De esta manera, se pretende conseguir captar a más abonados que en la pasada temporada, y convertirse además en el club de Segunda División con más abonados.

Las peñas son uno de los grandes estandartes de la grada segoviana. Hay que mimar, escuchar y contar con la colaboración de ‘Bendita Lokura’ y ‘Crew 1985’. Se incentivará la creación de nuevas peñas que mejoren el tejido social del Club, que conviertan al Pabellón Pedro Delgado en un espectáculo sobre la cancha y en la grada.

Además, en esta misma línea, se creará un club de exjugadores para seguir potenciando los valores del Club, una filosofía de vida, una manera de entender el deporte. El ‘Segovia futsal’ es creador, es historia viva de una disciplina que ha traído grandes éxitos a las vitrinas del deporte español. Grandes nombres pasaron por Segovia, enormes jugadores que quedarán para el recuerdo de los amantes del fútbol sala. A partir de la creación de este club de exjugadores, volverán a formar parte de la enseña y la comunidad del Club.

 

Una comunicación más versátil, potente y diversa

En el ámbito comunicativo se desarrollarán nuevas herramientas que permitan exportar la identidad del Club. Con la nueva página web, www.segoviafutsal.es, que se implementará en las próximas semanas, se pondrán en marcha nuevas herramientas comunicativas para hacer del ‘Segovia futsal’ una entidad más transparente y accesible, en línea con el trabajo del resto de departamentos.

Se desarrollará un área de creación de contenidos, donde se podrán encontrar no solo noticias, sino que también se potenciará la creación de entrevistas, fotogalerías, vídeos y otro tipo de materiales comunicativos. Se desarrollará una WebTV desde la que poder visionar grandes partidos de la historia del Club, entrevistas a jugadores y miembros del cuerpo técnico, las ruedas de prensa, así como cualquier otro material audiovisual de relevado interés. Además, se creará una newsletter que se enviará periódicamente vía correo electrónico a los prescriptores de opinión tanto de Segovia como del resto de España, y que también se podrá descargar desde la página web, y que contendrá las noticias más destacadas del Club y las actividades programadas más importantes.

Y dado que el plan es seguir renovándose y evolucionando, hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, que de hecho ya son tan cotidianas como los medios de comunicación convencionales. Se seguirá apostando por el uso de las redes sociales, uno de los campos comunicativos en los que más destacó el equipo la pasada campaña, con más de 2.500 nuevos seguidores en Twitter en los últimos tres meses de competición, hasta llegar a los más de 5.500 totales, y con casi 2.500 seguidores en Facebook.

Controlado el fuego en Nava de la Asunción

Según el último parte del Centro Provincial de Mando sobre incendios forestales, el fuego quedó controlado una hora después de su inicio, pasadas las seis de la tarde. En la extinción participaron la cuadrilla de especialistas en la lucha contra incendios forestales, un helicóptero, dos autobombas, dos agentes medio ambientales, una cuadrilla de tierra y una dotación de bomberos municipales.

El incendio de Nava de la Asunción (Segovia) afectó a 2’3 hectáreas de arbolado y a 0,01 hectáreas de pacas de paja.

En la tarde de ayer se dio por extinguido otro fuego registrado en la provincia segoviana, en Arroyo de Cuéllar. Fueron necesarias casi ocho horas de trabajo en las que participaron dos agentes medio ambientales, dos autobombas y dos cuadrillas de tierra para sofocar las llamas en poco más de dos hectáreas de superficie mixta, arbolada y agrícola.

Publicidad

X