23.3 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Tráfico prevé 180.000 desplazamientos en las carreteras de Segovia en el puente del 15 de agosto

La Dirección General de Tráfico (DGT) unos 180.000 desplazamientos en las carreteras de la provincia en el puente del 15 de agosto, en unas jornadas que año tras año concentran un elevado número de traslados. Esto es debido a que coinciden desplazamientos de salida y retorno por cambio de quincena, desplazamientos a poblaciones en las que se celebran fiestas populares, y desplazamientos hacia poblaciones de litorial y playa, así como a zonas de segunda residencia.

La Subdelegación tiene totalmente preparado el dispositivo de la operación salida, que comenzará el 14 de agosto, a las 15 horas y se cerrará a las 24 horas del día 18. Más de 140 agentes de la Guardia Civil velarán por la seguridad y la fluidez en las carreteras de la provincia durante esta operación especial de tráfico.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, aconseja a los conductores “prudencia y precaución al volante”. Recuerda que en este puente se celebran fiestas patronales en muchos pueblos de la provincia, por lo que insiste en “extremar los cuidados también en los desplazamientos por carreteras secundarias y cortos que, no por ser más conocidos, dejan de tener riesgos”.

El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentran, según las previsiones de la DGT, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601. En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad, será el miércoles 14 de agosto: de 15 a 22 horas, el jueves 15 de agosto: de 11 a 15 horas, el viernes 16 de agosto, de 15 a 22 horas, el sábado 17 de agosto, de 11 a 15 horas, y el domingo 18 de agosto, de 14 a 22 horas

En cuanto a los puntos conflictivos. Incorporación de AP-51 hacia AP-6: punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en Sentido Madrid, Término Municipal de Villacastín. N-VI: punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael) A-1: punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto).

Y respecto a los itinerarios alternativos. N-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid. N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra. Alternativas de ambas: Desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid. Desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid. Otras medidas de ordenación: AP-6. Salida: apertura del túnel número 1 reversible en sentido A Coruña.

Al son de órganos barrocos en la provincia de Segovia

Los órganos barrocos de las localidades segovianas de Codorniz, Marugán y Lastras del Pozo acogerán diferentes actuaciones de carácter gratuito durante el fin de semana. Organizadas por la asociación cultural ‘Correa de Arauxo’, visitarán la provincia de Segovia, Roberto Fresco o el palentino David Largo, quienes darán paso a otras citas programadas para final de mes y que estarán protagonizadas por la organista coreana  Riyehee Hong, entre otros artistas.

La primera cita será en Codorniz el viernes 16 de agosto a partir de las 20.00 horas. Allí se celebrará una audición en homenaje al socio fundador de la asociación, Antonio Gómez-Cordobés, recientemente fallecido. En ella participarán diferentes miembros de ‘Coral de Arauxo’ e irá precedida de una misa a las 19.30 horas oficiada por Alfonso Frechel.

El sábado día 17, a las 20.55 horas y dentro del Ciclo de Conciertos de Órgano de Marugán 2013, el prestigioso organista Roberto Fresco ofrecerá un recital con obras de diferentes compositores españoles y europeos del Renacimiento y del Barroco entre los que destaca la figura de Correa de Arauxo o Jan P. Sweelinck. Fresco es el organista titular de la S. I. Catedral de la Almudena de Madrid y profesor de órgano en el Centro Superior de Enseñanza Musical ‘Katarina Gurska’ de la misma ciudad.

El domingo día 18, a las 20.30 horas, el organista palentino David Largo inaugurará el IV Ciclo de Conciertos de Órgano de Lastras del Pozo. Este concierto, patrocinado por la Junta de Castilla y León, contará con obras de autores como Correa de Arauxo, Frescobaldi, Kerll, Buxtehude, Muffat, Sweelinck y Clérambault, entre otros. David Largo es organista de la S. I. Catedral de Palencia y profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia.

A estos conciertos seguirán otras citas en Lastras del Pozo, los días 30 de agosto, 7 y 14 de septiembre, con la participación de la organista coreana Riyehee Hong, el organista segoviano  Ángel Montero y la mezzosoprano María del Barrio.

La operación ‘Acacias’ concluye con un total de doce detenidos

Agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido, en la localidad de Torre de Esteban Hambrán (Toledo), a dos ciudadanos de nacionalidad española, dentro de la fase final de la “Operación Acacias”. Las detenciones efectuadas fueron coordinadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Santa María la Real de Nieva.

La “Operación Acacias” se inició a finales del pasado año, cuando fruto de las investigaciones realizadas tras la comisión de varios robos de viviendas en la localidad segoviana de Marugán, pudo acreditarse la participación en los mismos como autores, entre otros, de los ahora detenidos, informa la Subdelegación del Gobierno. Fruto de las investigaciones desarrolladas, se pudo averiguar que se había constituido una organización criminal, perfectamente estructurada, y que tenía como única finalidad la comisión de robos con fuerza en las cosas, tanto en viviendas como en establecimientos públicos.

La mencionada organización criminal tenía su base operativa en la misma urbanización donde se cometían los delitos, utilizando esa base para cometer los robos en un elevado número de viviendas y regresar sin ser vistos. Conforme a la versión de la Subdelegación, se ha podido comprobar y esclarecer, en el marco de esta 2ª fase de la “Operación Acacias”, la comisión de al menos seis robos en viviendas, que se suman a los 48 robos con fuerza en las cosas esclarecidos en la fase anterior, ascendiendo así a un total de 54 hechos delictivos de esta naturaleza esclarecidos, cometidos todos ellos desde el año 2010 en la Urbanización “Siete Fuentes”, de la referida localidad de Marugán (Segovia).

Con la detención de estos dos hombres, de 35 y de 28 años respectivamente, se puede considerar completa la desarticulación de la organización criminal. Con estas dos últimas, en las distintas fases de esta Operación se ha procedido a un total de 12 detenciones de ciudadanos de nacionalidad española. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial del Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Santa María la Real de Nieva. Con estas últimas detenciones, la Operación Acacias se considera finalizada.

Nuevas mejoras en el Paseo del Salón de Isabel II

El Ayuntamiento lleva a cabo una nueva fase del proyecto para mejorar la imagen y el aspecto del Paseo del Salón de Isabel II. Se trata de una actuación que afecta, principalmente, a la cabecera del talud del jardín. Esta intervención es un complemento a los trabajos de limpieza y consolidación de la ladera realizados hace unos meses, en la que se construyeron varios senderos, con entradas en distintos puntos para facilitar el acceso al talud, así como la plantación de especies arbustivas con el correspondiente riego por goteo.

En la cabecera, como ha comprobado la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, se está colocando adoquín de granito dando uniformidad y continuidad a ese espacio. En concreto, se trabaja junto a una de las fuentes del Paseo y el busto del poeta José Rodao. Bajo este pavimento se ha instalado la línea de riego por goteo, conectado con el programador de riego, y se ha colocado la tubería para la recogida y evacuación de las aguas superficiales.

También se ha nivelado la cacera de granito que existe en la cabecera del talud, para lo que ha sido necesario levantar el viejo y deteriorado canal y colocar otro de nueva fabricación.

Por último, este proyecto se completará con la instalación del vallado metálico que cierra el acceso al talud, colocando los tramos de barandilla que no existen. Junto a él se plantarán distintas especies vegetales formando setos.

A estos trabajos hay que sumar la instalación del cerramiento inferior y sus plantaciones de trepadoras y arbustivas; este cerramiento en malla se ha renovado íntegramente al encontrarse en muy mal estado. Hay que tener en cuenta que este mallado hace de barrera de contención y proporciona la necesaria seguridad a peatones y vehículos en el paseo de los Tilos.

Los trabajos que lleva a cabo la empresa Teófilo Sacristán, Teo Medioambiente, con arreglo al proyecto, redactado por los técnicos del Servicio Municipal de Medio Ambiente, avanzan a buen ritmo y estarán listos, previsiblemente, en el mes de septiembre.

Las urgencias nocturnas reabren el 30 de agosto

La Junta reabrirá el 30 de agosto las urgencias nocturnas de las localidades segovianas de Aguilafuente, Ayllón, Bercial, Boceguillas, Santa María La Real y Turégano. Así lo trasladó hoy el secretario territorial de Segovia, César Gómez a los alcaldes de las localidades, quienes estuvieron acompañados por los regidores de Riaza, Sepúlveda, Nava de la Asunción y Carbonero el Mayor por afectar esta medida a las zonas básicas de salud.

Junto al gerente de Atención Primaria, José María Pinilla, y en la sede de la Delegación Territorial, se informó de que la fecha fue elegida teniendo en cuenta la situación de cada centro, los turnos y las vacaciones de los profesionales sanitarios, para poder facilitar la vuelta a los mismos términos que ya existían antes del cierre de los seis centros de guardia. Además, se recalcó que esta medida “no afecta en nada al refuerzo que se lleva a cabo, durante los meses de verano, en las consultas de Atención Primaria”, como señalaron fuentes de la Junta, y que afecta a los centros de guardia de Aguilafuente, Ayllón, Boceguillas y Turégano. 

Los seis consultorios médicos reabiertos en Segovia atienden a un total de 9.883 personas, 2.288 en Aguilafuente, 1.837 en Ayllón, 1.353 en Bercial, 1.363 en Boceguillas, 1.242 en Santa María la Real de Nieva y 1.800 en Turégano. Durante la reunión se recordó además que la decisión del cierre de las urgencias nocturnas serían reconsideradas, siempre que se suavizase el objetivo del déficit, permitiendo así evitar nuevos ajustes y sacrificios.

En este sentido, las mismas fuentes apuntaron que la reapertura de los consultorios locales fue anunciada el pasado jueves, 8 de agosto, por el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, tras el acuerdo alcanzado en las Cortes Regionales, y una vez que el Consejo de Política Fiscal y Financiera flexibilizó el objetivo de déficit de Castilla y León para el 2013, pasando del 0,7 por ciento al 1,27 por ciento del PIB.

La tormenta descargó ayer más de 230 rayos en Segovia

Las tormentas con fuerte aparato eléctrico que se registraron ayer por todo el territorio de la Comunidad, descargaron 2.041 rayos, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, se contabilizaron 892 rayos en León; 436 en Soria; 233 en Segovia; 161 en Ávila; 150 en Zamora; 92 en Valladolid; 45 en Palencia; 24 en Burgos; y ocho en Salamanca. En cuanto a las capitales de provincia, en León cayeron dos rayos entre las 18 y las 19 horas; en Ponferrada, cuatro, entre las 19 y las 20 horas; en Soria, tres, entre las 17 y las 19 horas; y en Valladolid; uno, entre las 17 y las 18 horas.

Los rayos fueron los responsables de seis incendios en la provincia de Ávila; y de uno en León, otro en Segovia y uno más en Zamora. Los seis de la provincia abulense, que ya están extinguidos, se registraron en Tornadizos, Peguerinos, Pedro Rodríguez, Narros del Puerto, Navacepedilla de Corneja y Narrillos de San Leonardo.

En la provincia leonesa, el incendio, también extinguido, se registró en Calzadilla de los Hermanillos (El Burgo Ranero); y en Segovia, donde también está apagado, en Fuenterrebollo. En cuanto al registrado en Zamora, se produjo en Ribadelago (Galende), está controlado, y en él trabajan tres agentes medioambientales, una autobomba y una cuadrilla de tierra.

 

Teatro joven en Zamarramala

Dar rienda suelta a la creatividad de los jóvenes menores de 18 años a través de las técnicas de teatro y de la interpretación es el objetivo del taller organizado por la Concejalía de Educación y Juventud en el Centro Cívico «Pinilla» de Zamarramala.

En horario de mañana, de 11:00 a 13:00 horas, y a lo largo de 9 sesiones, una quincena de jóvenes de entre 8 y 14 años trabajan diferentes aspectos como las técnicas vocales, la interpretación o la improvisación, además de reforzar la confianza personal y la pérdida del miedo a interactuar con el público.

De hecho, según el monitor del taller, Sergio Mínguez, la interpretación permite reforzar cualidades de los más jóvenes y explorar en aquellas capacidades que todavía no están dominadas en la preadolescencia y la adolescencia.

En el taller se llevan a cabo dinámicas y ejercicios adaptados a las edades de los participantes. En un primer nivel se realizan prácticas de confianza entre los compañeros y en un segundo nivel se trabaja la interpretación para aprender a expresarse a través de gestos y movimientos. A partir de ahí comienzan los ejercicios con la voz, la interpretación de pequeños textos y las técnicas de improvisación.

La concejala de Educación y Juventud, Lirio Martín, ha compartido con los alumnos del taller algunas de las prácticas y comprobado como los jóvenes afrontan las dinámicas de grupo.

El taller finalizará con una pequeña representación de los nuevos actores a la que están invitados familiares y amigos que podrán comprobar la evolución de cada uno de ellos.

La Concejalía de Educación y Juventud organiza este taller en el barrio incorporado de Zamarramala descentralizando así el programa de actividades de verano, lo que permite que todos los jóvenes, independientemente de donde vivan, en la ciudad o en los barrios incorporados y entidad local menor de Revenga, puedan disfrutar más y mejor del tiempo libre.

Además, desde la Concejalía se sigue atendiendo las iniciativas que plantean los jóvenes segovianos. De hecho este taller de teatro responde a la propuesta realizada al Ayuntamiento por Sergio Mínguez a través de la Concejalía de Participación Ciudadana. La coordinación entre ambos departamentos, Participación Ciudadana y Educación y Juventud, ha dado como resultado este taller que finalizará el 23 de agosto.

Corte de agua en La Albuera

Debido a la reparación de una avería en la red de suministro de agua potable, esta misma tarde entre las 16:30 horas y las 17:30 horas, aproximadamente, se cortará el suministro de agua potable a los vecinos de las calles El Prado y Santa Teresa de Jesús, entre Cronista Enríquez y El Prado, en el barrio de La Albuera.

Esta intervención completa la realizada el pasado viernes, 9 de agosto, en las mismas calles.

 

La provincia de Segovia cuenta con 9 viviendas de intercambio

Castilla y León alberga 35 viviendas de intercambio, una herramienta nacida para facilitar las visitas y el turismo histórico, cultural y medioambiental de la Comunidad, según informó el primer portal web en casas de intercambio, IntercambioCasas.com. Las viviendas están repartidas en 21 municipios de ocho de las nueve provincias, de las cuales Segovia es la que cuenta con mayor número de casas inscritas, con nueve.

En las capitales de provincia se ofrecen pisos céntricos y modernos que permiten visitar el patrimonio histórico y cultural de ciudades como Salamanca, León, Valladolid y Burgos. También hay viviendas en urbanizaciones cercanas a la ciudad, que posibilitan disfrutar de más espacio y al mismo tiempo de la proximidad al núcleo urbano.

Respecto a las zonas rurales, se ofertan casas en pueblos situados en entornos más tranquilos donde establecer un mayor contacto con la naturaleza. Desde la Sierra de Ayllón, en Segovia, hasta el Valle del Tiétar, en Ávila.

La mayoría de los usuarios de Castilla y León están abiertos a visitar cualquier destino que se les proponga. No obstante, según la directora de IntercambioCasas.com en España, Violeta Díaz, “hay socios que desean viajar en el mes de octubre a Inglaterra, Escocia, Italia o Francia e, incluso, algún usuario ya está planificando disfrutar de sus vacaciones de Navidad en Islandia”. Por otro lado, añadió que también hay quienes están interesados en realizar sus intercambios con otras provincias españolas”.

Más de 1.500 personas disfrutaron el sabor de las tapas ecológicas

Más de 1.500 personas pasaron por las II Jornadas Técnicas y de Difusión de la Producción Ecológica de El Carracillo que se celebraron entre los días 3 y 4 de agosto en Campo de Cuéllar. Jesús María Pilar, alcalde de dicha localidad, ha declarado que la iniciativa ha ‘cumplido las espectativas esperadas’ y que además esperan contar con ediciones posteriores que ‘ayuden a que la producción ecológica siga hacia adelante’, ya que tan solo un 15% de la producción total de agricultura en la zona es ecológica, aunque ‘la demanda sigue creciendo’. Además, el edil ha apuntado que ‘la mayor parte de los productos se destinan fuera de nuestras fronteras, ya que en el resto de Europa está más implantada la agricultura ecológica’.

En el marco de estas jornadas, la principal novedad con respecto al año pasado, ha sido la ruta de tapas ecológicas, que según ha apuntado Beatriz Serrano, gerente de la Fundación Caja Rural en Segovia, ‘ha contado con la participación de ocho restaurantes de la comarca, y se han servido más de 1.500 tapas’, que fueron contabilizadas a través de la entrega de un ticket por cada tapa, entre los que se sorteó un viaje a cargo del Ayuntamiento de Campo de Cuéllar.

Las tapas participantes fueron sometidas a la valoración de un jurado profesional, que otorgó dos premios absolutos, teniendo en cuenta criterios de ‘presentación y elaboración, así como saber conjugar todos los sabores de los productos ecológicos’, según ha hecho saber el edil de la localidad de Campo de Cuéllar. El primero de los premios se destinó al ‘Bar Ronda’ de Navas de Oro, que gracias a su tostada de verduras con crujiente de patata y huevo de codorniz, ganó un viaje de tres noches con encanto rural a cargo de la Fundación Caja Rural. El segundo de los premios absolutos fue para el Bar ‘La Rubia’, de Campo de Cuéllar que deleitó al público con una tostada de verduras con crujiente de patata y huevo de codorniz.

Además, el jurado otorgó una distinción al resto de las tapas participantes:

Mejor presentación: Bar-discoteca ‘San Bar’ de Navas de Oro. (Tosta de guacamole con cherri y sardinas ahumadas)

Premio tapa del verano: ‘La Casa del Escribano‘. (‘La delicia vasca’, una masa de pan con boquerón, salmón ahumado, pimiento  del piquillo, cebolleta y apio aliñada con vinagreta).

Premio al sabor: ‘La Chuleta’ de Navas de Oro. (Lasaña de verdura y solomillo braseado con reducción de vino tinto).

Elaboración tradicional: Bar-discoteca ‘San Bar’. (Aguja de ternera con crema fría de zanahoria y calabaza).

Premio a la elaboración: ‘Bar Moisés’ de Mudrián. (Rollitos de cerdo rellenos de verdura con salsa de tomate).

Premio al pincho más exótico: ‘Café Teatro 69’ de Navas de Oro. (Brocheta de frutas ecológicas al chocolate).

 

Publicidad

X