23.1 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Tras los pasos de Machado en Segovia

Una ruta recorrerá el próximo domingo 7 de julio los rincones que el poeta Antonio Machado frecuentaba durante su estancia en Segovia así como el camino que cada día transitaba desde su pensión, convertida hoy en Casa Museo, y el instituto Mariano Quintanilla donde el sevillano impartía clases. Dentro de la conocida actividad Domingos de Patrimonio, el Paseo Machadiano, conjugará los versos y las referencias literarias de otros autores a partir de las 10.30 horas.

El encargado de guiar la visita será Jesús Pastor Martín, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria y ha sido profesor de la Universidad de Valladolid. Organiza paseos literarios por Segovia siguiendo como itinerario las referencias de diversos autores sobre la ciudad. En 2011 publicó el libro ‘Un paseo literario’ por Segovia y en 2012 el libro ‘Leyendas populares e insólitas de Segovia’.

A las 22 horas el patio de la Casa Museo de Antonio Machado acogerá el concierto de la banda segoviana ‘La siesta de Inés’ que interpretará un repertorio que incluye poemas musicados, con letras de poetas consagrados, y otras canciones que han pasado a la historia del pop o la balada no sólo por su música sino también por la carga poética de sus letras.

El grupo, formado por Fernando Hidalgo, voz, guitarra y bajo, Miguel de Benito, guitarra acústica, guitarra española, requinto y coros, Fernando Aranguren, voz y percusión, y Daniel de Benito, violín; volverá a actuar en el mismo lugar el día 21 de julio también en el museo del poeta sevillano, situado en la calle Desamparados 5. Las entradas para ambas actividades, con un precio de 5 €, pueden adquirirse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en www.reservasdesegovia.com.

 

545 parados menos en Segovia en el último mes

El paro se redujo en Segovia en 545 personas en Segovia en el mes de junio, un 4,16 por ciento respecto el mes de mayo, hasta situar la cifra de personas sin empleo en 12.562 personas. En comparación con el mismo mes del año pasado, la cifra aumentó un 9,32 por ciento, lo que supone la destrucción de 1.071 puestos de trabajo.

De los 12.562 personas, 6.434 son hombres y 6.128 son mujeres. Del total 1.256 son menores de 25 años, 690 hombres y 566 mujeres. Del resto de edades, 11.306, la cifra de hombres supone 5.744 y 5.562 mujeres. Por sectores, 1.099 corresponden al sector de agricultura (-88), 1217 en industria (-20), 1958 construcción (-49), 7213 servicios (-435) y 1075 sim empleo anterior (47).

El número de parados se redujo un 4,17 por ciento en Castilla y León en el mes de junio respecto a mayo, con 10.177 desempleados menos hasta alcanzar la cifra total de 233.912 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso fue superior a la reducción del desempleo nacional, que en la tasa mensual bajó un 2,6 por ciento, con 127.948 parados menos, hasta los 4,76 millones de parados. Asimismo, el desempleo aumentó un 6,26 por ciento en el último año en Castilla y León, al subir en 13.744 personas.  

 

Seguridad Social

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en junio en Castilla y León en 843.968 personas, lo que supuso un descenso del 4,58 por ciento en relación al mismo mes de 2012, superior al registrado en el conjunto de España, donde bajó un 3,72 por ciento, con 16,3 millones de afiliados y caídas en todas las autonomías, excepto en Baleares, donde aumentó un 1,06 por ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En cuanto a la evolución mensual, en la Comunidad la cifra aumentó un 0,36 por ciento con respecto a mayo, mientras que en el conjunto del Estado se incrementó un 0,16 por ciento. Por regímenes, en la autonomía se contabilizaron 641.160 afiliados al General, 201.583 al de autónomos y 1.224 al de la minería del carbón. Dentro del general, 608.805 afiliados eran del sistema general, 12.664 del sistema especial agrario y 19.690 del sistema especial de empleados del hogar.

Respecto al mes de mayo, el número medio de afiliaciones aumento en las nueve provincias. Así, en Ávila subió un 1,39 por ciento (686 afiliados más); en Burgos, un 0,34 por ciento (460); en León un 0,32 por ciento (478); en Palencia un 0,31 por ciento (185); en Salamanca, un 0,41 por ciento (455); en Segovia, un 0,3 por ciento (165); en Soria, un 0,59 por ciento (208); en Valladolid, un 0,02 por ciento (43); y en Zamora, un 0,61 por ciento (340).

Por provincias, en términos interanuales la afiliación a la Seguridad Social bajó en las nueve de Castilla y León. Así, en Ávila se redujo un 3,59 por ciento hasta llegar a 50.025 personas; en Burgos, un 4,98 por ciento hasta 135.943; en León, un 5,88 por ciento hasta 150.109; en Palencia, un 4,35 por ciento hasta 59.147; en Salamanca, un 3,6 por ciento hasta 110.725; en Segovia, un 5,02 por ciento hasta 54.697; en Soria, un 5,32 por ciento hasta 35.239; en Valladolid, un 3,66 por ciento hasta 192.027, y en Zamora, un 5,32 por ciento hasta 56.056.

Desde un bautismo de buceo hasta taichí en San Juan de los Caballeros

La concejalía de Educación y Juventud preparó un total de 38 actividades lúdico-deportivas como propuestas a la programación Segovia Joven para el verano de 2013. Cerca de un millar de plazas ofrecerán la posibilidad a jóvenes entre 12 y 36 años de participar en actividades en la piscina al aire libre y en la cubierta, ocio en familia, clases de baile, teatro, talleres de comida, rutas nocturnas y diurnas por la naturaleza e incluso un bautismo de buceo y un taller para dejar de fumar, a petición popular.

El programa se extenderá del 21 de junio al 21 de septiembre según explicó hoy la concejala de Educación y Juventud, Lirio Martín, acompañada del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Martín incidió en que las propuestas se centran en promocionar hábitos de vida saludables y ofrecer alternativas de ocio de cara al buen tiempo “que llegará”, bromeó.

Los cinco pilares con los que cuenta la programación se inician con ‘Segovia Joven se moja’ en la piscina al aire libre y en la climatizada ‘José Carlos Melero’ en donde se podrán disfrutar de actividades como streeching acuático o aquagym. Le sigue ‘Ocio en Familia’ con dos campamentos familiares, piraguas en el Embalse de Vencías, o iniciación al patinaje.

Por otra parte las actividades para jóvenes entre 12 y 17 años, albergan talleres de baile funky o hip hop, un taller de teatro en Zamarramala, una excursión al parque acuático Aquópolis, o un taller de postres de verano. Para los mayores de 18 años, la oferta pasa por taichí al aire libre en San Juan de los Caballeros, aerobox o yoga en pareja, así como talleres de “comida rica en un pispás”, bisutería vintage o un taller para fabricar pan. Además, y a petición de los ciudadanos se ofrecerá un bautismo de buceo o estrategias para dejar de fumar.

El reciclaje con caucho, talleres de redacción y fotografía digital, una multiaventura en León, piraguas en el Duratón o una ruta nocturna por el río Pirón, son algunas de las otras opciones planteadas por la Concejalía. Éstas se verán completadas con el curso de monitor de tiempo libre en septiembre y dos acciones formativas sobre nutrición y prevención de conductas de riesgo para aquellos que ya posean el título.

Además, las paredes de la Casa Joven acogerán una selección del trabajo realizado por los alumnos del Taller Municipal de Pintura bajo el título ‘Acuarela’, que se podrán ver del 21 de junio al 19 de julio. Por otro lado, del 2 al 19 de septiembre, se podrá ver la exposición, ‘Viva la vida’, que presentará las fotografías realizadas por el joven segoviano Diego V en la que mostrará su visión colorista de la vida.

Revisión del Plan de Apoyo al Comercio Minorista

El Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España 2013, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 7 de junio, ha sido analizado esta mañana en una reunión a la que han asistido el delegado de Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz; el presidente regional de Conferco, Juan Manuel Muñoz García; el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier López Escobar, y varios representantes de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE).

Ramiro Ruiz, ha explicado los objetivos que persigue esta reunión, entre los que se encuentran la puesta en valor de las medidas que está desarrollando el Gobierno con respecto al comercio minorista, y escuchar a los profesionales de este sector en Castilla y León, que supone un 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país, y que da trabajo a 150.000 personas en España. Además, los datos de 2010 de la Contabilidad Regional de España (CRE), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), ponen de manifiesto que el sector del comercio y reparación representa en Castilla y León el 9,4% del Valor Añadido Bruto (VAB); integrado por 41.168 empresas, que suponen un 25% del total de empresas existentes en la comunidad. Estas cifras, hacen que el comercio minorista se conforme como un sector estratégico para la generación de empleo, la vertebración de la actividad económica de las ciudades, en estrecha relación con el sector turístico y con el emprendimiento.

El Plan, coordinado por el Ministerio de Economía y Competitividad con el apoyo de otros siete ministerios, “favorecerá el resurgir del sector”, como ha apuntado el delegado del Gobierno en Castilla y Léon, quien ha explicado también que esta iniciativa contiene un total de treinta medidas para impulsar la competitividad del comercio, y se estructura en diez líneas de actuación fundamentales.

La innovación ya la competitividad del pequeño comercio, es la primera de las líneas de actuación que contempla este plan. En ella se incluyen medidas para impulsar la incorporación del pequeño comercio a la venta a través de Internet con iniciativas como el programa “¿Vendes en Internet?”, con el que se impulsará la formación y el asesoramiento sobre comercio electrónico. Dentro de esta misma línea, se pondrá en marcha también un programa de ayudas de 10,5 millones de euros para asesoramiento e implantación de soluciones de comercio electrónico, cuya convocatoria se desarrollará a través de RED.es.

El conocimiento de la realidad y las demandas de las áreas comerciales del centro de la ciudad, es otro de los objetivos que persigue la línea destinada a los centros comerciales abiertos y mercados municipales. Para ello se establecerá un nuevo régimen jurídico que dinamice la actividad de las áreas tradicionales urbanas. Además se destinarán 1,5 millones de euros en ayudas para el acondicionamiento y promoción de los mercados municipales y las áreas comerciales localizados en zonas de gran afluencia turística.

El Plan contempla también importantes novedades en el ámbito del apoyo financiero para facilitar el acceso al crédito, e incluye la modificación del Real Decreto del 30 de noviembre de 2009, del Fondo de Ayuda al Comercio Interior (FACI), con el fin de poner a disposición de los comerciantes casi treinta millones de euros en préstamos de forma ágil y acorde con sus necesidades actuales, para apoyar sus inversiones y dotarles de liquidez de gastos corrientes.Se reduce el valor mínimo requerido para la financiación de proyectos de este Fondo, desde 150.000 a 30.000 euros, y se permite destinar hasta el 50 por 100 del importe solicitado a gastos corrientes, entre otras novedades. La financiación podrá alcanzar hasta el 80 por 100 de la inversión, con un importe máximo de 640.000 euros por proyecto.

La formación para el fomento del relevo generacional, la promoción comercial y reactivación de la demanda, la internacionalización y la formación, el empleo y la seguridad conforman otras de las líneas de actuación de este plan que todos los asistentes han valorado de forma muy positiva. “Las acciones han de ser inmediatas y no se puede perder ni un minuto”, ha concluido el Juan Manuel Muñoz durante su intervención, quien además ha añadido que “estaremos vigilantes y seremos críticos” con algunas de las medidas, si así es necesario.

 

El futuro del sector

Durante la jornada, se ha valorado el futuro del sector del sector del comercio, muy afectado por la crisis y que “está sufriendo una importante presión fiscal por la subida del IVA”, tal y como ha señalado el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo. A pesar de ello, el delegado del Gobierno en Castilla y León, ha augurado un futuro positivo para el sector, gracias a la “profesionalidad y confianza que transmiten las personas que trabajan en este sector”.

El aumento excesivo de las franquicias, y la falta de relevo generacional, afectan también de forma negativa a la evolución de este sector, pero “es importante saber que el 80% de los comercios en España son minoristas”, tal y como ha apuntado Juan Manuel Muñoz García, por lo que es importante desarrollar medidas como este plan, que otorga posibilidades competitivas al resto de los sectores.

 

¿Quieres visitar la Casa de la Moneda por la noche?

La oferta de productos y servicios turísticos sigue aumentando cada año, principalmente durante la temporada alta, en la que los turistas desean conocer el destino de diversas formas. Por ello, a las habituales visitas guiadas ofrecidas por Turismo de Segovia, se incorporarán nuevas visitas teatralizadas nocturnas a uno de los nuevos atractivos de la ciudad, la Real Casa de Moneda.

Este tipo de visitas contiene algunos elementos diferenciadores de una visita convencional, como la participación de actores o la escenificación de una pequeña obra de teatro.

Para ello, la Empresa Municipal de Turismo ha establecido una normativa que han de cumplir todas las empresas que deseen llevar a cabo propuestas. Éstas se caracterizarán por su universalidad, han de ser atractivas y válidas para todos los públicos, así como capaces de despertar en el visitante un mayor interés en la ciudad, siempre con rigor histórico, y su duración no será superior a 2 horas. Las visitas se realizarán en la Real Casa de Moneda y sus alrededores, en el Valle del Eresma, en horario nocturno, con el fin de fomentar las pernoctaciones en la ciudad.

La promoción y comercialización será realizada por Turismo de Segovia, a través de sus diferentes soportes de comunicación y venta.

El archivo adjunto a esta nota de prensa recoge toda esta normativa, que también se puede consultar en la página web de Turismo de Segovia.

Todos los grupos interesados en ofrecer sus proyectos a Turismo de Segovia deben ponerse en contacto con el departamento de Comercialización en comercializacion@turismodesegovia.com antes del día 15 de julio a las 18:00 horas.

 

Últimas tareas de extinción del incendio de Frumales

Una autobomba, varios agentes medioambientales y una cuadrilla terrestre trabajan en este momento en las tareas de remate del incendio originado durante la tarde del pasado sábado 29 de junio en la localidad segoviana de Frumales y que afecta también al término municipal de Cuéllar. Según fuentes de la delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia, el incendio está controlado pero aún no puede darse por extinguido, ya que se trata de una zona muy boscosa y todavía muy caliente por las llamas de los últimos días, por lo que todo el perímetro, debe ser refrescado a conciencia.

Se estima que el fuego ha arrasado casi 40 hectáreas, pero es necesaria hacer una perimetración terrestre que aporte los datos exactos de las consecuencias de este incendio.

Las causas del incendio continúan sin conocerse, pero varias fuentes consultadas apuntan que podría tratarse de un incendio provocado posiblemente por cangrejeros que, por la hora y el lugar, debían estar pescando en el río. Aunque tampoco está confirmado que el fuego se originara en el propio río Cega, los indicios señalan que comenzó desde una de sus orillas y probablemente por una hoguera encendida. Por su parte, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar incidió en que no existen pruebas concluyentes para determinar el origen del incendio por lo que esperará hasta que concluyan las investigaciones para dar a conocer las causas del mismo.

El primer incendio del verano en la provincia de Segovia tuvo que lamentar únicamente pérdidas materiales en extensión de montes públicos.

 

La Fundación Juanelo Turriano aporta un laminador a la Casa de la Moneda

El Museo de la Casa de Moneda incorporará a sus fondos un Laminador gracias a la colaboración que viene prestando al Ayuntamiento la Fundación «Juanelo Turriano», entidad reconocida y clasificada como institución docente privada por el Ministerio de Educación y Ciencia, y cuyos fines son el fomento de la investigación histórica y en especial el estudio de la historia de las técnicas y de las ciencias.

Ahora, un convenio firmado por el alcalde, Pedro Arahuetes, y el presidente de la Fundación, Victoriano Muñoz, recoge la nueva contribución de la «Juanelo Turriano». En concreto, la Fundación se hará cargo de los trabajos y costes para la elaboración del proyecto y su redacción, la fabricación del laminador, su montaje y las pruebas finales una vez que quede instalado en la Casa de Moneda. La inversión total asciende a 61.952 euros.

El Ayuntamiento, por su parte, colaborará en el montaje del laminador y su posterior mantenimiento y conservación en el Real Ingenio.

La máquina, es un sistema de acuñación de monedas del siglo XVI, importado de Austria por Felipe II, que en su día dio origen a la Casa de Moneda, se moverá con un pequeño motor, en vez de con las grandes ruedas hidráulicas.

Está previsto que el proyecto se ejecute a lo largo de los años 2013-2014.

El laminador se suma a las ruedas hidráulicas para el accionamiento del martinete y el fuelle del taller de herrería, realizadas también por la Fundación «Juanelo Turriano», ya instaladas y a la vista de quienes visitan el Museo de la Casa de Moneda.

 

Upyd dice que ‘hay demasiadas similitudes’ entre el Palacio de Congresos y Caja Segovia por falta de transparencia

La portavoz de Upyd Segovia, Luciana Miguel Alhambra, aseguró hoy que “hay demasiadas similitudes” entre la construcción del Palacio de Congresos en los terrenos de la sociedad Segovia 21, investigada por la Fiscalía, y el caso Caja Segovia por falta de transparencia. Miguel Alhambra cuestionó la premura con la que se puso en marcha el proyecto puesto en marcha por la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León asegurando que “parece que se le ha ocurrido de un día para otro”.

A las 10:00 horas y después de una guardia, la portavoz del grupo político y médico forense acudió sin dormir al Ayuntamiento de Segovia para firmar las hojas de la iniciativa del alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, para instar a las instituciones promotoras del proyecto a no financiar con dinero público la infraestructura. Allí, Luciana Miguel criticó la falta de información sobre cómo se realizarán los pagos al Gobierno regional tras su aportación de 8 millones de euros y que no se lleven a cabo otros proyectos como el Teatro Cervantes, al que señaló como alternativa al Palacio de Congresos, en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es

No obstante la representante del partido magenta, manifestó que las consultas a los ciudadanos no pueden ser llevadas a cabo “como arma arrojadiza de poder entre PP y PSOE” y emplazó a preguntar a la sociedad sobre otros proyectos como el Círculo de las Bellas Artes y la Tecnología (CAT) y a poner en marcha otras inversiones como la segunda fase del Campus de Segovia.

Asimismo, recordó que el caso del consejo de administración de Segovia 21 continúa en manos de la Fiscalía porque aunque “no tenemos noticia de que se haya avanzado en un sentido ni en otro” tampoco la tienen del archivo de la causa . Su grupo político denunció el detrimento económico de 1,5 millones de euros de la Diputación Provincial cuando “se metió en un proyecto especulativo” que, según Miguel Alhambra, no corresponde a una institución pública.

Considerando necesario un Palacio de Congresos en Segovia, Luciana Miguel lamentó la “guerra de poder” entre partidos políticos y criticó la puesta en marcha el proyecto a 6 kilómetros de Segovia sin garantizar su viabilidad económica ni su rentabilidad posterior. “No basta con cubrir gastos, tiene que crear riquezas”, apostilló.

Unas 40 hectáreas arrasadas por el fuego de Frumales

El incendio que ayer se desencadenó entre las localidades segovianas de Frumales y Dehesa Mayor, ubicadas a escasos kilómetros de Cuéllar, se encuentra a estas horas totalmente perimetrado y, a falta de labores “de remate” en los puntos calientes, puede considerarse que se encuentra fuera de peligro, según avanzó a Segoviaudaz.es el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar.

No obstante, “sigue habiendo mucho calor en su interior” por lo que continúan trabajando en la zona cuatro autombombas, dos agentes, un técnico medio ambiental y dos helicópteros, que a falta de la perimetración final desde tierra, calcularon cerca de 40 hectáreas arrasadas por el fuego.

Originado en torno a las 16.15 horas en una de las orillas del río Cega que atraviesa en un monte de utilidad pública por causas que aún se desconocen, el incendio alertó a los vecinos de localidades próximas ante la “gran columna de humo” que se podía divisar desde diferentes zonas de la provincia segoviana. La afección a superficie arbolada y el avance del fuego obligaron a activar el nivel 1 del Infocal a las 17.26 horas por la posible afección de más de 30 hectáreas de superfie arbolada.

Temiendo su rápida propagación por una zona repleta de pinares resineros, como explicó el alcalde pedáneo de Dehesa Mayor, José Antonio Olmos, fueron muchos los vecinos de Frumales que se desplazaron hasta la zona para interesarse en las labores de extinción del fuego. En el lugar vecinos y curiosos, pudieron contemplar el trabajo del dispositivo que alcanzó hasta más de 60 efectivos sofocando las llamaradas.

Hasta su declaración de nivel 0 en la mañana del domingo a las 9.20 horas, participaron siete helicópteros, cuatro cuadrillas helitransportadas, cinco autobombas, dos de la Junta de Castilla y León y tres de los ayuntamientos de Coca, Íscar y Cuéllar, dos tractores, agentes medioambientales y un técnico-director de extinción.

Las causas, que por el momento se desconocen, apuntan según varias fuentes consultadas a que se trataría de un incendio provocado posiblemente por cangrejeros que, por la hora y el lugar, debían estar pescando en el río. Aunque tampoco está confirmado que el fuego se originara en el propio río Cega, los indicios señalan que comenzó desde una de sus orillas y probablemente por una hoguera encendida.  A la vez que incidió en la necesidad de extremar las precauciones en época estival, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar incidió en que no existen pruebas concluyentes para determinar el origen del incendio por lo que esperará hasta que concluyan las investigaciones para dar a conocer las causas del mismo.

Segundo detenido por un robo en Carbonero el Mayor

Agentes de la Guardia Civil de Segovia, pertenecientes al Grupo de Investigación de Delitos contra el Patrimonio, detuvieron, el pasado viernes, 28 de junio, a otro presunto autor del robo con violencia e intimidación en una vivienda de Carbonero el Mayor (Segovia). El suceso ocurrió el 30 de agosto del año pasado, cuando amordazaron y amenazaron con un arma de fuego a la esposa de un industrial dedicado al secado de jamones para posteriormente sustraerle dinero y efectos de la vivienda.

Tras detener el pasado 3 de junio a otro presunto autor del robo, B.A.G., de 48 años de edad, nacido en la República Dominicana; los agentes detuvieron a M.A.A.G., de 32 años de edad y natural de la República Dominicana, que residía en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia en un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, quienes apuntaron que no se descartan más detenciones.

Las investigaciones de los agentes durante meses pudieron culminar primero con la detención de ambos, que tenían antecedentes por este tipo de delitos. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Santa María la Real de Nieva, cuyo titular decretó su ingreso en prisión.

 

Publicidad

X