24.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Numismática y coleccionismo en la Casa de Moneda de Segovia

La I Convención Numismática y Feria del Coleccionismo reunirá el próximo sábado 11 de mayo una veintena de stands de exposición y venta procedentes de toda España, para adquirir monedas, billetes, sellos, medallas, relojes, postales y objetos de coleccionismo.

Organizado por Filatelia Numismática Doblón en la Real Casa de Moneda de Segovia en colaboración con el Consistorio de la capital y la Asociación Segoviana de Numismática y Coleccionismo, la cita se desarollará entre las 9:30 y 14:00 horas y entre las 16:30 y 19:30 horas.

La Convención y Feria irán precedidas por dos conferencias este viernes 10 de mayo, también en la Real Casa de Moneda. A las 19:30 horas, Cesáreo Pérez González y Emilio Illarregui abordarán La emisión Hispano-Latina segoviana y seguidamente, Néstor Marqués nos presentará una Perspectiva histórica de la moneda de Segovia en la Antigüedad.

La entrada, tanto a las conferencias como a la Convención Numismática y Feria del Coleccionismo, será libre hasta completar aforo y hasta el lugar se está previsto que se desplacen el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de la Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, el sábado a las 12:00 horas.

Estas actividades se enmarcan dentro del Primer Ciclo de Actividades en la Real Casa de Moneda que se vienen desarrollando desde el mes de febrero y se alargarán hasta el de noviembre.

Conferencia sobre el valor social de los museos

Dentro del marco del I Ciclo de Actividades en la Real Casa de Moneda, éste miércoles 8 de mayo, a las 19:00 horas y con entrada libre, Turismo de Segovia invita a los ciudadanos a participar en la conferencia “Participación e iniciativa. El museo como espacio social”, del profesor Óscar Navajas en la que abordará el papel de los museos en los momentos actuales. En palabras del profesor, «los procesos de concienciación patrimonial y museológica se hacen más necesarios donde la iniciativa cultural y social no es cuestión única de los poderes políticos y/o administrativos, sino que son responsabilidad también del conjunto de la sociedad».

Óscar Navajas es Coordinador académico del Grado en Gestión Cultural de la Universidad Antonio de Nebrija y Profesor del Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y del Departamento de Gestión Cultural de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.

Con esta conferencia Turismo de Segovia invita a conocer esta interesante visión de los museos como un sistema abierto, un ágora o forum, basado en la iniciativa, la creatividad y la participación.

Puede obtenerse más información sobre éstas y otras actividades en la web de la Real Casa de Moneda, así como recibir todas las novedades (actividades, eventos, promociones, exposiciones temporales, etc.) por correo electrónico con tan solo inscribirse en el formulario ubicado en el apartado “contacto”.

El PSOE considera ‘una inversión envenenada’ el Proyecto del Palacio de Congresos ‘del PP’

El Partido Socialista de Segovia ha criticado hoy el nuevo proyecto del Palacio de Congresos, presentado ayer en Segovia por la Diputación y la Junta de Castilla y León, y que se ubicará a diez kilómetros de la capital, en el complejo Segovia 21. Según destaca la agrupación local del PSOE a través de un comunicado recogido por Ical, se trata de una «inversión envenenada» cuyo objetivo «no es generar riqueza, sino maquillar el expolio que realizó el Partido Popular tanto en La Faisanera como también en Caja Segovia, que seguimos manteniendo son los dos cabos de la misma cuerda y que en ambos casos se encuentran judicializados», aseguran.

La histórica reclamación de un Palacio de Congresos por parte del Ayuntamiento de Segovia, que durante años ha criticado al Gobienro regional por no invertir en la infraestructura en Segovia, desaparece ahora con el anuncio de este Palacio, que costará 20 millones de euros y podría estar construido en tan sólo 18 meses, dentro del término municipal de Palazuelos de Eresma, entre Segovia y El Real Sitio.»Durante años los segovianos hemos estado reclamando un Palacio de Congresos en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Segovia», explican los socialistas quienes denuncian que, al principio de la presente legislatura el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Segovia insistió en que consideraba que un Palacio de Congresos no sería rentable en Segovia como le pasaba al de Ávila. «La Intención del PP y de la Junta es salvar lo que se pueda del naufragio de su gestión en el expolio del patrimonio de los Segovianos que fue la venta a precios de saldo de la finca de Quitapesares y del desastre absoluto de su posterior gestión», denuncian tras recordar que ahora esos terrenos albergarán el futuro Palacio de Congresos.

«Es enormemente lamentable que una vez más, no se invierta en la capital, y que aquellas inversiones demandadas largamente por los segovianos, finalmente, como siempre hace el PP, acaben en otros sitios en detrimento de la ciudadanía de Segovia», sentencian los socialistas que, denuncian, «mientras que no hay dinero para las travesías de Segovia o para el Centro médico de Nueva Segovia si lo hay para destinar la friolera de 8.000.000,00 de € a construir un Palacio de Congresos en Palazuelos de Eresma, dinero con el que se podrían arreglar todas las travesías de Segovia actualmente en situación lamentable y propiedad de la Junta de Castilla y León».

Teatro para hablar de la estupidez humana y el tiempo

La sexta edición de ‘Puro Teatro’, que se celebrará los días 24 y 25 de mayo en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, abordará en clave cómica y musical la “estupidez humana” y el paso del tiempo a través de las obras ‘Terapia definitiva’ y ‘Time al tiempo’. Dos propuestas de “humor inteligente”, como señaló hoy la concejala de Cultura, Clara Luquero, que presentó acompañada del actor Fernando Cayo, el músico segoviano Eugenio Uñón, y el autor, poeta y actor Álvaro Tato.

Destacando la apertura de nuevos espacios a la cultura como la antigua prisión provincial o la iglesia de San Nicolás, el reconocido actor Fernando Cayo explicó que ‘Terapia Definitiva’ recorrerá a través de un “espectáculo sanador” traumas infantiles, relaciones de pareja, así como cuestiones religiosas y filosóficas para ofrecer una visión “más tolerante sobre nosotros mismos”.

Basada en el texto ‘Cerebros verdes fritos’ de Jacopo Fo, la obra dirigida por el propio Cayo, unirá la música del segoviano Eugenio Uñón, en un “dueto entre percusionista y actor” en el que se tendrá especialmente en cuenta la participación del público rompiendo lo que el actor calificó como “la cuarta pared”. En este sentido, el músico segoviano invitó a los espectadores a este “cara a cara” entre la música y el teatro que comenzará a las 20:30 horas.

A la misma hora del día siguiente, 25 de mayo, ‘Time al tiempo’ ofrecerá una visión crítica de la sociedad actual basada en la historia del “gran trilero”. Así se refirió el artista Álvaro Tato al ‘tiempo’, al que le atribuyó la capacidad de engañar al ser humano constantemente. “Nos creemos que es nuestro y al final nos engaña”, señaló para explicar que éste estará representado a través de diferentes personajes en clave humorística muy unidos a la música como ‘Crogmanon de la Isla’ y a través de acontecimientos como el ‘Big Ban Band’.

Ritmo y carcajadas se unirán al espectáculo de sketches, números y canciones, dirigidos por Yayo Cáceres de la compañía Ron Lalá, que ya han paseado por Segovia grandes éxitos como ‘Siglo de Oro, siglo de ahora’ con el que optan a los Premios Max de Artes Escénicas 2013 al mejor espectáculo de teatro musical, junto a la convocatoria a la mejor empresa o producción privada de artes escénicas.

Las entradas con un precio de 12 euros pueden adquirise desde hoy en la Crntral de Reservas de Segovia, www.reservasdesegovia.com, y en el Centro de Recepción de Visitantes, ubicado en la Plaza del Azoguejo.

Nuevas tecnologías para acceder al mercado laboral

Una veintena de personas con trastorno mental en Ávila y Segovia disfrutarán del programa “TIC como herramienta de capacitación para inserción” que la Asociación segoviana Espávila y la Fundación Vodafone España ponen en marcha para favorecer la inmersión sociolaboral. Durante un año podrán participar en cursos de formación que enseñarán aspectos básicos como la elaboración del currículum o cartas de presentación así como las posibilidades que la red ofrece y su “acercamiento” al mundo laboral.

En este sentido, la presidenta de la Asociación Espávila, Marta García Arribas, destacó hoy la importancia de las nuevas tecnologías para lograr “el pleno desarrollo tanto a nivel individual como social” de las personas con trastornos mentales para conseguir su participación y lograr que ellos mismos sean capaces de gestionar situaciones o servicios “que de otra manera le resultarían inalcanzables”.

Antes de firmar el convenio de colaboración entre ambas entidades, el presidente de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno subrayó la aplicación de los avances en comunicación como parte fundamental para el desarrollo social e incidió en su “carácter integrador”, más necesario aún en tiempos de crisis económica para acceder a puestos de trabajo.

Se trata de “dar confianza a las personas” que por unas circunstancias u otras se han alejado del mercado laboral y ofrecer un apoyo “básico”, como señaló Ana Isabel Alonso, coordinadora del proyecto que además mediará entre aquellas personas con trastorno mental capacitadas para acceder al empleo y las propias empresas para dar a conocer el carácter adaptador de la iniciativa.

“En la sociedad nos integramos a través del trabajo”, señaló el Jefe del Servicio de Psiquiatría de Segovia, Doctor Martín Vargas Aragón, para destacar la importancia de desarrollar el rol de comunicación a través de las nuevas tecnologías en pleno siglo XXI. En estrecha colaboración con los centros de salud de ambas ciudades, el proyecto también contará con el respaldo de empresarios quienes creyeron que “aunque no es el mejor momento para crear empleo, hay que empezar por algún momento”, como señaló el vicepresidente II de la Cámara de Comercio de Segovia, Javier Castaño.

Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, incidió en la puesta en marcha de proyectos dirigidos a estos grupos de personas ante “la falta de atención y recursos que existen para ellos” en la actualidad. En el mismo sentido, la concejala de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Ruth Pindado, aplaudió la iniciativa “en estos tiempos” destinada al apoyo de personas en riesgo de exclusión social.

Esgrafiado segoviano para formar a nuevos profesionales

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero ha comenzado en Nava de la Asunción un taller de esgrafiado segoviano dirigido a profesionales con el objetivo de fomentar el conocimiento de los diseños clásicos y fomentar la creatividad a través de nuevos que serán aplicados en una fachada real.

Con el objetivo de incentivar al sector profesional y que conozcan esta técnica tradicional propiciando su aplicación en rehabilitaciones y nuevas construcciones el organismo de la Diputación Provincial de Segovia pretende poner en valor la técnica que “no es habitual” entre los nuevos profesionales mientras que se crean “nuevas expectativas de empleo a través de la formación”.

El taller de 25 horas estará impartido por Ana Marazuela, arquitecto técnico con amplia experiencia en formación y se desarrollará entre las 16:00 y 20:15 horas en la localidad segoviana. El programa integrará otros municipios como Fuentidueña, que será el siguiente municipio que acogerá este taller de formación para profesionales.

Profesores de Segovia: ¿queréis aprender inglés?

La Junta de Castilla y León oferta en Segovia 15 plazas para participar en un curso de perfeccionamiento de inglés, que suponen un plus de profundización en dicha lengua, así como una mejora didáctica y metodológica. El curso, que tendrá una duración de 60 horas, se impartirá entre el 1 y el 12 de julio en el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE), situado en la plaza Doctor Laguna, 6; y ayudará a alcanzar un nivel C2 según el marco Europeo de Referencia.

Del total de 290 plazas convocadas en Castilla y León, 125 plazas estarán destinadas en la inmersión lingüística en localidades de Inglaterra como Canterbury, Oxford, Margate, Cambridge o Liverpool; de Francia como Vichy o Hanover en Alemania. Durante las dos semanas de estancia, recibirán formación especializada de la lengua extranjera que han elegido, con especial atención a las destrezas orales del lenguaje. Del total de los docentes que participarán, la gran mayoría, 115, viajarán a Inglaterra, cinco tendrán como destino Francia y otros cinco irán a Alemania.

Estos cursos se dirigen a maestros especialistas de idiomas extranjeros y también a aquellos docentes de Primaria y Secundaria que no son especialistas pero imparten su materia en lengua extranjera en un centro con sección bilingüe. Por este motivo, el contenido de los cursos varía en función del tipo de profesorado.

Los profesores especialistas en idiomas extranjeros recibirán cursos para el afianzamiento y actualización de conceptos y destrezas metodológicas y comunicativas a través de campos tan diversos como la literatura, la interculturalidad o el tratamiento de la diversidad en la enseñanza de lenguas extranjeras. Además, recibirán formación sobre cómo reforzar la confianza del hablante extranjero en un entorno de comunicación real.

Por su parte, los docentes no especialistas acudirán a cursos de metodología (en inglés, francés o alemán) de la enseñanza bilingüe en los que tratarán temas el aprendizaje y la adquisición de destrezas en las distintas áreas del conocimiento para aplicar en una clase bilingüe, formación en nuevas tendencias metodológicas, tipos de evaluación, así como formación lingüística.

Los docentes recibirán por las mañanas una formación específica en el idioma elegido y, por las tardes, acudirán a talleres, foros de debate y actividades socio-culturales, como cine fórum o visitas a lugares de interés local, entre otros, para completar el conocimiento de las culturas inglesa, francesa y alemana.

Segovia celebra el ‘Día de la Tierra 2013’

Hoy sábado 25 de mayo en el municipio de Ituero y Lama, Cabeza del Sexmo de San Martín, y mañana domingo 26 en Segovia, en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, Patrona de Segovia y su Tierra, se celebrará el ‘Día de la Tierra’, una fiesta de la Comunidad de la Ciudad y Tierra para la que se han organizado diferentes actividades.

Programa de Actos:

25 de mayo, Ituero y Lama, Sexmo de San Martín.

18,30 Recepción de Autoridades en el Ayuntamiento por el Alcalde de Ituero y Lama y el Sexmero de San Martín.

Acompañados por el Grupo de Dulzainas de Zarzuela del Monte.

19,00 Inauguración de la Exposición La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia y El Sexmo de San Martín, en La Panera de Ituero y Lama.

19,30 Presentación de la Junta Sexmera y Pregón de la fiesta a cargo de Enrique Ballesteros.

En el barrio Coto de San Isidro.

20,00 Inauguración de la obra ‘Sistema de Impulsión de Agua Potable en Alta’.

20,30 Refresco Popular en la Plaza amenizado por el Grupo de Dulzainas de Villacastín.

21,00 Concierto a cargo del grupo Freefolk.

26 de mayo, en Villacastín, para todo el público, desde las ocho de la mañana, I Edición de la Ruta de los Sexmos, Marcha MTB Sexmo de San Martín.

– 26 de mayo, Santuario de Nuestra Señora de La Fuencisla, Patrona de Segovia y su Tierra.

19,00 Tradicional Ofrenda de Flores y Frutos de la Tierra, a Nuestra Señora de La Fuencisla en el Santuario, con la intervención de la Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón.

19,30 Espectáculo de música y danza tradicional de la Ciudad y Tierra a cargo del Grupo de Danzas Yerbabuena de Villacastín.

 

2 multados por carecer de ITV en la campaña de control de motocicletas

Policía Local de Segovia ha participado activamente en la Campaña Especial sobre Control de Motocicletas dirigida por la Dirección General de Tráfico y desarrollada entre el 29 de abril y el 5 de mayo, en la que se han realizado 5 controles ubicados en distintos puntos de la ciudad. Del total de 38 motocicletas vigiladas, se han formulado 2 denuncias por carecer de ITV.

Al igual que en la campaña realizada el pasado mes de abril para el Control y Vigilancia del Tráfico, en esta ocasión los agentes segovianos han colaborado con la DGT y comprobado que los usuarios de motos y ciclomotores realizan una conducción responsable.

En los controles se ha comprobado la documentación, es decir, el permiso de conducir y de circulación, la ITV y el seguro, así como la utilización del casco. Se ha controlado la velocidad y las matriculas, se han realizado las correspondientes pruebas de alcoholemia.

La campaña se ha llevado a cabo en un momento en el que se constata el aumento notable del parque de motocicletas y especialmente en los desplazamientos urbanos. Ese incremento y la especial vulnerabilidad de las motocicletas y sus conductores, ha aumentado considerablemente el número de accidentes en los que están implicados y, en consecuencia, también el número de víctimas. De hecho, según los datos de los que dispone la DGT el 95% de las víctimas mortales, en accidentes en los que están implicadas una moto, son los propios motoristas. Y en la ciudad se producen 2 de cada 3 accidentes en moto, aunque el número de fallecidos es menor.

 

Balance Año 2012

Durante el 2012, la sección de Motoristas de la Unidad de Tráfico de Policía Local de Segovia realizaba 136 controles de documentación de vehículos. En ellos se identificaban a 919 motocicletas y se formulaban 59 denuncias.

Además, la Patrulla Verde realizaba las mediciones de ruidos que generan los tubos de escape de las motocicletas y ciclomotores con un resultado negativo lo que indica que circulan con un nivel sonoro permitido.

12 de mayo, una cita para entender la fibromialgia

La Asociación de Fibromialgia de Segovia, celebrará el próximo 12 de mayo el Día Mundial de la Fibromialgia, junto con otras asociaciones, como la Federación de Fibromialgia y Fatiga Crónica. Para ello, durante la semana se desarrollarán una serie de actos que se iniciarán el miércoles 8 de mayo en el salón de actos de la Diputación de Segovia, con la ponencia “Fibromialgia, ¿es el futuro esperanzador?”, en la que intervendrán numerosos profesionales como psicólogos, fisioterapeutas ó médicos.

Durante la jornada del domingo 12 de mayo, Día Mundial de la Fibromialgia, el Centro para Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV), situado en la Avenida Fernández Ladreda, 28; acogerá una mesa informativa para todos aquellos que quieran resolver dudas o hacer sugerencias. Posteriormente, a las 18;45 horas, se procederá a la lectura del X Manifiesto en el Hotel Corregidor que finalizará con una merienda solidaria.

Finalmente el lunes 13 de mayo, se celebrará la charla-coloquio “Fibromialgia, ¿y eso qué es?”, en el Centro de Educación de Adultos (CEPA) “D. Antonio Machado” a las 17:20 horas. Asimismo, el miércoles 15 de mayo, se celebrará otra ponencia a las 16:00 horas en el IES Ezequiel González, en la que se explicará la importante labor que tienen las asociaciones para apoyar a las personas que padecen esta enfermedad.

Publicidad

X