17.7 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El PSOE reclama a la Junta más medios para la extinción de incendios

EL PSOE, a través del vocal de la Ejecutiva Provincial y concejal en Sanchonuño, Héctor Pascual, ha pedido más medios de extinción de incendios para la Comarca de Cuéllar e inversiones para la limpieza de los montes de esta zona de pinares. Así, ha exigido a la Junta de Castilla y León que aumente los recursos destinados a la prevención de incendios forestales y «que se termine con los recortes en los equipos de extinción de incendios en el medio rural de nuestra provincia».

Aseguró que en los últimos años el Gobierno del PP en la Junta, ha eliminado uno de los dos helicópteros de extinción que disponíamos en la provincia, también varias cuadrillas de extinción de incendios, han disminuido el número de operarios que presta su servicios de forma diaria en cada cuadrilla terrestre de extinción de incendios y ha disminuido el precio de los servicios de Guardias de Incendios al personal que desarrolla sus funciones, «que como es lógico afectan de lleno a los intereses de la provincia de Segovia y de sus montes».

Por este motivo ha pedido al Gobierno regional que destine un camión de incendios a la Comarca de Cuéllar y que vuelva a dotar a la zona con dos cuadrillas-retenes de incendios. En este sentido ha incidido en que la Comarca de Cuéllar no cuenta con ningún camión de incendios de la Junta, «a pesar de ser una de las Comarcas con mayor superficie forestal de la Comunidad Autónoma, lo que demuestra el nulo compromiso del PP con la protección de nuestra inmensa riqueza paisajística».

“Es urgente que la Junta vuelva a invertir en trabajos de limpieza de montes de la Comarca, ya que los fuegos se “deben apagar en invierno”. No es de recibo que en los últimos años sean testimoniales las inversiones realizadas en proporción a la impresionante masa forestal con la que cuenta esta Comarca”, señaló Pascual.

 

Culpa de la Junta

 Tras quedar extinguido el fuego que arrasó unas 40 hectáreas de pinar en los montes Cuéllar y que se originó el pasado 29 de junio, el concejal socialista Héctor Pascual, responsabiliza de los daños sufridos en el mar de pinares a la Junta de Castilla y León, «ya que no disponía del operativo necesario ni cercano para acometer dicha emergencia y tuvo que disponer de medios de otras provincias ante un episodio que pudo convertirse en uno de los incendios más importantes de la Comarca en su historia».

El miembro de la ejecutiva provincial del PSOE de Segovia lamentó «el abandono y falta de inversiones en el cuidado de los pinares que sufrimos en el medio rural y que es el causante de la mayor pérdida natural que recordamos en la zona». Para Héctor Pascual «los recortes de más de 18 millones de euros en prevención de incendios han supuesto unos daños devastadores para nuestra riqueza forestal, justo en un momento en el que los pinares y la resina han vuelto a ser considerados un activo económico por la falta de empleo en la zona de Cuéllar».

En este sentido aseguraron que la inmensa mayoría de los ciudadanos «no entendemos cómo no existen en esta Comarca bomberos profesionales para la extinción de todo tipo de siniestros, por lo que sería un tema prioritario a tomar en cuenta en cuanto las estrecheces económicas se terminen». Además, agradeció el  trabajo y profesionalidad del personal de extinción, quienes recordó «están sufriendo recortes salariales”, y a pesar de todo se juegan la vida para controlar los incendios. Asimismo, valoró la aportación positiva de los voluntarios que han participado en dichas tareas.

Sorteo

El pasado día 18 de julio se celebró en Badajoz el tradicional Sorteo de Oro de Cruz Roja Española. Este año, después de una larga campaña de ventas marcada por la crisis, el mal tiempo y la pérdida de canales de distribución, en Segovia se ha logrado incrementar las ventas en un 9,43% llegando a vender la no despreciable cantidad de 24021 boletos. Esta importante mejora, mayor si cabe, dadas las circunstancias del momento, supone todo un triunfo, resultado de un trabajo conjunto de todos los que han participado en la campaña.

Gracias al esfuerzo realizado por el voluntariado, personal laboral, redes de distribución y sobre todo a los Socios, la Institución ha conseguido capear el temporal. Sin embargo, no podemos olvidarnos de la población segoviana, la cual colabora tanto en la compra como en la venta de boletos y sigue confiando en Cruz Roja como organización humanitaria.

El importe recaudado con la venta se destinará al mantenimiento de la estructura de la Institución en Segovia, pero también contribuirá, junto con otros recursos, al proyecto “Ahora más que nunca”, que desde que el Comité Nacional de la Organización realizara el llamamiento en 2012, viene atendiendo a las personas y familias en situación de extrema vulnerabilidad, cotribuyendo a paliar el impacto de la crisis socioeconómica en nuestra provincia.

El Sorteo de Oro ha repartido más de 6.600.000 euros en premios,pero este año, los tres más importantes, no han hecho parada en Segovia. A día de hoy nos queda por confirmar si alguno de los menores ha dejado algún pellizco en nuestra provincia.

Brunetti da comienzo al Festival de Segovia

El Festival de Segovia, que se celebra del 23 de julio al 4 de agosto, comienza a descargar su artillería pesada esta misma tarde con la actuación del Proyecto Brunetti a las 20 horas en el patio del Colegio de Arquitectos. Lo harán presentando una de las obras para trío de cuerda del compositor italiano, además de piezas de Borodin, Boccherini y Dvořák.

El grupo, galardonado en los Premios para la Creación Joven del INJUVE 2012, está formado por los violines Fernando Pascual y Jesús Jiménez y el chelista Pere Joan Carrascosa, director artístico y nace de la necesidad de difundir la obra camerística de Gaetano Brunetti (*Fano – Italia-, 1744?; †Colmenar de Oreja -Madrid-, 1798), cuya relevancia en su época fue determinante para el desarrollo de la vida cultural de la Corte de Carlos III y Carlos IV, como también lo fue para sus compositores coetáneos.

Con su intensa y productiva carrera profesional dejó un legado de innumerables composiciones, siendo de especial interés las dedicadas a las formaciones camerísticas, a las cuales dedicó gran parte de su labor ya que interpretaba personalmente sus propias composiciones. Como intérprete destacó por su pertenencia a la orquesta de la Real Capilla durante gran parte de la segunda mitad del siglo XVIII. Esta formación acogió a los mejores intérpretes de la época a nivel europeo y participó activamente en los diversos conciertos de música de cámara organizados en el Palacio Real para divertimento, entre otros, del Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV.

Así pues, el Proyecto Brunetti pretende rescatar del olvido un elevado número de composiciones de esta autor, como lo avala la presentación en concierto de las obras inéditas para trío de cuerdas de Brunetti en distintas ciudades de la geografía española.

En Segovia interpretará el repertorio: I Trío en Mi b M y el II Trío en Si b M para dos violines y violonchelo de Brunetti; Trío en Si b M para dos violines y violonchelo de Boccherini; Trío para dos violines y violonchelo en Sol m sobre la canción popular rusa «Chem tebya ya orgorchila» de Borodin; y Terzetto para dos violines y viola en Do M Op. 74 (arr. Pere Joan Carrascosa) de Dvořák.

El PP considera las fiestas ‘repetitivas’ y critica la falta de organización del Ayuntamiento

El Grupo Popular de Segovia ha calificado el programa de las fiestas de San Juan y San Pedro como “repetitivo e inmejorable”, en su balance de los festejos celebrados entre los días 21 y 30 de junio, con el objetivo de “aportar sugerencias constructivas con vistas a la organización de estas fiestas en el próximo año”.

Una de las conclusiones a las que han llegado los populares, es que los 380.000 euros de presupuesto para estos festejos suponen una cifra muy considerable, ya que los 7 euros por cada segoviano gastados en estas fiestas superan con creces el gasto por habitante de todas las capitales de provincia de nuestro entorno, con excepción de Soria. Desde el partido, se han comparado las fiestas patronales de la ciudad con las de otros barrios que, “con un presupuesto muchísimo más modesto, celebran unos festejos intensos y que atraen público de toda la ciudad”. El Grupo Popular ha añadido que “algún barrio pone su propia carpa en un parque, donde se hacen los eventos y espectáculos, para evitar destrozos y molestias a los vecinos”.

“Resulta lamentable que el recuperado festival taurino celebrado el día de San Pedro, ni siquiera figure en el programa de las fiestas”, y añadiendo en lugar de ello, no ha faltado “una carta panfletaria del alcalde Arahuetes haciendo propaganda contraria al Palacio de Congresos”. Además, desde el PP, han apuntado que el Gobierno Socialista “ha importunado a los segovianos durante sus fiestas con una recogida de firmas en dependencias municipales y en algunos de los actos programados como en la paella popular de la Fuencisla.

Desde el Grupo Popular se ha hecho mención a “la mala organización de algunos festejos masivos que han producido importantes molestias a los vecinos”, ya que “han sido muchos los ciudadanos que nos han manifestado su malestar ante el insoportable nivel de ruido a horas intempestivas fuera de los límites razonables, la suciedad y basuras que sembraban los espacios públicos tras la finalización de algunos eventos celebrados hasta la madrugada en calles y plazas aledañas, los malos olores producidos por orines y otro tipo de detritus y un largo etcétera de despropósitos, que denota la falta de organización y de control del Ayuntamiento sobre los festejos que promueve”.

Los populares piden al Ayuntamiento que organice los eventos teniendo en cuenta las necesidades de las personas que asisten a los mismos, dotando de contenedores o cubetas para recoger residuos, de aseos públicos, señalizaciones sobre normas elementales de conducta, servicios de asistencia para atender incidencias sanitarias y agentes para evitar los botellones y prevenir conductas incívicas.

El PP llama la atención además, sobre las malas condiciones que reúne el Recinto Ferial, que “no es digno para una Ciudad Patrimonio de la Humanidad del siglo XXI”. Según apuntan los populares, las quejas de los feriantes, que cada año afluyen en menor número, y del público aficionado a estas atracciones feriales han vuelto a ser abundantes, por las carencias en la urbanización del propio recinto y las deficiencias en las dotaciones y servicios.

 

Animales de 5 metros por Nueva Segovia

Animales hinchables de cinco metros de altura tomarán este sábado la Plaza del Reloj de Nueva Segovia con motivo de la celebración del cuarto Festivalito ‘Nueva Segovia, Nueva Sonrisa’. El gorila y el elefante de la compañía levantina ‘Scura Splats’ se mezclarán con los personajes tribales y otros animales de su espectáculo itinerante ‘La selva’ que, como las otras tres compañías participantes en la cita, buscan deleitar a un público infantil y familiar que ha superado los 2.000 personas en ediciones anteriores.

Marcado por la permanente interacción con el público, como explicó hoy la concejala de Cultura, Clara Luquero, el espectáculo tendrá dos pases a las 19.45 y 20.45 horas y comenzarán después de la inauguración oficial marcada por la novedad de este año. Se trata de los juegos manuales ‘L’Animalada’ de la compañía Karakrak quienes ofrecen a los más pequeños un parque animal hecho de mecanismos construidos con materiales reciclados para “fomentar su creatividad”.

La misma que desde la concejalía se han visto obligados a forzar debido a la reducción del presupuesto en el festival que este año contó con 18.000 euros. La cifra supone unos 2.000 euros menos que en la edición de 2012, que provocó la reducción de espectáculos aunque como “contrapartida” explicó la edil, se mantiene el atractivo de los espectáculos en la zona del barrio segoviano.

A las 20:00 horas, se celebrará el único pase de ‘Charabia’, de la compañía ‘El negro y el flaco’, una mezcla de teatro y circo con malabares que, bajo una estética que recuerda a Julio Verne como explicó la edil, mantiene la esencia del clown tan cercano a todos los públicos. A las 21:15 horas, Gromic desarrolla en ‘The magomic show’, un espectáculo de magia y humor visual muy sencillo con dos personajes, el mago y su acompañante. Nominado al mejor espectáculo cómico del año en los Premios del Circo de Cataluña 2011 el espectáculo invita a los espectadores más jóvenes a estimular su creatividad a través de “un humor muy visual”.

Y a las 22:00 horas niños y adultos podrán disfrutar con los Mumusic Circus y su ‘RODA món’, un espectáculo mudo pero con una banda sonora en directo interpretada por los artistas, que harán participar al público en sus acrobacias y ritmos.

La Alameda del Parral conquistó a la Luna Llena

La Noche de Luna Llena celebrada el pasado 20 de julio superó con creces las expectativas de su séptima edición en la Alameda del Parral con más de 13.000 participantes en las diferentes propuestas organizadas por la concejalía de Cultura y a pesar de que la lluvia empañó el final de la celebración. No obstante, la concejala del área del Consistorio segoviano, Clara Luquero, reafirmó hoy la “exitosa respuesta” de una celebración que reunió 45 actividades en el entorno natural a su paso por el río Eresma, que se perfila ya como nuevo escenario para otras propuestas culturales, según la edil.

Bajo el lema ‘Ver-de Luna’ ese “experimento”, como lo definió Luquero, por lo novedoso de plantear en ese espacio una programación cultural de gran envergadura, recibió las felicitaciones de los ciudadanos a la organización entre la que se encontraban un total de 62 componentes de la Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia, como explicó la concejala durante el balance de la actividad en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es.

Aunque reconoció la dificultad de estimar el número total de personas que recorrieron las verdes zonas del paseo iluminado por velas, leds e incluso los reflejos naturales de luciérnagas, la organización contó con unas 3.000 personas que se acercaron hasta la Real Casa de Moneda para asistir a los conciertos y a su museo, que vendió hasta 1.800 entradas. Además, el ajedrez gigante con figuras diseñadas por alumnos y profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos, contó con la participación de 1.200 ciudadanos en las cuatro partidas que se jugaron.

Especialmente acapararon los flashes de las cámaras fotográficas los originales cochinillos de ‘La piara fantasma’ pintados por 31 artistas segovianos, las instalaciones luminosas o los actores de ‘Los vegetas’ y ‘Seres lunáticos’. Hasta 1.500 personas se pararon además en los paneles pintados por el artista José Luis Saura para inmortalizar su paso por la actividad como una estrella o un astronauta. Además, las Asociaciones de Camareros y Cocineros de Segovia agotaron existencias repartiendo 1000 tapas ‘Bocados de luna’ y 1200 granizados de limón, y la pastelería Molinga agotó las 2000 raciones de chocolate blanco que resultaron de la luna de 2 metros de diámetro que había elaborado.

Hasta 2.000 personas se llegaron a dar cita en los Jardines del Alcázar segoviano para asistir a los espectáculos de los magos Manuel Vera, Iván Asenjo y Héctor Sansegundo. Por su parte, fueron medio millar de niños los que participaron en los talleres de la Fábrica de Borra y hasta 180 los asistentes a los cuentos eróticos de Pep Bruno celebrados en el Jardín de Leandro Silva, en donde también participaron 60 poetas profesionales o aficionados durante el recital celebrado previamente.

En respuesta a preguntas de los periodistas, Luquero reprobó las críticas de algunos hosteleros que se habrían quejado por el desplazamiento de la actividad fuera del casco histórico. En este sentido la edil de Cultura recordó que ya son seis ediciones celebradas en el centro de la ciudad y manifestó que se trata de “permitir a todos los ciudadanos el acceso fácil a la cultura”, desde la “innovación” que impregna la celebración de la Noche de Luna Llena desde su concepción.

Eficiencia energética en los pueblos de la provincia

La Junta de gobierno de la Diputación de Segovia ha aprobado hoy las bases reguladoras del concurso para la realización de un plan de auditorías energéticas en la provincia.

Dicho Plan, promovido por el Servicio de Promoción Económica a través de la Oficina de Eficiencia Energética, contará con una dotación presupuestaria de 187.550 € para la realización de las auditorías que se llevarán a cabo en todos los municipios de la provincia antes de finales de año. Además incluye actuaciones de eficiencia energética tanto en el alumbrado público como en los propios edificios y dependencias municipales, como las casas consistoriales, los centros culturales, asistenciales y de enseñanza.

El objetivo que se pretende conseguir con el desarrollo de esta actividad es, por un lado, ayudar a reducir la factura eléctrica de los ayuntamientos, que en la actualidad supone un peso importante de la partida de gastos de los presupuestos municipales. Y por otro, contribuir a reducir los impactos negativos medioambientales que se generan.

Las auditorías energéticas, que se realicen con esta medida, servirán para detectarán los puntos que se han de cambiar para conseguir un ahorro en las facturas de luz y una mayor eficiencia en el uso y consumo de energía.

 

La iluminación de Segovia tiene un Plan

La ciudad de Segovia sigue trabajando para hacer de su conjunto histórico un lugar más atractivo, pero también más sostenible y respetuoso con el medio que nos rodea. Para ello se han realizado diversos estudios que han permitido elaborar un mapa del estado actual de la iluminación de los monumentos, plazas, jardines y paseos que componen el Conjunto Histórico de Segovia. Es la primera vez que se hace una medición de valores en altura y un mapa de contaminación lumínica en un conjunto histórico.

Para la obtención de los datos en altura ha sido necesaria la realización de numerosos vuelos con un optokóptero -helicóptero de ocho hélices- dotado de sensor de altura y cámara digital, apoyado con un exhaustivo trabajo de campo de fotógrafos, arquitectos e ingenieros industriales.

Tras realizar las evaluaciones necesarias de la iluminación se han obtenido los datos de potencia instalada y energía consumida, la medición de niveles de iluminación en servicio, la valoración de la contaminación lumínica, deslumbramientos y uniformidad, así como la valoración del efecto plástico conseguido

Con este nuevo proyecto se persiguen varios objetivos, destacando la búsqueda del “urbanismo de la luz”, un concepto que refleja la necesidad de planificar el uso de la luz artificial como un elemento esencial en el orden visual de una ciudad. Este nuevo concepto mantiene los fines actuales de realzar valores arquitectónicos, poner de manifiesto la importancia histórica y ayudar a la conservación a través de la valoración social y cultural de los mismos.

Atendiendo a razones de sostenibilidad y responsabilidad medio ambiental, la nueva iluminación monumental tratará de eliminar la contaminación lumínica y buscará la máxima eficiencia energética posible, administrando la energía de manera elegante y prudente, de manera que la nueva iluminación aliente el paseo nocturno por el casco histórico e invite a descubrir cada uno de los monumentos y rincones de la ciudad. Gracias al desarrollo tecnológico, a través de sistemas led es posible lograr una mayor eficiencia lumínica, mayor vida útil, ausencia de mantenimiento, reducción huella de carbono, ausencia de mercurio, etc.

Los objetivos generales del futuro Plan Director pretenden reducir la potencia de las lámparas instaladas y el flujo luminoso enviado a la bóveda celeste. Además, mediante este tipo de iluminación se establecerán “paseos turísticos nocturnos”, se definirán las vistas panorámicas de la ciudad. Gracias a este Plan, Segovia poseerá un estudio económico de la viabilidad en razón de ahorro energético, así como la documentación necesaria en la forma adecuada para la promoción de dicho plan y la búsqueda de patrocinios.

Como avance de este futuro Plan de iluminación tenemos dos ejemplos recientemente inaugurados, la Puerta de Santiago y la Real Casa de Moneda.

Este estudio se ha realizado gracias a la subvención de 50.000 € concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, de los que 21.460,56 € se han dedicado a Estudios previos para la realización del Plan Director y los 28.538,59€ restantes a la Iluminación de la Puerta de Santiago y muralla adyacente.

A la rueda de prensa asistieron, además del Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, las arquitectas que han realizado el trabajo de campo y la redacción del proyecto, Guida Ferrari y Ana Martín; y Miguel Ángel Rodríguez Lorite, coordinador del equipo de la empresa Intervento.

El PSOE rechaza el crematorio de Villacastín

La portavoz socialista en el ayuntamiento de la localidad segoviana señala en un comunicado recogido por Ical “el oscurantismo con el que el alcalde y su equipo de gobierno ha tramitado este asunto con una empresa argentina de la que apenas hay referencias y ocultando en todo momento a los vecinos sus intenciones”. Estefanía Miguel explica que “la ampliación del cementerio de Villacastín se ha reconvertido por obra y gracia de una pretensión poco clara del alcalde en un proyecto que incluye un velatorio y un horno crematorio a escasos cien metros del final del casco urbano de nuestro municipio”

Añade que “ante la política de hechos consumados que ejerce, desde el grupo socialista hemos instado al alcalde a retirar esta propuesta para someterla antes a la consideración de los vecinos a quienes se ha de informar previamente con total transparencia”.

Según informa el PSOE, que votó en contra del proyecto junto con Independentes, uno de los concejales del PP también se abstuvo lo que para Estefanía Miguel supone “un claro mensaje al alcalde desde sus propias filas”. Desde el PSOE de Villacastín lamentan la actitud del alcalde que utiliza el municipio “como su cortijo particular en el que puede hacer y deshacer a su antojo”.

 

Una vida dedicada a la dulzaina

La Escuela de Dulzaina de San Rafael celebró ayer el XXV Encuentro de Dulzainas en la Plaza de Castilla.

El festival fue presentado por el periodista Manolo HH, director del programa ‘No es un día cualquiera’ de Radio Nacional de España.

Junto al grupo de dulzainas de San Rafael actuó el grupo de danzas de El Espinar, Abeiros de Collado Villalba, Bustos de Salamanca y el segoviano Juan José Cid.

Como es tradicional, hubo tiempo para rendir los correspondientes homenajes que, en esta ocasión, recayeron sobre el dulzainero Julian Prieto de San Rafael y el tamborilero Lucidio Barreno Portal de Vegas de Matute.

Publicidad

X