24.6 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Fallece un segoviano de 68 años en una playa de Alicante

Un hombre de 68 años de Segovia falleció ayer en la playa del Postiguet de Alicante aunque por el momento se desconocen las causas del fallecimiento. Según publica hoy el Diario Información.es, el cuerpo presentaba algún golpe por lo que será la autopsia la que determine si la muerte fue provocada por ahogamiento o algún golpe contra las rocas.

Al parecer la playa estaba señalizada con bandera verde pero la zona donde se produjo el suceso se encontraba con bandera roja en la arena, según publica el diario alicantino. La muerte eleva a 30 los ahogamientos del verano en la Comunidad Valenciana, trece de ellos en la provincia de Alicante y el primero en la capital.

Un socorrista divisó antes de las seis de la tarde el cuerpo del segoviano flotando boca abajo. Con la ayuda de dos bañistas, el profesional logró sacar el cuerpo del agua para practicar posteriormente maniobras de reanimación consiguiendo recuperar el pulso en varias ocasiones. Finalmente no lograron salvarle la vida por lo que se dio aviso a la comisión judicial para examinar el cuerpo, ordenar su levantamiento y trasladarlo al tanarorio.

 

El PP pide el arreglo de los aseos públicos de la Plaza

El PP de Segovia ha pedido al Ayuntamiento de la capital que ponga en marcha medidas para arreglar los aseos públicos que se encuentran en la Plaza Mayor. Durante la Junta de Gobierno Local, los `populares’ han hecho referencia al “mal estado” en el que se encuentran los aseos ubicados junto a la Catedral.

Mientras recordaron que son los únicos que se encuentran los turistas en una de las rutas más visitadas de nuestra capital, como es la que va desde el Acueducto hasta el Alcázar, el PP asegura que la imagen que ofrecen no es la más conveniente para una ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Además, es uno de los lugares más concurridos por los segovianos y, de hecho, han sido varias las personas que se han quejado del estado de los mismo”, aseguran.

La falta de azulejos, las malas condiciones de la pintura o la existencia de grafitis o la inexistencia de jabón o papel higiénico, han sido algunas de las críticas lanzadas junto al “mal estado de algunos de los sanitarios” y la falta de un buen sistema de ventilación que evite malos olores.

Para el Grupo Municipal Popular es conveniente contar con unos aseos públicos en buenas condiciones, limpios y adaptados para todo aquel que lo necesite, bien sean los propios segovianos o los turistas que diariamente visitan Segovia y que deberían llevarse una buena imagen de toda la ciudad, incluidos estos servicios que también son imprescindibles.

La calle Daoiz queda cerrada al tráfico

Las obras de rehabilitación en los inmuebles situados en la calle Daoiz, entre la Plaza de la Merced y la Plaza de Juan Guas, finalizaban en el plazo previsto. Los andamios han desaparecido de las fachadas y la calle ha quedado totalmente libre.

Los trabajos, iniciados el pasado mes de abril, tenían como plazo de ejecución y justificación el 31 de agosto y esos plazos se han cumplido, ya que el pasado 28 de agosto se desmontaban los dos últimos andamios que quedaban en la calle.

Tras esta actuación, la imagen de la calle Daoiz, una de las principales arterias del recinto amurallado, ha cambiado totalmente. Se ha intervenido en 119 viviendas con una inversión de 983.000 euros de los cuales 687.203 euros han sido subvencionados con cargo al programa del Área de Rehabilitación de las Canonjías que gestiona la Concejalía de Patrimonio Histórico.

El resultado de las obras es visible a lo largo de la calle Daoiz, aunque no sólo se han realizado en las fachadas de los inmuebles. Muchos de esos trabajos se han ejecutado en el interior de los edificios, en los patios y cubiertas, en la adecuación de instalaciones o en la resolución de humedades.

Los trabajo realizados, que en ningún momento han interferido en el tránsito peatonal y en la actividad comercial de la calle, se han llevado a cabo bajo el atento seguimiento de la oficina del ARCH tanto durante el montaje de los andamios (la mayor parte en ménsula para reducir riesgos y facilitar el trabajo) de forma escalonada para minimizar las interferencias y agilizar las obras como durante el transcurso de las mismas y el desmontaje final de los andamios.

La ejecutada ha sido una intervención única y de gran complejidad al requerir la coordinación de todos los promotores y contratistas, que ha hecho posible la intervención en todos los inmuebles de la calle, desde la Plaza de la Merced hasta la de Juan Guas, salvo en dos inmuebles que no se acogieron a las ayudas.

Ahora y tras varias reuniones con vecinos y comerciantes de la zona, el Ayuntamiento ha acordado mantener la calle cerrada al tráfico. Por ella sólo podrán circular residentes, carga y descarga, servicios públicos y garajes.

El resto de calles recuperarán el sentido que tenían antes de las obras, aunque el acceso a la zona queda igualmente limitado a los vehículos autorizados.

Además de las ayudas a los particulares para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos. De hecho, está previsto que en 2014 comiencen las obras de reurbanización de la calle Daoiz en la que se acometerá la renovación de infraestructuras y pavimentos, y el soterrado de cableado que, de momento, queda pendiente y anclado provisionalmente por las fachadas ahora rehabilitadas.

Ayuntamiento y Juventudes Socialistas piden a la Junta que se implique con el Instituto de San Lorenzo

La Agrupación Municipal de Juventudes Socialistas de Segovia capital demanda a la Junta de Castilla y León su implicación inmediata para que se haga efectiva la construcción del instituto del barrio de San Lorenzo. En la rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede socialista, el Secretario General Municipal Álvaro Serrano ha repasado los sucesos que han rodeado al proyecto del instituto de San Lorenzo en la última década y ha anunciado el inicio la próxima semana de una campaña informativa en la calle dirigida especialmente a los vecinos del barrio de San Lorenzo, aunque sin olvidar al resto de la ciudadanía segoviana, por la importancia estratégica que tendría este centro para el conjunto de la ciudad y área funcional.

Las Juventudes Socialistas se lanzarán a la calle la próxima semana y desde esta misma tarde en las redes sociales bajo el lema #NoqueremosCuentos, en una campaña que tiene como objetivo explicar en su totalidad qué es lo que ha sucedido en relación al Instituto de San Lorenzo, huyendo de la visión parcial e interesada que habitualmente traslada de este asunto el Partido Popular a la opinión pública.

Álvaro Serrano afirmó que es incomprensible que “una vez finalizados todos los trámites de expropiación y cesión por parte del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León no impulse la construcción del centro, después de llevar años mostrando su compromiso ante la opinión pública de que así lo harían cuando dispusieran de la parcela”. Además ha apuntado que “es intolerable que desde hace algo más de un año el Partido Popular y los responsables de la Junta de Castilla y León hayan engañado a los segovianos poniendo como pretexto las dificultades presupuestarias ligadas a la crisis económica, cuando el pasado mes de mayo demostraron disponer de varios millones de euros para construir un pseudo Palacio de Congresos en el campo de golf de la Faisanera; una infraestructura de menor interés público que el instituto. Este proyecto conjunto de la Junta y Diputación Provincial sin embargo, “ha servido para conocer cuáles son las verdaderas prioridades de los gobernantes del Partido Popular”, ha señalado Serrano.

Ante el reiterado y único argumento del PP de culpar de la demora en la construcción del centro al Ayuntamiento, tras optar éste por ubicarlo en una parcela diferente a la prevista en 2003, el Secretario General ha recordado que “si el equipo de gobierno socialista tomó esa decisión -consensuada con los vecinos- fue porque se vivía la situación paradójica que la posible parcela prevista por el PP no cumplía con los parámetros necesarios para la construcción del instituto; se pretendía adquirir una parcela en la que no cabía el instituto”.

 

Arahuetes cuestiona el interés de la Junta

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha anunciado esta mañana durante la rueda de presa celebrada tras la Junta de Gobierno Local, “la aprobación de una propuesta para reiterar a la Junta de Castilla y León, la disponibilidad que tienen de la parcela de San Lorenzo” para la construcción del Instituto en dicho barrio.

El edil ha apuntado que “se reitera esta solicitud dado que el próximo día 1 de octubre van a transcurrir cuatro años desde la puesta a disposición de Junta de dicha parcela”, la cual fue expropiada “con urgencia” al Ayuntamiento. “La Junta de Castilla y León no ha contestado a ese ofrecimiento ni siquiera aceptándolo”, ha añadido Arahuetes.

Con esta actuación, “vemos el poco, escaso, o nulo interés que tiene la Junta de Castilla y León y el Partido Popular en la construcción de este instituto, a pesar de ser algo prioritario, según los procuradores en Cortes del Grupo Popular”, ha añadido Arahuetes. “Si prioritario es que después de cuatro años ni siquiera han aceptado la parcela ofrecida por el Ayuntamiento, ¿qué harán con lo que no es prioritario?”, concluyó el edil.

BIO

Desde que comenzara su mandato en 2003 y 43 años de edad, Pedro Frutos Arahuetes García, ha dirigido el Ayuntamiento de Segovia durante 10 años. Una década en la que el primer edil ha protagonizado un profundo cambio en la capital Patrimonio de la Humanidad como en diferentes ocasiones ha manifestado, y como lo hacía, meses atrás a este diario digital. “Segovia era una ciudad sin gobierno, sin rumbo, abandonada, una ciudad triste, sin ilusión”, aseguraba el sucesor de José Antonio López Arranz, quien gobernó entre los años 1999 y 2003, gracias al gobierno de coalición entre UC-CDS y PP.

Nacido en 1958, abogado de profesión, casado y con tres hijos, el recién aparecido en la política segoviana se proclamaba alcalde en 2003 tras recibir 11.156 votos y obtener la llave del gobierno de la mano de Izquierda Unida que obtuvo 2.308 respaldos. Su pacto superó al Partido Popular que entonces se anotó 12.160 votaciones. Arahuetes se convirtió así en el segundo alcalde socialista de Segovia tras la reinstauración de la democracia en España. No hicieron falta pactos en las elecciones del año 2007 puesto que el abogado se alzó con la mayoría absoluta al recabar 13.082 votos frente a los 12.666 del PP de Beatriz Escudero.

Durante los últimos comicios municipales de 2011, el partido del regidor municipal consiguió 12.017 votos. Los 1.572 votos de IU le volvieron a otorgar el bastón de mando de la ciudad, tras unas tensas y largas negociaciones con el portavoz del grupo político, Luis Peñalosa, quien obligó a Arahuetes a renunciar a proyectos como el polémico aparcamiento subterráneo del Paseo de los Tilos, rechazado por la formación de IU. Desde entonces, el portavoz del PP de Segovia, Jesús Postigo, recuerda constantemente que fue su partido el que más apoyo obtuvo con 12.122 votos a su favor.

Aunque durante este tiempo la carrera política de Arahuetes ha estado ligada al PSOE, el hasta ahora alcalde de Segovia ha presumido siempre de ser independiente al partido puesto que en ningún momento ha llegado a formar parte de las listas socialistas. Para el edil, a nivel local “los alcaldes y concejales tenemos la cercanía suficiente para que se nos pueda valorar o no valorar, juzgar o no juzgar, pero siempre por méritos propios y nunca por méritos de los partidos políticos”.

A pesar de defender el límite de dos legislaturas como máximo para representar un puesto político, Pedro Arahuetes deja la política tras 10 años como alcalde de la capital segoviana. En declaraciones a Segoviaudaz.es, Arahuetes aseguraba que “tampoco voy a poner puertas al campo”, y no se trata de legislar una norma sino de considerarlo a través de la marcha política individual. Una marcha, que ha estado plagada de buenos y malos momentos, y que el alcalde de Segovia recordaba en una entrevista concedida a este medio.

Para Arahuetes, el peor momento a nivel personal fue sin duda el ictus que afectó al concejal José Llorente y que le hizo abandonar la política. Se enteró en plena inauguración de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia ‘MUCES’ en el año 2011. “Fue uno de los palos que me llevé a nivel personal”, aseguró. En el ámbito político, el regidor municipal recordaba lo amargo del caso de los miniapartamentos en el valle del Eresma, o la renuncia al acta de concejal tras ser denunciadas presuntas irregularidades en la reforma de la vivienda de la compañera sentimental de Juan Cruz Aragoneses, compañero y amigo.

Al contrario, recuerda un amplio abanico de recuerdos que atraviesan episodios desde la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, la puesta en marcha de los autobuses urbanos o el aparcamiento de la avenida Padre Claret o la inauguración de la Casa de la Moneda. No obstante, Pedro Arahuetes, destacaba además, la “revolución cultural” que ha protagonizado la concejalía que dirige Clara Luquero, o la gestión del patrimonio o los más de un millón de euros destinados a la gestión del turismo de la empresa municipal.

A nivel urbanístico, el actual alcalde de Segovia destacaba el “espectacular” cambio de la ciudad. Aprobado un Plan General de Ordenación Urbana, se perfila el nuevo Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS) o se ha construido y urbanizado el nuevo barrio en la ciudad de Segovia. Además, también recordaba la renovación del servicio de recogida de basuras, alcantarillado y abastecimiento de agua. El lavado de cara de calles como José Zorrilla, Paseo conde Sepúlveda, San Marcos, o La Fuentecilla. “La fisionomía de las calles ha cambiado por completo”.

También incidía en el ámbito deportivo destacando las nuevas instalaciones de pádel, golf, gradas de La Albuera, la nueva Ciudad Deportiva que comienza a desarrollarse. Sin duda, uno de los aspectos de los que más ha presumido Arahuetes ha sido en su concejalía de Economía y Hacienda. “No hemos gastado más de lo que debíamos”, ha reiterado en numerosas ocasiones para asegurar que el Consistorio segoviano es uno de los menos endeudados del país. “Tenemos un nivel de endeudamiento en torno al 60, 70% dentro del 130% que podríamos llegar, el déficit no existe”, celebraba. 

Con 55 años, Pedro Arahuetes, deja paso a Alfonso Reguera García, el que será nuevo alcalde de Segovia. Segoviano nacido en 1957, el socialista ha desarrollado toda su carrera profesional en la entidad Caja Segovia, siendo director de oficina en varias localidades de la provincia. Casado y con dos hijas, Reguera ha ostentado la Concejalía de Economía y Hacienda aunque aparte de las cuentas, ha apostado por otros ámbitos como el de el asociacionismo cuando fundó la delegación segoviana de la ONG Amnistía Internacional.

Con 56 años, obtendrá la alcaldía del Ayuntamiento de Segovia además de continuar siendo el secretario general del PSOE municipal, puesto que le costó varias supuestas disputas con el edil de Deportes, Javier Arranz, con quien se disputó el puesto al frente de la agrupación política.

Homofobia y castidad episcopal

En una reciente carta pastoral, nos recomienda el obispo Ángel Rubio, haciendo gala de gran generosidad, que seamos compasivos y respetuosos con aquellos que “padecen” de homosexualidad y, por otra parte, que practiquemos la castidad como “una forma de libertad y una fuente de verdadera alegría, que se alcanza por la gracia de Jesucristo.” Respecto de esto último nada tengo que decir, porque, evidentemente, yo no he sido tocado por esa “gracia” y me siento libre y alegre renunciando a su propuesta de castidad. La practica sexual, para mi, solo debe de tener una limitación y es que, cuando se comparte, sea absolutamente respetuosa con quien participa en ella. Justamente todo lo contrario de la, demasiado extendida, pederastia tan denunciada en el ámbito de la casta iglesia católica.

Pero lo preocupante es que viene a decirnos que la homosexualidad es una enfermedad con la que podemos ser tolerantes, siempre que no nos contagiemos, naturalmente.

No quiero reiterar argumentos que, tan acertadamente, ya ha expresado la representante del colectivo Segoentiende, Gema Segoviano, ni voy a valorar el nivel de conocimiento científico del prelado, pero creo que si que tenemos derecho a exigirle al obispo Rubio una rectificación publica, aunque solo sea por respeto a nuestra Constitución que, siendo especialmente condescendiente con la religión católica, a pesar de la supuesta aconfesionalidad del Estado Español, prohíbe la discriminación de cualquier opción sexual. A no ser que el obispo se refiera al padecimiento al que se ha sometido tradicionalmente y que lamentablemente aun continúa con demasiada frecuencia

Comprendo que quienes han mamado los principios del nacional- catolicismo, imperante en la dictadura franquista, en lugar de la autentica doctrina cristiana, como desgraciadamente ocurre con gran parte de la jerarquía eclesiástica española, les cueste aceptar las normas civiles aprobadas por la mayoría de los españoles, pero, afortunadamente son las que rigen nuestra sociedad y también los obispos deben respetarlas.

Luis Peñalosa.

Apertura de la piscina climatizada con nuevas actividades

La piscina municipal climatizada de Segovia, después de unos primeros días de septiembre muy intensos se prepara para comenzar ya con el desarrollo de actividades programadas. Como todos los años, se presentan varias novedades para seguir agradando a los dos millares de usuarios que utilizan esta instalación municipal.

La principal novedad con la que arranca este año la piscina climatizada es la oferta de ‘Triatlón indoor’, que consiste en compaginar sesiones de natación, sesiones de ciclo indoor (en la misma instalación) y sesiones de carrera a pie, con el objetivo de contribuir a la expansión que está experimentando este deporte en nuestra ciudad, y aportar una solución ante los problemas que se plantean para practicarlo en los meses de invierno, ya que se podrá practicar dentro de la misma instalación los sectores de natación y bicicleta, y el de carrera se realizará en la zona de ‘Las Lastras’.

La piscina municipal ‘José Carlos Casado’ cuenta entre sus virtudes con el amplio horario de que dispone, la céntrica ubicación de sus instalaciones, unas perfectas condiciones higiénico – sanitarias avaladas por el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León, y la experiencia de sus cerca de 40 trabajadores.

Desde el inicio de septiembre se ha incorporado ya el horario ininterrumpido de la temporada de invierno, que es desde las 7:00 horas de la mañana hasta las 23:30 horas de la noche. La piscina se encuentra en la Calle General Varela s/n, perpendicular al más conocido por todos, Paseo de Conde de Sepúlveda.

Tanto los trabajadores de la piscina como la Dirección de la misma están trabajando hacia la incorporación en las clases que se imparten, de las nuevas tendencias en el ámbito de la natación, de la actividad física y del concepto fitness. Así surgió la nueva sala polivalente en la que se imparten actividades como ciclo indoor, pilates, yoga y diferentes modalidades de danza. También cuenta con la implantación del proyecto deportivo de parte de Sima Deporte y Ocio (empresa adjudicataria), en la que se establecen 5 niveles de cursillos de natación, que se identifican con distintos colores del gorro, de modo que se va progresando y superando niveles (como se hace en otras disciplinas, como por ejemplo el judo) hasta llegar al nivel superior, “tiburones”, que se identifica con el color de gorro negro.

Por otro lado, las instalaciones municipales que se encontrarán los usuarios tienen algunas mejoras, como son la playa que rodea el vaso y el propio vaso polivalente, al que se ha incorporado una lechada para sanear dichos espacios, la sustitución de diversas bombas responsables del servicio de agua caliente sanitaria, o entre otras, la instalación por parte del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, de puertas dotadas de sistema anti pánico, de manera que la piscina se actualiza al ritmo que exigen las diferentes normativas.

Raphael en las ‘Noches Mágicas de La Granja’

Una de las canciones más emblemáticas del jienense da nombre a un proyecto en el que Raphael ha puesto gran pasión e ilusión, como cada vez que se sube a un escenario. Raphael vuelve a La Fábrica de Cristales de La Granja donde ya actuó en el verano de 2011.

Apoyado en una gran producción y sonidos actuales, el artista vuelve a darle una segunda oportunidad a grandes temas que no encontraron hueco en un momento en el que números uno como ‘Yo soy aquel’, ‘Digan lo que digan’ o la ‘Balada de la trompeta’ lideraron las listas de ventas, eclipsando a otras canciones de gran calidad.

En ‘Mi gran noche’, Raphael interpretará también temas míticos que no pueden faltar en sus conciertos.

A la actuación de Raphael este sábado, se sumarán a lo largo del mes de agosto el Ballet de Moscú con ‘El lago de los cines’, Gisela y el libro mágico, el musical dedicado a The Beatles, la danza de Aída Gómez, el grupo Café Quijano, el pop-tour ‘Una noche de los 80’, para terminar con el ‘Tributo a Queen’ que cerrará el ciclo ‘Noches Mágicas de La Granja 2013’.

UCCL denuncia una oleada de robos en explotaciones de regadío en la provincia

La Unión de Campesinos de Segovia (UCCL) ha presentado un escrito ante la Subdelegación del Gobierno para denunciar “la ola de robos” sufridos “en las últimas fechas” en explotaciones de regadío de municipios de la provincia como Aldea Real, Mozoncillo, Pinarnegrillo, Pinarejos o Navalmanzano. “Buen número de agricultores se han acercado a nuestras oficinas para quejarse por los robos en las explotaciones de regadío y la impunidad de los mismos”, ya que los ladrones, “al poco tiempo de ser detenidos, vuelven a estar en la calle”, advirtieron fuentes de la organización agraria, informa Ical. 

“Como cada verano los robos se producen en explotaciones de regadío, en los pozos donde se encuentran los materiales necesarios para proceder al riego de las parcelas”, según indicó la organización agraria. Además, relató que los ladrones, provistos de furgonetas, aprovechan cualquier descuido “tanto de noche como de día” para proceder a sustraer cualquier material de valor de las explotaciones de regadío, principalmente gasóleo, baterías, cable y transformadores.

Respecto a “la impunidad” con que se vienen produciendo estos robos, las víctimas de los robos criticaron que los ladrones, “en caso de ser denunciados y detenidos, en un plazo muy breve de tiempo vuelven a campar a sus anchas”. «Esto conlleva que muchos agricultores afectados se retraigan y no cursen la perceptiva denuncia ante la Guardia Civil”, añadieron desde UCCL Segovia.

En cuanto al escrito registrado esta mañana en la Subdelegación del Gobierno en la provincia, “además de ofrecernos para colaborar en lo que estimen oportuno, les hemos instado a que pongan en marcha las medidas que sean necesarias para poner freno a esta situación”, finalizó.

Arden 1.400 pacas en un incendio en Cantimpalos

Un incendio registrado sobre las 7.00 horas en el municipio segoviano de Cantimpalos ha ocasionado la pérdida de 1.400 pacas de paja depositadas junto a una nave con animales, aunque la rápida intervención de los bomberos ha evitado que las llamas alcanzasen este recinto.

Todo apunta a uno de los cientos de rayos que han caído esta mañana en la provincia como origen del fuego que ha mantenido en la zona a un retén del Ayuntamiento cantimpalense a la espera de que las pacas ardan por completo. Fuentes de los Bomberos de Segovia explicaron a Ical que la labor de los nueve efectivos desplazados se ha centrado en la refrigeración de la nave y en apartar con varios tractores el material más próximo a ésta para evitar que las llamas se extendiesen, aunque la lluvia registrada en las primeras horas de la mañana también ha contribuido a impedir males mayores.

Fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología precisaron a Ical que solo en la capital segoviana han caído 9,2 litros por metro cuadrado entre las 7.10 y las 10.20 horas de la mañana. La intensidad máxima se alcanzó a las 8.50, con 1,6 l/m2 en apenas diez minutos. En un radio de 20 kilómetros la Aemet contabilizó hasta 1.036 rayos, lo que da buena muestra de la fuerza de la tormenta, aunque se queda lejos del récord registrado tal día como hoy del año 2000, cuando se contabilizaron 9.314 rayos en Zamora y 6.536 en Palencia.

Publicidad

X