17.6 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Unos 65.000 desplazamientos en la operación salida

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 65.000 desplazamientos en las carreteras de la provincia en la operación salida de 1º de agosto. La Subdelegación tiene preparado el dispositivo de la operación salida, que comienza el 31 de julio, a las 15 horas y se cerrará a las 24 horas del 1 de agosto.

En todo el mes de agosto, la DGT prevé que será más de un millón los desplazamientos por las vías segovianas. La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, aconseja a los conductores “precaución y prudencia” al volante, así como “un absoluto respeto a las normas de tráfico”, para evitar accidentes en las carreteras. Explicó que en esta operación coincidirán en las carreteras los desplazamientos de vehículos del comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral, así como el retorno de los que finalizan sus vacaciones del mes de julio. 

Desde la DGT se recuerda que los periodos más conflictivos para viajar son entre las 13:00 y las 23:00 horas del miércoles 31 de julio y entre las 09:00 y las 14:00 del jueves 01 de agosto. El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601. En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad serán el miércoles 31 de julio, de 15:00 a 22:00 horas, y el jueves 1 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas.

En  cuanto a los puntos conflictivos, la Subdelegación recuerda la incorporación de AP-51 hacia AP-6: punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en Sentido Madrid, Término Municipal de Villacastín; N-VI: punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael); y A-1: punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto). Por este motivo, señalaron los itinerarios alternativos como la N-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid; N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra; y como alternativa a ambas, desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid, y desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid. Otras medidas de ordenación: AP-6. Salida: apertura del túnel número 1 reversible en sentido A Coruña.

Acuerdo para las obras del vial de acceso al Hospital

El secretario general de la Consejería de Sanidad, José Ángel del Amo, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, firmaron hoy un acuerdo que hará posible la terminación de las obras de urbanización del vial municipal de acceso al Hospital General de Segovia. El regidor municipal, tildó de “difícil” el proceso que ha llevado a la firma de este convenio, ya que “había que solucionar muchos problemas legales y pedir muchos informes jurídicos” para dar lugar a un “gesto de entendimiento político y técnico”.

En un acto celebrado en la Sala de la Biblioteca del Consistorio segoviano, el representante de la consejería de Sanidad, mostrósu satisfacción ante la firma de este acuerdo, calificando el día de hoy como “importante para la Sanidad de Segovia y de Castilla y León, a partir del cual el hospital contará con una licencia de actividad definitiva”, ya que la Gerencia Regional de Salud se compromete a ejecutar íntegramente las obras de urbanización del vial, una vez redactado el proyecto y el de expropiación de los terrenos necesarios para la urbanización, así como el pago del justiprecio que corresponda a las parcelas afectadas.

El Ayuntamiento materializará la expropiación, entregará los terrenos a la Gerencia Regional de Salud y concederá la licencia de Primer Uso y Apertura del complejo sanitario y la del aparcamiento del Hospital General por tratarse de un supuesto de interés general, es decir, a partir de ese momento la Gerencia Regional de Salud podrá abrir al público el aparcamiento del complejo sanitario. Debido a todo este proceso administrativo, las obras no podrán llevarse a cabo de forma inmediata, según avanzó Arahuetes quien reconoció que se tratará de un proceso “más o menos largo de tramitación de esas obras”.

Del Amo apuntó además que el otorgamiento de la licencia de primer uso del hospital permite al adjudicatario del aparcamiento tener la licencia preceptiva de su actividad, por tanto en un periodo de 2 o 3 meses se pondrá en funcionamiento la explotación del parking de pago.

Gracias al acuerdo se pondrá fin a un proceso iniciado en 2004, cuando el Ayuntamiento concedía a la Junta de Castilla y León la licencia de obras para ejecutar el proyecto de ampliación y remodelación del Hospital General y del aparcamiento del complejo sanitario. La licencia quedaba condicionada a la ejecución del vial de acceso para lo que el Ayuntamiento expropiaba los terrenos que ponía a disposición de la Gerencia Regional de Salud en 2006. Durante la ejecución de esas obras de urbanización no fue posible actuar sobre los taludes, ya que los terrenos eran de titularidad privada.

Herrera pide al Gobierno inversiones para hacer ‘visible’ el Parque Nacional Sierra de Guadarrama

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, reclamó hoy al Gobierno central inversiones para el recién inaugurado Parque Nacional Sierra de Guadarrama para que pueda hacerse “visible” a los ciudadanos y se gestione de la manera eficaz.

Tras la visita inaugural celebrada con los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, en el Puerto de Cotos (Madrid), el presidente de la Junta recordó que una vez aprobada la ley en el Senado y en Congreso de los Diputados “solo hace falta» que se gestione bien porque todas las partes tienen «responsabilidades”. Herrera, que también estuvo acompañado entre otras autoridades por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias-Cañete, y su homólogo en Madrid, Ignacio González, recalcó la culminación del proceso que comenzó en el año 2002.

No obstante, el presidente de la Junta recordó que se trata de una petición popular que comenzó hace más de un siglo de la mano de científicos y amantes de la naturaleza que defendían la puesta en marcha de mecanismos de protección. Por este motivo consideró “un acierto” la incorporación de territorio castellano y leonés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, compuesto por 21.740 hectáreas de la Comunidad de Madrid y 11.924 hectáreas, de Castilla y León.

Además celebró que se hayan mantenido los usos y tradiciones en el nuevo espacio protegido porque se relacionan, según comentó, con la presencia de los habitantes que lo han conservado desde hace años. “Un parque nacional puede tener enorme valores medioambientales pero lo más importante son las personas”, incidió el presidente del Gobierno autonómico.

Cuatro heridos en un accidente en la A-1 a la altura de Villarejo

Cuatro personas resultaron heridos al salirse de la vía su turismo en el kilómetro 95 de la Autovía del Norte (A-1), a la altura de Villarejo (Segovia). El siniestro se registró sobre las 23.46 horas de ayer lunes, según informaron hoy fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió dos ambulancias soporte vital básico y un equipo médico de Navafría. En el lugar, los facultativos atendieron a cuatro personas, tres varones de 28 (M.S.K.), 33 (A.M.F.D.) y 86 años (V.B.K.) y una mujer de 75 años (H.E.Y.), que fueron trasladadas posteriormente al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos).

 

 

Las cerchas, más famosas ya que el Teatro Cervantes

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido bajo la presidencia del delegado territorial, Javier López-Escobar, para estudiar, entre otros asuntos, la solicitud de autorización que insta al Ayuntamiento de Segovia a que retire las cerchas, de más de 4 metros, del Teatro Cervantes. La Comisión ha resuelto autorizar la petición dirigida al Ayuntamiento, que instaló las cerchas en el año 2006 que «no se encuentran amparadas por ningún proyecto autorizado por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural».

La reunión recordó que el Teatro Cervantes forma parte del Conjunto Histórico del recinto amurallado de Segovia y del entorno declarado del Seminario Diocesano, en el y las cerchas, de más de 4 metros, no hacen sino «perturbar y alterar gravemente la imagen de este Conjunto Histórico declarado bien de interés cultural». La Comisión ya instó al Ayuntamiento a la retirada de las cerchas, en junio de 2010, sin llegar a ejecutarse, por lo que nuevamente la Comisión pide que se lleve a efecto la definitiva retirada de la estructura.

Por otro lado, la Comisión ha autorizado el proyecto de rehabilitación del edificio destinado a hotel, aparcamiento y salas adscritas en el antiguo Convento de las Oblatas. Concretamente la intervención aprobada consiste en minimizar el aspecto visual de los muros emergentes, correspondiente a la fachada del jardín, usando para ello una cobertura vegetal, compuesta por especies trepadoras, que oculten las dos ventanas de ventilación del aparcamiento.

También en la capital, la Comisión de Patrimonio ha autorizado el proyecto modificado de obras de conservación en la estructura y la cubierta del edificio del Seminario Diocesano. Esta autorización de restauración se aprueba tras la realización de catas en la fachada que ha permitido realizar un estudio, técnico e histórico, sobre las mejores actuaciones a realizar para la conservación de la fachada. Las labores de restauración consiste en recuperar el color original de la fachada, un color gris que ha sido descubierto tras la realización de las catas, respetando, además, algunas de las zonas de la fachada, como la zona de la puerta de entrada, en la que se encuentra un escudo con una muestra de color que recoge el original.

Asimismo, la Comisión ha autorizado la documentación final de las obras de ejecución para adaptar el museo y el restaurante en el antiguo Palacio Episcopal. Estas obras se realizarán en algunos de los pisos del Palacio, por ejemplo, en el sótano se hará un refuerzo estructural de madera y se llevará a cabo la construcción de un aljibe; asimismo, en la planta baja, la zona de bar-restaurante, se realizará un ajuste en la zona de los aseos, concretamente se rehabilitarán los ya existentes y se colocarán unos nuevos; en la planta primera se habilitará la zona del museo en donde se colocarán las diversas colecciones.

Para finalizar, en la provincia, la Comisión ha autorizado la reparación de las pinturas murales del Santuario de Nuestra Señora de Hornuez, situado en el municipio de Moral de Hornuez. El proceso de restauración será llevada a cabo por una empresa que realizará una documentación fotográfica de las pinturas así como los criterios de intervención necesarios para su restauración.

 

Balance del curso presente

En el último curso, de septiembre del 2012 a julio de 2013, el número de expedientes vistos por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural alcanza los 355, de esta cifra 45 pertenecen a informe de obras, 34 son autorizaciones de obras, 53 son autorizaciones de arqueología, 44 son aprobaciones de informes de arqueología, 43 son informes de planeamiento urbanístico, 17 son notificaciones de licencias, 107 son comunicaciones y escritos y 12 son seguimiento de obras.

Asimismo, durante el mismo periodo de tiempo, algunos de los asuntos más importantes que se han tratado en las Comisiones de Patrimonio son las siguientes. En Segovia, estudios arqueológicos y obras de restauración del Arco Puerta de entrada al recinto amurallado de Ayllón, obras de restauración del Seminario Diocesano, obras de reurbanización de la Plaza de la Merced, calle Daoiz y Plaza Juan Guas, donde transcurre el trazado subterráneo del Acueducto de Segovia. En Pedraza, normas Urbanísticas Municipales y Plan Especial del Conjunto Histórico de la villa. En Cuéllar, obras de acondicionamiento del entorno de la Puerta de San Basilio y reconstrucción del lagar. 

La CGT se concentra en la Plaza Mayor contra la reforma de las pensiones

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha concentrado en la Plaza Mayor de Segovia para mostrar su oposición a la nueva reforma de las pensiones, aprobada por el Gobierno de España y que contribuye a la “insostenibilidad del sistema financiero, contribuyendo a la merma de la cuantía de pensión pública para que banqueros y especuladores llenen sus arcas”, según ha apuntado Julio César Sanz Polo, secretario general de CGT Segovia.

Durante la jornada, el secretario general ha apuntado que, “un 51,58% de las pensiones (casi cinco millones de personas), se encuentran por debajo del salario mínimo interprofesional. Además, a pesar de las informaciones que se han vertido al respecto “el gasto social en pensiones en España no es mayor que en resto de Europa, ya que nos situamos a 4,6 puntos de Francia, a 5,2 de Italia o a 0,8 de Alemania”

Julio César ha hecho referencia a ciertas informaciones que se están omitiendo, como “las excesivas bonificaciones que las reformas laborales han ido procurando a los empresarios, o la propia crisis del sistema, que ha provocado más de seis millones de desempleados y que se está empeñando en alargar la edad de jubilación, cuando existen unas tasas de desempleo juvenil “aberrantes”, lo que hace que el país se encuentre ante un sistema “desvarajustado” al servicio de las entidades financieras y las aseguradoras”.

Las voces de ‘Coralia Artis’ decoran San Agustín

Las ruinas del Convento de San Agustín se convierten este verano en un atractivo escenario para distintas corales y bandas. La primera actuación de este nuevo ciclo de conciertos tendrá lugar el viernes 12 de julio y correrá a cargo del Coro de Amigos Coralia Artis, un grupo surgido hace tres años del entusiasmo y gran afición por la música de cada uno de sus integrantes. Actualmente, el coro está compuesto por 55 amigos, todos ellos personas de enorme sensibilidad artística, capacidad de trabajo, disciplina y compromiso.

En tan corto período de existencia, Coralia Artis ha ofrecido numerosos conciertos y audiciones, tanto a capella como con orquesta y piano, logrando un rotundo éxito, bajo la dirección de Montserrat de la Cruz Redondo, Directora de Coro y Orquesta y Profesora Superior en Dirección. Su repertorio comprende desde el Renacimiento al S. XX.

El concierto comenzará a las 21:00 horas. Las entradas, a un precio de 3€, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y online en Reservas de Segovia.

El próximo concierto del ciclo Verano en San Agustín tendrá lugar el viernes 19 de julio. En esta ocasión disfrutaremos del concierto benéfico de Coros y Cañas.

La dimisión de Rajoy, en el próximo pleno municipal

Izquierda Unida pedirá en el próximo pleno del Ayuntamiento de Segovia la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la convocatoria de elecciones anticipadas por el “enorme fraude democrático” que consideran el incumplimiento de su programa electoral. El portavoz del grupo político en la capital segoviana, Luis Peñalosa, criticó que Rajoy haya “impuesto” un programa electoral diferente con el que concurrió a los últimos comicios, incumpliendo “sistemáticamente todos y cada uno” de sus puntos.

En este sentido, recordó que siendo la creación de 3.000.000 de empleos el objetivo principal del líder del Partido Popular, los resultados arrojan 6.200.700 parados, 1,7 millones de hogares donde todas las personas están en paro, los 2.000.000 sin prestación alguna y el 57 por ciento de jóvenes en paro. También señalaron en el texto de su moción la depresión económica a la que se ha visto sometida el país con un mayor número de ciudadanos que se ven abocados a la pobreza y exclusión social cuando “prometió reactivar la economía para mantener los niveles del Estado del Bienestar”.

IU aseguró que el Ejecutivo de Rajoy “gobierna para los bancos y no para las personas” y junto al PSOE en el anterior mandato se transfirió más de 185.000 millones de euros en fondos comprometidos para salvar a bancos y al conjunto del sistema financiero. También repasó cuestiones relativas como la sanidad, la enseñanza y las pensiones que Rajoy “prometió en campaña que no se tocarían”. Peñalosa atribuyó al presidente del Gobierno el objetivo de privatizar los servicios y empresas públicas y criticó medidas como la ‘Ley Wert’, el “hachazo” a las pensiones o la privatización de la sanidad.

También recordaron desde IU el retroceso en derechos sociales conquistados a través de la ley del aborto que propone el Gobierno y que consideraron como la “más retrógrada de la etapa democrática de nuestro país” o los casos de corrupción en el seno de su partido a través de casos que salpicaron a representantes políticos ‘populares’ como Bárcenas, Gürtel, Rato, Ana Mato o Fabra. “Hoy el PP es el Partido de la corrupción”, aseveraron.

Asegurando que el PP ha desoído las peticiones de la sociedad, así como de comparecencias en el Congreso e incluso a la prensa, IU Segovia señaló que su gobierno “a golpe de Decreto Ley”, limita ya el poder de autogobierno de las Comunidades Autónomas a través de la Ley de Administración Local que “ reducirá ayuntamientos, privatizará servicios municipales y acabará con competencias históricas de los mismos”.

En la moción que será defendida durante el próximo pleno, se especifica que sea el Ayuntamiento de Segovia quien exija la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas, así como dar traslado de los acuerdos a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y al propio presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

Denuncian impagos de más de 16.000€ a toreros en Riaza

La Unión de Toreros reconoció hoy que en Castilla y León las irregularidades en el sector taurino «no son tan alarmantes» como en otras regiones como Castilla-La Mancha en donde el año pasado se detectaron irregularidades en 24 plazas de toros. La región cuenta con una única denuncia el año pasado en Riaza (Segovia) según explicó en declaraciones a la agencia Ical el portavoz de la agrupación, Iñigo Fraile, quien manifestó que en la mayoría de los casos se cumple el Convenio Colectivo Nacional Taurino que exige visados a las empresas contratadas.

No obstante, reconoció la existencia de irregularidades en lugares aislados como es el caso de la localidad segoviana de Riaza, en donde la Unión de Toreros y la Unión de Banderilleros denunciaron el impago de más de 16.000 euros a los matadores Uceda Leal y Morenito de Aranda durante un espectáculo taurino en las fiestas de la localidad segoviana de Riaza en septiembre de 2012. De acuerdo con los datos facilitados, la empresa Gestión Integral de Espectáculos Taurinos S.L,  contratada por el Ayuntamiento de Riaza, adeuda la cantidad de 8.200 euros a Uceda Leal, mientras que la de Morenito de Aranda asciende a 8.323 euros.

Además, la Unión de Toreros sospechó de algunas irregularidades en la localidad de Vitigudino (Salamanca) en la que una empresa, de la que nos trascendió su nombre, estaría ofreciendo contratos a toreros “por dos duros” y de provincias como Sevilla rompiendo la tradición de contar con la presencia de matadores salmantinos.

Con motivo de la huelga convocada en el sector taurino español respaldada por la Federación de Servicios de la Unión General de Trabajadores (FES-UGT), las organizaciones temieron el «serio peligro de profesionalización» al que se enfrenta un sector taurino en el que además crece la competencia desleal. Fraile explicó que en la actualidad aumenta el número de matadores que rebajan alarmantemente sus honorarios con el objetivo de ser contratados, llegando incluso a ofrecer espectáculos de manera gratuita.

Por este motivo, Unión de Toreros recordó a los ayuntamientos su obligación de contar con empresas que «ofrezcan avales como solvencia” a la hora de contratar eventos taurinos. En este sentido denunció que la organización pudo comprobar la contratación por parte de consistorios a empresas que no se encuentran inscritas en el Registro Mercantil como marca la ley, y pidió a la FEMP que vigile a los ayuntamientos para que exijan avales en la adjudicación de los mismos.

Fraile explicó que la Unión de Toreros comunicó al Ayuntamiento de Riaza, “sin recibir contestación alguna”, la convocatoria de huelga de carácter indefinido y que se llevará a cabo en la propia Plaza de Toros de la localidad, de “manera informativa”, durante la celebración de eventos taurinos aún sin determinar. Tampoco descartan posibles concentraciones o protestas “puntuales”.

AJE Segovia se adhiere al programa Incorpora de la Obra Social ‘La Caixa’

El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia, Miguel Antona el director de la oficina principal de «la Caixa» en Segovia, Pablo Gómez, y la coordinadora del programa Incorpora en Castilla y León, Paloma Gil Puente, han firmado un acuerdo que tiene como objetivo fomentar la integración laboral de personas con especiales dificultades para acceder a un puesto de trabajo y promover acciones de responsabilidad social empresarial en el marco de Incorpora, el programa de integración laboral de la Obra Social «la Caixa».

Desde el año 2006, la Obra Social «la Caixa» fomenta con el programa Incorpora la inserción al mundo laboral de colectivos desfavorecidos, como personas con discapacidad, mayores de 45 años, parados de larga duración, jóvenes en situación de vulnerabilidad, inmigrantes y víctimas de violencia de género. Uno de los ejes de esta iniciativa es poner al servicio del tejido empresarial un programa de responsabilidad social corporativa para favorecer la integración laboral.

La Asociación de Jóvenes Empresarios colaborará con Incorpora mediante el fomento de la contratación y formación de personas pertenecientes a colectivos desfavorecidos y a través de la organización de acciones y actividades concretas en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

Por su parte, Incorpora prestará información y asesoramiento especializado a esta asociación de empresarios sobre subvenciones y ayudas a la contratación y a la creación de empleo para personas con especiales dificultades de inserción.

Entre los objetivos de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia se encuentra llegar a acuerdos con la administración pública y con instituciones privadas que permitan la realización de programas empresariales y el desarrollo de iniciativas de autoempleo y atención a los desempleados. La adhesión al programa Incorpora de la Obra Social «la Caixa» es un buen ejemplo de ello.

 

Un total de 99 puestos de trabajo en 2012

Pese a la crisis, Incorpora, ha facilitado 99 puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión a lo largo de 2012, frente a los 86 de 2011.

Esto ha sido posible gracias a la implicación de 57 empresas segovianas en este proyecto de responsabilidad social corporativa y a la colaboración de dos entidades sociales, Espávila Segovia y Cocemfe Segovia, que son las encargadas de desarrollar Incorpora en la provincia.

 

Publicidad

X