18.1 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Gran parte internos del Centro Penitenciario de Segovia realizan actividades formativas o académicas

Cuatro de cada cinco internos del Centro Penitenciario de Segovia participan en alguna actividad académica o formativa del centro. Entre su oferta, cuenta con la alfabetización y español para extranjeros, la consolidación de conocimientos de adultos, ESO, Bachillerato y Universidad de Educación a Distancia (UNED), estudios en los que el Centro de Adultos Antonio Machado, el IES Andrés Laguna y la UNED nutren de profesores a las instalaciones, según ha apuntado la agencia de noticias Ical. Este curso, además, en el primer ciclo de ESO se imparten clases presenciales, en lugar de tutoriales. En cuanto a Formación Profesional, el centro ofrece cursos de cocina, confección industrial, manipulación de alimentos, jardinería y tapicería de muebles.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, valoró hoy el papel de las acciones formativas que ofrece el centro penitenciario de la provincia para la reinserción de los internos en el mercado de trabajo y en la sociedad. Sanz realizó estas declaraciones durante el acto de la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de los trabajadores de Instituciones Penitenciarias y de los internos, que se celebró en la prisión segoviana y al que asistieron diversos representantes de las instituciones de la provincia.

La subdelegada incidió en que “el objetivo de esta formación académica y profesional es facilitar la incorporación de los internos a la sociedad y al mercado de trabajo con las mayores perspectivas de éxito posibles”, y agradeció “el apoyo y la colaboración incondicional de las asociaciones, organizaciones no gubernamentales y administraciones públicas para que esta labor se haga posible”.

Sanz subrayó también “el buen funcionamiento del taller de confección, que cuenta con más de 40 internos que anteriormente se han formado en los cursos y que se encarga de elaborar los uniformes femeninos y masculinos de Instituciones Penitenciarias de centros de España”. Entre el material que elaboran hay pantalones, camisas, chaquetas, faldas, polares, polos…

Sobre los programas terapéuticos, destacó los destinados a la atención integral para drogodependientes, el tratamiento para discapacitados intelectuales, la integración de internos extranjeros o para los jóvenes, respeto y educación ambiental, entre otros, señala Ical.

El centro ofrece un taller de teatro, cine, grupo de música, taller de prensa, de pintura y de animación a la lectura. Y otro año más, los internos participarán en un campeonato de fútbol con la colaboración de la Fundación del Real Madrid. Además, internos realizan trabajos en beneficio de la comunidad gracias a la colaboración de ayuntamientos y organizaciones.

Respecto a la Unidad de Custodia del Hospital General, el sistema de videoconferencias ha sido utilizado en 36 ocasiones para comparecencias judiciales en el primer semestre de este año, lo que ha evitado desplazamientos.

Por último, la subdelegada felicitó a los 26 trabajadores que han cumplido sus 25 años de servicio en Instituciones Penitenciarias, a los que el centro rindió homenaje.

Segovia, la provincia más barata para asegurar tu coche a todo riesgo y a terceros

Los resultados del tercer barómetro de precios llevado a cabo en Castilla y León por Rastreator.com, muestran que el precio máximo de las pólizas a todo riesgo en la comunidad autónoma ha aumentado un 14%, en comparación con 2012. De esta forma, el precio máximo por el que se puede contratar este tipo de seguro se sitúa en 1.150 euros de media.

El precio medio de todas las pólizas ha subido, a excepción del precio mínimo del seguro a terceros, que ha disminuido un 6% respecto a 2012.

En Castilla y León, al igual que el año pasado, se siguen manteniendo diferencias significativas entre el precio mínimo y máximo del seguro de coche a todo riesgo. Concretamente, Burgos repite como la provincia donde se registran las mayores diferencias, ya que un conductor burgalés puede contratar un seguro a todo riesgo por un mínimo de 388 euros y un máximo de 1.204, pudiéndose ahorrar hasta un 210%.

Respecto a la póliza a terceros, León no solo es la provincia más cara sino donde se dan las mayores diferencias entre el precio mínimo y máximo, alrededor de 363 euros.

Según Eva Montero, responsable de comunicación de la comparadora de seguros, “En Castilla y León se puede observar que la diferencia en los precios del seguro a menudo supera con creces el precio mínimo por se puede adquirir esa póliza. De este modo, es fundamental que los conductores castellanoleoneses comparen antes de contratar su seguro de coche ya que la posibilidad de ahorro es muy elevada”.

Segovia la provincia más barata

Segovia es, al igual que en 2012, la provincia más barata para asegurar el coche a todo riesgo y, también, una de las más baratas para asegurarlo a terceros.

En cambio, la provincia avilense es la más cara para las pólizas a todo riesgo pero es una de las más baratas para asegurar el coche a terceros.

70 plazas de voluntariado medioambiental en Segovia

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, oferta plazas de voluntariado ambiental en las que las actividades están pensadas para desarrollarse en un ambiente familiar y de convivencia en un entorno natural

Aún hay disponibles 146 plazas de voluntariado en 15 de las actividades programadas, para los meses de septiembre y octubre, en ocho Espacios Naturales de la Comunidad. Estas actividades se dividen entre las provincias de Zamora, León, Soria, Burgos y Segovia.

En el caso de Segovia se ofertan un total de 70 plazas divididas en dos actividades que tendrán lugar el próximo sábado, 28 de septiembre. Una de ellas tendrá lugar en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama y consistirá en un voluntariado destinado a la regeneración de los jardines de San Miguel (anexos al Centro del Águila Imperial – Pedraza). En total, se ofertan un máximo de 20 plazas. La segunda actividad tendrá lugar en las Hoces del Río Duratón en donde se llevará a cabo la limpieza de los márgenes del río Duratón, para esta actividad se han ofertado un total de 50 plazas.

El Plan del Voluntariado Ambiental es el reflejo del compromiso altruista y solidario de la sociedad con la protección del medio ambiente. Pretende convertirse en marco del fomento y apertura de nuevas fórmulas de participación de los ciudadanos en acciones de voluntariado que contribuyan al conocimiento, disfrute y puesta en valor de nuestro patrimonio natural, generando vínculos emocionales y posibilitando actitudes y comportamientos activos mediante la creación de un tejido social a favor de la recuperación, la gestión sostenible y la divulgación de los valores de nuestro patrimonio natural.

Las actividades que se desarrollarán están relacionadas con la limpieza de ríos, la colaboración en censos de especies, anillamiento de aves y la recuperación de abrevaderos y fuentes y su adaptación para anfibios.

Todas las personas que participen contarán con el perceptivo seguro y se les facilitará el material necesario realizar la actividad.

Para poder participar en este programa de voluntariado, es necesario inscribirse previamente en: voluntariadoambiental@patrimonionatural.org. Toda la información, actividades, fechas y resto de datos se pueden consultar en la web de Patrimonio Natural.

Ana Vázquez pone voz al autismo

La segoviana Ana Vázquez contribuirá a celebrar el Día Europeo del Autismo, con un concierto que tendrá lugar el próximo jueves 3 de octubre, a partir de las 21:00 horas en ‘Bowling Segovia’.

Desde que el pasado mes de mayo la canción ‘A 7 milímetros’ fuese una de las más votadas en el concurso de Histéricas Grabaciones Volumen I, Ana Vázquez no ha parado de soñar con volver a los escenarios y presentar sus composiciones, mezcla de pop y canción de autor. Pronto surgió la idea de hacer un concierto benéfico a favor del autismo, ya que el día 5 de septiembre se celebra el Día Europeo del Autismo. La asociación ‘Autismo de Segovia’ apoyó la iniciativa junto con ‘Bowling Segovia’, espacio en el que se celebrará este evento.

Ana Vázquez lleva escribiendo canciones desde que tenía dieciséis años, pero tan sólo en una ocasión, en La Oveja Negra, había tenido la oportunidad de acercarlas al público segoviano. Con referentes que van desde los “menos conocidos” Tiza o Luis Ramiro, hasta otros más populares como Vega, Rebeca Jiménez, Christina Rosenvinge, o Quique González, en mayo tocó en directo, en la fiesta de presentación del disco Histéricas Grabaciones Volumen I, la canción ‘A 7 milímetros’.

El jueves 3 de octubre, éste y otros temas formarán parte del repertorio que sonará, a partir de las 21:00 horas en Bowling Segovia. La entrada, que incluye un refresco o una caña, cuesta 6 euros y se puede adquirir tanto en la bolera, como en la sede de la Asociación Autismo Segovia (Plaza de Somorrostro 13).

La cita servirá también para la presentación del nuevo diseño de la web de la Asociación de Autismo de Segovia.

La prevención del consumo de drogas vuelve a las aulas

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Comisionado Regional para la Droga, y la Consejería de Educación, a través del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial, ponen en marcha, un año más, su modelo combinado de prevención del consumo de drogas legales e ilegales entre los jóvenes, basado en la escuela, la familia y el ámbito extraescolar como antesala del ocio. Los programas ‘Discover y ‘Construyendo Salud’ se dirigen a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, para dotar a los estudiantes de las habilidades personales y sociales necesarias para enfrentarse a situaciones en las que pueden tener que combatir el peligro del consumo de estas sustancias.

Ambos programas se basan en el conocimiento de que el consumo de drogas depende de múltiples factores, por lo que los jóvenes no solo reciben información sobre las diferentes sustancias sino que aprenden el desarrollo de habilidades personales y sociales (autoestima, aprender a decir no, toma de decisiones, habilidades para comunicarse, para relacionarse con sus iguales, etc).

Además, dentro del ámbito escolar existen otras iniciativas de la Junta vinculadas a ‘Discover’ y ‘Construyendo salud’. Son los programas ‘¿Te apuntas?’ y ‘¿Vivir el momento?’. Ambos se imparten fuera del horario lectivo y el objetivo que persiguen es que los adolescentes apliquen en su entorno (casa, barrio, amigos, etc.) alguna de las habilidades trabajadas en los programas escolares.

Para finalizar, la Junta de Castilla y León también promueve el plan ‘Moneo’ dirigido a padres y madres con hijos entre los nueve y trece años. El objetivo es señalar la importancia que tienen las familias y el deber de los padres de estar informados sobre todo aquello relacionado con las drogas, mejorando para ello sus habilidades educativas y aclarando su posición en relación al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

El consumo de sustancias ilegales entre los adolescentes ha descendido en los últimos años, aunque no ocurre lo mismo con el consumo de tabaco y alcohol. La edad de entrada de forma experimental en el mundo de las drogas se mantiene en los 13 años para las drogas legales, 14 para el cannabis y 15 para el resto. Educar a los individuos para que mantengan relaciones responsables con las drogas es uno de los grandes objetivos de la prevención.

Familias, centros educativos y alumnos tienen la oportunidad de buscar una mirada preventiva que potencie los factores de protección con los que puedan enfrentarse a la problemática general propia de su tiempo y, en especial, a los usos culturales que han colocado al alcohol y otras drogas en el centro del ocio. El plazo para que todos aquellos centros educativos que lo deseen participen en los programas ‘Discover’ y ‘Construyendo salud’ se encuentra actualmente abierto. Toda la información para participar podrán encontrarla en la Dirección Provincial de Educación, situada en la calle José Zorrilla, 38, antes del 27 de octubre.

Fuentidueña estrena sede electrónica

Fuentidueña se suma al proyecto desarrollado por la Diputación Provincial consistente en la implantación de las sedes electrónicas de cada uno de los municipios de la provincia. La última web en ver la luz ha sido la de Fuentidueña que, bajo el dominio www.fuentidueña.es, presenta toda la información relativa a este pueblo.

En la portada de la página, que ha sido creada por los técnicos del Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios del Área de Acción Territorial de la Diputación, se incluye una agenda con todas las actividades, festividades y fechas señaladas para el municipio, de tal forma que los habitantes permanezcan informados en todo momento de la actualidad de la localidad.

El turismo también ocupa una parte importante del portal, pues cualquier visitante puede encontrar las zonas más bonitas que visitar en Fuentidueña, dónde dormir e incluso el patrimonio con el que cuenta como la muralla, la Iglesia de San Miguel, el Palacio o las ruinas del Hospital de la Magdalena.

La Diputación sacó en el mes de agosto una nueva convocatoria para la concesión de subvenciones en especie para dotar de sedes electrónicas municipales a las entidades locales de la provincia. Ya se han adjudicado para su desarrollo 79 sitios electrónicos a entidades locales de la provincia, un número que se ampliará hasta los 95 gracias a esta nueva convocatoria.

Las ayudas concedidas por la Institución para el desarrollo de los portales corporativos de las entidades locales comprenden el desarrollo y puesta en funcionamiento de la correspondiente sede electrónica municipal, el asesoramiento a lo largo del proceso y la formación para el manejo y mantenimiento básico de la misma, destinado a alcaldes de las entidades, personal de las mismas y/o personas que colaboren en el proceso de recogida, digitalización y ordenación de la información.

Éxito en la Semana Europea de la Movilidad

Los segovianos han respondido positivamente a la invitación realizada por el Ayuntamiento para celebrar la Semana Europea de la Movilidad. Las actividades propuestas principalmente desde las concejalías de Medio Ambiente y Tráfico y Transporte, han contado con el respaldo de los diferentes colectivos a los que iban destinados.

Cerca de 200 escolares, de 4º de Primaria, participaban en los talleres de Educación Vial y de Movilidad Sostenible organizados en el Parque Infantil de Tráfico donde aprendían nociones básicas de educación vial y el uso de medios de transporte respetuosos.

También los escolares eran protagonistas del Paseo en bicicleta por Nueva Segovia. En este caso, los 200 alumnos del colegio Elena Fortún y Nueva Segovia acompañados de padres, profesores y Policía Local, recorrían las calles del barrio haciendo maniobras, cumpliendo las normas de seguridad y respetando las señales de tráfico.

Sin duda la bicicleta es uno de los medios de transporte más baratos y respetuosos con el medio ambiente, por eso para facilitar su uso se organizaban tres talleres para aprender a montar en bici. Más de 40 niños y jóvenes, de entre 4 y 18 años, participaban en esta actividad.

Mucho más numerosa era la participación en la Marcha en Bicicleta que recorría buena parte de la ciudad. Unos 100 ciclistas, de todas las edades, iniciaban su recorrido en el Parque Infantil de Tráfico para, después de estrenar la conexión y señalización del carril bici del Parque del Cementerio y de la avenida de Padre Claret, terminar en el Azoguejo donde les esperaba el Trío Bohemians y su espectáculo Ciclabab en el que el pedaleo del público voluntario hacía posible que funcionara la megafonía.

Además de la bicicleta, los combustibles alternativos han ocupado buena parte de la programación de la Semana Europea de la Movilidad. Por un lado, en el Campus Universitario «María Zambrano», se organizaba una primera Jornada Técnica sobre Vehículos Eléctricos y Energías Alternativas en la que, tras la exposición de las características y ventajas de estos vehículos, se abría el debate en el que participaban profesionales del sector del motor, transportistas y talleres, entre otros.

También el Campus Universitario era el escenario de la Jornada Técnica de Autogás en la que más de 50 personas recibían las explicaciones sobre qué es el autogás, cuáles son sus beneficios y, sobre todo, cuál puede ser su futuro. Tras la teoría llegaba la práctica con una «caravana verde» en la que 17 vehículos adaptados al autogás recorrían la ciudad hasta la Plaza de la Artillería donde quedaban expuestos al público.

Como en años anteriores, los niños, más de medio centenar, se convertían en policías locales y colocaban multas simbólicas a los conductores infractores, mientras que los estudiantes de los institutos Mariano Quintanilla y del Centro Integrado de Formación Profesional de Nueva Segovia, unos 225 estudiantes, asistían a las jornadas didácticas impartidas por el Servicio de Extinción de Incendios en las que los jóvenes eran testigos de una excarcelación de un vehículo accidentado.

Por último, también dirigido a los más jóvenes, voluntarios de la Asociación Lola Velayos organizaban un divertido taller de seguridad vial, empleando juegos tradicionales. El objetivo, insistir, una vez más, en la importancia de ser peatones y conductores responsables.

El vuelco e incendio de un camión obliga a cortar la N-110

El vuelco y posterior incendio de un camión que transportaba más de un centenar de cerdos obligó a cortar la carretera N-110 a la altura de Collado Hermoso (Segovia) durante cinco horas, según ha apuntado la agencia de noticias Ical.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia informaron a Ical que el accidente, del que salió ileso el conductor, se produjo el lunes sobre las 13:55 horas en el kilómetro 170 por causas desconocidas y que la citada carretera permaneció cortada totalmente hasta las 18:20 horas. La Guardia Civil optó entonces por abrir al tráfico un carril para dar paso intermitente a los vehículos que circulaban en una y otra dirección. Una grúa pesada ha retirado el camión, que iba en dirección Ávila, y los operarios del servicio de carreteras han conseguido despejar totalmente la calzada a las 19:30 horas.

El incendio del camión terminó por extenderse a los pastos que había junto a la carretera. En las labores de extinción participaron un retén de tres bomberos de la Junta y siete de Segovia que acudieron con un camión ligero y otro pesado para continuar con una intervención que, según precisaron desde el parque de la capital, se complicó por la presencia de los cerdos, ya que algunos de los que sobrevivieron salieron despedidos y se dispersaron por la calzada y otros se quedaron encerrados en el remolque y hubo que ir sacándolos hacia el campo.

 

Se cierra un carril de la calle San Agustín

El Ayuntamiento acometerá el arreglo y reparación de un bache existente en la calzada de la calle San Agustín, en concreto se actuará en esta vía a la altura de la calle Donantes de Sangre.

Con estos trabajos se nivelará el firme, para lo que será necesario levantar el adoquín, ahora hundido, para su posterior recolocación.

Los trabajos que llevarán a cabo operarios municipales de la Concejalía de Obras y Servicios, se prolongarán desde el martes, 24 de septiembre, al domingo, 29 de septiembre. Ese día quedarán abiertos al tráfico los dos sentidos de circulación de la calle. 

Durante los 6 días previstos para la reparación del bache, (3 para la ejecución material y el resto para que fragüe el firme), y para facilitar el trabajo de los operarios, será necesario cortar al tráfico rodado uno de los carriles. Los vehículos podrán circular por el carril abierto, teniendo prioridad los que suban y circulen desde la calle San Agustín hacia la Plaza de San Facundo.

Con la reparación de este bache, se reducirán las molestias que el hundimiento del firme ocasiona a los conductores y a los peatones al evitar la posibilidad de que, con la llegada de las lluvias, se formen charcos.

Detienen a un hombre en Segovia por simular un falso robo

Agentes de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia detuvieron a J. H. R, de 51 años de edad y nacionalidad española, como presunto autor de una simulación de delito. Es la segunda vez, en menos de un mes, que la Policía Nacional detiene a alguien en Segovia por simulación de delito. 

La investigación se inicio tras la denuncia que el detenido formuló en la Comisaría, en la que aseguraba haber sufrido un robo con violencia e intimidación por cuatro jóvenes en una calle del barrio de San Millán, en el que le quitaron un bolso que llevaba en bandolera, en el que portaba su teléfono móvil y otros efectos.

La Policía Nacional comprobó que el robo denunciado no se había producido en realidad y que la intención del detenido era, como así ocurrió, vender su teléfono móvil y obtener un beneficio económico, solicitando al seguro que tenía, además, la restitución del terminal telefónico. Sin embargo, tras las investigaciones policiales se pudo saber que la denuncia era falsa y el hombre fue detenido.

 

Publicidad

X