14.6 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

Obras en la calle Taray y Antonio Machado

El Ayuntamiento de Segovia ha programado para el próximo martes 20 de agosto, distintos trabajos de mantenimiento y mejora en dos calles de la ciudad.

 

Calle Taray

En concreto, en la calle Taray está previsto reparar los baches que existen en la calzada. Para ello será necesario cortar el tráfico entre las 8:30 y las 15:00 horas.

Como medidas alternativas se invertirá el sentido actual de circulación de la Plaza Conde Cheste y de la calle Luís Martín Marcos permitiendo la salida de los vehículos desde la Plazuela de Colmenares hacia la calle San Juan.

Además, sólo para residentes de la zona afectada por el corte de tráfico, se cambiará el sentido de la calle San Bartolomé, desde la calle Malconsejo y el Paseo del Obispo.

 

Calle Antonio Machado

También el martes 20 de agosto, la Concejalía de Obras va a realizar trabajos de inspección de la red municipal de evacuación de aguas pluviales en la calle Antonio Machado. Para facilitar estas tareas será necesario cortar el tráfico por esta céntrica vía entre las 15:30 y las 19:00 horas.

Los conductores podrán circular por la travesía Antonio Machado, que invertirá su sentido actual de circulación. Podrán acceder desde la glorieta de Santo Tomás y salir por la calle Antonio Machado en dirección a José Zorrilla.

 El tráfico que proceda de la calle Morillo continuará hasta salir por la calle Santo Tomás.

La directora de la Biblioteca Nacional, pregonera del ‘Sinodal de Aguilafuente 2013’

La Directora de la Biblioteca Nacional de España desde marzo de este año, Ana Santos Aramburo, será la Pregonera del Sinodal 2013, según confirma la Asociación Cultural ‘Sinodal de Aguilafuente’.

El Presidente de la Asociación, Fermín de los Reyes, ha comentado que es una excelente noticia que la Directora de la primera biblioteca de España acuda a los actos que desde hace once años rememoran en la villa segoviana de Aguilafuente, la introducción de la imprenta en España, que fue en Segovia en 1472.

Además, De los Reyes asegura que Ana Santos cree firmemente en la difusión y en el acercamiento del patrimonio a los ciudadanos, objetivos del Sinodal, por lo que le agradece especialmente su presencia en Aguilafuente el primer fin de semana de agosto.

Ana Santos es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza, Diplomada en Biblioteconomía y Documentación y con estudios de Doctorado en el ámbito de la Bibliografía y del libro antiguo en la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a la Escala Facultativa de Bibliotecas y Archivos de la Universidad Complutense de Madrid.

En la Complutense, entre otras ocupaciones, fue Directora de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” (2003-2007), biblioteca que reúne el patrimonio bibliográfico de la Universidad, y a la que dio una gran difusión. En marzo de 2007 fue nombrada Directora de Acción Cultural de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó hasta septiembre de 2011 y en el que potenció la difusión y el acercamiento de la Biblioteca a los ciudadanos. De allí pasó a ser Directora de la Biblioteca de la Universidad Complutense (2011-2012) y, finalmente, antes de pasar a la Dirección General de la Biblioteca Nacional estuvo al frente de las bibliotecas y archivos del Ayuntamiento de Madrid. Ha impartido diversos cursos de formación en distintas universidades y bibliotecas, así como conferencias y comunicaciones en congresos profesionales.

 

 

91 822 24 35, teléfono de información sobre riesgos ambientales para el feto

La Consejería de Sanidad y la Asociación Española para el Registro y Estudio de las Malformaciones Congénitas (Aseremac) mantienen un convenio de colaboración por el que médicos especialistas, pertenecientes al grupo científico de esta entidad, responden a cuestiones sobre los efectos teratogénicos de agentes de distinto tipo (riesgos y peligros que, para el feto y para la salud de la madre, puedan suponer diferentes agentes ambientales) que afecten al normal desarrollo del embarazo y del embrión, según informó en un comunicado.

De esta forma, tanto sanitarios como gestantes y otras personas interesadas acceden a una vía de información efectiva y de calidad, referida a los efectos teratogénicos -es decir, que producen malformaciones o daños- que pueden desencadenar diferentes agentes, ya sean éstos químicos, farmacológicos, físicos o biológicos.

La información se facilita a través del teléfono 918 222 435, que está disponible de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas y que se complementa a través del acceso a la página web www.fundación1000.es, en la que es posible consultar la documentación existente a través de las hojas informativas ‘Propositus’, elaboradas por Aseremac para difundir entre las personas interesadas aspectos relacionados con las malformaciones y otros defectos congénitos, de una forma sencilla, rápida, actualizada y resumida.

El objetivo de la Consejería de Sanidad es el de minimizar, a través de esta información, el riesgo de que se produzcan defectos congénitos por exposiciones a factores potencialmente dañinos durante la gestación.

Los temas sobre los que es posible recabar información son las enfermedades crónicas maternas; las infecciones; la utilización de fármacos, vacunas u otros productos químicos; la exposición a agentes físicos como hipertermia o radiaciones; tabaco y drogas; bebidas alcohólicas y las que contengan cafeína y exposiciones laborales.

Los profesionales sanitarios, al acceder, deberán facilitar la información suficiente sobre el caso concreto: el factor de exposición y su duración, la dosis exacta si es posible, fechas y momento gestacional y cualquier otro dato referido, por ejemplo, al historial familiar de defectos congénitos o enfermedades crónicas.

Inicialmente, la respuesta será telefónica pero esta podrá ser incorporada a la historia clínica de la paciente, tras recibirse vía correo electrónico, si así se considera conveniente. Este servicio es gratuito y La Junta destina 25.000 euros anuales a su funcionamiento, a través de la Dirección General de Salud Pública.

Vuelven a casa

Terminan las vacaciones para los 13 niños y niñas, procedentes de los campamentos de refugiados, que han disfrutado de unas ‘Vacaciones en Paz’ acogidos por familias segovianas.

Ocho de ellos han convivido con sus ‘familias españolas’ en diferentes pueblos de la provincia y los cinco restantes en la capital. Han sido dos meses de juegos, descanso, aprendizaje, de compartir una cultura diferente y vivir nuevas experiencias.

La partida está prevista a 15.15 horas desde la explanada del Santuario de la Fuencisla donde niños y familiares tendrán que despedirse hasta el próximo verano. Desde allí, los menores serán trasladados al aeropuerto de Villanubla (Valladolid) con destino a los campamentos de refugiados de Tinduf, en el sur de Argelia.

La asociación de Amigos del Pueblo Saharaui puso en marcha el programa ‘Vacaciones en Paz’ en 1996 para acercar lazos entre ambos pueblos y facilitar a los niños un verano alejado del conflicto diario que sufren.

 

Sólo el 14% de las casas rurales de Castilla y León son accesibles

Sólo el 14 por ciento de las casas rurales que hay en Castilla y León, dos puntos por debajo de la media nacional, cuenta con habitaciones adaptadas y accesibles a personas con movilidad reducida, según un estudio realizado por el buscador de alojamientos ‘online’ Toprural. En el informe se hace hincapié en que el dato nacional representa un porcentaje muy pequeño en un país donde, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen más de 3,85 millones de personas con alguna discapacidad (datos de 2008).

«El hecho de ofrecer alojamientos con habitaciones y estancias adecuadas para personas con movilidad reducida podría ser una oportunidad de atraer nuevos viajeros al turismo rural», afirma la empresa. «Sin embargo, aún es minoritario el número de alojamientos que cuentan con esta característica dentro de su oferta».

Por comunidades autónomas, País Vasco (37 por ciento), Galicia (33 por ciento), Andalucía (24 por ciento), Murcia (24 por ciento), Castilla-La Mancha (21 por ciento), Extremadura (21 por ciento) y Baleares (20 por ciento) son las que presentan un mayor porcentaje de hospedajes rurales preparados para el acceso de personas con discapacidad.

Por el contrario, Asturias (7 por ciento), Aragón (9 por ciento), La Rioja (9 por ciento) y Comunidad Valenciana (9 por ciento) son las menos accesibles en este ámbito. En la zona intermedia se encuentran Cantabria (16 por ciento), Cataluña (14 por ciento), Madrid (13 por ciento), Canarias (12 por ciento) y Navarra (10 por ciento).

 

Cuidado a la vuelta

Para esta tarde se espera un importante volumen de tráfico con motivo de la operación del 15 de agosto en la que coincide el cambio de quincena, desplazamientos a poblaciones en las que se celebran fiestas populares, y desplazamientos hacia lugares playa, así como a zonas de segunda residencia. Otros muchos, volverán de sus vacaciones.

Hasta las diez de la noche se registrarán las horas de mayor intensidad de vehículos. Es probable que se produzcan retenciones en la zona del peaje de San Rafael. También son puntos conflictivos la incorporación de la AP-51 hacia AP-6 en Sentido Madrid o la A-1 a la altura de Santo Tomé del Puerto.

Más de 140 agentes de la Guardia Civil velarán por la seguridad y la fluidez en las carreteras de la provincia durante esta operación especial.

2000 ciclistas homenajean a Freire en la Pedro Delgado

Los casi 2.000 ciclistas de 14 nacionalidades distintas, participantes en la XX Marcha Pedro Delgado partieron del Azoguejo, a los pies del Acueducto segoviano, a las ocho en punto de la mañana. Entre los corredores, se encontraban el segoviano Pedro Delgado, que da nombre a la prueba, y el homenajeado, Óscar Freire, entre otros rostros conocidos del deporte de las dos ruedas.

“Estar en Segovia, en bici, con Perico, se nota, hay mucha gente, en una zona bonita”, así describía Freire el ambiente vivido en la carrera en el que calificó como “un día emocionante”. Desde que se inició en el mundo del ciclismo, Freire dio claras muestras de que sería un gran corredor. En su primer año en la élite consiguió su primer triunfo en la primera etapa de la Vuelta a Castilla y León. Tres veces campeón mundial, para el cántabro, ya retirado, “son muchas las experiencias y en 15 años de profesional no sólo te quedas con los triunfos, te quedas con las experiencias y lo que aprendes del ciclismo”.

La vigésima edición de la Marcha Cicloturista Pedro Delgado coincide con el 25 aniversario del triunfo del segoviano en el Tour de Francia, lo que ha hecho esta edición aún más especial para ‘Perico’. “Parece que fue ayer, pero son muchos años”, comentó.

Delgado abandonó el ciclismo profesional en 1994, fue entonces cuando un grupo de amigos del ciclismo comenzó a organizar la prueba. El itinerario de la Marcha Cicloturista comprende puntos como los puertos de Navacerrada, la Morcuera, Canencia y Navafría. 

El primero en llegar a la línea de meta de la XX Marcha Cicloturista fue José Ignacio Rubio Badia con un tiempo de 4.36.14. Óscar Freire entró con una marca de 4.47.28 y Perico marcó un registro de 4.53.12

El Club Ciclista La Biela de Segovia se llevó el premio al club más numeroso, Helton Luz Toledo Da Silva de Brasil al participante más lejano, Francisco Díaz Barrancas de 18 años al más joven y el barcelonés Jordi Camp Domenech, de 76 años, al más veterano.

Entre los homenajeados en la Marcha Cicloturista Pedro Delgado destacan corredores como Indurain o José Luis de Santos en anteriores ediciones.

 

Suspendido el encierro de este domingo en Coca

“En 34 años de encierros ininterrumpidos en Coca nunca se había escapado ningún toro, no estoy acostumbrado a que pase; como alcalde llevo 18 años revisando palmo a palmo cada parte de los recorridos y mejorando la seguridad”, afirma tajante a Ical Juan Carlos Álvarez, alcalde de la villa segoviana. “Estoy indignado conmigo mismo porque trato de superarme cada año con la seguridad de los encierros”, añade.

Álvarez explica que en la localidad hay un vallado de seguridad anti-escape para los toros y que “gracias a ese vallado la gente pudo escapar”. “Demasiada suerte hemos tenido”, insiste, porque la fuerza del toro era tan impresionante que arrolló las vallas instaladas.

El alcalde lamenta que algunos vecinos del pueblo le recriminen la decisión de suspender el encierro programado para este domingo, pero así lo ha decidido “ante la incomprensión de mucha gente” y siendo consciente de que “es responsabilidad mía”. Sí se mantiene la capea en la plaza de toros a las 20.00 horas.

Cuatro heridos leves en el encierro de Coca

“Fue espantoso”, dice tajante. “Estaba a menos de cinco metros del lugar donde empezó todo, ayudamos a subir a la gente a la pared y cuando vi volando la valla de seguridad por encima de las cabezas pensé lo peor”.

Esta vecina de la villa caucense está convencida de que se libró “porque estaba en la calle de arriba, por encima del recorrido, en la que hay un desnivel de una pared de un metro”. Incluso, añade, el toro “hizo intenciones de subir los escalones hasta la pared, allí mismo corneó a un señor”. También vio cómo el astado se avalanzaba sobre otra persona. “Tiró a mucha gente, se llevó por delante todo lo que pilló”, continúa.

Afortunadamente, reconoce, el animal huyó hacia la zona del castillo porque de no ser así podría haber pasado cualquier cosa si se mete en el centro del pueblo abarrotado de público por las fiestas. Incluso, recuerda, estuvo junto a los hinchables infantiles pero pasó de largo afortunadamente.

Jamás pensó que pudiera pasar una situación semejante. Según explicó a Ical, el toro “arrancó las bisagras soldadas al hierro y levantó el doble vallado de seguridad”. Los asistentes se dieron cuenta de la velocidad de la carrera, pero no imaginaron que acabaría de esa manera.

“Todo esto lo viví y no lo olvidaré”, concluye.

 

El circular estrena horarios

Este lunes entran en vigor las nuevas expediciones de la Línea 4 del transporte urbano de Segovia.

Los nuevos horarios se suman a los once que ya realiza el Circular con parada en la Residencia Asistida, situada en la carretera de Soria a Plasencia. En concreto, los usuarios dispondrán de autobús a las 7:17, a las 14:55 y a las 22:39 horas.

Estas mejoras, aprobadas en el Pleno de la Corporación Municipal el pasado 31 de julio, “beneficiarán a los segovianos, en su conjunto, y a los trabajadores, usuarios y familiares de la Residencia Asistida en particular”, según defienden fuentes municipales.

Estas tres nuevas expediciones habían sido solicitadas al Ayuntamiento por el comité de empresa del centro asistencial. 

Los horarios de la Línea 4 quedan de la siguiente manera:

  7:17

  7:52

  9:10

11:24

13:00

14:18

14:55

15:15

16:14

16:52

19:25

20:22

21:21

22:39

 

Publicidad

X