29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

El novelista Albert Camus, se cuela en la Biblioteca Pública

Dentro de las actividades que cada semana programa la Biblioteca Pública de Segovia, el próximo jueves el profesor retirado de Literatura Secundino Pérez imparte una conferencia sobre la figura de Albert Camus (1913-1960), bajo el título “Albert Camus. Un centenario”. De esta manera, la Biblioteca se suma a los numerosos actos que en todo el mundo se llevan a cabo a lo largo de este año para conmemorar el nacimiento de este destacado ensayista, periodista, dramaturgo y novelista francés, Premio Nobel de Literatura en 1957, cuyo trabajo literario y filosófico lo convierten en uno de los pensadores más relevantes del siglo XX.

También el jueves, 10 de octubre, entre las 12.30 y las 13.30 horas, la Biblioteca Pública estrena el Club de Lecturas Científicas. La convocatoria está coordinada por los profesores Juan Luis García Hourcade y Concha Rodríguez y tendrá una periodicidad quincenal. La entrada en la actividad es gratuita hasta que se cubran todas las plazas.

Por otra parte, mañana miércoles, 9 de octubre, a las 19.30 horas, tiene lugar el taller de fomento de la lectura ‘Conócete a ti mismo’, que dirige la analista de psicología profunda María Luisa Villanueva. Esta semana el taller tratará el tema “La infancia y la sombra”.

Las actividades periódicas de la Biblioteca Pública continúan esta semana como es habitual: el ‘taller práctico de lecto-escritura’ que se celebra los lunes; los ‘clubes de lectura’, todos los miércoles y jueves y los martes alternos; también los jueves, de 17.00 a 19.00 horas, ‘Lectura teatral’, organizada en colaboración con el taller municipal de teatro; y todos los martes el ‘club de lectura en inglés’.

Para más información sobre las actividades y eventos programados se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León, seleccionando Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la red social twitter @bibliosegovia.

Los orígenes de San Lorenzo, el motor de Segovia

La Huerta de San Lorenzo vuelve a poner en marcha los sábados de cultura sostenible el próximo 19 de octubre a las 19:30 horas a través de la charla ‘San Lorenzo, el polígono industrial’, que será impartida por la directora gerente de este espacio, Charo Domínguez Jimeno. Durante la ponencia, los asistentes podrán conocer “cómo el medio físico condicionó el barrio de San Lorenzo”.

“La roca, la tierra y el agua dieron de comer durante muchos años a este barrio”, explica Domínguez. Gracias a las rocas de la zona, existieron importantes canteras, y el agua sirvió de fuerza motriz para el desarrollo industrial de San Lorenzo, permitiendo el asentamiento de varias fábricas, entre las que destacan las de papel, visitadas por el rey de la época; o la conocida fábrica de loza. “Detrás del desarrollo industrial del barrio, encontramos a las familias que hicieron posible su desarrollo económico”, añade la gerente de la Huerta de San Lorenzo. Estas familias destacaban por su carácter emprendedor, y fueron conocidas más allá de las fronteras de nuestro país, al igual que los productos que producían.

La historia y evolución de estas familias y del barrio, que fue el polígono industrial de Segovia, debería convertirse en un modelo a seguir en la actualidad, “por la personalidad emprendedora de sus gentes y por el aprovechamiento de la energía y los recursos de forma sostenible”, concluye Domínguez.

La entrada a la charla es libre hasta completar el aforo. Podrán degustarse diferentes tapas por 1,50 euros.

 

Cocina de la huerta

Los días 14 y 16 de octubre, de 18:30 a 21:00 horas, la gerente de la Huerta de San Lorenzo impartirá un curso intensivo de cocina para aprovechar los productos veraniegos que de la huerta, que gracias al buen tiempo, todavía se pueden recolectar.

El precio es de 45 euros, e incluye delantal, recetas y las cenas de los dos días que dura el curso. La Huerta de San Lorenzo está en la calle San Vicente el Real 27, en el barrio de San Lorenzo.

El Ayuntamiento espera superar los 4.000 participantes en la Carrera de Fin de Año 2013

El Ayuntamiento de Segovia espera superar los 4.000 participantes en la edición de 2013 de la Carrera de Fin de Año, que se celebrará el próximo 31 de diciembre, según apunta la agencia de noticias Ical. Un evento que ya ha comenzado a preparar “con el propósito de mejorar los diferentes aspectos organizativos de esta prueba”, según informaron hoy fuentes municipales en un comunicado. Por este motivo, ya se ha procedido en plazo a inscribir la carrera en el Calendario Autonómico de la Federación y se ha empezado a trabajar en la búsqueda de patrocinadores y colaboradores.

Desde el Consistorio segoviano reconocieron que “el reto no será fácil”, ya que el año pasado participaron más de 3.500 atletas provenientes de 14 países (España, EEUU, Japón, Grecia, Brasil, Italia, Suiza, Francia e Inglaterra, entre otros) y de diversas comunidades autónomas españolas (Castilla y León, Andalucía, Extremadura, País Vasco, Cantabria, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias y Cataluña), que despidieron el año corriendo los cinco kilómetros de esta prueba deportiva.

Como en la edición de 2012 , el Ayuntamiento de Segovia pone a disposición de todos los ciudadanos la dirección de correo ‘comunicacion.imd@segovia.es, para que las personas que lo estimen oportuno pueden aportar sus opiniones referentes a la prueba, así como sus sugerencias para mejorarla.

Igualmente, todos aquellos que quieran colaborar en la organización, como voluntarios, podrán solicitarlo por Registro en el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia antes del 16 de octubre.

 

Patrimonio autoriza la instalación de una escultura en Cuéllar dedicada a los represaliados del franquismo

La Ponencia Técnica de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha emitido un informe favorable para la instalación de una escultura en Cuéllar dedicada a los represaliados del franquismo que cumplieron pena en el castillo de este municipio, según recoge la agencia de noticias Ical.

“El castillo de Cuéllar está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento y el emplazamiento de la escultura está proyectado en la explanada exterior del castillo, cerca de la puerta de acceso a la fortificación”, informaron hoy fuentes de la Delegación Territorial de la Junta a través de un comunicado recogido por Ical. La propuesta presentada por Izquierda Unida Cuéllar consiste en la instalación de una escultura de 40 centímetros de altura, realizada en acero corten, sobre un pedestal de 120 centímetros de altura y 60 por 60 de sección, realizado en piedra caliza de Campaspero (Valladolid), similar a la utilizada en la construcción del castillo.

La propuesta recibió informe favorable en la sesión de ayer de la citada Ponencia Técnica de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, dado que “se trata de una actuación que se fundamenta en la historia del edificio, tiene motivación suficiente para su implantación y se ajusta a los criterios de intervención en los entornos de los monumentos señalados en la Ley del Patrimonio Cultural de Castilla y León”.

 

Domingos que suenan a cuerda pulsada

El Teatro Juan Bravo inaugura este fin de semana una nueva actividad, consistente en un ciclo de conciertos protagonizados por orquestas formadas exclusivamente por instrumentos acústicos de cuerda pulsada: guitarras e instrumentos tañidos mediante púa o plectro como laúdes y bandurrias, solos o acompañados, en su caso, por instrumentos de percusión y que puedan interpretar repertorios de música clásica o contemporánea, compuesta específicamente o adaptada y armonizada para este tipo de formaciones instrumentales.

Este ciclo es fruto del acuerdo suscrito con la Asociación Cultural “Cuerda para rato”, uno de cuyos representantes, José Manuel Herrero Martín, presentó hoy la actividad, en compañía del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve. Vázquez apuntó que el objetivo de este Ciclo es difundir este tipo de interpretación musical, colaborar al mismo tiempo con las agrupaciones musicales de estas características que existen en la provincia, e incentivarlas para que incluyan en sus repertorios piezas clásicas o especialmente compuestas para estos instrumentos.

Por su parte, Herrero Martín quiso diferenciar a estas formaciones de las populares rondallas. “Las orquestas de plectro son solo instrumentales, mientras que las rondallas incorporan la voz”, explicó. El representante de “Cuerda para Rato” apuntó que la idea del ciclo surgió al hilo de “Los aperitivos musicales” que protagonizan desde hace años las mañanas de los domingos en el Teatro Juan Bravo. “La verdad es que desde que le planteamos la idea a la Diputación no hemos encontrado más que facilidades”, concluyó.

La propia Orquesta de plectro y guitarra “Cuerda para rato” será precisamente la encargada de inaugurar el ciclo el próximo domingo 13 de octubre. El 20 de octubre le tocará el turno a la Orquesta de pulso y púa de Espirdo; y el 27 de octubre a la Orquesta de pulso y púa “Tres Olmas” de Fuentesaúco de Fuentidueña. Los tres conciertos se iniciarán a las 13.00 horas. El precio de la entrada para cada uno de ellos será de tres euros.

Viaje a la capital de la animación y videojuegos 3D Wire

Segovia acogerá 3D Wire del 4 al 10 de noviembre con nuevas propuestas para profesionales, aficionados y curiosos. En su quinta edición, “este encuentro pionero en España que convierte a la ciudad castellana y leonesa en la capital mundial de la animación, los videojuegos y los new media ofrece una nueva experiencia a través de proyecciones, talleres, pitchings, exposiciones, masterclass y charlas, entre otras actividades”, explicaron fuentes de la organización a través de un comunicado del Ayuntamiento recogido por Ical. Todo ello con el Palacio de Quintanar como sede principal, en pleno centro de la ciudad del Acueducto. El cartel de este año sido realizado, como en ediciones anteriores, por el animador y artista Jossie Malis, y el vídeo promocional es obra de la empresa que impulsa el evento, Paramotion Films. 

Una de las principales novedades de este año es 3D Wire Fest, un certamen con numerosas proyecciones de cortometrajes de animación que incluye un apartado competitivo. Estará abierto al público y se celebrará del 4 al 7 de noviembre, en horarios de tarde y noche, en el salón de actos del antiguo edificio de Magisterio de la UVa, en el Campus de Segovia. El jurado de este festival, compuesto por los productores españoles Chelo Loureiro y Manuel Cristóbal; Nora Twomey, codirectora irlandesa del largometraje de animación ‘El secreto del libro de Kells’; y Simon Jacobs, director de fotografía que ha trabajado con Tim Burton y en Aardman; entregará los premios al mejor cortometraje internacional y al mejor nacional, y el público también podrá elegir su propio ganador en ambas categorías. El palmarés se dará a conocer el sábado 9 de noviembre.

Además, 3D Wire da un nuevo paso en su apoyo a la internacionalización de jóvenes talentos españoles de la animación al convertirse en Festival Oficial Cartoon d’Or, lo que significa que los cortometrajes nacionales y europeos ganadores de 3D Wire 2013 pasarán a estar preseleccionados para la edición 2014 de este prestigioso premio europeo. El premio Cartoon d’Or 2013 acaba de entregarse en Toulouse en el marco del foro de coproducción Cartoon Forum, y entre los nominados se encontraba la española Rocío Álvarez con su cortometraje ‘Ecart de Conduite’. Su principal objetivo es promocionar a los jóvenes talentos europeos de la animación y crear un vínculo entre los artistas y la industria, a lo que también contribuye la cuantía económica que se otorga al ganador.

Otros certámenes que participan en la preselección para el premio final Cartoon d’Or son el Festival Internacional de Cine de Animación de la localidad francesa de Annecy, con más de 50 años de historia, el Holland Animation Film Festival, de Utrecht; o el checo AniFest, de Teplice, entre otros. 3D Wire se suma así a un prestigioso grupo de festivales internacionales de animación. Y siguiendo con su proyección internacional, 3D Wire inicia este año la colaboración con otros territorios: Irlanda es en esta edición el país invitado, cuya animación ha crecido en los últimos años gracias a producciones como ‘El secreto de los Kells’ (Cartoon Saloon) o ‘El asombroso mundo de Gumball’ (Boulder Media), de manera que 3D Wire recibirá la visita de una delegación de empresas irlandesas con el fin de enriquecer la experiencia de los profesionales. “Próximamente se ofrecerán más detalles sobre esta actividad organizada en colaboración con Enterprise Ireland y la Embajada de Irlanda en España”, avanzaron desde la organización. 

Por otro lado, Radio Televisión Española amplía su colaboración con 3D Wire este año al convertirse en el medio oficial, entregará sendos premios al proyecto de videojuego más innovador y al proyecto de app más innovador y ofrecerá una jornada sobre televisión conectada y las nuevas posibilidades que ofrece para el mundo de la animación y el videojuego.

Durante el evento estará ya disponible la tradicional publicación 3D Wire, con más de 150 páginas, en la que se puede encontrar un completo listado de empresas, escuelas, eventos, proyectos y asociaciones de animación y videojuegos de España, con la finalidad de impulsar la promoción de la industria nacional. El catálogo se ha convertido en una obra de consulta obligada para ambos sectores.

Desde su inicio en 2009, más de 8.500 profesionales han pasado por 3D Wire y se han seleccionado cerca de 1.000 cortometrajes. 62 videoclips de animación procedentes de 48 países de los cinco continentes y 40 proyectos de animación y videojuegos han sido presentados en Segovia por sus propios autores, lo que según la organización erige a 3D Wire en “plataforma de promoción para animadores, desarrolladores independientes de videojuegos y de aplicaciones móviles, en definitiva, de la convergencia tecnológica, además de un lugar perfecto para potenciar la marca España en ambas industrias”.

Un detenido en Turégano en el marco de la trama de los ERE de Andalucía

Agentes de la Guardia Civil han detenido hoy a una persona en Segovia en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, desplegada también en las provincias de Madrid, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz con nuevas detenciones, imputaciones y registros relacionados con el caso de los expedientes de regulación de empleos (ERE) fraudulentos de Andalucía que instruye la juez Alaya, titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla.

Fuentes del Instituto Armado confirmaron a Ical que el presunto implicado de Segovia en esta trama ha sido detenido esta mañana en la localidad de Turégano. Las actuaciones de hoy se desarrollan como “resultado de la documentación recabada en los registros practicados en la primera fase de la operación Heracles, de donde se obtuvieron nuevos datos que apuntaban a personas que habrían participado en los delitos investigados”, informaron las mismas fuentes, quienes precisaron que la operación “sigue abierta”.

Los detenidos e imputados de hoy son miembros de sindicatos que habrían favorecido la tramitación y concesión de las subvenciones y empresarios que habrían obtenido de forma irregular fondos públicos dedicados a las empresas, dentro de las irregularidades detectadas en la concesión de las ayudas a empresas por parte de la Administración. Además, se investiga la implicación de distintos profesionales de banca en presuntas actividades vinculadas al blanqueo de capitales, relacionadas con las referidas tramas.

 

 

 

El Carrascalejo contará con un nuevo supermercado

La urbanización El Carrascalejo, ubicada en el el barrio de Santa María de Robledo de Palazuelos de Eresma podría contar con un nuevo supermercado ‘Lupa’, según ha podido confirmar segoviaudaz.es. El ayuntamiento de la localidad segoviana del que depende la citada urbanización, ha confirmado que un tercero solicitó la construcción de nave que podría servir de espacio a la cadena de supermercados. Sin embargo, la empresa de distribución alimentaria no ha confirmado ni desmentido esta información porque su política de empresa no contempla informar de las nuevas aperturas de centros hasta días previos a su inauguración.

Actualmente la puesta en marcha de este proyecto depende de la la aprobación de una licencia de cambio de uso de la nave, trámite del que se encarga la Comisión de Prevención Ambiental del municipio, encargada de analizar ciertos aspectos como la sonoridad del espacio. Una vez emitido un informe previsiblemente positivo, la urbanización de El Carrascalejo podrá albergar el nuevo supermercado, que dará servicio a todos los vecinos de la zona, y quienes utilizan diariamente la carretera de La Granja.

Las salas de estudio recuperan su horario tras el verano

Las tres Salas de Estudio municipales de Segovia, ubicadas en los barrios de San Lorenzo, San José y La Albuera, recobran su actividad normal tras el periodo estival.

Así, las 300 plazas en total de las que pueden disfrutar los segovianos podrán ocuparse en horario de mañana y tarde, en función de la sala.

La que más plazas pone a disposición de los estudiantes, 160, es la sala de estudio San José del Centro Cultural San José (c/ Tomasa de la Iglesia, 1). La sala vuelve a abrir todos los días de la semana, incluidos los domingos, en horario de mañana y tarde. En este caso, los estudiantes podrán acudir de lunes a viernes de 8:15 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas; los sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y los domingos de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

La sala de San Lorenzo (calle Camino de la Presa s/n) dispone de 100 plazas y abre al público de lunes a viernes en horario de mañana (de 8:30 a 14:00 horas) y de tarde (de 15:30 a 21:00 horas) y los sábados por la mañana (de 9:00 a 14:00 horas).

Por último señalar que la sala de La Albuera abrirá próximamente en su nueva ubicación de la calle Andrés Reguera Antón, nuevas instalaciones que compartirá con la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Segovia.

Esta sala estará abierta de lunes a viernes por la tarde, de 15:30 a 21:00 horas, y los sábados por las mañanas, de 9:00 a 14:00 horas. También se podrá utilizar de lunes a viernes por la mañana (de 8:30 a 15:00 horas), siempre que la Concejalía de Empleo no tenga programa en ella otra actividad.

Como en años anteriores, esta previsto que, de cara a los exámenes de enero, las salas de estudio amplíen su horario.

 

 

Cruz Roja y la FES, unidos por la inserción laboral de colectivos vulnerables

El presidente provincial de Cruz Roja Española, José Rúa Manso, y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo Hernangómez, han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo prioritario, aunque no único, de sumar esfuerzos en la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos.

Cruz Roja Española en Segovia está desarrollando su Plan de Empleo para Colectivos Vulnerables, con diferentes programas de Orientación, Formación, Intermediación laboral y apoyo de iniciativas empresariales a través del diseño de itinerarios personalizados de inserción. Estas acciones, dirigidas a colectivos vulnerables, se acompañan de medidas de Sensibilización, Cooperación y Difusión, dirigidas al mundo empresarial, a las distintas entidades públicas y privadas y a la población en general.

En este terreno, FES se compromete a actuar como vehículo transmisor de comunicación entre Cruz Roja Española y el empresariado segoviano en materia de Sensibilización, Cooperación y Difusión, así como para ofrecer información puntual sobre los servicios especializados de formación, orientación e intermediación laboral.

Gracias al convenio, Cruz Roja y FES abordarán de manera conjunta acciones de formación u orientación relacionadas con distintos sectores de actividad, siempre de forma coordinada y atendiendo a las necesidades reales que se detecten, tanto en los beneficiarios de la formación como en las empresas o sectores donde exista demanda de empleo.

Asimismo, el acuerdo facilita que los participantes en el Plan de Empleo de Cruz Roja Segovia que inscriban e inicien un proyecto empresarial cuenten con un seguimiento personalizado desde el Centro de Tutorización de Emprendedores de FES.

Se trata de un acuerdo marco, abierto a nuevas vías de colaboración, que ambos presidentes han calificado de “necesario y muy positivo”.

Para Pedro Palomo, este es “un nuevo avance en nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa con la que estamos comprometidos y que queremos desarrollar contando con organizaciones como Cruz Roja, cuyo trabajo en el área social, sanitaria y laboral es digna de todo aplauso y apoyo”.

Publicidad

X