15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

‘La salud también viaja’, una guía de consejos para tus viajes

En los últimos años se ha producido un gran incremento en el número de personas que viajan a países exóticos o tropicales, también ha aumentado la rapidez con que se realizan estos desplazamientos. Este considerable aumento en el volumen de viajeros internacionales provoca  que muchas personas estén en contacto con enfermedades infecciosas diferentes a las de su entorno habitual. Las enfermedades emergentes y reemergentes pueden suponer un importante riesgo para la salud.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad, y con la colaboración del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha editado un año más la guía ‘La salud también viaja’ dirigida a todas aquellas personas que vayan a iniciar un viaje al extranjero. El objetivo de esta guía es informar al viajero, a través de 50 páginas, sobre las medidas preventivas más adecuadas que se deben tomar antes de iniciar un viaje, los cuidados generales durante el viaje, y posibles problemas que puedan presentarse después del viaje.

Centro de Vacunación Internacional

Entre los múltiples consejos señalados por la guía destaca, especialmente, las recomendaciones sanitarias que han de realizarse de forma individualizada antes de iniciar un viaje al extranjero. Para ello, se recomienda que los viajeros se informen en los Centros de Vacunación Internacional distribuidos por todo el territorio nacional. En Segovia, dicho centro se encuentra en la Avenida Juan Carlos I,3, en donde podrán ser atendidos en horario de 9.00 a 11.30 horas. También pueden llamar al teléfono de cita previa 921 417 101.

La función de los Centros de Vacunación Internacional es la información y atención integral del viajero internacional, a través de los consejos sanitarios, administración de vacunas, quimioprofilaxis del paludismo y demás medidas preventivas necesarias.

Las vacunas que, por su importancia, hay que tener más presentes a la hora de realizar un viaje son las siguientes: Cólera, Encefalitis Centro Europea, Encefalitis Japonesa, Enfermedad Meningocócica, Fiebre Amarilla, Fiebre Tifoidea Inyectable, Fiebre Tifoidea Oral, Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos y Difteria.

El pasado año, el Centro de Vacunación Internacional en Segovia atendió a un total de 724 personas, de esta cifra, 629 pertenecen a la provincia de Segovia, 33 pertenecen a otras provincias de Castilla y León, y, por último, 62 personas procedían de otras Comunidades Autónomas. Por otro lado, en Segovia se administraron un total de 1.848 vacunas, de las que 403 vacunas fueron recomendadas. También se realizarón 8 tratamientos de reserva del paludismo y 325 quimioprofilaxis del paludismo.

Toda esta información y la guía editada por la Junta ‘La salud también viaja’ puede encontrarse en la dirección web, en el apartado ‘Ciudadanos’.

Acaricia la historia financiera en una exposición

Placas de ‘Prohibido no tocar’ coronan los paneles repartidos por la oficina de BBVA de la calle Gobernador Fernández Jiménez de Segovia, que acoge desde el pasado 4 de septiembre una selección de medios de pago en relieve y útiles históricos bancarios que ha atraído la atención de más de 21.000 personas entre las trece ciudades que ya ha visitado desde marzo de este año.

La capital del Acueducto es su décimo cuarta escala y precisamente este monumento es uno de los principales atractivos de la muestra, ya que un pequeño mueble permite al visitante reproducir, con la ayuda de un lapicero, el dibujo de una moneda de la ceca de Segovia (de los tiempos de Felipe II) que lo lleva en su estampado, y que también puede contemplarse en una original y en una réplica en relieve de gran tamaño.

Jesús María Martín, director de Zona de BBVA; Víctor Arroyo, director del Archivo Histórico de esta entidad; Claudio Congosto, director provincial de la ONCE, y Claudia de Santos, teniente alcalde y concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, protagonizaron hoy el acto de inauguración oficial de esta muestra que permanecerá en la ciudad hasta el próximo 25 de septiembre. De lunes a viernes, de 9 a 14.00 horas, videntes y ciegos pueden disfrutar prácticamente por igual de ‘Medios de pago en relieve y útiles históricos bancarios’. BBVA utiliza así algunas de sus oficinas como espacios expositivos para mostrar a la sociedad parte de su patrimonio histórico documental, perteneciente al Archivo Histórico de la entidad, una colección que en total recorrerá 22 ciudades de Galicia, Castilla y León y Asturias.

La muestra tiene como reto conseguir que los billetes y las monedas sean ‘visibles’ para las personas ciegas y en la que se puede comprobar la evolución de los medios de pago. Incluye 10 reproducciones de monedas de entre 40 y 60 centímetros de diámetro, desde una celtíbera de los siglos III-II antes de Cristo hasta otra emitida en 1822, en tiempos de Fernando VII, como exponentes de este proceso.

También se puede contemplar una evolución de los documentos de pago, como talonarios de los siglos XIX y XX, cheques de viaje, letras de cambio; y el progreso en los útiles bancarios y en objetos singulares, como la primera maquinaria utilizada en España para estampar tarjetas bancarias, calculadoras, tampones, balanzas de pesar metales, etc.

“Creamos una exposición para ciegos y para videntes. Es decir, una exposición normalizada: al igual que en la sociedad convivimos ciegos y videntes, esta muestra es plural, y por tanto para ciegos y para videntes. Este es el reto que nos hemos propuesto tras el éxito de acogida del año pasado”, destacó Víctor Arroyo, director del Archivo Histórico de BBVA. “De forma gráfica, las personas ciegas pueden leer con el tacto, y de forma interactiva también los videntes podrán experimentar esta lectura por el tacto poniéndose en el lugar del otro. Todo ello con la intención de participar en la creación de un futuro mejor para las personas. Éste es el motor que nos anima en esta exposición que presentamos y que queremos poner al servicio de la totalidad de la sociedad, sin exclusiones”, añadió Jesús María Martín, director de zona de esta entidad.

La concejala Claudia de Santos, por su parte, destacó el “orgullo” de ver el Acueducto como parte destacada de la muestra, ya que su presencia en históricas monedas como las expuestas “ha contribuido a que sea uno de los monumentos más conocidos de Europa”.

Por último, el director de la ONCE en Segovia, Claudio Congosto, agradeció la iniciativa de BBVA, “una entidad para la que los números deben ser lo más importante y que sin embargo demuestra haber pensado también en las personas invidentes”.

 

 

Una marioneta gigante para celebrar el Patrimonio español

Un pasacalles dirigido por una marioneta gigante llamada Salvador protagonizará la celebración en Segovia del XX aniversario del nacimiento del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España (GCPHE). La “espectacular” celebración a la que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, hacía referencia la pasada semana comenzará a partir de las 20.00 horas del próximo sábado 14 de septiembre desde la iglesia de San Millán y hasta los pies del Acueducto.

Así se ha dado a conocer durante la rueda de prensa celebrada en Toledo para presentar los actos conmemorativos de la cita. Durante la sesión, el actual presidente del Grupo y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha estado acompañado de los regidores de Segovia, Alcalá de Henares, Cáceres y Ávila, se ha referido a la completa agenda cultural que comprenderá este aniversario.

Segovia, abrirá sus calles a Salvador, una creación del grupo alicantino de teatro de calle Carros de Foc, que tienen en la construcción de marionetas gigantes una de sus especialidades más destacadas. La figura de Salvador recorrerá las calles de la ciudad, partiendo de la iglesia de San Millán, en un paseo que concluirá a los pies del Acueducto y en el que estará acompañado por una música compuesta especialmente para esta ocasión por el músico segoviano Fernando Ortiz, experto conocedor del folklore a través de su trabajo con el grupo Nuevo Mester de Juglaría y, además, notable dulzainero.

La marinota gigante llevará tras de sí, a modo de descomunal Hamelín a todos aquellos que quieran seguirle hasta los pies del monumento más emblemático de la capital, donde, a modo de ofrenda ritual al puente bimilenario, una acróbata realizará una serie de ejercicios de gran vistosidad encaramada en el propio gigante. Durante el recorrido, la marioneta irá acompañada por los dos personajes más emblemáticos de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad, que son el Alcalde y la Alcaldesa, como símbolo de hospitalaria acogida y de fusión de elementos tradicionales y contemporáneos dentro del paisaje urbano.

Como final, el grupo de dulzaineros que ha ido acompañando al cortejo hasta el Acueducto, interpretará, en versión de concierto, la suite de melodías tradicionales de las diferentes ciudades patrimonio compuesta para la ocasión por Fernando Ortiz: “Trece sones para un títere”.

El GCPHE quiso destacar que con esta celebración, “Segovia, la capital española del títere en la que el teatro de marionetas se ha ido convirtiendo, con el paso del tiempo, en un signo distintivo del hecho cultural de la ciudad, ha querido que fuese un títere el protagonista de la celebración del aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

Marinero cifra en un 10% la morosidad en el pago de las viviendas públicas en Segovia

El director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Ángel Marinero, cifró hoy en un diez por ciento la morosidad en el pago de viviendas públicas registrada en la provincia de Segovia, de las “más bajas” de Castilla y León, donde la media regional se sitúa en el 16%. Para paliar esta situación y otros problemas de acceso a la vivienda, el Gobierno regional aprobó el pasado mes de julio 22 medidas que Marinero presentó esta mañana a representantes de asociaciones empresariales, colegios profesionales y colectivos vecinales de la provincia.

El representante regional concretó que en la provincia de Segovia son un millar de viviendas públicas, la mayoría de ellas en régimen de compra-venta, las que se encuentran sin amortizar. “Aunque la Junta ha paralizado sus procesos de desahucio, hay que ir más allá y se les ofrece una moratoria en el pago de las cuotas y la reestructuración de la deuda pendiente”, comentó. 

El decreto-ley promovido por la Junta también incluye a las familias que “están llegando al límite para no tener impagos” y que podrán acceder igualmente a estas medidas. Además, las familias con ahorros o situación económica favorable podrán adquirir su vivienda actual con una oferta “muy generosa”, detalló el director general, con deducciones que llegan desde un diez hasta un treinta por ciento del precio del inmueble.

En el caso de las viviendas no ocupadas, Ángel Marinero explicó que se les aplica un descuento tanto en la venta como en el alquiler de un veinte por ciento. En concreto, en la capital segoviana los precios de compra bajarían de 141.000 euros a 113.000 para un inmueble de 90 metros cuadrados, mientras que el arrendamiento pasaría de 590 a 433 euros al mes.

Todas estas actuaciones van encaminadas principalmente a las familias y personas más necesitadas de la región, como es el caso de la reserva de un “pequeño porcentaje” de las viviendas desocupadas para colectivos de exclusión social. “Es el último eslabón cuando fracasan el resto de medidas pero de momento no nos lo están pidiendo”, afirmó el representante regional, que recordó que son los servicios sociales los encargados de gestionar estas ayudas.

Alquiler

Dentro de las medidas urgentes aprobadas por la Junta para facilitar el acceso a la vivienda también se incluyen varias destinadas al fomento del alquiler con una mayor flexibilidad en los requisitos de las viviendas del programa y en lo relacionado con los arrendatarios. Los precios establecidos para dicho programa para la capital segoviana se sitúan en 262 euros al mes para una vivienda de 50 metros cuadrados y en 473 para una de noventa.

“La Junta hace de intermediario entre los propietarios que son reacios porque no se fían de la solvencia de estas personas”, añadió Marinero, que explicó que esta intermediación se realiza a través de los datos del registro de demandantes de viviendas. En Castilla y León hay inscritas en dicho sistema 27.000 unidades familiares.

A esta medida de fomento del alquiler se suma la constitución de un parque público de alquiler social por parte de todas las administraciones, incluido el Ayuntamiento de Segovia. “No es el momento de pedirle haga una inversión, se le dice que parta con las viviendas y los suelos de los que ya disponga”, matizó el director general de Urbanismo.

El Premio Nobel de la Paz Óscar Arias aborda en Segovia las transiciones democráticas

El Premio Nobel de la Paz en 1987 por su participación en el Proceso de Paz de Contadora para Centroamérica en los 80 y presidente de Costa Rica en los periodos 1986-1990 y 2006-2010, Óscar Arias, y el doctor en Economía y periodista, creador, entre otras, de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS), Roberto Savio, abordarán ‘El compromiso político y las transiciones democráticas’ en una conferencia el sábado, a las 19 horas, en La Alhóndiga de Segovia.

Se trata de una conferencia internacional organizada por el Centro de Estudios sobre la Transición, con el patrocinio de Óntex Peninsular y la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento Segovia, donde se analizará el proceso de transición en el que se encuentra el mundo en la actualidad, informa Ical.

Estas dos grandes personalidades internacionales hablarán de un mundo que transita de la bipolaridad a la multipolaridad; de la información a la comunicación con infinitos desarrollos en redes sociales y en nuevas tecnologías; del pleno empleo como centro económico a uno desplazado por el mercado. Arias y Savio debatirán la cuestión de las transiciones en su más amplia perspectiva, llevándola deliberadamente mas allá de las fronteras españolas. 

Entre los temas que abordarán estarán el de la gobernabilidad mundial, la paz y el conflicto de Siria, cuestiones clave para conocer el devenir futuro del planeta. La entrada a la conferencia es libre hasta completar el aforo.

Unas algas alteran el olor y sabor del agua de Segovia

La aparición de un determinado tipo de algas en el Pantano del Pontón, debido a los cambios de temperaturas, es el causante del ligero olor a moho y cierto sabor atípico que presenta el agua potable en los últimos días. No obstante, el Ayuntamiento de Segovia ha mandado un mensaje de tranquilidad asegurando que el agua sigue siendo potable y su consumo no plantea problemas para la salud.

La proliferación de algas ha provocado la pérdida de calidad en el agua bruta del pantano que llega a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y un empeoramiento de las características organolépticas, tales como olor y sabor, fundamentalmente, situación que afecta tanto a los vecinos de la capital como a las poblaciones del alfoz de Segovia cuyo agua potable procede del embalse del Pontón Alto.

Ante esta situación y aunque la potabilidad está garantizada, el Ayuntamiento en colaboración con Aqualia (empresa adjudicataria de la gestión integral del Servicio de Agua de Segovia) ha decidido mezclar el agua procedente del Pontón Alto con la del embalse de Puente Alta de Revenga que, hasta la fecha, no sufre problemas de proliferación de algas. De esta manera, se busca minimizar el diferente olor y sabor que presenta el agua de consumo de la ciudad.

Además, diariamente se realizan los análisis para el control del agua, que se distribuye a la población, como exige la normativa sanitaria vigente.

 

Un compromiso para los más necesitados

La cadena de supermercados Mercadona y la Asociación Banco de Alimentos de San Ildefonso de Segovia, han firmado un convenio de colaboración que formaliza su relación, teniendo una doble finalidad. Por un lado, poner a disposición de la entidad la red de tiendas que Mercadona tiene en la capital segoviana, en las que se celebrará la “Operación kilo” los próximos días 29 y 30 de Noviembre, coincidiendo con la campaña de Gran Recogida de Alimentos que la FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) llevará acabo en esas mismas fechas a nivel nacional.

Por otra parte, hacer una donación de alimentos para distribuirlos entre las personas más necesitadas a través de las distintas entidades benéficas. En la campaña de recogida de alimentos participarán las dos tiendas que Mercadona tiene en Segovia, estableciéndose un punto de recogida en cada una de ellas. Además Mercadona realizará una aportación adicional de 2 toneladas de productos de primera necesidad.

La firma del acuerdo tuvo lugar el pasado viernes en el supermercado que la empresa tiene ubicado en el Barrio de Nueva Segovia. Durante la misma, Laura del Palacio, Responsable de Relaciones Externas en Segovia ha afirmado que: “es nuestra pequeña contribución para poder recoger el mayor número de alimentos y distribuirlos entre las personas más necesitadas”

En este sentido, el Presidente de la Asociación Banco de Alimentos de San Ildefonso en Segovia, Rufo Sanz, ha agradecido a Mercadona su gesto humilde y sincero, manteniendo su compromiso de ayudar entre los colectivos más desfavorecidos, afirmando que: «en estos momentos tan difíciles esperamos la colaboración de todos, con la cual hemos contado en otras ocasiones, y así poder administrar a las asociaciones benéficas que aportan alimentos a las familias más necesitadas de Segovia y provincia, productos de primera necesidad»

Mercadona se ha comprometido así a colaborar con el Banco de Alimentos haciendo una donación de los productos que tiene a la venta en sus supermercados y la entidad a almacenar y distribuir los alimentos en condiciones adecuadas a las entidades a las que suministra, para que puedan llegar al consumidor en perfecto estado.

‘Los jueves de la patioteca’ vuelven en agosto

La Biblioteca Pública de Segovia comienza el mes de agosto con una de sus propuestas estrella de la época estival, ‘Los jueves de la Patioteca’. Esta actividad, que comenzó en julio, continúa con sus propuestas, dirigidas a los más jóvenes, impartidas en el patio del centro cultural. Las actividades comienzan este jueves, 1 de agosto, con la actuación teatral de ‘El sombrero de la memoria’; una semana después, el 8 de agosto, se impartirá un taller de plastilina; las actuaciones teatrales repiten el 22 de agosto con la actuación del grupo `Tamanka’; para finalizar, el 29 de agosto, se podrá disfrutar con el taller de animación a la lectura. La cita con esta actividad cultural tendrá lugar todos los jueves a las 12.00 horas, las actuaciones tienen entrada libre hasta completar aforo mientras que, para participar en los talleres, se necesita una inscripción previa en la Sala Infantil o en el teléfono 921 463 533.

Además, ‘Los jueves de la patioteca’ incluyen la segunda edición del ‘Curso de ajedrez’, la primera se celebró en julio, organizado por el Club Promesas Jaque Mate. Esta actividad está pensada para niños, a partir de 6 años, siendo la cita todos los miércoles a las 12.00 horas. Para participar en el club de ajedrez es necesario inscribirse previamente en la sala infantil.

Por otro lado, los más pequeños tienen una cita con las exposiciones mensuales de la Sala Infantil. En esta ocasión la Biblioteca Pública reunirá una selección de libros premiados por el Club Kirico. Este club es un proyecto que nace desde el grupo de librerías Kirico para fomentar la lectura entre los niños y los jóvenes, proponer libros de calidad y crear comunidades de lectores con la librería como referencia. La exposición puede visitarse, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.

Asimismo, la Biblioteca Pública propone a los usuarios más jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y los 22 años, el II Concurso de Microrrelatos. Aquellos que gusten de escribir, y deseen participar, pueden consultar las bases en el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la web de la biblioteca. Además, el centro cultural también propone la actividad ‘Buscamos críticos con mucho ojo’, en la que los jóvenes pueden hacer una valoración crítica de aquellos libros que más les han gustado o, también, los que menos, y enviarla a la dirección web bibsegovia@gmail.com; serán publicadas en el blog juvenil ‘Travesias de tinta’.

Además, los usuarios más adultos podrán disfrutar, todos los jueves del mes de agosto, del ‘Club de lectura de los jueves’ organizado por la biblioteca y dirigido por Mauri Renedo, la cual ha propuesto la obra ‘La ridícula idea de no volver a verte’, de Rosa Montero. El horario para participar en esta actividad es siempre la misma, a las 11.00 horas. Para finalizar, los usuarios pueden consultar en el rincón de la sección de préstamo de adultos una selección de ‘Novelas para leer sin gafas’, obras literarias que tienen una tipografía grande.

Para más información sobre las actividades y eventos se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León, seleccionando Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la red social twitter @bibliosegovia.

Hipnosis para dejar de fumar

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ha organizado un taller de trabajo grupal e individual para abordar la adicción al tabaco, dentro del programa Verano Joven. El taller está basado en técnicas y herramientas del ‘coaching’ coactivo y de hipnosis, y estará impartido los días 10 y 11 de septiembre por Santiago Rodríguez Andrés, coach personal y deportivo, que asegura que “en torno al 70% de las personas que se someten a esta terapia, consiguen dejar esta adicción”.

“La convicción de la persona que se somete a esta terapia, es la herramienta más importante para que sea efectiva”, asegura Santiago Rodríguez. Posteriormente, comienzan a aplicarse técnicas de ‘coaching’ basadas en el afianzamiento y la motivación para llegar al por qué y cómo dejar de fumar.

Junto a estas técnicas de ‘coaching’, se aplican otras de hipnosis, una terapia milenaria que pasa por “atravesar la capa consciente de nuestra mente, que ocupa tan sólo un 12%, para llegar a la parte inconsciente, donde mediante la combinación del lenguaje hipnótico y la relajación, comienza a realizarse un trabajo específico para tratar la adicción al tabaco”, como ha apuntado Rodríguez. Esta técnica se aplica también para superar fobias y controlar el dolor, y en gran parte de los casos, se ha advertido una importante eficacia.

La terapia se desarrolla en un grupo de unas diez personas, por lo que las plazas para desarrollar el taller ya están completas y comprenden a personas que van desde los 22 años, hasta los 34, aunque tal y como ha asegurado Santiago Rodríguez, “nunca es tarde para dejar de fumar. La clave está en la motivación y la decisión de la propia persona” y en encontrar una terapia que se amolde al paciente.

Santiago Rodríguez se encuentra inmerso en otros proyectos similares, como el III Congreso de Coaching de Castilla y León, o la jornada de puertas abiertas que permitirá conocer a la Asociación Porfesional de Coaching de Castilla y León a través de charlas y talleres gratuitos sobre las distintas aplicaciones y especialidades del coaching, como el deportivo, el político, el de pareja o el familiar. La jornada de puertas abiertas tendrá lugar en el Centro Cívico Huerta del Rey de Valladolid, y según apunta Rodríguez, “actividades como esta hacen que Castilla y León esté cada vez más familiarizada con esta disciplina”.

Para más información, puedes consultar la web de hipnosis Valladolid e hipnosis Salamanca.

Risas y llantos en la vuelta al cole

Los llantos de los niños se mezclaban con las risas de aquellos que con valentía atravesaban las puertas del colegio ,mientras algunos profesores hacían lo posible por ‘despegar’ de sus padres a otros que se resistían a entrar. El curso escolar ha comenzado y no sólo son los más pequeños quienes lo padecen. Los padres tendrán que afrontar también la pereza de sus hijos al levantarse hasta que esta nueva etapa se convierta en una rutina.

La única incidencia se ha producido en el CRA de Ayllón (Segovia), donde el autobús de la ruta nº 2 (Ribota, Saldaña de Ayllón, Corral de Ayllón y Santa María de Riazano) no la ha realizado por avería. Seis alumnos se han trasladado al centro mediante taxis puestos por la Dirección Provincial de Educación y otros nueve han sido trasladados por sus padres. Todos han llegado al centro con puntualidad y se han incorporado con el resto de sus compañeros al inicio de las actividades escolares.

Un total de 25.278 estudiantes comienzan el curso, frente a los 25.002 alumnos matriculados en el curso 2013-2014. El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha apuntado se ha producido un aumento del alumnado del 1,04% en todo Castilla y León, pasando de 363.197 a 366.978 estudiantes.

Esta mañana han comenzado el curso escolar los alumnos del 2º ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en colegios de Primaria. En la provincia de Segovia, todos los centros abren sus puertas a los alumnos de estas etapas educativas, salvo el CRA Los Llanos de Valverde del Majano que ha iniciado hoy día 9 de septiembre las clases y el CEIP San Juan Bautista de Carbonero el Mayor que empieza el curso un día después, el 11 de septiembre, por sus fiestas patronales. En ambos casos, se solicitó con antelación la modificación del calendario escolar.

Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y 2º curso de ciclos formativos de Formación Profesional y Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) comienzan las clases el martes 17 de septiembre.

En lo que se refiere a los 905 centros educativos que imparten segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los CEIP con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en ellos, la Administración educativa autonómica señala que 685 son públicos y 220 privados.

Asimismo, los alumnos que comienzan hoy las clases cuentan con 837 rutas de transporte escolar, estando prevista su utilización por 16.384 usuarios.

 

Publicidad

X