36.9 C
Segovia
sábado, 16 agosto, 2025

Polonia visita La Granja

Una delegación de 20 docentes de distintos niveles de enseñanza de Zywiec (Polonia), todos ellos profesionales del mundo de la Educación, visita, desde el pasado 11 de noviembre y hasta hoy viernes, el Real Sitio de San Ildefonso para conocer los centros educativos del municipio, los recursos de los que disponen en el ámbito de la formación e intercambiar experiencias con docentes y equipos directivos.

La visita se enmarca en el Programa Europeo Leonardo da Vinci de Movilidad para Profesionales de la Educación y la Formación. Este proyecto europeo persigue la transferencia, mejora y actualización de competencias, métodos y prácticas innovadoras en el campo de la formación y el intercambio de experiencias con sus homólogos de otros países para alcanzar el aprendizaje mutuo.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha participado esta mañana en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, junto al alcalde del municipio, José Luis Vázquez, en la reunión en la que la delegación de profesores polacos, junto a los directores de los centros educativos de San Ildefonso, han expuesto sus conclusiones tras haber tenido la oportunidad en estos días de conocer los colegios de La Granja y Valsaín, el IES ‘Peñalara’, la escuela de Educación Infantil, el Centro Superior del Vidrio y el Ceneam.

Javier López-Escobar ha destacado la calidad contrastada del sistema público educativo de Castilla y León y ha valorado muy positivamente el intercambio de experiencias entre profesionales de la Educación de distintas procedencias.

UGT advierte de las consecuencia de la reforma local

El secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, advirtió hoy en Segovia sobre las “nefastas consecuencias” de las próximas reformas del Gobierno central y de los presupuestos generales del próximo año previstos por el Estado y la Comunidad. Por ello, llamó a la ciudadanía a secundar las movilizaciones convocadas para el próximo sábado en todas las provincias de la región. En el caso de Segovia, la manifestación partirá a las 18.30 horas de la avenida Fernández Ladreda y terminará en la Plaza Mayor.

Prieto afirmó que las cuentas elaboradas por la Junta y el Gobierno proyectan unas tasas de paro para 2014 similares a las actuales, por lo que “Castilla y León se situará en los parámetros que tenía en 2001, lo que significa que desde entonces se habrá perdido más de una década en consolidación de empleo”, subrayó en declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa que ofreció en la sede de su sindicato en Segovia, acompañado por el secretario provincial de FSP-UGT, Miguel Ángel Mateo.

Sobre la reforma de las pensiones, Prieto negó que vayan a subir “realmente” un 0,25 por ciento con el nuevo sistema, “como dice el Gobierno”, dada la pérdida de poder adquisitivo que supondrá que la inflación “no vaya a ser inferior al uno por ciento”. En este sentido, recordó que el Estado prevé mantener ese incremento del 0,25 al menos hasta 2019: “Si la inflación es por ejemplo del uno por ciento, la pérdida sería de 0,75 al año. Y eso multiplicado por cinco años, nos da la cifra escalofriante de que cada pensionista perderá 1.800 euros; si inflación es del dos, 4.000; y si es del tres, 6.800 euros”.

El líder regional de UGT, siguiendo con estas proyecciones basadas en la reforma prevista por el Gobierno, que contempla subidas de las pensiones del IPC más un 0,25 por ciento a partir de 2020 “en el mejor de los casos”, calculó que solo para recuperar ese quinquenio de pérdida de poder adquisitivo “tendrían que pasar 18 años si la inflación es del uno por ciento; si es del dos, 42 años; y si es del tres, 66”.

Prieto también cargó contra las fórmulas de recuento de las pensiones que contempla la reforma: “La de la esperanza de vida, que entraría en vigor en 2017 o 2018, también va a tener una incidencia muy negativa para los nuevos pensionistas. El problema es que por lo visto nos tendríamos que morir antes, en cuanto nos jubilamos, para ser rentables al Estado, y si puede ser un poquito antes mejor. Y si al final van a fijar el cálculo para 20 años de jubilación, si creen que la esperanza de vida puede llegar a 25, dividirán ese total y supone que el pensionista quizá empiece a cobrar la pensión inicial ya rebajada en torno a un 15 por ciento con respecto a lo que le correspondería en la actualidad”.

 

“Graves consecuencias económicas y para el empleo”

En cuanto a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local promovida por el Gobierno central y que ya superó el pasado 30 de octubre el trámite del Congreso, el secretario regional de UGT advirtió que es “un disparate con graves consecuencias económicas y para el empleo”, ya que aseguró que en la Comunidad podrían perderse más de 22.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, “nada más entrar en vigor”.

Prieto basó tales pronósticos en los servicios públicos que dependen de las administraciones locales y que se perderían con la supresión de éstas porque, en su opinión, todos esos servicios que sean deficitarios desaparecerán, y los que puedan alcanzar la rentabilidad, será a costa de su privatización, lo que conllevará nuevos recortes salariales y de empleo, así como su mantenimiento “por la vía del copago”.

En cualquier caso, Prieto subrayó que la reforma local que impulsa el Gobierno central “atenta contra la autonomía de los municipios que contempla la Constitución”, por lo que espera “que les lluevan los recursos de inconstitucionalidad de las comunidades”.

 

Los ayuntamientos, “buenos gestores del dinero público”

“Esta reforma no tiene en cuenta para nada que las administraciones locales son las más próximas al ciudadano, que garantizan unos servicios públicos eficientes en muchos casos, que vertebran, cohesionan socialmente y dan igualdad en esta región tan dispersa”, defendió el dirigente sindical. “Son buenos gestores del dinero público, y eso lo dicen las estadísticas. Hacen más cosas con menos y están muy bien gestionados. No hablamos de Madrid, eso es una excepción, pero en la mayoría hay una buena eficiencia y no están para nada endeudadas porque solo son responsables del 0,3 por ciento del déficit del Estado”.

“Nuevamente la excusa es un ahorro de 8.000 millones, de 480 en Castilla y León, pero para nosotros es un disparate, van a adelgazar más el Estado, van a desmantelar muchos servicios públicos locales que se prestan en la actualidad, los que no tengan una rentabilidad económica en muchos casos, la recogida de residuos, el agua… Un montón de servicios pasarán a la Diputación, que no los asumirá en realidad y terminarán privatizados”, vaticinó Prieto, quien cree que “si esta ley va adelante se verá la situación que hoy vive Madrid con la limpieza en muchos sitios”.

El líder de UGT en Castilla y León recordó que esta Comunidad concentra “el 30 por ciento de los municipios de toda España”, por lo que la reforma local le afectaría “especialmente”. “Se cargan a las mancomunidades, las competencias denominadas impropias que tienen los ayuntamientos, como los ambulatorios, la atención a dependientes, el mantenimiento de colegios, escuelas infantiles, actividades extraescolares, igualdad y asistencia a víctimas de violencia de género… Cantidad de programas que asumen las entidades locales con sus presupuestos y que no las va a hacer nadie”.

“En la mayoría de los casos se dejarán de prestar estos servicios o pasarán a ser privatizados mediante fórmulas de copago”, insistió. “Esa es la realidad de lo que pretenden hacer y que supondrá que se pierdan más de 22.000 empleos entre directos e indirectos en cuanto entre en vigor esta ley con la pérdida de estos servicios”.

Una reforma local que Prieto reiteró que no es compatible con la Ley de Ordenación del Territorio aprobada “con un amplio consenso” en Castilla y León, por lo que instó a la Junta a ser “beligerante” en su oposición a esta reforma que, en el caso de Segovia, según detalló el secretario provincial de FSP-UGT, podría dejar a Segovia “con dos, tres o pocos más municipios, frente a los más de 200 que tiene ahora”.

 

8.000€ para garantizar la continuidad del Esteban Vicente

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión de una aportación complementaria de 8.000 euros al Consorcio Museo Esteban Vicente, con sede en Segovia, que se suma a la ya realizada en 2013 de 70.000 euros para la continuidad de su actividad y garantizar su adecuado funcionamiento.

La partida complementaria aprobada hoy es la que comprometió el Gobierno regional en la reunión que celebró el Consorcio de la pinacoteca segoviana el pasado 29 de octubre para facilitar que pudiera mantener su actividad hasta el próximo 31 de diciembre. Una ayuda que, como indicó a Ical la directora del museo, Ana Martínez de Aguilar, se sumó entonces a otra aportación extraordinaria, de unos 17.000 euros, de la fundación norteamericana Harriet and Esteban Vicente

La Consejería de Cultura y Turismo tiene entre sus objetivos el fomento del arte contemporáneo y el apoyo a actividades culturales sobre esta materia, objetivos propios también del Museo Esteban Vicente y de cuyo consorcio forma parte. El Pleno del Consorcio Museo Esteban Vicente celebrado en marzo de este año acordó que la dotación debe contar con un presupuesto ajustado a su situación real y a la de los patronos y exista un plan de viabilidad para los próximos tres años.

Las actividades en torno al fomento del arte contemporáneo que lleva a cabo el Museo Esteban Vicente durante este año son, entre otras, el desarrollo del programa educativo que tiene como marco las diferentes exposiciones y combina propuestas generales y puntuales para diferentes tipos de público. La temática de las exposiciones, las ligadas a la obra de Esteban Vicente y las que exploran la producción de otros artistas definen el planteamiento de las propuestas didácticas.

Otras exposiciones y actividades que se llevan a cabo durante este año son: ‘Mon Montoya. El nido de los Mirlos’; visitas-taller, convocatorias de participación presencial, celebración del Día Internacional de los Museos y Día Internacional del Libro: Bookcrossing y convocatorias de participación virtual ligadas a la exposición; ‘Esteban Vicente. Collage y dibujo’, o ‘El árbol por Esteban Vicente’. con visitas guiadas para adultos en torno a las exposiciones o ‘Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas’.

 

En crisis permanente desde 2008

El museo segoviano de arte contemporáneo vive en crisis permanente desde que en 2008 comenzaron a flaquear las aportaciones públicas y privadas. De hecho, llegó a funcionar con presupuestos anuales de más de un millón y medio de euros, el doble que ahora. Ya en 2012 estuvo a punto de cerrar durante el último cuatrimestre, aunque al final se mantuvo gracias a la venta de un cuadro de Vicente por parte de Abertis Autopistas, miembro del Consorcio, al empresario Andrés Ortega, de Ambientair, que a su vez lo cedió a la propia pinacoteca.

En sus instalaciones acoge la colección de obras donada por Esteban Vicente (Turégano, 1903 – Bridgehampton, 2001), considerado el único miembro español de la generación que inició la Escuela de Nueva York del Expresionismo Abstracto Americano, primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto.

Cuenta con cinco salas de exposición y la citada colección permanente del artista tureganense se alterna con muestras temporales y diversas actividades como conferencias, recitales, proyecciones o conciertos, así como talleres educativos.

Los patronos del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia cuentan con mantenerlo abierto el próximo año con una aportación conjunta de algo menos de 600.000 euros, aunque solo sea con la colección permanente que donó el pintor que le da nombre.

El Esteban Vicente llegó a contar con un presupuesto de 1.661.000 euros en su mejor año, similar incluso al que se aprobó para el ejercicio actual en los potentes museos de arte contemporáneo de León (el Musac) y Valladolid (Patio Herreriano). Aunque de aquello hace ya un lustro y ahora su directora, máster en Dirección y Administración de Empresas (aparte de un notable bagaje cultural), ha recibido el encargo de diseñar un plan de viabilidad a tres años.

El plan citado debe estar listo para el próximo mes de enero, aunque la reunión podría posponerse hasta marzo si el museo obtiene una inyección extra procedente del Uno por ciento Cultural a través de un proyecto expositivo basado en fotos realizadas por José Manuel Ballester sobre ‘el patrimonio oculto de Segovia’ y propuesto por Abertis. Así, si el Gobierno acepta que se financie con cargo a esta partida, el museo recibiría 197.000 euros más, así como otra aportación extra derivada de la fundación Harriet and Esteban Vicente.

 

¿Quién se ha llevado el dinero de Caja Segovia?

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha insistido en su petición de que la Justicia amplíe la investigación sobre Caja Segovia a todo su proceso de integración en Bankia en lugar de limitarse al caso de las prejubilaciones millonarias de directivos. En su opinión, tanto el juez que instruye la causa como el fiscal están dando “palos de ciego” con la más que probable citación como imputados de todos los miembros del Consejo de Administración, incluido el primer edil, que considera más importante averiguar “quién se ha llevado el dinero” de la extinta entidad financiera segoviana. 

“Al final, acabo con un tiro en la nuca”, dijo Arahuetes por su insistencia en reclamar que se investigue todo el proceso porque, en sus propias palabras, “sería una vergüenza” que se terminara archivando. En este sentido, subrayó que Caja Segovia arrojaba “en torno a 30 millones de euros de beneficios anuales” y “en cuestión de horas”, tras su integración, “asumió 20.000 millones de pérdidas”.

Arahuetes hizo estas declaraciones, recogidas por Ical, durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Segovia tras ser preguntado por la reciente petición de la Fiscalía de que declaren como imputados todos los miembros del Consejo de Administración y el Comité de Retribuciones de Caja Segovia por las prejubilaciones de directivos. El caso lleva abierto dos años, después de que UPyD denunciara que nueve directivos de la caja percibieron o percibirán entre 30 y 40 millones de euros por indemnizaciones aprobadas antes de la integración en Bankia.

“Yo creo que es empezar la casa por el tejado”, opinó en referencia a la solicitud de imputaciones del fiscal. “Para investigar cualquier hecho ilegal o irregular hay que ver a quién beneficia, así de sencillo. Por tanto, entiendo que no están buscando a los beneficiarios de esa situación, sino que están dando palos de ciego”

El primer edil señaló que “hay personas que se han beneficiado” e “instrumentos claros de manipulación de esas situaciones”. “Yo sé quién se ha beneficiado y todo el mundo lo sabe, por tanto, los que tengan que dar las explicaciones oportunas… Y yo daré la explicación que siempre he dado”, avanzó sobre lo que declarará ante el juez si finalmente le cita.

 

Su relato

“Yo solicité una junta extraordinaria del Consejo de Administración, fui el único que la solicitó, y se convocó con un único punto en el orden del día, que era informar al Consejo de Administración de las retribuciones de los órganos de dirección de Caja Segovia”, relató Arahuetes. “Cuando se dio esa información yo dije expresamente, y tiene que figurar así en el acta, que era la primera vez que se informaba al Consejo de Administración de las retribuciones que habían percibido o estaban percibiendo los miembros del comité de dirección, y al día siguiente presenté la dimisión porque consideraba que yo no tenía que formar parte de un Consejo que era poco transparente, totalmente oscuro y sin criterio público para poder defender lo que en su momento teóricamente había aprobado. Es lo que siempre he dicho y no voy a cambiar mi versión ni antes, ni durante ni después”.

No obstante, sí anticipó que a esta versión le añadirá “detalles” no apuntados públicamente hasta la fecha: “Algún detalle más de ese Consejo de Administración que sí voy a poder dar ante el juez y que no puedo decir aquí, detalles de lo que sucedió y lo que dijeron en ese Consejo de Administración” que solicitó para que se diera cuenta de las polémicas retribuciones a directivos.

En cualquier caso, se mostró crítico con el “café para todos” que supone la posible imputación de todos los integrantes del Consejo de Administración y el Comité de Retribuciones por considerar que el fiscal “mete a todos en un mismo ámbito de actuación” cuando, según aseguró, “no tiene que ver” su conducta “con la de otros miembros”.

 

El antes y el después

En cuanto al proceso global de integración de Caja Segovia en Bankia, recordó el contraste de escenarios entre el antes y el después de la operación. “De unos beneficios de en torno a 30 millones de euros anuales se pasó a una integración en una entidad donde el primer año nos hablaban de unos beneficios de 200 millones de euros, y en unas horas se cambió a 20.000 millones de pérdidas”, resumió Arahuetes para, acto seguido, lanzar una batería de preguntas.

“¿Qué ha pasado con todo el patrimonio de Caja Segovia? ¿Qué ha pasado con todos los beneficios de Caja Segovia? ¿Qué ha pasado con todos los estafados de Caja Segovia? ¿Con todos los accionistas estafados también de Caja Segovia? ¿Eso no lo investiga nadie? ¿Quién se ha beneficiado de toda esa integración? ¿Quién se ha llevado el dinero? ¿Dónde está la investigación? ¿Por qué no investigan?”, prosiguió el alcalde.

“Esto no es nuevo, lo llevo diciendo dos años. Esto es gordo, esto no son los 40 millones que se ha podido llevar el comité de dirección de Caja Segovia, que ya está bien, pero es que lo otro son muchos más millones”, destacó. “Me parecería una vergüenza que se archivara”, y también “que no se investigue todo el proceso de fusión de Caja Segovia con Bankia”.

“Ahí ha tenido que haber, o yo me imagino que ha tenido que haber, muchísimas cosas. Me hago muchas preguntas a las que nadie ha dado respuestas. Dónde está el patrimonio de Caja Segovia, quién se ha quedado con él, dónde están nuestros beneficios, quién se ha beneficiado, quién ha inventado, urdido o imaginado todo lo que ha ido sucediendo en Caja Segovia, su integración, remuneraciones, pérdidas, manejos, etcétera”, insistió el primer edil. 

“Para mí sería una lástima, y para todos los segovianos, que no se llegara al final de todo este entramado. Desde las retribuciones del comité de dirección, del primero al último, pasando por los distintos contactos que hubo por detrás en las distintas integraciones o posibles integraciones de Caja Segovia con distintas entidades bancarias. Hasta el final, que es lo más gordo: dónde están nuestros beneficios en una integración por la que asumíamos unas pérdidas de 20.000 millones de euros”.

“¿O es que también era falso eso?”, dijo en alusión a los beneficios anuales de los últimos balances de Caja Segovia. “Y luego se convierten en acciones, y nadie se pregunta por qué se convierten en acciones que luego no valen ni un céntimo”.

“Pero está muy bien, el alcalde de Segovia imputado, esa es la realidad, me parece estupendo, todos contentos, pero todas estas preguntas se quedan sin resolver: Caja Segovia se queda sin patrimonio, los segovianos nos quedamos sin dinero, los que se han podido enriquecer se han enriquecido. Más no puedo decir, yo creo que ya… al final acabo con un tiro en la nuca en cualquier momento y en cualquier cuneta, pero bueno. Ya se lo he dicho a mi mujer, si algún día acabo con un tiro en la nuca en la cuneta no te preocupes porque esto es normal, porque no me callo ni tengo miedo a ello”, sentenció.

Una sepultura medieval en el yacimiento de Maderuelo

La Junta de Castilla y León está realizando una excavación arqueológica para documentar y estudiar una sepultura hallada en el yacimiento arqueológico ‘Albergadero’. La zona donde aparecen los restos se encuentra en el municipio segoviano de Maderuelo, más concretamente al este del embalse de Linares, en su margen derecha. Este terreno se encuentra incluido en el Inventario Arqueológico de Castilla y León desde 1992 y caracterizado como un lugar de habitación que se asocia con el despoblado conocido como ‘Aldehuela’.

En una visita realizada al yacimiento con anterioridad se observó que existían abundantes huesos humanos dispersos por la actual playa del pantano. Además, la tumba se encuentra en un talud que se ha formado en la orilla del embalse debido a la acción del agua. Esta recrecida del agua ha provocado desprendimientos de tierra que han dejado al descubierto las inhumaciones.

La sepultura es una fosa simple, cubierta por lajas de piedra sin trabajar, y que contiene los restos bastante completos de un individuo adulto, sobre el que se realizó una segunda inhumación, correspondiente a un individuo posiblemente juvenil o subadulto, reutilizándose la fosa. Junto a estos primeros restos, y hacia la zona de los pies, aparecen los restos bastante alterados de un tercer individuo, infantil en este caso. Además de estos restos estructurales también se encontraron algunos fragmentos de madera de pino, muy descompuesta, que quizás puedan ponerse en relación con la inhumación del individuo juvenil.

El objetivo de la Junta de Castilla y León al realizar este estudio en el yacimiento se centra principalmente en adoptar todas las medidas necesarias que eviten el deterioro progresivo de los restos, o evitar que sean removidos, ya que se encuentran muy expuestos y en una zona de paso.

La ruta de Isabel la Católica, en tu móvil

El proyecto inició su andadura el pasado mes de abril y está basado en el itinerario cultural que promueve la Consejería de Cultura y Turismo para la difusión de la figura de la reina castellana, dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma. La nueva herramienta ya está disponible para que los usuarios interesados las descarguen gratuitamente en su móvil.

El director general de Turismo, Javier Ramírez; el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; y responsables de la empresa Enclave Formación han presentado en Segovia una nueva aplicación para móviles y un portal web con servicio de edición y gestión de contenidos georreferenciados, basados en el itinerario cultural promovido por la Junta de Castilla y León para la difusión de la figura de la reina Isabel la Católica. El acto de presentación ha contado con la asistencia del concejal del Ayuntamiento de Segovia, Andrés Torquemada.

El proyecto, desarrollado por Enclave Formación con el apoyo financiero de la Consejería de Cultura y Turismo, pretende dinamizar las localidades que integran la ruta de Isabel la Católica en Castilla y León, mejorando sus índices económicos y de empleo; difundir la diversidad patrimonial, cultural y natural de estos municipios; poner en valor una ruta interprovincial que combina el medio urbano y rural; y actualizar la oferta para situarla en el entorno de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta el auge de este tipo de aplicaciones y el dominio absoluto de los teléfonos inteligentes en el mercado.

La puesta en marcha de esta nueva herramienta, que ha contado con la colaboración de entidades culturales y de los ayuntamientos de Ávila, Arévalo, El Tiemblo, Valladolid, Medina del Campo, Tordesillas, Madrigal de las Altas Torres y Segovia, se enmarca en la decidida apuesta de la Consejería de Cultura y Turismo por aliar dos de los mayores activos de la Comunidad: el turismo y la cultura. Ambos valores deben ir de la mano para contribuir a la creación de riqueza y empleo y a la promoción de los recursos de Castilla y León.

El desarrollo del proyecto de la aplicación para móviles y del portal web comenzó el pasado mes de abril y desde hace tres semanas ya está disponible para los usuarios. A través estos recursos digitales se ofrece de forma directa a los interesados información sobre las localidades de la ruta de Isabel la Católica, se proponen visitas a lugares emblemáticos en la vida de la reina y se explican los hechos históricos más relevantes. También estas herramientas localizan los puntos de información y oficinas de turismo, así como los paisajes naturales más importantes en el itinerario.

Otras visiones del spot de la Lotería

Bajo el sugerente título de ‘Pon tus sueños a jugar’, Loterías y Apuestas del estado ha dado por comenzada la navidad. Debates a parte sobre si se han anticipado a la época navideña, el anuncio se ha convertido ya, junto a los típicos de turrones y de bebidas ‘burbujeantes’, en un símbolo de nuestras celebraciones navideñas más patrias.

Con el espectacular escenario de fondo de la villa de Pedraza, iluminada con las velas que le han dado la fama, 5 famosos artistas como son Montserrá Caballé, Marta Sánchez, David Bustamante, Niña Pastori y el gran Raphael, cantan un villancico cuya melodía ha sido inspirada por una canción de Elvis Presley. Y mientras todo el mundo esperaba ver el transcurso de una historia la agencia Tactics Europa, encargada de la idea, ha decidio que estos cinco artistas ‘canten’ por si solos.

Puede que por lo ‘artificial’ de la puesta en escena, o porque en el imaginario popular aún perdura la imagen de ‘el calvo de la Lotería’  como el encargado de repartir suerte (por qué no decirlo, a soplidos), las reacciones a tan esperado anuncio no han sido todo lo positivas que se esperaba que fueran. Eso sí, el spot, convertido en ‘trending topic’ en Twitter, ha conseguido generar multitud de opiniones…imaginativas.

 

 

 

Imaginación parece que sobra, por eso, a las horas de la emisión del spot, las alternativas al anuncio comenzaron a inundar muros y ‘time lines’. Os dejamos con dos de las ‘originales’ propuestas para que os quedeis con la que más os guste.

 

Para finalizar, os dejamos el vídeo que resume lo que, parece, han sido las opiniones mayoritarias.

 

 

 

 

 

 

 

¡Yo para ser feliz quiero un tractor!

La 8 de Segovia de Castilla y León Televisión ha decidido aplazar la celebración del I Concurso de Habilidad con el tractor y muestra agrícola, previsto en el Hotel Santana para el sábado 16 de noviembre. Ante la previsión de bajas temperaturas y precipitaciones en forma de nieve, se pospone la celebración de este evento para el sábado siguiente, 23 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana.

Esta iniciativa de la 8 Segovia, incluye el primer concurso de habilidad con tractor y una amplia exposición de maquinaria agrícola. Además de actividades paralelas como una exposición de maquetas de maquinaria agrícolas; realización en vivo de esculturas con motosierra a cargo de José Llorente y una muestra de esquileo tradicional.

Para llevar a cabo este importante evento, contamos con el patrocinio de Valtra, Talleres Barrio, Talleres Lázaro, Agrotec, Unión de Campesinos de Segovia, Caja Viva Caja Rural y la Diputación Provincial de Segovia. Y la colaboración de Talleres Joman, Antonio Otero Mantecas, Octaviano Palomo, Prudencio Yagüe, Segolechal, Dompal y Santana Hotel.

El I Concurso de Habilidad con Tractor y Muestra Agrícola cambia de fecha. Será el 23 de noviembre, en el Hotel Santana.

 

 

Segovia tendrá una ‘espectacular’ celebración del XX aniversario de las Ciudades Patrimonio

El próximo 14 de septiembre la capital segoviana acogerá un «espectacular» acto en la calle para conmemorar el XX aniversario del nacimiento del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE). El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, anunció hoy que el acto será presentado el día 11 tras la reunión que mantendrá un día antes en Toledo para perfilar junto a la ejecutiva del grupo el programa de los festejos.

Guardando el secreto, como pidieron desde la presidencia del grupo, Arahuetes solo adelantó que la celebración tendrá un carácter «muy popular» y que recorrerá las calles de la capital, puesto que después de la climatología, el éxito de los eventos de estas características vienen determinados por la participación ciudadana. «Esperemos que haya buen tiempo», deseó el regidor municipal mientras esperó la afluencia de visitantes.

Así lo explicó durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local celebrada esta misma mañana. Minutos antes de su comparecencia, el alcalde segoviano, desplegaba la pancarta en la fachada del Ayuntamiento que inicia las celebraciones del XX aniversario. Se trata de «exhibir el potencial e informar a los ciudadanos» sobre el GCPHE, explicó el Arahuetes para recordar que el 17 de septiembre asistirá al acto central programado en Ávila.

Las banderolas, en las que aparecen los nombres de estas ciudades junto a hermosas fotografías de sus espacios más significativos, recordarán a lo largo del mes de septiembre tanto a sus habitantes como a los viajeros la conmemoración de este aniversario y el trabajo en común que estos municipios vienen haciendo desde hace 20 años. Esta labor se centra en la protección y conservación de su excepcional  legado patrimonial, único en el mundo y así reconocido por la Unesco, y en la promoción y difusión de su rica oferta cultural tanto en España como en mercados turísticos extranjeros.

 El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 y actualmente lo forman las 13 ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fueron ciudades fundadoras Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Posteriormente ingresaron: Córdoba (1996),  Cuenca (1998),  Alcalá de Henares (2000),  San Cristóbal de La Laguna (2002), Eivissa (2002),  Tarragona (2006) y Mérida (2006).

Aprende a mejorar tu empresa

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, en colaboración con la Fundación Caja Rural, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y Europa Directo Segovia, organiza un ciclo de conferencias con el objetivo de facilitar a los empresarios las claves para mejorar las técnicas de venta y de comunicación de sus negocios, todo ello sin que sea necesario realizar una fuerte inversión.

El ciclo, que lleva por título «Mejora tu empresa», consta de dos conferencias que se desarrollarán los días 18 y 21 de noviembre a las 19:00 horas en el Hotel Eurostars (avenida Padre Claret nª 2). El ponente, en ambos casos, será Juan Carlos Alcaide sociólogo y especialista en marketing, con más de 20 años de experiencia en márketing relacional y de servicios. Alcaide ha dirigido proyectos de consultoría y formación de empresas como Adeslas, Telefónica, La Caixa o Ibercaja.

En la primera conferencia, «Aciertos y errores que debes conocer», Juan Carlos Alcaide abordará la situación actual y ofrecerá respuesta y ejemplos claros a la pregunta ¿cómo conseguir que mi negocio tenga éxito? El experto analizará casos prácticos de aciertos y errores en materias como segmentación, posicionamiento, especialización y gestión de las ventas, entre otros.

Con el título «Comunicación eficaz y de bajo coste», la segunda conferencia abordará la importancia de orientar al cliente, las relaciones con el mercado y el ciclo AVER (atraer, vender, experimentar, retener), así como las técnicas de comunicación de bajo presupuesto.

Tras las jornadas, los participantes dispondrán de 15 días de asesoramiento y tutorías con el experto a través de correo electrónico quien resolverá sus dudas de forma personalizada.

En Segovia, según los datos elaborados por el Instituto de Estadística, existen 11.091 empresas de las que 7.652 son PYMES y de éstas el 61% autónomos. Es a las PYMES segovianas (el 69% del total de las empresas que existen en Segovia) a quienes se dirige, principalmente, el ciclo de conferencias “Mejora tu empresa”, ya que son negocios que afrontan día a día nuevas decisiones, innovaciones y nuevas vías de crecimiento y diversificación empresarial.

Los interesados en asistir a este ciclo de conferencias deben inscribirse previamente a través del correo electrónico empleo@segovia.es, por teléfono en el número 921463546 o en la oficina del Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES), de San Millán en Plaza Echegaray nº 1.

Publicidad

X