20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Herida una mujer de 81 años al ser atropellada en el barrio del Cristo del Mercado

Una mujer de 81 años resultó herida grave  al ser atropellada por un coche cuando cruzaba un paso de peatones en la calle José Zorrilla de Segovia, junto a la iglesia del Cristo del Mercado. Fuentes de la Policía Local precisaron a Ical que el vehículo no circulaba con exceso de velocidad, aunque el conductor del turismo fue detenido por un presunto delito de imprudencia con resultado de lesiones.

El atropello se produjo a las 12.35 horas y la mujer fue trasladada por el servicio de Emergencias 112 al Hospital General de Segovia, donde permanece ingresada en planta. Desde la Consejería de Sanidad señalaron que la paciente se encuentra estable, si bien presenta una fractura de tobillo y será intervenida en el quirófano para reducirla.

Dibaq supera el convenio de concurso de acreedores

Dibaq Diproteg, empresa del Grupo Dibaq ha superado la fase de convenio de concurso de acreedores, tras aprobar por amplia mayoría de los acreedores el convenio presentado por la empresa. Queda consolidado así por lo tanto su plan de viabilidad desde que presentó concurso voluntario de acreedores el pasado día 5 de septiembre de 2012. 

Con una «apuesta decidida y de vocación» en las actividades de alimentos especiales dentro de la nutrición animal y con especialización en Programas Nutricionales, para Acuicultura (Dibaq Acuicultura) y Animales de Compañía (Dibaq Pet Care), la empresa destaca que continúa con su misma capacidad industrial, «y si cabe, con una mayor calidad, innovación y tecnología. Aportando valor añadido a sus clientes». 

Grupo Dibaq, presente en cuatro continentes y medio centenar de países, mantiene toda su capacidad, redes internacionales y filiales operativas en el exterior, con unos valores y estilo propio, para llegar a ser un referente en su sector, tanto a nivel nacional como internacional.

En este sentido han querido hacer especial agradecimiento a todos los stakeholders, asesores, administración concursal y personas, que tanto directa como indirectamente han dado su ayuda, colaboración, apoyo y apostado por el Grupo Dibaq . «Todos estos logros no habrían sido posibles sin su confianza», subrayan.

La aprobación del convenio supone un notable esfuerzo por parte de los acreedores y de las entidades financieras, que han renunciado voluntariamente a sus garantías y derechos privilegiados y han aportado nueva financiación, en una muestra adicional de su apoyo al Grupo Dibaq, que a partir de ahora afronta, con optimismo, una nueva etapa de crecimiento que espera compartir con sus trabajadores, proveedores, clientes y con toda la sociedad.

La Guardia Civil evita la fuga de un detenido en Segovia a la salida de los juzgados de Medina del Campo

La Guardia Civil evitó esta mañana la fuga de un detenido a la salida de los juzgados de Medina del Campo que se había intentado escapar después de que se dictara su ingreso en prisión. Los agentes que le custodiaban tuvieron que realizar varios disparos al aire, intimidatorios, con el consecuente revuelo en el municipio, a pesar de que la intervención del Instituto Armado se resolvió sin heridos. 

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia precisaron a Ical que P.V.G., de 36 años, vecino de Medina del Campo y con nacionalidad rumana, fue detenido ayer por robos perpetrados en esta provincia, pero al ser identificado las autoridades confirmaron que el individuo ya estaba reclamado por la Justicia: sobre él pesaban ya dos órdenes de detención y una de prisión previas a esta última, de ahí que la Guardia Civil le trasladase hoy hasta los juzgados medinenses, donde se dictó una nueva orden de prisión.

Fue justo tras su comparecencia ante el juez cuando P.V.G. consiguió zafarse de la custodia de los agentes y salir corriendo. Su fuga ha durado poco, pero suficiente como para causar cierto revuelo, sobre todo, por los disparos intimidatorios.

Premio de investigación para el Giner de los Ríos por la Cárcel Real de Segovia

El equipo formado por Eva Otero Álvarez, Celia Pascual Mitre y Verónica Sanz Llorente, alumnas de 2º de Bachillerato del IES “Francisco Giner de los Ríos” de Segovia durante el pasado curso, han resultado ganadoras del Premio Especial Universidad de Málaga en el XXVI Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores que convoca anualmente el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y que se celebra en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (CEULAJ), enclavado en la localidad malagueña de Mollina, durante la primera semana de octubre.

La investigación lleva por título “Las 7 vidas de la Cárcel Real de Segovia (historia de un edificio segoviano desconocido)”, realizada bajo la coordinación de José Muñoz Domínguez, profesor del Departamento de Dibujo del Centro. El trabajo parte de una investigación previa y en él se da a conocer la historia «constructiva-destructiva» de este edificio desde el siglo XV hasta el presente con recurso a diversa metodología como manejo de amplia bibliografía, abundante documentación, trabajo de campo y fuentes orales. Merece la pena destacar la recopilación de archivo, con casi 150 documentos datados entre 1466 y 2011 que permiten una aproximación muy detallada a la historia del edificio.

Cabe reseñar que otro equipo de alumnos del Giner obtuvo el mismo galardón en la convocatoria de 2009. En la presente convocatoria, el INJUVE recibió 227 trabajos de investigación realizados por 366 alumnos de toda España, de los cuales quedaron seleccionados los 40 que han sido defendidos en forma de comunicación oral ante un jurado formado por especialistas en diversas disciplinas y ante el conjunto de participantes, todos con trabajos de altísimo nivel científico. El premio, dotado con 3000 euros, será sin duda un buen estímulo para proseguir la senda de la investigación y del conocimiento en los estudios universitarios que las tres protagonistas han iniciado en este curso 2013-2014.

 

Ecos del siglo XIX a través de los montes de Valsaín

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha organizado la excursión didáctica “El camino del Conde”. Esta excursión, que se realizará el próximo domingo 13 de octubre, forma parte del programa de actividades al aire libre “Excursiones y paseos didácticos”, que organiza el CENEAM en Valsaín (Segovia).

Se trata de un paseo teatralizado por el bosque a cargo de la compañía Sacabocaos Show, donde un grupo de actores e ilusionistas ayudarán a conocer los montes de Valsaín, interpretando el papel de algunos de los personajes que, a lo largo de la historia, pasaron por esos lugares. En este caso la trama se centra en personas y sucesos del siglo XIX, en la época de la reina Isabel II.

A lo largo del camino, y gracias a la ayuda de un monje que servirá de guía, se podrá disfrutar de las vistas del valle y bosque, y conocer algunos personajes de aquel siglo, tanto reyes, nobles y científicos, como carboneros o bandoleros, que transitaron por esas tierras y de cuya presencia se pueden encontrar huellas en el paisaje.

Esta excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 75 participantes, con un grado bajo de dificultad y se realizará en aproximadamente 3 horas.

Para participar en estos paseos es necesario reservar plaza con antelación. El plazo de inscripción finaliza el 11de octubre. . El orden de las llamadas será el criterio utilizado para confeccionar la lista de admisión. Se podrá reservar un máximo de cuatro plazas por llamada, salvo que se trate de menores de una misma unidad familiar.

Las personas admitidas no pueden disponer de su plaza para cederla a otras. En caso de no poder asistir a la actividad, deberán comunicarlo a la organización que recurrirá, para completar el grupo participante, a una lista de espera que se abre siempre que la demanda supera al número de plazas ofertadas.

El primer paseo teatralizado por las cañadas se celebra este sábado

Este sábado se inauguran los paseos teatralizados por las cañadas que bajo el título “Al Paso de 90 varas castellanas” ha organizado el Instituto de Cultura Tradicional Manuel González Herrero. 

Arcones es el primer lugar elegido para acoger esta nueva iniciativa cultural, en la que durante los dos próximos meses podrán participar hasta 500 personas. De los dos paseos previstos para este fin de semana, se han completado ya las plazas para el domingo, pero aún quedan plazas libres para la jornada del sábado.

Para inscribirse en la actividad, hay que ponerse en contacto a partir de las diez de la mañana en el teléfono 921 11 33 00 hasta este viernes 11 de octubre. El paseo tiene una baja dificultad y prevé un recorrido de tres kilómetros. El punto de partida se ha fijado a las once de la mañana en la N-110, justo en el ensanche del parking hotelero.

Las cañadas que recorren la geografía segoviana, especialmente la de la falda de la Sierra, la Cañada de la Vera de la Sierra, continuación de la Occidental Soriana -paso de norte a sur de la Corona de Castilla-, se caracterizan por el importante legado de ranchos de esquileos y lavaderos, una concentración de cuarenta esquileos y doce lavaderos de lana merina en un espacio relativamente reducido, por los que en la segunda mitad del siglo XVIII llegaron a pasar hasta cinco millones de cabezas de ganado.

La sierra segoviana, sus ranchos y lavaderos serán el decorado que permitirá a los protagonistas de “Al paso de 90 varas Castellanas” recorrer diez paseos teatralizados por los términos municipales de Arcones, Gallegos, Santo Domingo de Pirón, Palazuelos de Eresma y Revenga con la temática de la historia de la Mesta y de la industria textil en la provincia de Segovia como telón de fondo.

Para el Instituto supone una iniciativa de difusión de nuestra cultura tradicional, diferente y amena de contar esta etapa de nuestra historia, las costumbres y oficios vinculados a la trashumancia y el origen de los ranchos, lavaderos y de la propia historia de los pueblos de la falda de la sierra. Todas ellas destinadas al público familiar.

Tras estos dos recorridos por Arcones, vendrá Gallegos, el 19 y 20 de Octubre, la siguiente parada será en Santo Domingo de Pirón el 26 y 27 de octubre. El mes de noviembre dará comienzo en Palazuelos de Eresma, los días 2 y 3 y el trayecto culminará entre los términos de La Granja y Revenga los días 10 y 11 de Noviembre.

Los paseos contarán con un especialista de educación ambiental y con la participación de los componentes de la compañía Tamarkanda, que encarnarán varios personajes relacionados con la zona, que conocen el trabajo del pastoreo. 

El Sinodal de Aguilafuente llega a Corea

El tipógrafo y especialista en imprenta, Francisco de Paula Martínez Vela, ha hecho entrega de un ejemplar del Sinodal de Aguilafuente en el Museo del Jikji (Cheongju Early Printing Museum) en Cheongju (Corea). Recibió el Sinodal el Conservador Jefe y Doctor en Ciencias, el Sr. Jeong Ha Hwang.

El Museo del Jikji tiene una gran importancia para la imprenta mundial, puesto que está construido sobre los restos del templo donde se realizó el primer libro impreso del mundo con tipos metálicos, en 1377, más de 50 años antes de que lo hiciera Gutenberg en Maguncia. La obra se conoce como Jikji (Identificación del espíritu del Buda para las prácticas del zen), constaba de dos volúmenes y se imprimió en caracteres fundidos de bronce por Heung-Tek en el templo Heungdeok en Cheongju. Recoge los sermones que el monje Baegun difundió durante la Dinastía Koryŏ (918-1392). Se conserva tan solo el segundo volumen en la Biblioteca Nacional de París.

El granadino Martínez Vela, que ha investigado sobre la imprenta coreana, fue invitado por el Ministerio de Cultura de la República de Corea del Sur, y se muestra “encantando de haber hecho posible que el primer libro impreso en España esté ahora en el Museo del Jikji, construido sobre los restos del templo donde se realizó el primer libro impreso con tipos metálicos del Mundo”.

Asimismo, tanto el Alcalde de Aguilafuente, Jesús Ballesteros, como el Presidente de la Asociación “Sinodal de Aguilafuente”, Fermín de los Reyes, se muestran satisfechos de que el Sinodal esté en un lugar tan emblemático para la historia de la humanidad y agradecen al tipógrafo granadino su ofrecimiento para llevar el Sinodal. De los Reyes afirma que si bien Corea se adelantó a Alemania en la invención de la imprenta, la repercusión fue mucho mayor en Europa, donde se extendió rápidamente con todo tipo de contenidos publicados, lo que unido a la visión europeocentrista de la Historia, ha hecho que pasara desapercibida la gran aportación del país oriental a la humanidad.

 

Cine alemán de entreguerras en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia acoge a partir de mañana la proyección de cuatro títulos históricos del cine alemán de entreguerras: ‘El gabinete del doctor Caligari’, ‘El Golem’, ‘Nosferatu’ y ‘Metropolis’. Un breve ciclo dedicado al trabajo de los emblemáticos estudios UFA (Universum Film AG), acompañado por una muestra fotográfica, que permanecerá hasta el 30 de octubre en la sala de exposiciones temporales del museo, con el título ‘Babelsberg, ciudad de la UFA’.

Según explicaron fuentes de la Junta, la exposición recoge una selección de instantáneas en blanco y negro procedentes de los fondos de la filmoteca alemana del cine expresionista, que representan escenas de las películas más importantes de la Universum Film AG, recoge Ical.

Universum Film AG, más conocido como UFA, fue el estudio cinematográfico más importante de Alemania durante el periodo de esplendor de la República de Weimar y durante la Segunda Guerra Mundial. Este conglomerado de industrias alemanas del sector del cine fue una de las más poderosas empresas durante el período que va desde el año 1917 hasta 1945.

En la época de Weimar el estudio produjo y exportó una cantidad ingente de material cinematográfico. Se puede decir que la originalidad y la creatividad acompañaron a esta creación. Hoy en día se estima que sólo se conserva el diez por ciento del material producido en esta factoría cinematográfica. Durante esta época de intensa actividad aparecieron famosos directores como Fritz Lang (director de ‘Metropolis’ y de ‘M’) y F.W. Murnau (director de ‘Amanecer’), y actores de la talla de Marlene Dietrich, con ‘El ángel azul’.

Las cuatro proyecciones de cine alemán, bajo el título genérico de ‘Obras maestras de la UFA’, son de entrada libre hasta completar el aforo de la sala del museo. Todas comenzarán a las 18 horas y se podrán ver los días 10, 15, 17 y 22 de octubre.

La reanudación de las obras del CAT sale a licitación con un plazo de ejecución de 7 meses

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ya recoge la licitación de las obras para reanudar el Edificio de Emprendedores del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) de Segovia. Una actuación que se encuentra paralizada desde el mes de junio, después de que la empresa adjudicataria, Volconsa, entrara en proceso de liquidación, y que se retomará con fondos propios del Ayuntamiento segoviano procedentes de remanentes de tesorería, según anunció el alcalde, Pedro Arahuetes. 

La licitación urgente incluye la aprobación del proyecto de reanudación de las obras, con un plazo para presentar alegaciones al mismo de ocho días y que coincidirá con el periodo establecido por el Consistorio de 13 días para que las empresas interesadas planteen sus ofertas. Además, el pliego de contratación establece que el periodo de ejecución de las obra será de siete meses y cuenta con un valor estimado de 1.560.775 euros, informa Ical.

El Ayuntamiento de Segovia anunció la semana pasada que finalmente continuaría las obras del CAT con fondos propios ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Industria sobre la concesión de una prórroga para poder continuar con su construcción con el préstamo que el Estado concedió para este proyecto (unos diez millones de euros).

El expediente de contratación se ha tramitado de forma urgente “para evitar la ruina de lo construido hasta ahora”, ya que las obras se encuentran ejecutadas en un 82 por ciento. El alcalde ya aseguró durante la última Junta de Gobierno Local del Consistorio que lo más importante era que se adjudicarán “rápidamente” y se garantizará su finalización “cuanto antes”, además del empleo que va a generar la reanudación de este proyecto.

 

 

 

La protección infantil de Segovia, ejemplo en Costa Rica

Segovia, como ejemplo de Ciudad Amiga de la Infancia, fue la capital invitada por Unicef en un Congreso Internacional de intercambio de experiencias para la intervención local en niñez y adolescencia celebrado en Costa Rica. En este encuentro, inaugurado por el vicepresidente de la República, Alfio Piva, participaron más de un centenar de autoridades, profesionales y representantes de colectivos ciudadanos de 37 municipios del país centroamericano interesados en obtener el título de Ciudad Amiga de la Infancia.

El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Andrés Torquemada, viajó a Costa Rica, invitado por la organización, donde expuso las distintas actuaciones que se llevan a cabo en Segovia. En sus intervenciones destacó “la importancia de tener en cuenta la opinión y aportaciones de los niños y adolescentes en la toma de decisiones municipales en las diferentes áreas, así como el fomento de la participación infantil y juvenil en la vida de la ciudad”.

Durante las diferentes sesiones de trabajo programadas en el congreso se intentaron identificar las estrategias que incentiven la participación, que hagan posible que los niños se hagan oír y que tengan voz en las políticas locales. Este foro internacional se celebró bajo el amparo de la Convención de los Derechos del Niño, que en 2014 celebrará el XXV aniversario, según informaron fuentes municipales en un comunicado de prensa.

El Ayuntamiento de Segovia recibió en 2008 el título de Ciudad Amiga de la Infancia, un reconocimiento que concede Unicef, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la FEMP y la Red Local a Favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Desde entonces y tras su renovación en el año 2012, Segovia ostenta ese distintivo que implica un respaldo directo al trabajo realizado en la ciudad, de forma trasversal desde las distintas concejalías, en favor de los niños.

Dentro de las actuaciones puestas en marcha se incluyen la aprobación del Plan de Infancia, la constitución del Concejo de Infancia y el Proyecto Educativo de Centro, una iniciativa de la Red de Infancia, en el que los niños del Consejo explican a los alumnos de los centros de enseñanza la labor de este órgano consultivo y sus aportaciones a la política municipal, en las diferentes áreas.

Las ludotecas, los programas de prevención de drogodependencia (Moneo) y el Acuerdo de dispensación de alcohol a menores (Premio Calidad de la Red de Ciudades Saludables) o la implicación de los niños en actos de relevancia, como el Día Internacional de la Mujer o los relativos a lucha contra la violencia de género, son otros ejemplos del trabajo que se realiza a favor de la infancia.

 

En Segovia están empadronados 9.974 niños y jóvenes de entre cero y 18 años, distribuidos de la siguiente manera: 1.894 de cero a tres años; 1.523 de 4 a 6 años; 3.012 de entre 7 y 12 años; 2.241 de entre 13 y 16 años; y 1.304 de entre 17 y 18 años.

Publicidad

X