24.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

162 profesionales en alerta por la nieve

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, acompañado por el secretario territorial de la Delegación, César Gómez, en calidad de coordinador del comité asesor de emergencias en la provincia de Segovia, y por el jefe del Servicio Territorial de Fomento, José Antonio Arranz, presidió la reunión con las administraciones implicadas en el operativo para la prevención y actuación integral ante riesgos invernales en nuestra provincia.

Segovia, al igual que Burgos, León, Palencia y Soria, se encuentra en alerta amarilla por probabilidad de nieve este fin de semana. En cuanto al dispositivo, como apuntaron fuentes de la Delegación, se diseña con el objetivo de prestar una atención integral por parte de la Junta ante todas aquellas necesidades y emergencias que puedan surgir durante los episodios derivados de las inclemencias meteorológicas. La campaña está basada en la información, la colaboración ciudadana, la prevención, la planificación y la actuación coordinada del operativo ante estas situaciones de riesgo, “y especialmente las nevadas”.

“La coordinación de todas las actuaciones minimiza los efectos negativos que puedan producirse y mejora la adopción de las medidas de respuesta proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano”, recordaron las citadas fuentes. En el marco de esta coordinación, como cada año al inicio de la temporada de invierno, la Delegación Territorial se pone en contacto con todos los agentes afectados por las situaciones generadas por nevadas para actualizar información y poner en común los medios con que cada uno de ellos cuenta para hacer frente a estas contingencias.

El dispositivo contempla un protocolo y procedimientos de alerta e intervención en una situación de emergencia que se basan en la “absoluta colaboración” a nivel interno de los diferentes servicios de la Junta que intervienen en el operativo, y a nivel externo con otras administraciones. Además, se garantiza la coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos de gas, agua, electricidad, combustible, telecomunicaciones y transporte de viajeros.

El 112 integra todas las llamadas y avisos de emergencias sanitarias y de bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales, Unidad Militar de Emergencias (UME) y los CPM (centros provinciales de mando de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente) con el fin de agilizar y facilitar las actuaciones en caso de emergencia

En su intervención, el delegado territorial hizo especial hincapié en esta colaboración necesaria entre las entidades afectadas en el caso de nevadas en la provincia, para ofrecer “el mejor de los servicios posibles a la población, cuya colaboración también resulta imprescindible”. En este sentido, el dispositivo de la Junta es integral y autonómico, es decir, que todos los medios de los que se dispone en la región pueden acudir, si es necesario, a atender una emergencia que se produzca en cualquier punto de nuestra geografía.

En cuanto a los recursos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, trabajan de manera conjunta varios departamentos de las consejerías de Educación, Sanidad, Fomento y Medio Ambiente y Familia e Igualdad de Oportunidades.

 

Información inmediata al ciudadano

Desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril, la Junta pone a disposición de los usuarios de las vías autonómicas de la provincia el teléfono 921 430 855, para recibir información en tiempo real del estado de las carreteras, de ocho de la mañana a ocho de la tarde, festivos incluidos. También se puede consultar la información en el portal web del 112 (‘www.112.jcyl.es’) o en las cuentas de las que dispone en Twitter y Facebook, con datos actualizados sobre el estado de las carreteras, consejos y recomendaciones para la población y alertas; y el portal web de la Junta, donde se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y de la DGT

Actualizado en tiempo real, el portal de meteorología ofrece información con previsiones a distintos plazos para todos los municipios de Castilla y León, observaciones del tiempo actual en la Comunidad, boletines de predicción meteorológica con hasta siete días de antelación, consultas por distintas variables, como pueden ser predicciones de viento, de precipitaciones, de heladas e índices relacionados con la salud, como la radiación ultravioleta o los índices de frío/calor. Destaca especialmente la predicción cada tres horas respecto a las actividades al aire libre, por lo que se recomienda su consulta antes de emprender cualquier desplazamiento o actividad.

 

Balance de la pasada campaña en Segovia

El pasado invierno resultó frío y tardío en Segovia. Se registraron más precipitaciones en forma de nieve que en la temporada anterior, con un total de 77 días frente a los 43 del último invierno. El primer episodio de nieve se produjo el 30 de octubre y el último, el 30 de mayo.

En total, a lo largo de la campaña pasada se distribuyeron 4.354,20 toneladas de cloruro sódico para el tratamiento de las carreteras autonómicas de la provincia, frente a las 2.960 de la temporada anterior. Un incremento que se debe a que se registraron más días de precipitación de nieve que en un invierno normal.

De hecho, hubo varios episodios de nevada que afectaron a toda la provincia y que se prolongaron durante varios días. Y además, el invierno se extendió hasta bien entrada la primavera, hasta el punto de que en abril y mayo se llegaron a distribuir unas 400 toneladas de sal. Las nevadas más importantes tuvieron lugar del 16 al 18 y del 20 al 23 de enero; en febrero, del 10 al 12 y del 23 al 28; el 13 de marzo y el 29 de abril.

En cuanto a temperaturas, la mínima alcanzada fue de 10,9 grados bajo cero y se registró en el Puerto de Navacerrada en la madrugada del 23 de febrero. Respecto a las intervenciones de la Junta en la provincia por emergencias a causa de la nieve, se registraron 37 actuaciones por vehículos atrapados en la nieve y 140 llamadas solicitando máquinas quitanieves o distribución de sal por las nevadas.

Los arquitectos de Segovia se preocupan por la “falta de cultura de mantenimiento de edificios”

El Colegio de Arquitectos de Segovia analizó la situación de su sector en un encuentro con los dirigentes del Partido Popular en la provincia, a los que trasladó su preocupación por “la falta de cultura de mantenimiento de edificios”. A la reunión asistieron el presidente del PP, Francisco Vázquez, y la vicesecretaria de Organización, Paloma Sanz, además del senador Juan Ramón Represa y las concejales del Grupo Municipal Popular de Segovia, Azucena Suárez, Mercedes Sanz y Raquel Fernández; y por la parte de los arquitectos, entre otros, el presidente del Colegio, Juan Antonio Miranda.

Tras explicar la realidad actual de la provincia, de la comunidad autónoma y del país en su conjunto, los responsables del Colegio de Arquitectos expusieron una radiografía del sector con sus carencias, necesidades y puntos de apoyo. En este sentido, los arquitectos subrayaron como principal hándicap de esta profesión la preparación que reciben los futuros arquitectos en las universidades españolas, ya que en su opinión es la mejor a nivel europeo, al igual que España es el país con menor siniestralidad en construcciones.

Por otra parte, el colectivo trasladó a los populares su “preocupación por la falta de cultura de mantenimiento de edificios que existe en la sociedad española y por el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales”.

Para concluir, los arquitectos mostraron su total predisposición para analizar los diferentes retos a los que se enfrenta el sector.

UPyD reprocha a Arahuetes que no denunciase las prejubilaciones de Caja Segovia tras dimitir del Consejo de Administración

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) reprochó hoy al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que no denunciase el caso de las indemnizaciones y prejubilaciones de directivos de Caja Segovia tras presentar su dimisión como miembro del Consejo de Administración de la extinta entidad financiera. La formación magenta, que inició la causa hace dos años, sostiene que nueve directivos percibieron o percibirán entre 30 y 40 millones de euros en retribuciones aprobadas entre 2008 y 2010.

“Si tanto está deseando declarar, no entendemos por qué el mismo día que dimitió del Consejo de Administración de la caja no acudió directamente a los tribunales, como es su responsabilidad, a denunciar todo lo que allí estaba pasando”, subrayó UPyD a través de un comunicado. 

Arahuetes se desmarcaba ayer del resto de miembros del Consejo de Administración al subrayar que él presentó la dimisión cuando tuvo conocimiento de las indemnizaciones y prejubilaciones aprobadas para miembros del equipo directivo de la caja antes de su integración en Bankia. Y ante estas declaraciones, UPyD Segovia manifestó hoy su “estupefacción” y le reclamó “un poco de seriedad y coherencia”. 

“Recordemos que su puesto en el Consejo de Administración no era personal, sino como representante de todos los ciudadanos de Segovia, y como tal obvió esa responsabilidad, puesto que en vez de dimitir tendría que haber usado todas las herramientas y facultades que nuestro ordenamiento atribuye al Consejo de Administración para intentar evitar que se hicieran efectivas las cuantiosas indemnizaciones, las jugosas prejubilaciones, y los inmorales sueldos del equipo directivo, exigir su destitución inmediata e impedir el posterior expolio”, prosiguió la formación magenta.

“También queremos recordarle que UPyD no persigue a nadie en concreto en esta causa, todo lo contrario, lo que busca es que se arroje luz sobre este oscuro asunto, y que se juzgue a los responsables de la ruina de la caja, y en este punto queremos recordar que tan responsables son los que urdieron con maniobras de ingeniería financiera el expolio en beneficio propio, como los que lo permitieron desde el Consejo de Administración, no solo aprobando sus planes sino encima felicitándoles expresamente por su labor”.

 

“Desafortunadas expresiones”

Lo que sí “exige” UPyD es la “inmediata dimisión” del alcalde y el resto de exconsejeros que en la actualidad ostentan cargos de responsabilidad en instituciones del estado, “tales como ayuntamientos, diputaciones, Cortes de Castilla y León o Senado”, porque en su opinión está “demostrada” la “patente incapacidad” de todos ellos “para seguir al frente de puestos de responsabilidad al existir el mínimo atisbo de participación en la ruina de la Caja”.

El alcalde también dijo ayer, en declaraciones recogidas por Ical en una rueda de prensa en el Ayuntamiento, que “al final” acabará “con un tiro en la nuca en cualquier momento y en cualquier cuneta” por insistir en reclamar que la investigación se amplíe a todo el proceso de integración de Caja Segovia en Bankia. Y al respecto, UPyD le pidió hoy “un poco de decoro a la hora de expresar su sarcástico sentido del humor con desafortunadas expresiones” porque “si realmente se siente amenazado también puede acudir a la Justicia” y “el asunto en concreto es demasiado grave como para andar con chistes macabros y las habituales dosis de demagogia”.

Redactado el proyecto museístico de la Casa de la Moneda

Concluidas las obras de rehabilitación y tras poner en funcionamiento las instalaciones, el Ayuntamiento de Segovia tiene, entre sus proyectos, poder crear un museo permanente en la Casa de Moneda, un museo fundamentalmente dedicado a la técnica, con un carácter didáctico y basado en dos pilares: el proceso de fabricación de monedas desde la extracción de la materia prima hasta la obtención del producto final y la evolución de las técnicas empleadas para la producción de monedas a lo largo de la historia; y la evolución de la propia Casa de Moneda de Segovia teniendo en cuenta las técnicas de acuñación empleadas en cada momento.

La empresa Iguzzini, una de las más importantes del sector luminotécnico de Europa, ha mostrado un gran interés en este propósito y ha decidido contribuir con la redacción del Proyecto de Musealización. Esta decisión figura en el convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y la empresa italiana. El coste estimado de la redacción de este documento alcanza los 15.000 euros que asume íntegramente Iguzzini. El Ayuntamiento no tendrá que aportar nada. Para la elaboración del documento se parte del ante proyecto redactado por la empresa GROMA, Estudio de Arqueología y Patrimonio.

Una vez redactado el proyecto museográfico y entregado al consistorio antes de 31 de diciembre, el Ayuntamiento dispondrá del documento necesario para proceder a la creación del museo permanente en la Casa de Moneda. Además, Iguzzini contribuirá en la difusión nacional e internacional de la Casa de Moneda como edificio histórico y de las actividades culturales que se organizan en ella. Iguzzini, fundada en 1959, se dedica, desde entonces, a la fabricación de aparatos de iluminación para interiores y exteriores, siempre contando para ello con la colaboración de arquitectos y diseñadores de reconocido prestigio como Bruno Gecchelin, Norman Foster, Renzo Piano y Gae Aulenti, entre otros. En la actualidad es la empresa líder del sector luminotécnico en Italia y una de las más importantes de Europa.

El valor de la resina

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia aogió los pasados días la jornada anual sobre la situación del sector de la resina en la provincia. Al encuentro están convocados alcaldes de 87 municipios de la provincia, responsables de tres comunidades de villa y tierra, agentes medioambientales, representantes de industrias del sector y de la asociación de resineros, y técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente y del Centro de Servicios Forestales (CESEFOR).

El delegado territorial, Javier López-Escobar, dióla bienvenida a los asistentes y destacó, en la apertura de la jornada, el valor de la resina como recurso sostenible y de futuro, que contribuye al empleo rural, a la conservación de los bosques y a la prevención de incendios forestales en los pinares de la provincia.

El pino negral o resinero representa el 13 % de los bosques de Castilla y León, que es la región con mayor producción de España en el sector de la resina, en el que genera casi el 100 % del producto total nacional. En nuestra Comunidad hay cuatro destiladoras: tres en Segovia y una en Soria. Su principal competidor es el petróleo y sus derivados, pero la miera sigue siendo muy valorada en la industria química.

Uno de los asuntos fundamentales que se abordaron en la primera jornada en Segovia es la evaluación en la provincia del proyecto europeo Sust-Forest para la conservación y empleo rural en el territorio del sur de Europa a través de la extracción de la resina, en el que participan socios de España, Francia y Portugal. Esta iniciativa ha tenido como objetivo mantener la extracción de la resina como un aprovechamiento forestal rentable, contribuir al empleo rural y a la conservación y prevención de incendios en los extensos pinares del área del sur de Europa.

 

 

Declararán todos los Consejeros de Caja Segovia

Todos los miembros del comité de retribuciones y el consejo de administración de Caja Segovia deberán declarar como imputados por el caso de las indemnizaciones y prejubilaciones de directivos de la extinta entidad financiera aprobadas entre 2008 y 2010, antes de su integración en Bankia.

Tal y como informan hoy los diarios El Adelantado y El Norte de Castilla, el Juzgado de Instrucción número 2 de Segovia ha admitido la petición que la Fiscalía firmó el pasado 31 de octubre para que los miembros de los citados organismos sean citados “de forma secuencial” por el juez.

En su escrito, el Ministerio Público consideraba “imprescindible” la adopción de esta medida para “avanzar en la investigación”, lo que en la práctica supondrá acceder al contenido de las actas de los consejos en los que se aprobaron los acuerdos adoptados el 20 de noviembre de 2008 y el 22 de diciembre de 2010. O lo que es lo mismo, la documentación que la Fiscalía ya requirió el pasado mes de abril y que no fue facilitada por Bankia ni la junta gestora de la transformación de la caja en fundación.

“En primera instancia”, la Fiscalía pedía que fueran citadas las personas que asistieron a las sesiones del comité de retribuciones de las dos fechas citadas: Atilano Soto Rábanos, exdirector de Caja Segovia, como presidente del comité; Manuel Agudiez Calvo, exvicepresidente, como vocal; Elena García Gil, actual miembro de la Obra Social, como secretaria; Manuel Escribano Soto, como director general de la caja de ahorros, a quien le estaba encomendada la presentación de las propuestas y asistía, con voz pero sin voto, a las sesiones del comité; y Antonio Ruiz Tapias Domínguez, como secretario general de la caja, que asistía en sus funciones, sin derecho a voto, a la secretaria del comité.

Asimismo, el Ministerio Fiscal subrayó en su petición que Soto Rábanos, Agudiez Calvo y García Gil, por ser también miembros del Consejo de Administración, “podrán ser interrogados sobre aspectos atinentes al funcionamiento y papel de éste en los extremos que se pretende establecer”.

En esta línea, solicitó que “a continuación” el juez proceda a tomar declaración, también en calidad de imputados, al resto de miembros del consejo de administración: Miguel Ángel Vicente Martín (vicepresidente de la Diputación de Segovia), Fernando Aceves González, Eduardo Pastor, Pedro Arahuetes García (alcalde de Segovia), Manuel Berzal Lobo, Bonifacio García de Frutos, Fidel García Fernández, José Pablo Lozoya Martín, María Concepción Monte de la Cruz, José Pedro Palomo Hernángomez (presidente de la Federación Empresarial Segoviana), Juan Manuel de la Puente Clemente, José Luis Sanz Merino (vicepresidente de la Diputación de Segovia), Javier Vicente Santamaría Herranz (senador del PP) y Juan José Sanz Vitorio (portavoz adjunto del PP en las Cortes).

 

Posible declaración ante el Supremo

No obstante, como advirtió el Ministerio Fiscal, Santamaría Herranz y Sanz Vitorio tienen la condición de aforados por ser parlamentarios autonómico y nacional, respectivamente, por lo que deben contar con el suplicatorio de las Cortes Regionales y el Supremo para que puedan ser imputados. Así, si el juez no realiza ninguna petición expresa, todos los llamados a declarar tendrán que acudir al Tribunal Supremo, que es la institución a la que correspondería la instrucción por jerarquía, y el Juzgado de Segovia debería inhibirse a su favor.

La causa de las prejubilaciones multimillonarias a directivos de Caja Segovia se abrió a finales de 2011 a raíz de la denuncia que presentó Unión Progreso y Democracia (UPyD), que sostiene que nueve miembros del comité de dirección han percibido o percibirán, en su conjunto, entre 30 y 40 millones de euros.

 

Prevenir, mucho mejor que curar

La Red Municipal de Prevención, en la que están representados la Fundación ANAR, Cáritas, Cruz Roja, la Asociación Española contra el Cáncer, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres, Alcohólicos Rehabilitados de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana, la Universidad de Valladolid y la Junta de Castilla y León, bajo la coordinación de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, se ha fijado como objetivo prioritario tratar de retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol entre los menores de 18 años, por eso propone a los padres con hijos entre 9 y 13 años, una nueva edición del programa «Moneo» de prevención de drogodependencias, un curso de formación e información sobre las drogas que, como ha quedado demostrado en los últimos años, cuenta con el respaldo de los padres y sigue despertando su interés. De hecho, más de 30 familias participan en los programas «Moneo».

Impartido por profesionales expertos en la materia, los participantes pueden poner en común sus inquietudes y conocer de primera mano algunas pautas generales sobre comunicación y sobre el establecimiento de normas y límites, dos de los aspectos que más interesan a los padres.

Durante el curso se insiste en la importancia de que las familias se muestren contrarias al consumo de alcohol, el tabaco o el cannabis entre otras sustancias de riesgo. Además, se les recuerda que facilitar el acceso de alcohol a menores puede suponer sanciones de hasta 10 mil euros, ya que se ha detectado que algunos menores tratan de que familiares, amigos o incluso viandantes mayores de edad compren, por ellos, alcohol.

El programa «Moneo», iniciado el pasado miércoles, continuará los días 20, y 27 de noviembre y 4 de diciembre, en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera de 18:00 a 20:00 horas.

Por último indicar que el curso cuenta con la acreditación del Comisionado Regional para la Droga.

Las personas interesadas en este u otros programas pueden ponerse en contacto con el Plan Municipal sobre Drogas en el 921460545 o a través del correo plansobredrogas@segovia.es

 

La reacción de UPyD a las palabras de Arahuetes

«Si tanto está deseando declarar, no entendemos por qué el mismo día que dimitió del Consejo de Administración de la Caja, no acudió directamente a los tribunales, como es su responsabilidad, a denunciar todo lo que allí estaba pasando». UPyD recuerda que su puesto en el Consejo de Administración no era personal, sino como representante de los ciudadanos de Segovia, y como tal «obvió esa responsabilidad, puesto que en vez de dimitir tendría que haber usado todas las herramientas y facultades que nuestro ordenamiento atribuye al Consejo de Administración para intentar evitar que se hicieran efectivas las cuantiosas indemnizaciones, las jugosas prejubilaciones, y los inmorales sueldos del equipo directivo, exigir su destitución inmediata e impedir el posterior expolio» afirman desde la formación magenta.

Así mismo, recuerdan al edil que «UPyD no persigue a nadie en concreto en esta causa, todo lo contrario lo que busca es que se arroje luz sobre este oscuro asunto, y que se juzgue a los responsables de la ruina de la Caja», recordando que «tan responsables son los que urdieron con maniobras de ingeniería financiera el expolio en beneficio propio, como los que lo permitieron desde el Consejo de Administración, no solo aprobando sus planes sino encima felicitándoles expresamente por su labor».

Lo que si EXIGE UPyD es que «el Señor Alcalde, al igual que los otros ex Consejeros que en la actualidad ostentan cargos de responsabilidad en instituciones del estado tales como Ayuntamientos, Diputaciones, Cortes de Castilla y León o Senado, es su inmediata dimisión, pues queda demostrado su patente incapacidad para seguir al frente de puestos de responsabilidad al existir el mínimo atisbo de participación en la ruina de la Caja».

Por ultimo, la frmación reclama un poco de «decoro a la hora de expresar su sarcástico sentido del humor con desafortunadas expresiones, si realmente se siente amenazado también puede acudir a la justica. El asunto en concreto es demasiado grave como para andar con chistes macabros y las habituales dosis de demagogia».

Conferencia sobre la Iglesia de San Eutropio

El Museo de Segovia, en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo, organiza mañana sábado, 16 de noviembre, una conferencia, que bajo el título “El Espinar: su iglesia”, abordará el interesante proceso de construcción de este singular templo de la provincia, declarado Bien de Interés Cultural en 1981. La convocatoria tendrá lugar a las 12 del mediodía en el salón de actos del Museo y la entrada es libre hasta completar el aforo.

La exposición corre a cargo de María Victoria Gutiérrez, especialista en Historia del Arte, que tratará de explicar los aspectos menos conocidos de la dilatada construcción del templo. La extensión en el tiempo de las obras que sufrió el edificio dieron como resultado una iglesia en la que se pueden ver varios estilos arquitectónicos bien diferenciados: vestigios del románico, gótico-renacentista y barroco.

También se abordarán en la conferencia aspectos como la influencia visible en la construcción de obras tan señaladas como la Catedral de Segovia o el Monasterio de El Escorial. Sin olvidar algunas de las joyas que alberga la iglesia Parroquial de San Eutropio como su retablo mayor o la sarga penitencial.

La FES ofrece a sus socios Google Fotos de Negocios

Se trata de un servicio que aplica a las empresas la misma tecnología de Street View que se utiliza en las calles de todo el planeta, creando una experiencia interactiva de 360 grados y gran calidad. Es una nueva forma de contactar con clientes de todo el mundo, de incrementar y mejorar las visualizaciones de los negocios y de optimizar la presencia en la red de las empresas.

Gracias a este acuerdo, los empresarios cuyas empresas estén asociadas a FES y a sus Agrupaciones y Asociaciones integradas se beneficiarán de un descuento en la contratación del servicio.

Asimismo, se incluye un asesoramiento gratuito para la elaboración o corrección de la ficha de Google Empresas de los asociados. Todas las fotografías se entregan a la empresa en alta calidad para su uso libre, así como una imagen del código QR para poder usarlo en promociones, publicidad…

Este convenio se ha promocionado desde el departamento de Innovación de FES (FES Innova), cuyo objetivo es divulgar la cultura innovadora y fomentar el uso de la tecnología entre pymes y autónomos de la provincia de Segovia.

Publicidad

X